Páginas

martes, 19 de agosto de 2025

1978: José Cid, diez mil años después entre Venus y Marte

Contenido de esta entrada:

Introducción

Historia

El álbum 10,000 Anos Depois Entre Vénus e Marte







Este artículo lo dedicamos al álbum 10,000 Anos Depois Entre Vénus e Marte del músico portugués José Cid.

José Cid, nombre artístico de José Albano Salter Cid Ferreira Tavares (Chamusca, 4 de febrero de 1942) es un músico, compositor y productor portugués. Internacionalmente, Cid es más conocido por su álbum de rock progresivo de 1978 10,000 Anos Depois Entre Vénus e Marte y por representar a Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1980 con la canción "Um grande, grande amor".

José Cid



Con una carrera que abarca más de 60 años, Cid ha sido galardonado con 25 discos de plata, ocho de oro y tres de platino en Portugal.  En 2019, Cid recibió un Grammy Latino por sus logros en toda una vida, convirtiéndose en el segundo cantante portugués, después de Carlos do Carmo, en recibir el honor.

Un anterior artículo lo dedicamos a sus comienzos y a su álbum "Onde, Quando, Como, Porquê, Cantamos Pessoas Vivas" de 19741974: José Cid y Quarteto 1111, cantamos personas vivas.






Quarteto 1111

Después de la salida de José Cid en 1975, el Quarteto 1111 siguió adelante, llegando a participar nuevamente en el Festival de la Canción RTP de 1977 con el tema "O Que Custar". Sin embargo, para entonces, la formación ya no contaba con miembros originales y se disolvió poco después. José Cid, Mike Sergeant, Tózé Brito y Michel se reunieron en 1987 para grabar el sencillo "Memo / Os Rios Nasceram Nossos", marcando el final de la carrera discográfica del grupo.



Lista de canciones

A. Memo



Créditos

Bajo, Voz – Tozé Brito
Guitarra, Voz – Mike Sargent
Percusión – Michel Silveira
Piano, sintetizador, voz – José Cid
Productor – Quarteto 1111



Green Windows

Cid participó en la formación de Green Windows en 1972, para actuar en el Festival dos Dois Mundos ese mismo año. Green Windows era el Quarteto 1111 en un aspecto más comercial con ánimo de internacionalización y con algunas participaciones femeninas, aseguradas por las novias y mujeres de los miembros de la banda. En 1973 Green Windows lanza el sencillo Vinte Anos (Twenty Years) tanto en portugués como en inglés para el mercado británico, el cual vendería más de 100.000 copias convirtiéndose en uno de los grandes éxitos de la carrera de Cid. Incluso se lanzó una versión en Español.


El sencillo "Quadras Populares" de Green Windows, el último con la participación de José Cid, se lanza en 1975.


Lista de temas




Teniendo en cuenta que Green Windows había dejado de tener sentido, los elementos restantes decidieron que el verano de 1976 sería el último verano de sus espectáculos.



En solitario

En 1975, José Cid publica en solitario los sencillos "Portugal É..." y "A Festa do Zé".


Lista de temas







Lista de temas



En 1976 lanza el sencillo Ontem, Hoje E Amanhã (Ayer, Hoy y Mañana) cuyo tema fue premiado en el Tokyo Yamaha Festival de 1975.


Lista de temas



En 1977 publica el sencillo Romântico Mas Não Trôpego.


Lista de temas




El grupo Cid, Scarpa, Carrapa & Nabo

En 1977 fundó el grupo Cid, Scarpa, Carrapa & Nabo, con Guilherme Inês, José Moz Carrapa y Zé Nabo, con el que grabó el EP Vida Vida (Sons do Quotidiano), en 1977. Es un tema de rock progresivo dividido en dos partes por razones de espacio del vinilo. En 1994, las dos partes aparecen juntas como bonus track en la edición en CD del álbum 10.000 Anos Depois Entre Vénus e Marte.


Lista de temas



Créditos
  • Bajo – Zé Nabo
  • Guitarra solista – José Carrapa
  • Percusión – Guilherme Inês
  • Piano, sintetizador, mellotrón – José Cid
  • Productor – José Cid
Video oficial



Actuaciones posteriores

José Cid ha seguido interpretando el tema en vivo.





Colaboraciones con la poetisa María Manuel Cid

En 1977 José Cid publicó dos sencillos con las letras de la poetisa María Manuel Cid.

