Páginas

martes, 12 de agosto de 2025

1983: La primera colección de piezas privadas de Anthony Phillips

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Private Parts And Pieces

Portada del álbum Private Parts And Pieces


Enlaces sobre Anthony Phillips:

Enlaces sobre Genesis:

Enlaces sobre Steve Hackett:

Enlaces sobre Tony Banks:



Enlaces sobre Mike Rutherford:



Enlaces sobre Enlaces sobre Phil Collins:




Introducción

En este artículo comentamos el tercer álbum en solitario de Anthony Phillips titulado Private Parts & Pieces publicado en 1978.

Anthony Edwin Phillips (nacido el 23 de diciembre de 1951) es un músico, compositor, productor y cantante inglés que ganó fama como el guitarrista principal original de la banda de rock Genesis, de 1967 a 1970. Dejó la banda en julio de 1970 y aprendió a tocar más instrumentos, antes de comenzar una carrera en solitario.

Phillips lanzó su primer álbum en solitario, The Geese & the Ghost, en 1977. Continúa lanzando material en solitario, incluyendo más álbumes en solitario, música para televisión y cine, colaboraciones con varios artistas y álbumes recopilatorios de sus grabaciones. A sus comienzos y primer álbum dedicamos este artículo.

Anthony Phillips



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos su primer álbum en solitario, The Geese & the Ghost, publicado en 19771977: The Geese, the Ghost, and Anthony Phillips.

Portada del álbum The Geese & The Ghost

En un anterior artículo comentamos el segundo álbum en solitario titulado Wise After the Event y publicado en 19781978: Anthony Phillips se volvió sabio tras el evento

Portada de Wise After the Event


El álbum Private Parts And Pieces


Antecedentes

A principios de 1978, Phillips consiguió un contrato discográfico de tres álbumes con Arista Records que permitió el lanzamiento en el Reino Unido de su segundo álbum de estudio Wise After the Event en mayo de ese año. El álbum fracasó comercialmente.

Debido a la necesidad urgente de dinero, decidió que su próximo lanzamiento tomaría una dirección diferente a los dos anteriores en cuanto a contenido. Sería una colección de piezas de música acústica provenientes de demos, tomas descartadas y material inédito. Phillips originalmente tenía la intención de tener Private Parts & Pieces como un concepto de álbum único, pero el éxito de este formato motivó a Phillips a continuar con una serie de álbumes similares. En 1980 lanzó la segunda entrega, Private Parts & Pieces II: Back to the Pavilion. Hasta ahora, ha publicado doce álbumes de esta serie, siendo el más reciente Private Parts & Pieces XII (The Golden Hour) en 2024.

Portada de Private Parts & Pieces XII (The Golden Hour)


Según Phillips, la serie "surgió en parte de la pobreza. Tenía que salir adelante; mi biblioteca de música estaba comenzando. Tuve que publicar una colección de piezas para doce cuerdas o piano solo para incrementar mis ingresos"

La razón principal del álbum fue que Phillips se había enterado por su mánager Tony Smith de que el músico y productor Brian Eno había formado un sello discográfico centrado principalmente en la música instrumental. Sin embargo, Phillips recordó que el sello no estaba interesado en las pistas, ya que quería presentar más música ambiental y hecha con sintetizador.

Sello establecido por Eno en 1975 y que funcionó hasta 1978


Phillips había firmado un contrato con Arista para lanzar tres álbumes, pero con la condición de crear temas más directos y comerciales.  Sin embargo, las canciones que él quería incluir en el álbum no cumplían con esa premisa, por lo que la discográfica rechazó inicialmente la idea.

En octubre de 1978, cuando Phillips comenzó a grabar su cuarto álbum de estudio Sides que sería lanzado en 1979Arista aceptó empaquetar las primeras 5.000 copias de Sides en el Reino Unido con Private Parts & Pieces como acompañamiento gratuito. 

Etiqueta de una de las cinco mil copias de Private Parts & Pieces en el Reino Unido

En Norteamérica, los álbumes se venderían por separado. Phillips se sintió especialmente afortunado de que Arista aceptara lanzar el álbum, ya que lo veía como "la mejor de las grabaciones caseras", con canciones que eran "sencillas, algo toscas en los bordes", con una presentación modesta pero llenas de carácter y emoción. 

Phillips había encontrado un sistema para utilizar los temas descartados de sus álbumes: irían a la serie Private Parts & Pieces donde no había limitaciones para incluirlas.



