sábado, 9 de agosto de 2025

1978: El segundo de Peter Gabriel

Contenido de esta entrada:

Introducción

Producción del segundo álbum

Lanzamiento


Portada del segundo álbum de Peter Gabriel


Enlaces sobre Peter Gabriel: 


Enlaces sobre Anthony Phillips:

Enlaces sobre Genesis:

Enlaces sobre Steve Hackett:

Enlaces sobre Tony Banks:



Enlaces sobre Mike Rutherford:



Enlaces sobre Enlaces sobre Phil Collins:




Introducción

En este artículo comentamos el segundo álbum en solitario de Peter Gabriel.

Peter Brian Gabriel (Chobham, Surrey, Inglaterra, 13 de febrero de 1950), más conocido como Peter Gabriel, es un cantautor y productor británico de rock. Fue el vocalista principal y flautista de la banda de rock progresivo Genesis.​ Fundó este grupo con sus compañeros Tony Banks, Anthony Phillips y Mike Rutherford cuando estudiaba en la escuela secundaria Charterhouse. Tras abandonar Genesis, comenzó una exitosa carrera como solista y más adelante, dirigió sus esfuerzos en la producción y promoción de la «World of Music» (WOMAD) así como en desarrollar la distribución de música por métodos digitales. Se ha involucrado en numerosos esfuerzos humanitarios.

Pionero y emblema de la música rock y pop incursionó en el uso del stage diving; en la aparición en público con trajes y disfraces como parte del espectáculo, hoy en día usados por artistas como Lady Gaga. Promotor del uso innovador de los videoclips con recursos como stop-motion y en vídeos como Sledgehammer; ha sido uno de los primeros en experimentar con la caja de ritmos,​ combinando elementos étnicos y del rock, entre otros aspectos, lo que hace de Peter Gabriel uno de los artistas más influyentes en la música actual.

Firma de Peter Gabriel

En reconocimiento a sus muchos años de activismo por los derechos humanos, recibió el premio Hombre de Paz de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz en 2006, y la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2008. AllMusic describió a Gabriel como «uno de los músicos más ambiciosos e innovadores del rock, así como uno de los más políticos».

En 2007 fue galardonado como un premio BMI en la 57.ª edición de los BMI London Awards por su «influencia generacional en la música». Ganó también un Premio de Música Polar en​ y fue introducido en el Salón de la Fama del Rock en 2010 —por haber pertenecido a Genesis—; en 2014 fue nominado e incluido por su obra como solista. En marzo de 2015, fue galardonado con un doctorado honorario de la Universidad de Australia del Sur en reconocimiento a sus logros en la música.


Peter Gabriel



Anteriores artículos

Anteriores artículos lo dedicamos a su historia hasta la publicación de su primer álbum en solitario:





Portada del primer álbum de Peter Gabriel






Producción del segundo álbum 


Antecedentes

Gabriel no tituló sus primeros cuatro álbumes de estudio. Todos fueron etiquetados como Peter Gabriel, usando el mismo tipo de letra, con diseños de Hipgnosis. "La idea es hacerlo como una revista, que solo saldrá una vez al año", comentó en 1978. "Así que es el mismo título, las mismas letras en el mismo lugar; solo la foto es diferente". Eso creó cierta confusión para los locutores de radio y críticos musicales. Algunos denominaron los álbumes con un número: Peter Gabriel 1, Peter Gabriel 2, etc. Otros, viendo que se diferenciaban por la foto, decidieron nombrarlo en función de lo que aparecía en ella. Así el primero se le denominó Car (Coche), el segundo Scratch (Arañazos) y así sucesivamente.

Gabriel realizó una gira de 80 fechas de marzo a noviembre de 1977 con una banda que incluía al guitarrista Robert Fripp de King Crimson tocando a menudo fuera del escenario y presentado como "Dusty Rhodes".

Gabriel consideró brevemente volver a trabajar con el productor de su primer álbum, Bob Ezrin, pero finalmente decidió no hacerlo.

Bob Ezrin



Grabación

Después de concluir la gira en noviembre de 1977, Gabriel inició la grabación de su segundo álbum en los Relight Studios, ubicados en Hilvarenbeek, Países Bajos.


