Páginas

viernes, 15 de agosto de 2025

1978: Hazlo tu mismo, dijo Peter Gabriel

Contenido de esta entrada:

Introducción

Producción de D.I.Y. 

Lanzamiento del sencillo D.I.Y.


Portada del sencillo D.I.Y.



Enlaces sobre Peter Gabriel: 


Enlaces sobre Anthony Phillips:

Enlaces sobre Genesis:

Enlaces sobre Steve Hackett:

Enlaces sobre Tony Banks:



Enlaces sobre Mike Rutherford:



Enlaces sobre Enlaces sobre Phil Collins:




Introducción

En este artículo continuamos comentando el segundo álbum en solitario de Peter Gabriel. con el sencillo D.I.Y.

Peter Brian Gabriel (Chobham, Surrey, Inglaterra, 13 de febrero de 1950), más conocido como Peter Gabriel, es un cantautor y productor británico de rock. Fue el vocalista principal y flautista de la banda de rock progresivo Genesis.​ Fundó este grupo con sus compañeros Tony Banks, Anthony Phillips y Mike Rutherford cuando estudiaba en la escuela secundaria Charterhouse. Tras abandonar Genesis, comenzó una exitosa carrera como solista y más adelante, dirigió sus esfuerzos en la producción y promoción de la «World of Music» (WOMAD) así como en desarrollar la distribución de música por métodos digitales. Se ha involucrado en numerosos esfuerzos humanitarios.

Pionero y emblema de la música rock y pop incursionó en el uso del stage diving; en la aparición en público con trajes y disfraces como parte del espectáculo, hoy en día usados por artistas como Lady Gaga. Promotor del uso innovador de los videoclips con recursos como stop-motion y en vídeos como Sledgehammer; ha sido uno de los primeros en experimentar con la caja de ritmos,​ combinando elementos étnicos y del rock, entre otros aspectos, lo que hace de Peter Gabriel uno de los artistas más influyentes en la música actual.

Firma de Peter Gabriel

En reconocimiento a sus muchos años de activismo por los derechos humanos, recibió el premio Hombre de Paz de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz en 2006, y la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2008. AllMusic describió a Gabriel como «uno de los músicos más ambiciosos e innovadores del rock, así como uno de los más políticos».

En 2007 fue galardonado como un premio BMI en la 57.ª edición de los BMI London Awards por su «influencia generacional en la música». Ganó también un Premio de Música Polar en​ y fue introducido en el Salón de la Fama del Rock en 2010 —por haber pertenecido a Genesis—; en 2014 fue nominado e incluido por su obra como solista. En marzo de 2015, fue galardonado con un doctorado honorario de la Universidad de Australia del Sur en reconocimiento a sus logros en la música.


Peter Gabriel



Anteriores artículos

Anteriores artículos lo dedicamos a su historia hasta la publicación de su primer álbum en solitario:





Portada del primer álbum de Peter Gabriel

En un anterior artículo comenzamos a comentar su segundo álbum en solitario:


Portada del segundo álbum de Peter Gabriel






Producción de D.I.Y. 


Gabriel escribió "D.I.Y." como respuesta a algunas de las bandas emergentes de la época, incluidos los Sex Pistols. En lugar de emular fielmente las elecciones estilísticas de estos artistas, Gabriel optó por capturar el espíritu de esta música a través de un arreglo acústico. Gabriel explicó que su objetivo era un arreglo acústico debido a su creencia de que había pocos artistas de la nueva ola que integraran instrumentos acústicos en su música.

Los Sex Pistols actuando en Ámsterdam en enero de 1977.

Si bien ciertos arreglos musicales en el lanzamiento homónimo de Gabriel en 1978 fueron desarrollados por su banda de acompañamiento, Gabriel ya había creado el riff principal de "D.I.Y." antes de la presentación formal de la canción al resto de la banda. Gabriel dijo que la melodía principal derivaba de un himno titulado "Come, My Way" (Ven, a mi manera)

Anteriormente había interpretado "D.I.Y." en vivo como instrumental en 1977. El estribillo consiste en la repetición del título de la canción, con una voz procesada adicional que deletrea el acrónimo "do it yourself"

"D.I.Y." posee un arreglo de medio tiempo con acompañamiento de batería, un chapman stick (que hace el papel de bajo), guitarra acústica, mandolina y piano, el último de los cuales toca una serie de escalas cromáticas ascendentes en varios puntos a lo largo de la canción La canción se toca en la tonalidad de re mayor y se modula a través de varios compases, incluidos los tiempos de 4/4, 5/4 y 7/4.
 
