Páginas

domingo, 21 de septiembre de 2025

1978: El álbum que queda fuera del alcance de CAN

Contenido de esta entrada:

Introducción

Historia

Créditos

Portada del álbum Out of Reach

Enlaces interesantes sobre CAN:





Introducción

En este artículo nos ocupamos del álbum Out of Reach de la banda CAN publicado en 1978.

Can (estilizada como CAN) fue una banda alemana de rock experimental formada en Colonia en 1968 por el cuarteto formado por Holger Czukay (bajo, edición de cintas), Irmin Schmidt (teclados), Michael Karoli (guitarra) y Jaki Liebezeit (batería). Fue una de las bandas de música más importantes del movimiento krautrock de Alemania que se gestó a fines de los años 1960. A sus comienzos y primer álbum con el vocalista Malcom Mooney le dedicamos un anterior artículo. (1969: Película de monstruos).

El vocalista Mooney fue reemplazado en mayo de 1970 por el más discreto Kenji "Damo" Suzuki. Con Suzuki, la banda hizo sus álbumes más exitosos crítica y comercialmente. 


CAN


El primer disco de la banda con Suzuki fue Soundtracks publicado en 1970 en Alemania con Liberty (LBS 83 437 I). Un anterior artículo lo dedicamos a ese álbum: 1970: El álbum de bandas sonoras de CAN

El tercer álbum de la banda titulado Tago Mago fue publicado originalmente en Alemania como un doble LP en agosto de 1971 por United Artists Records. El lanzamiento británico, con diferente portada, se produjo en febrero de 1972.  Es  más meditativo, electrónico y experimental que los anteriores. A él dedicamos un anterior artículo: 1971: CAN en la isla de Tagomago

Portada del álbum Tago Mago de CAN

Su siguiente álbum sería Ege Bamyasi, el cual fue grabado por Holger Czukay en Weilerswist, entre diciembre de 1971 a junio de 1972. El álbum, lanzado ese mismo año, es menos arriesgado y más accesible y comercial. A él dedicamos un anterior artículo. (1972: Lata de ocras del Egeo). 

Portada del álbum Ege Bamyasi


Ege Bamyasi, representa la transición hacia el sonido más atmosférico que la banda desarrollaría en su siguiente álbum Future Days que suele ser considerado de los mejores álbumes de la banda. A este álbum dedicamos el anterior artículo:1973: Días futuros para CAN

Portada del álbum Future Days de Can


Suzuki se fue poco después de la grabación del álbum Future Days para casarse con su novia alemana y convertirse en testigo de Jehová. Las voces fueron asumidas por Karoli y Schmidt, aunque tras la partida de SuzukiCan compuso menos temas que presentaban voces, ya que la banda comenzó a experimentar con la música ambiental en Future Days. En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su quinto álbum Soon Over Babaluma en 19741974: Can y Soon Over Babaluma.

Portada del álbum Soon Over Babaluma

En 1974, con motivo del comienzo de una nueva etapa sin Suzuki, también publicaron el álbum Limited Edition que recopilaba material inédito desde sus inicios en 1968 hasta ese momento. A ese álbum dedicamos el artículo: 1974: La edición limitada y la ilimitada de CAN.

Portada del álbum Limited Edition de 1974


En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de Landed, su sexto álbum de estudio, en 19751975: El aterrizaje de CAN.

Portada del álbum Landed

En un anterior artículo nos  ocupamos de su séptimo álbum de estudio, Flow Motion, publicado en 19761976: CAN en flow motion.

Portada del álbum Flowmotion

En un anterior artículo nos  ocupamos de su octavo álbum de estudio, Saw Delight, publicado en 1977

Portada del álbum Saw Delight



Historia

Antecedentes

El bajista y productor fundador Holger Czukay, quien ya había empezado a distanciarse de Can en su álbum anterior, dejó la banda antes de las sesiones de grabación de Out of Reach. Como resultado de su partida, el estilo del bajista Rosko Gee y del percusionista Reebop Kwaku Baah se impuso en este disco, especialmente en temas como "Give Me No 'Roses'" y "Like Inobe God".