Finalmente, Gabriel eligió a Robert Fripp como productor. A diferencia de Ezrin, que tenía un enfoque más estricto al dictar los arreglos, Fripp prefería un proceso de trabajo más espontáneo, permitiendo que Gabriel aportara sus propias ideas musicales. Gabriel reconoció a Fripp por generar un ambiente de estudio ideal para la creatividad.
El enfoque de Robert en el proceso de grabación fue muy bueno. Le gusta que las situaciones sucedan en lugar de hacer que sucedan. En el primer álbum no estaba seguro de mi propia capacidad en los arreglos, mientras que en el último tenía mucha más confianza y tenía ideas definidas."
Peter Gabriel

Robert Fripp

Fripp utilizó su técnica de Frippertronics en la canción "Exposure", que él y Gabriel coescribieron. Más tarde grabó una versión de la canción como la canción principal de su álbum en solitario de 1979 Exposure



Fripp también cambió el tono de la voz de Gabriel con un armonizador Eventide, que creó un efecto vocal "ligeramente desafinado" según Stephen W Tayler, quien se desempeñó como ingeniero de audio para el álbum. 

Armonizador Eventide H910

Inicialmente, Stephen Short recibió el encargo de mezclar el álbum en los Trident Studios de Londres después de haber trabajado como operador de cinta. Tayler recordó que Short había sido contratado recientemente en los Trident Studios y tuvo dificultades para lidiar con los desacuerdos entre Fripp y Gabriel sobre la producción del álbum. Tayler terminó mezclando el resto del álbum, describiéndolo como "de sonido muy seco". Esto se debió, en parte, a la preferencia de Fripp por reducir al mínimo el uso de la reverberación. "Tenía un concepto llamado 'reverberación secreta', lo que significaba que si podías escucharla, entonces era demasiado fuerte".

Stephen W. Tayler

Durante el montaje del paquete del álbum, Fripp quería incluir la frase Producido por Robert Fripp para Peter Gabriel en las notas de la funda reflejando su opinión de haber cedido demasiado control creativo a Gabriel. Gabriel dijo que Fripp sugirió este crédito "porque parte del estilo del sonido no era del todo lo que quería. No quería que la gente pensara que así era exactamente como habría interpretado la música".

En una entrevista de 1980 con Smash Hits, Gabriel declaró que no logró los resultados que deseaba en su segundo lanzamiento en solitario en parte debido a sus diferencias creativas con Fripp. Gabriel creía que Fripp carecía de comprensión sobre cómo grabar sintetizadores de manera efectiva y dijo que los dos "dedicaron demasiado tiempo a argumentos teóricos". También expresó su opinión de que "On the Air" y "White Shadow" fueron las únicas canciones del álbum que recibieron suficiente atención en el estudio de grabación. Larry Fast, quien volvió a tocar los sintetizadores en el álbum, pensó que las elecciones de producción de Fripp no afectaron negativamente sus contribuciones y sintió que los arreglos más secos e íntimos dictaban los "colores y texturas sónicas" con los que trabajaba.

Larry Fast en 2006

El tema Mother Of Violence fue escrita por Gabriel y su primera esposa Jill.


La portada

La portada muestra una imagen de Gabriel con varias ranuras verticales que terminan en la punta de sus dedos. Está de pie con las manos levantadas, las palmas hacia sí mismo y los dedos doblados para simular la apariencia de rasgar la imagen. El efecto se logró pegando tiras de papel rasgado en una foto de Gabriel en la pose apropiada, tomada por el fotógrafo Peter Christopherson, y luego usando líquido corrector Tipp-Ex para retocar los puntos donde se encontraban con sus dedos.

Portada del segundo álbum de Peter Gabriel



Lanzamiento


Lanzamiento

El segundo álbum fue lanzado el 2 de junio de 1978 por Charisma Records en el Reino Unido. En Norteamérica fue lanzado con Atlantic.

El álbum alcanzó el puesto 10 en la lista de álbumes del Reino Unido y el puesto 45 en la lista de álbumes pop de Billboard de EE. UU.

Pantallazo de la lista británica

En Australia alcanzó el puesto 50 (Kent Music Report), en Canadá el 46 (RPM), en Países Bajos el 48 (Álbum Top 100), en Francia el segundo puesto (SNEP), en Alemania el puesto 49 (Offizielle Top 100) y en Nueva Zelanda el 24 (RMNZ).



Lista de temas

Todas las pistas están escritas por Peter Gabriel, excepto donde se indica.