Chapman stick de 10 cuerdas, instrumento de la familia de las guitarrass


Según Gabriel, Larry Fast hizo una sugerencia para activar partes de una secuencia melódica de ocho notas cada vez que el bajo pasaba sobre una nota musical específica. Gabriel caracterizó el efecto como "algo aleatorio, pero parece tener un orden. Le da una especie de calidad viva, similar a la de una máquina". Fast dijo que sus contribuciones a la canción fueron mínimas y equivalieron al refuerzo de una parte de guitarra acústica con un parche de sintetizador Prophet-5 con ondas de pulso desafinadas. Procesó la guitarra acústica con el Prophet-5 para que se mezclara con los otros instrumentos. Todd Cochran tocó un piano eléctrico Yamaha CP-70 y un sintetizador ARP 2600 en la grabación.

Sintetizador analógico Prophet-5


Steve Taylor de Smash Hits informó que Gabriel y Robert Fripp se involucraron en "discusiones serias" sobre la dirección de "D.I.Y." Gabriel expresó cierta decepción con las voces de la canción, creyendo que no eran tan ligeras como esperaba. Atribuyó esto a las elecciones creativas de Fripp, quien apuntó a una producción más cruda y alentó a Gabriel a utilizar algunas tomas vocales que se rastrearon al principio del proceso de grabación. La insatisfacción de Gabriel con la grabación original lo llevó a reelaborar la canción para una mezcla diferente para el sencillo.

Robert Fripp

En una entrevista de 1979 con International Musician and Recording World, Gabriel negó que la canción fuera sobre su salida de Genesis, sino sobre la autodeterminación. Dijo que la letra se refería parcialmente a la idea de que las personas que carecen de autonomía carecen de realización y satisfacción. Gabriel también afirmó que la canción trataba de alentar a otros a tomar la iniciativa para obtener resultados más óptimos. "Uno tiene la responsabilidad de mucho más de lo que la mayoría de la gente está dispuesta a aceptar. Creo en pequeños grupos de personas que tienen mucho más control sobre sí mismos que en el presente". También le dijo a Melody Maker que la canción era una reprimenda al nihilismo.

Larry Fast en 2006



Lanzamiento del sencillo D.I.Y.


Lanzamiento

El sencillo "D.I.Y" fue lanzado por primera vez en el Reino Unido el 12 de mayo de 1978 con Charisma Records con "Perspective" como su lado B. Las primeras 30.000 copias del sencillo se distribuyeron en una funda especial.

Contraportada del sencillo

Versión del álbum y del sencillo original: D.I.Y.

Nunca se filmó ningún video musical para la canción "D.I.Y", aunque se crearon chapas para promocionar el sencillo.
Chapa promocional del sencillo


El sencillo no llegó a las listas. También fue publicado en Japón, Australia, Países Bajos, Alemania, Irlanda, Francia, Italia y España.

En algunos países fue publicado con Mother of Violence en la cara B: Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. La versión del sencillo de Mother of Violence carecía de los ruidos de insectos que se encuentran en la versión del álbum

Etiqueta del sencillo en Estados Unidos

Versión del sencillo: Mother of Violence (Single Mix)


Escribiendo para NME, Nick Kent comentó que "N.I.Y. parecía destinado a hundirse sin dejar rastro solo tres semanas después de su lanzamiento" en el Reino Unido, aunque Gabriel dijo que "todavía creía que funcionaría comercialmente" a pesar de esto. También le dijo al Liverpool Daily Post que estaba sorprendido por la falta de éxito del sencillo, diciendo que él y la compañía discográfica originalmente pensaron que "DIY" era un "sencillo obvio, pero no mucha gente estuvo de acuerdo".



Publicación de la remezcla 

Una versión regrabada de "D.I.Y." fue lanzada como sencillo en septiembre de 1978 en el Reino Unido. Esta versión contó con la adición de un coro y vientos adicionales. Gabriel conservó las pistas rítmicas originales, pero rehizo las voces y restauró la parte del saxofón que había imaginado originalmente. Dijo que el riff principal estaba originalmente destinado a instrumentos de metal, pero la idea solo se materializó para la regrabación de la canción. 


Versión remezclada: D.I.Y.

También se publicó un remix extendido como sencillo de doce pulgadas. 

Se agregaron dos canciones al lado B del sencillo. Una de ellas ya había aparecido en algunos países en el sencillo original, "Mother of Violence". La otra era una canción de cuna titulada "Teddy Bear". Gabriel había interpretado previamente "Teddy Bear" en vivo en varios idiomas, incluidos inglés, francés y alemán.