Rosko Gee

El baterista Jaki Liebezeit estaba perdiendo interés en la banda en ese periodo, delegando la mayoría de las tareas de percusión a Baah.

Rebop Kwaku Baah actuando con Traffic en 1973

El tecladista Irmin Schmidt también expresó su descontento con la dirección musical de The Can, señalando que "la pelea con Holger había dejado un regusto amargo" en la banda.


Grabación y producción del álbum

Dado que el productor habitual de The CanCzukay, se negó a trabajar en el disco, la banda le entregó la producción a Conny PlankPlank, según Czukay, "se enojó mucho porque dijo: '¡No toco con mis manos esta música!Conny le dijo más tarde, "¿por qué ha hecho eso? Ahora Plank tiene que cargar sobre sus hombros toda la mierda".

Conny Plank

El álbum fue grabado en octubre de 1977 en el Inner Space Studio de Weilerswist, Alemania Occidental con el ingeniero René Tinner. El propio Conny Plank se ocupó de la mezcla.

René Tinner


Música 

Rosko Gee escribió e cantó en "Pauper's Daughter and I", citando la canción infantil "Jack and Jill", y en "Give Me No 'Roses'". Reebop Kwaku Baah canta en "Like Inobe God". Las otras cuatro canciones son instrumentales: "Serpentine", "November", "Seven Days Awake" y "One More Day". Una versión más simple de "November" se llamó "Mighty Girl" en la sesión de mayo de 1975 para el John Peel Show de la BBC


Schmidt le dijo a Ian Harrison que "Reebop convenció a Jaki para que tocara mucho más rápido. En Saw Delight, puedes escucharlo claramente: Jaki se pone muy nervioso, lo cual podría ser fascinante. Sin embargo, con Reebop, especialmente en Out of Reach, realmente se salió de control"

Rob Young, el autor de la biografía de Can, eligió "November" para ejemplificar los defectos generales de Out of Reach. "November" carece de un "sentido de espacio, ya sea interior o exterior, en su producción. Las composiciones de piano de cola son plañideras, girando en torno a acordes gruñones, mientras las congas y la caja inquieta de Jaki sostienen una charla constante. Todo parece siempre conectado, con poco diálogo musical real, y todo tiene un propósito o destino predecible".

Young vio "Serpentine" y "One More Day" como lo más cercano a cualquier cosa que se parezca al espíritu anterior de Can "tanto en título como en sentimiento". En "Serpentine", Irmin "recurrió a su piano para cortar el denso mantillo de Serpentine", y tanto Jaki como Michael muestran una agilidad alentadora. Al igual que las demás canciones, "One More Day" evita crear cualquier espacio, aunque destaca como la pieza más experimental en términos sonoros, con "efectos sintéticos ondulantes aplicados a la batería y un sintetizador atonal triturado".

En "Give Me No 'Roses'", Irmin es "prácticamente inaudible, salvo por un toque de sintetizador sombrío e inapropiado en el último minuto"



Lanzamiento  y portada del álbum

El álbum Out of Reach fue publicado en julio de 1978 en el Reino Unido con Lightning. En Alemania fue publicado con EMI Electrola.

El álbum también fue publicado en Estados Unidos y Francia.

La portada fue diseño de A. Backhausen. La fotografía también fue suya.

Contraportada del álbum



Recepción

Out of Reach fue descrito como "probablemente la música menos querida y menos escuchada que se pueda hacer". Irmin Schmidt, tecladista de Can, lo consideró el clímax de la confusión de la banda, "musical y psicológicamente, malo en todos los sentidos", señalando que su título era profético. En una reseña retrospectiva para AllMusic, Stewart Mason afirmó que muchos fans no consideran a Out of Reach un "verdadero álbum de Can", ya que solo dos miembros fundadores participaron completamente en su creación, con una contribución reducida de Liebezeit.