Lado uno

1. "On the Air" 5:30

2. "D.I.Y." 2:37

3. "Mother of Violence" (Peter y Jill Gabriel )    3:10



Lado dos

6. "Indigo" 3:30


8. "Exposure" (Gabriel, Robert Fripp) 4:12


10. "Perspective" 3:23


En las ediciones originales del LP, en los tocadiscos que no se levanta la aguja al final de la cara, el tema último de la cara A continúa en bucle hasta que se levanta la aguja.

Enlace a la lista de reproducción del álbum: Peter Gabriel 2: Scratch



Imagen del folleto interior



Créditos
  • Peter Gabriel – voz principal y coros; Órgano Hammond (11), piano (2), sintetizador (5, 7)
  • Tony Levin – bajo (1, 5, 7, 8, 10, 11), palo Chapman (2, 4, 9), contrabajo (6), arreglos de flauta dulce (6, 9), coros (1, 4, 7, 10, 11)
  • Robert Fripp - guitarra eléctrica (1, 3, 5, 10), guitarra acústica (5), Frippertronics (8)
  • Larry Fast –  sintetizador y tratamientos (1, 2, 5, 7, 10)
  • Roy Bittan - teclados (1, 3, 5, 6, 10, 11)
  • Jerry Marotta - batería (todos excepto 3), coros (1, 4, 10, 11)
  • Sid McGinnis - guitarra eléctrica (1, 4, 8-11), guitarra acústica (2, 3), guitarra de acero (3-6, 9, 11), mandolina (2), coros (7)
  • Bayeté (Todd Cochran) - teclados (2, 4, 6, 7)
  • Tim Cappello – saxofón (10, 11)
  • George Marge - flauta dulce (6, 8, 9)
  • John Tims – insectos (3)
Contraportada del álbum




Recepción

En NME, Nick Kent escribió que la "apariencia descaradamente izquierdista del álbum me dejó frío al principio, y es solo ahora que sus fortalezas están comenzando a aparecer ... una vez que se supera el barniz desarmante sin enfoque, hay un talento silenciosamente notable en el trabajo, silencioso a la manera de la combustión lenta de 'Mother of Violence' con el trabajo de piano de Roy Bittan superando cualquier cosa que haya producido para Bruce Springsteen o David Bowie. Más cerca de la raíz del álbum, hay una pureza, una fuerza en las canciones lo suficientemente individual como para marcar a Gabriel como un hombre cuyo cenit creativo está al alcance de la mano".




La gira

La gira de Gabriel para el álbum duró de agosto a diciembre de 1978. En esta gira, Gabriel y su banda se raparon la cabeza.



Opinión personal

Encuentro este segundo álbum de Gabriel menos extravagante que el primero, con ideas más cercanas a lo que hacía en Genesis pero con una evolución hacia el pop. Comienza con el himno "On the Air", el tema más comercial. Gabriel sigue apostando por el rock convencional con canciones como "Perspective" y "D.I.Y.", aunque no están entre mis favoritas. Me encanta el minimalismo de "Mother of Violence", con la guitarra acústica de McGinnis y el piano de Bittan, así como el aire melancólico de "Indigo" y "Flotsam and Jetsam". "White Shadow" es mi favorita, gracias a los sintetizadores de Fast y un gran solo de Fripp. "Exposure" nos devuelve a los experimentos de Brian Eno y Robert Fripp, pasando la guitarra por el sintetizador.



Reediciones

Fue reeditado en 1984 en LP y casete. De esa edición es la copia que tengo.

Fue reeditado por primera vez en CD en 1986 con Virgin.

Contraportada de la edición de 1986

En 2002 fue publicado en edición limitada en vinilo transparante.


En 2002 fue publicado en CD remasterizado.


En 2003 fue publicado en formato SACD.


En 2009 fue publicado en Estados Unidos en 4 discos de 12" de 200g.


En 2015 fue publicado en edición limitada en 2 vinilos de 12" grabados a mitad de velocidad.


En 2016 fue publicado en vinilo de 180g.

En 2024 fue publicado en Estados Unidos en vinilo azul.










Letras









VOLVER ARRIBA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: El segundo de Peter Gabriel

Contenido de esta entrada: Introducción Producción del segundo álbum Lanzamiento Portada del segundo álbum de Peter Gabriel Enlaces sobre Pe...