 "Teddy Bear" fue considerado para incluirlo en el segundo álbum de Gabriel de 1978, pero posteriormente fue reemplazado por "Indigo"


Al igual que el lanzamiento original de "D.I.Y.", la regrabación tampoco llegó a las listas. No hay constancia de que se publicara en otro país.



Créditos
  • Peter Gabriel – voz, piano
  • Tony Levin –  palo Chapman
  • Larry Fast –  tratamientos 
  • Jerry Marotta - batería
  • Sid McGinnis - guitarra acústica, mandolina (2)
  • Bayeté (Todd Cochran) - teclados
Jerry Marotta


Recepción

El Chicago Sun-Times pensó que "D.I.Y." fue uno de los pocos aspectos destacados en el lanzamiento homónimo de Gabriel en 1978. Rolling Stone también elogió la canción, etiquetándola como un «buen número de rock». La Guía de álbumes de Rolling Stone describió la canción como "un himno al punk autoproducido" que fue "especialmente profético en el mundo posterior a Napster". Robert Christgau de The Village Voice señaló a "D.I.Y." como un "hito del hard rock en un año de hard-rock". NME señaló el "potente" tambor de la canción y la "exquisita secuencia de acordes que complementa el ritmo". Paste y The Guardian incluyeron la canción en sus listas de las mejores canciones de Peter Gabriel, y este último la consideró un «pisotón nítido de la nueva ola»

En su libro Without Frontiers: The Life and Music of Peter Gabriel, el autor Daryl Easlea comparó favorablemente a D.I.Y. con el sencillo principal de Gabriel de su álbum debut, "Solsbury Hill", y agregó que era "otra súplica por la independencia" que evocaba "el espíritu de hágalo usted mismo del movimiento new wave". Sin embargo, el autor Graeme Scarfe fue más crítico y dijo que la canción "carece del encanto de 'Solsbury Hill'". En una reseña del concierto de la gira de Gabriel de 1978, el Derby Telegraph identificó influencias punk en "D.I.Y." y sintió que la canción era una desviación musical de "Solsbury Hill"

Portada del libro Without Frontiers: The Life and Music of Peter Gabriel




Actuaciones en directo

Gabriel interpretó "D.I.Y." en su gira Scratch de 1978 para promocionar su segundo álbum en solitario.

Durante una actuación conjunta con Tom Robinson en el Hammersmith Odeon en Nochebuena, Gabriel incluyó la canción en la lista de canciones. Este evento, denominado The Charity Party, vio a Gabriel y Robinson actuar sin su banda de acompañamiento habitual con fines benéficos. El 50 por ciento de las ganancias de la actuación se destinó a la organización One-Parent Families seleccionada por Gabriel y la otra mitad se destinó a la Asociación de Derechos de los Homosexuales, defendida por Robinson. Gabriel precedió este concierto benéfico con cuatro actuaciones en solitario en el Hammersmith del 20 al 23 de diciembre.



En 1979, Gabriel interpretó la canción en el Festival de Reading

Peter Gabriel interpretó la canción en el Bill Duffield memorial concert en el Hammersmith Odeon de Londres el 12 de mayo 1979 junto Kate Bush.


Continuó interpretando la canción hasta 1983. Una grabación de una actuación de ese año en el Medio Oeste de los Estados Unidos apareció en el álbum Plays Live de Gabriel.

Portada del álbum Plays Live


La volvió a recuperar en vivo en 2007:





Opinión personal

Aunque el tema DIY no logró entrar en las listas, Gabriel siguió confiando mucho en él. Al analizar lo que pudo fallar, se ve como un claro ejemplo de la falta de entendimiento entre Gabriel y Robert Fripp. Gabriel lo había elegido como productor para su segundo álbum por la gran amistad que forjaron durante la grabación y gira del primero, pero en la producción del segundo surgieron muchas discusiones que impidieron pulir los temas. En este caso, Gabriel quedó tan insatisfecho con la producción de DIY que posteriormente hizo una remezcla. La música del tema capturaba el espíritu del rock desarrollado por las bandas punk y new wave del momento, y sus letras anticipaban el impacto del lema "hazlo tú mismo" que llevaría a la desaparición de los estudios de grabación. Personalmente, no es de los temas que más me gustan del álbum.




Reediciones

La versión remezclada de DIY, la versión single de Mother of Violence y el tema Teddy Bear los podemos encontrar juntos en el recopilatorio Flotsam and Jetsam de 2019.






Letras





VOLVER ARRIBA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.