En una reseña contemporánea, Ian Penman evaluó Out of Reach como "una puñalada, no más" con "música enredada, intrigante y exasperante". Para él, las canciones no "acarician el sentimiento: van directamente a los nervios, a la oscuridad de lo oído... Una sensación, como era de esperar, de moverse hacia las sombras y no volver a emerger". La canción de cierre "One More Day" representaba "de qué se trataba Can: estructurado de tal manera que el juego podría ser ilimitado"

Como punto culminante, Mason elogió la interpretación influenciada por el jazz de Rosko Gee, específicamente en las improvisaciones centrales de "November" y "Serpentine". El crítico de Pitchfork, Mark Richardson, también elogió las partes de Gee y recordó que "la percusión de Baah es a veces lo más interesante", uniéndose a su elogio de "Serpentine" con una interesante interacción entre Liebezeit y Baah, y elogiando "November" como un drama épico de pantalla ancha.

En un lado más negativo, el periodista Andy Gill opinó que Gee y Baah "parecen imponer un sentido del ritmo demasiado estricto en la música que alguna vez fluyó libremente de Can, que se diluye con riffs de reggae insípidos". Llamó a Out of Reach "un disco pobre". A Richardson, conceptualmente, le gustó la exploración de The Can del "rock disco latino", el género conocido por sus "capas gruesas y elasticidad", pero no disfrutó el resultado. "Give Me No 'Roses'" fue etiquetada por Richardson como una "pelusa de rock ligero OK" con un coro que contiene el "único gancho exitoso" de Out of Reach, pero la canción se arruina por voces débiles. Tanto Mason como Richardson creyeron que "Pauper's Daughter and I" era una de las peores canciones de Out of Reach debido a sus "voces cómicamente desafinadas", y AllMusic eligió "Like Inobe God" como la peor grabación del álbum, también considerada como un contendiente para el punto más bajo de toda la producción de Can.

Además, Richardson criticó la mezcla desigual, sintiéndose como grabaciones unidas hechas en diferentes momentos. 


Lista de temas

Todas las pistas están escritas por Michael Karoli, Jaki Liebezeit, Irmin Schmidt, Rosko Gee y Reebop Kwaku Baah, excepto donde se indica.

Lado 1

1. "Serpentine" 4:03

2. "Pauper's Daughter and I" (Rosko Gee) 5:57

3. "November" 7:37

Lado 2



Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Out Of Reach



Reediciones

Fue repudiado por la banda durante muchos años (de ahí su historia de reediciones bastante desordenada) y no figuraba como parte de su discografía en su sitio web oficial. No se publicó como parte de las primeras reediciones en CD de Spoon Records de la mayoría de sus álbumes en 1989.
Fue publicado en CD con Thunderbolt en 1988 en el Reino Unido.


En 2002 fue publicado remasterizado en LP en vinilo azul, blanco y transparente en Alemania con Marginal Talent. También fue publicado en CD remasterizado.

Vinilo de la edición de 2002

No fue publicado en la edición remasterizada de Super Audio CD de 2006, a diferencia de todos los demás álbumes de estudio de Can.

En 2008 fue publicado en vinilo de 180g en Estados Unidos con Cleopatra.

Finalmente fue reeditado oficialmente por Spoon Records, en CD, vinilo y formatos digitales, el 18 de agosto de 2014. 





Opinión personal sobre el álbum:

Out of Reach es, sin duda, el álbum más peculiar de CAN, haciendo honor a su nombre. Esto lo convirtió en un trabajo menos apreciado por los seguidores habituales de la banda. Personalmente, prefiero las pistas instrumentales que son la esencia de CAN: Serpentine, November, Seven Days Awake y One More Day. El percusionista Reebop Kwaku Baah adquiere mayor protagonismo, dotando a estas canciones de una dinámica especial que, en algunos momentos, evoca ritmos latinos gracias al bajista Rosko Gee. Michael Karoli, por su parte, continúa ofreciendo excelentes solos de guitarra.



Créditos

- Irmin Schmidt - teclados

- Jaki Liebezeit - batería

- Michael Karoli - guitarras, violines en "Roses"

- Rosko Gee - bajo, voz en "Roses" y "Pauper's Daughter and I", piano Fender en "Roses", flangbass en "Seven Days Awake" y "Serpentine"

- Rebop Kwaku Baah - percusión, Polymoog en "Roses", voz en "Like Inobe God"

Michael Karoli 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.