María Manuel Cid

Fueron Tia AnitaA Anita Não É Bonita.


Lista de temas



Lista de temas





Con una nueva formación compuesta por José Cid (voz y teclados), Ramón Galarza (batería), Mike Sergeant (guitarra) y Zé Nabo (bajo), grabaron la obra magna 10,000 Anos Depois Entre Vénus e Marte (Diez mil años después entre Venus y Marte) entre los años 1977-1978 en los estudios AT (Campolide, Lisboa).

Es una ópera rock espacial dominada por el Mellotron, sintetizador de cuerdas y otros sintetizadores, con el uso de guitarras, bajo y batería.

Es un álbum conceptual inspirado en la creciente popularidad de la ciencia ficción. Su historia gira en torno a un hombre y una mujer que, 10.000 años después de la autodestrucción de la humanidad, regresan a la Tierra desde el espacio para repoblarla. Las letras reflexionan sobre los errores del pasado y las esperanzas para el futuro. Musicalmente, Cid sigue un estilo similar al rock sinfónico francés, con abundancia de sintetizadores de cuerdas, Mellotron y melodías simples. Las canciones, cantadas en portugués, mezclan influencias de The Moody Blues y la psicodelia de Pink Floyd. La mayoría fueron compuestas por Cid, con la colaboración del guitarrista Mike Sergeant y el baterista Ramón Galarza.

Ramón Garlanza



Lanzamiento

El álbum fue lanzado el 15 de mayo de 1978 en Portugal con Orfeu (FPAT 6001). A pesar de todo el esfuerzo que José Cid puso en la elaboración del álbum, su discográfica se mostró reacia a publicarla porque pensaba que no era suficiente comercial.

En el interior de la funda se incluía un desplegable de seis páginas a todo color con algunas maravillosas ilustraciones de ciencia ficción y las letras de las canciones.

El LP, como era de esperar, resultó ser un gran fracaso en Portugal y, aparentemente, afectó negativamente a Cid, quien optó por seguir una línea de pop más comercial después de ese álbum.





Lista de canciones

Lado uno

1. "O Último Dia na Terra" (José Cid) 4:21

2. "O Caos" (Manuel Lamas/Mike Sergeant) 6:00

3. "Fuga para o Espaço" (José Cid) 8:10

Lado dos


5. "10000 Anos Depois Entre Vénus e Marte" (José Cid/Zé Nabo) 6:05

6. "A Partir do Zero" (Ramón Galarza/José Cid) 4:43

7. "Memos" (José Cid) 2:07

Enlace a la lista de reproducción del álbum: 10.000 Anos Depois Entre Vénus e Marte

Enlace al álbum completo: 

 






Créditos
  • José Cid: piano, sintetizador, conjunto de cuerdas, Mellotron, sintetizador Moog, voz;
  • Ramón Galarza: batería
  • Zé Nabo: bajo, guitarra eléctrica, guitarra de 12 cuerdas, guitarra clásica;
  • Mike Sergeant: guitarra eléctrica, guitarra de 12 cuerdas (en la pista 2)






Reediciones

Con la fiebre del coleccionismo en los años 90, el sello Art Sublime recobró este álbum publicándolo en 1994 en Estados Unidos  y Japón en CD incluyendo una edición de lujo para coleccionistas que incluía el libreto original. Como ya se ha comentado, traía como bonus track el tema Vida (Sons Do Quotidiano).


En 1999 fue publicado en CD en Portugal y en 2004 en Corea del Sur.



Opinión personal

Estamos ante otra joya olvidada del rock progresivo que en su momento pasó desapercibida. Si en tu país no reconocen tu mérito, menos aún lograrás ser conocido internacionalmente. Fue a partir de los años 90, con la fiebre del coleccionismo, que esta obra comenzó a ser valorada. Hoy en día, se han llegado a pagar 11.000 $ por una edición original. Esto ha hecho que José Cid siga interpretándola hasta hoy. Ahora es considerado el mejor álbum grabado en Portugal y, según Billboard, está entre los cien mejores álbumes de rock progresivo de todos los tiempos. Algunos mencionan influencias de Pink Floyd, The Moody Blues, y a otros les recuerda a Eloy. Es un álbum conceptual de rock espacial donde no solo destaca la música, sino también la letra. Por supuesto, me entusiasma especialmente por el protagonismo de los teclados.


Videos

Lo sigue interpretando en vivo hasta la fecha:









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.