La obra de arte del álbum fue diseñada e ilustrada por el artista
Peter Cross, quien representaba a un soldado que se iba a la guerra en invierno y regresaba a casa durante un verano.
Phillips elogió el diseño de
Cross, calificándolo entre los mejores.
 |
Peter Cross, habitual en las portadas de Phillips
|
"Beauty And The Beast" es una pieza para piano que se grabó en 1972, la primera de las dos piezas del álbum grabado ese año, e inspirada en Phillips al escuchar uno de los nocturnos para piano de Chopin. Phillips toca el piano y la guitarra clásica acústica. Según él, la pista fue grabada en solo cuatro horas y se creó en una etapa en la que estaba perfeccionando su técnica, incluyendo tocar a distintas velocidades.
 |
Chopin en 1849 |
Fue grabado en "estéreo falso" mientras pasaba de una pista a otra durante la pieza, lo que resultó en que las dos pistas se desincronizaran un poco, pero terminó "lo suficientemente rápido como para no importar".
"Field of Eternity" es una pieza de guitarra clásica escrita en 1972 y grabada en 1976, acreditada a Phillips y su ex compañero de banda de Genesis, Mike Rutherford. Se deriva de lo que Phillips llama una composición "masiva y desordenada" del mismo nombre; contiene temas de un movimiento del concierto para guitarra "Flamingo" que finalmente fue descartado y una pequeña sección de lo que Phillips llama "una vieja canción de Genesis no grabada" en las notas del álbum.
 |
Mike Rutherford en 2022 tocando con Genesis |
Tras el lanzamiento de la caja Genesis Archive 1967-75 (1998), quedó claro que la canción de Genesis en cuestión (en realidad si fue grabada) era "Pacidy".
"Tibetan Yak-Music" fue grabada en una guitarra de 12 cuerdas con afinación poco convencional acompañada de lo que
Phillips describió como
"gráficos" de
Williamson, quien creó efectos similares a los vocales al final de la pieza, y cambió la ecualización gráfica en la pista de guitarra para que cambie de timbre varias veces.
Phillips describió la pista como
"prácticamente improvisada". Se originó a partir de sesiones con
Harry Williamson a principios de 1976 que estaban programadas para la banda sonora de
Tarka the Otter.
"Lullaby–Old Father Time" se interpreta con cuatro guitarras: una acústica de 12 cuerdas, dos acústicas de 6 cuerdas y una guitarra eléctrica.
"Harmonium in the Dust (or Harmonious Stradosphore)" presenta a Phillips tocando un armonio y una Fender Stratocaster. No poseía un sintetizador en el momento de la grabación, por lo que usó un armonio ya que podía hacer una nota sostenida.
 |
Stratocaster de los 70 |
"Tregenna Afternoons" es la segunda canción del álbum compuesto en 1972. Toma su nombre de la época de Phillips en el castillo de Tregenna en Cornualles, con vistas a la bahía de St Ives.
 |
Castillo de Tregenna |
Phillips escribió "Reaper" en 1970, poco después de su salida de Genesis, y escribió "Autumnal" en 1972.
"Flamingo" es el primer movimiento del concierto para guitarra de 12 cuerdas que se había propuesto realizar.
El álbum se lanzó en Estados Unidos y Canadá el 30 de noviembre de 1978 con Passport Records. El álbum se subtituló "A collection of guitar and piano solos, duets and ensembles 1972 - 1976" (Una colección de solos de guitarra y piano, dúos y conjuntos 1972 - 1976).
Y como ya se había indicado, 5000 copias del álbum se distribuyeron en el Reino Unido junto con el álbum Sides que fue publicado el 23 de marzo de 1979.
Bruce Eder en una reseña retrospectiva en AllMusic comentó: Una colección muy agradable y a veces sorprendente...Phillips canta en un par de temas, y aunque no es Peter Gabriel, tampoco es malo, considerando que nunca se suponía que nada de esto viera la luz del día. Sin embargo, su principal fortaleza está en la guitarra, y deslumbra allí, particularmente en los 11 minutos de "Flamingo", un primer movimiento de un concierto de guitarra proyectado que es una de las mejores exhibiciones de guitarra clásica que han salido de toda la escena art-rock. También hay algunas piezas basadas en teclados tanto en sintetizador como en piano acústico, entre ellas "Autumnal", una dulce pieza impresionista que es extrañamente inventiva, a pesar de su obvia (e inevitable) deuda con Debussy.
Todas las canciones escritas por Anthony Phillips excepto "Field of Eternity", coescrita por Mike Rutherford.
Lado uno (Home side - lado casero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.