Grabación

Las canciones de Private Parts & Pieces se grabaron entre 1972 y 1976 en Send Barns, una instalación de grabación instalada en la casa de los padres de Phillips en Woking, Surrey. Es reconocido como coproductor del álbum, con tareas también llevadas a cabo por Harry Williamson.

Harry Williamson

Harry Williamson es un músico, productor e inventor británico que en 1970 conoció a Phillips cuando todavía formaba parte de Genesis. Juntos compusieron música para la película basada en el best-seller Tarka the Otter escrito por el padre de HarryHenry Williamson. La música, grabada por la Orquesta Filarmónica Nacional, no se utilizó en la película debido a consideraciones presupuestarias.

Portada de la primera edición de la novela Tarka the Otter

Algunos años más tarde se terminó con fondos de Amy International y fue lanzada en 1988 por PRT, donde se convirtió en el número 1 en las listas de música nueva durante tres meses. Todavía es considerado como un clásico por los fans de Genesis y los extractos se utilizan para documentales y otras películas orientadas a la naturaleza en todo el mundo.

Portada del álbum Tarka


Las primeras piezas se colocaron en una máquina de cinta Revox de 2 pistas antes de que Phillips instalara una TEAC de 4 pistas con reducción de ruido Dolby adicional. La guitarra de 12 cuerdas que se toca en el álbum fue construida por Rivers Jobe, uno de los ex compañeros de banda de la escuela de Phillips en Anon. En una entrevista de 2014, Phillips reveló que se puede escuchar una transmisión de radio de fondo en la apertura de una de las pistas del álbum. Después de completar las mezclas iniciales él mismo, surgieron problemas cuando Phillips entregó las pistas completas a Ray Staff para que las masterizara en los Trident Studios de Londres, ya que su inexperiencia había causado numerosos errores técnicos que Staff tuvo que corregir.

Ray Staff 



Portada

La obra de arte del álbum fue diseñada e ilustrada por el artista Peter Cross, quien representaba a un soldado que se iba a la guerra en invierno y regresaba a casa durante un verano. Phillips elogió el diseño de Cross, calificándolo entre los mejores.

Peter Cross, habitual en las portadas de Phillips



Música

"Beauty And The Beast" es una pieza para piano que se grabó en 1972, la primera de las dos piezas del álbum grabado ese año, e inspirada en Phillips al escuchar uno de los nocturnos para piano de Chopin. Phillips toca el piano y la guitarra clásica acústica. Según él, la pista fue grabada en solo cuatro horas y se creó en una etapa en la que estaba perfeccionando su técnica, incluyendo tocar a distintas velocidades.

Chopin en 1849

Fue grabado en "estéreo falso" mientras pasaba de una pista a otra durante la pieza, lo que resultó en que las dos pistas se desincronizaran un poco, pero terminó "lo suficientemente rápido como para no importar"

"Field of Eternity" es una pieza de guitarra clásica escrita en 1972 y grabada en 1976, acreditada a Phillips y su ex compañero de banda de Genesis, Mike Rutherford. Se deriva de lo que Phillips llama una composición "masiva y desordenada" del mismo nombre; contiene temas de un movimiento del concierto para guitarra "Flamingo" que finalmente fue descartado y una pequeña sección de lo que Phillips llama "una vieja canción de Genesis no grabada" en las notas del álbum. 

Mike Rutherford en 2022 tocando con Genesis

Tras el lanzamiento de la caja Genesis Archive 1967-75 (1998), quedó claro que la canción de Genesis en cuestión (en realidad si fue grabada) era "Pacidy"

"Tibetan Yak-Music" fue grabada en una guitarra de 12 cuerdas con afinación poco convencional acompañada de lo que Phillips describió como "gráficos" de Williamson, quien creó efectos similares a los vocales al final de la pieza, y cambió la ecualización gráfica en la pista de guitarra para que cambie de timbre varias veces. Phillips describió la pista como "prácticamente improvisada". Se originó a partir de sesiones con Harry Williamson a principios de 1976 que estaban programadas para la banda sonora de Tarka the Otter

"Lullaby–Old Father Time" se interpreta con cuatro guitarras: una acústica de 12 cuerdas, dos acústicas de 6 cuerdas y una guitarra eléctrica. 

"Harmonium in the Dust (or Harmonious Stradosphore)" presenta a Phillips tocando un armonio y una Fender Stratocaster. No poseía un sintetizador en el momento de la grabación, por lo que usó un armonio ya que podía hacer una nota sostenida.  

Stratocaster de los 70


"Tregenna Afternoons" es la segunda canción del álbum compuesto en 1972. Toma su nombre de la época de Phillips en el castillo de Tregenna en Cornualles, con vistas a la bahía de St Ives.  

Castillo de Tregenna

Phillips escribió "Reaper" en 1970, poco después de su salida de Genesis, y escribió "Autumnal" en 1972. 

"Flamingo" es el primer movimiento del concierto para guitarra de 12 cuerdas que se había propuesto realizar.




Lanzamiento

El álbum se lanzó en Estados Unidos y Canadá el 30 de noviembre de 1978 con Passport Records. El álbum se subtituló "A collection of guitar and piano solos, duets and ensembles 1972 - 1976" (Una colección de solos de guitarra y piano, dúos y conjuntos 1972 - 1976).

Y como ya se había indicado, 5000 copias del álbum se distribuyeron en el Reino Unido junto con el álbum Sides que fue publicado el 23 de marzo de 1979.





Recepción

Bruce Eder en una reseña retrospectiva en AllMusic comentó: Una colección muy agradable y a veces sorprendente...Phillips canta en un par de temas, y aunque no es Peter Gabriel, tampoco es malo, considerando que nunca se suponía que nada de esto viera la luz del día. Sin embargo, su principal fortaleza está en la guitarra, y deslumbra allí, particularmente en los 11 minutos de "Flamingo", un primer movimiento de un concierto de guitarra proyectado que es una de las mejores exhibiciones de guitarra clásica que han salido de toda la escena art-rock. También hay algunas piezas basadas en teclados tanto en sintetizador como en piano acústico, entre ellas "Autumnal", una dulce pieza impresionista que es extrañamente inventiva, a pesar de su obvia (e inevitable) deuda con Debussy.



Lista de temas

Todas las canciones escritas por Anthony Phillips excepto "Field of Eternity", coescrita por Mike Rutherford.

Lado uno  (Home side - lado casero)


Lado dos (Away side - Lado en el estudio)

1. "Reaper" 7:38

2. "Autumnal" 5:57

3. "Flamingo" 11:06


Enlace a la lista de reproducción: Private Parts & Pieces I-V





Créditos

Los créditos son una adaptación de las notas del álbum de 1978.
  • Anthony Phillips -  guitarra de 12 cuerdas, guitarra clásica, piano, Fender Stratocaster, piano de clavijas, armonio, voz
  • Harry "Piranhaphone" Williamson"gráficos" en "Tibetan Yak-Music"



Opinión personal

Cuando llegas a este álbum pensando que son piezas descartadas, podrías asumir que son de menor calidad. Sin embargo, al escucharlo, te encuentras con un material realmente sobresaliente. Estas piezas no fueron descartadas por falta de calidad, sino porque las discográficas buscaban música más comercial en lugar de rock progresivo. En este álbum, Anthony Phillips se muestra libre de las restricciones de las discográficas, haciendo lo que le apasiona y desplegando todo su talento, especialmente en la guitarra de doce cuerdas. Aunque algunos critican la calidad del sonido, considerando que en su mayoría son grabaciones caseras, a mí me parece suficientemente buena. El álbum tiene una belleza melancólica y pastoral, ideal para escuchar tranquilamente. Algunos pasajes me recuerdan a Genesis. Lo pondría al mismo nivel que su segundo álbum, Wise After the Event.


Reediciones

Fue lanzado por primera vez en CD por Virgin Records en 1990. Estaba remasterizado e incluyó dos nuevas grabaciones en solitario de material que datan de la época de Phillips en Genesis. Estas canciones eran una nueva grabación de "Stranger", una canción de 1969, y una versión demo de "Silver Song".


Contraportada de la edición de 1990

Stranger



En 2010, como parte de la campaña de reedición de Voiceprint del catálogo de Phillips, el álbum fue reeditado como un CD doble con Private Parts and Pieces II: Back to the Pavilion. Este lanzamiento está remasterizado por Simon Heyworth, conserva las dos pistas adicionales del lanzamiento anterior del CD y agrega una nueva pista adicional, "Movement IV from Guitar Quintet", que se grabó en 1976 y nunca se había lanzado.

El 11 de septiembre de 2015, Esoteric Recordings lanzó una caja de 5 discos que contiene los primeros cuatro volúmenes de la serie Private Parts & Pieces y un quinto disco de material inédito.




VOLVER ARRIBA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.