Páginas

sábado, 6 de septiembre de 2025

1978: Por favor, no toques a Steve Hackett

Contenido de esta entrada:

Introducción

Composición y grabación

Lanzamiento

Portada del álbum Please, Don't Touch


Enlaces sobre Genesis:

Enlaces sobre Steve Hackett:


Enlaces sobre Tony Banks:



Enlaces sobre Mike Rutherford:



Enlaces sobre Enlaces sobre Phil Collins:


Enlaces sobre Peter Gabriel: 


Enlaces sobre Anthony Phillips:



Introducción

Este artículo lo dedicamos a Steve Hackett y su segundo álbum en solitario Please Don't Touch!, publicado en 1978.

Stephen Richard Hackett (nacido el 12 de febrero de 1950) es un músico, cantante, compositor y productor discográfico inglés que ganó fama como guitarrista principal de la banda de rock progresivo Genesis de 1971 a 1977. Hackett contribuyó a seis álbumes de estudio de Genesis, tres álbumes en vivo, siete sencillos y un EP antes de irse para seguir una carrera en solitario. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de Genesis en 2010.

Steve Hackett en 1977 en su última gira con Genesis

Después de una serie de álbumes en solitario a partir de 1978, Hackett cofundó el supergrupo GTR con Steve Howe en 1986. El grupo lanzó el álbum homónimo GTR, que alcanzó el puesto número 11 en el Billboard 200 en los Estados Unidos y generó el sencillo Top 20 "When the Heart Rules the Mind".  Cuando Hackett dejó GTR en 1987, el grupo se disolvió. Hackett luego reanudó su carrera en solitario. Ha lanzado álbumes y realizado giras por todo el mundo de forma regular desde entonces.

GTR en 1986. De izquierda a derecha: Phil Spalding, Steve Hackett, Jonathan Mover, Steve Howe, and Max Bacon.

El cuerpo de trabajo de Hackett abarca muchos estilos; Además de su trabajo en rock progresivo, ha explorado el pop, el blues, la música del mundo y la música clásica en sus grabaciones en solitario. Según Guitar World: "Las primeras exploraciones de Hackett del tapping a dos manos y la selección de barrido estaban muy por delante de su tiempo, e influyeron en Eddie Van Halen y Brian May".  Otros guitarristas influenciados por Hackett incluyen a Alex Lifeson y Steve Rothery.

Steven Rothery, guitarrista de Marillion en 2009



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos sus comienzos, su paso por Genesis y su primer álbum en solitario titulado Voyage of the Acolyte publicado en 19751975: Steve Hackett y el viaje del acólito.

Portada del álbum Voyage of the Acolyte de Steve Hackett

En  anteriores artículos comentamos el álbum Wind & Wuthering de Genesis que sería el último con la participación de Steve Hackett antes de su partida en 1977. De paso comentamos la gira que hicieron para promocionarlo y que se denominó Wind & Wuthering Tour. Durante esa gira grabaron el álbum Seconds Out que comentamos también. 

Portada del álbum Wind & Wuthering







Un anterior artículo lo dedicamos al EP Spot the Pigeon de Genesis publicado el 20 de mayo de 1977.  Sus tres canciones fueron escritas originalmente para Wind & Wuthering (1976), pero no se incluyeron en la selección final de canciones. Fue el último lanzamiento de estudio con el guitarrista Steve Hackett antes de su salida de Genesis1977: Genesis encuentra la paloma.

Portada del EP Spot The Pigeon



Composición y grabación

Antecedentes

En octubre de 1977, se hizo pública la noticia de la salida de Hackett de Genesis. Después de la gira de 1977 de la banda en apoyo de su octavo álbum de estudio Wind & Wuthering (1976) y su primer EP, Spot the Pigeon (1977), Hackett informó a sus compañeros de banda de su decisión de irse durante la mezcla del álbum en vivo Seconds Out (1977). Hackett se sintió cada vez más frustrado por el proceso de colaboración de Genesis, que dejó muchas de sus ideas de canciones inéditas. En ese momento, Hackett firmó con Charisma Records en el Reino Unido, pero con Chrysalis Records en los Estados Unidos. Recordó que ambos sellos tenían una idea diferente sobre la dirección que querían que tomara y más tarde dijo: "Sus puntos de vista opuestos colorearon el álbum hasta cierto punto, aunque creo que las pistas de estilo 'europeo' me resultaron más naturales".

Hackett basó el material de Please Don't Touch! en imágenes que se habían evocado en su mente, e hizo un esfuerzo consciente para capturar muchos estilos diferentes de música, incluido un cruce de música blanca y negra. Quería incorporar varios sonidos extraños en las canciones para agregar atmósfera, y visitó una tienda victoriana llamada Jack Donovan's que vendía juguetes viejos. También se grabó un órgano de feria en el muelle de Santa Mónica, California, y una marioneta llamada Bimbo.

Feria en el muelle de Santa Mónica




Grabación

Cuando llegó el momento de grabar, decidió grabar con varios músicos estadounidenses invitados y viajó a Los Ángeles. Hizo arreglos para que los cantantes Randy Crawford, Richie Havens y Steve Walsh de Kansas cantaran en el álbum, además de tocar con el bajista Tom Fowler, los bateristas Phil Ehart de Kansas y Chester Thompson que había tocado en la gira de Genesis y el violinista de Van der Graaf Generator, Graham Smith. Creía que Estados Unidos producía "con mucho los mejores vocalistas" debido a su "herencia más callejera". Tras grabar el álbum, Hackett dejó de sentir la enorme presión que había cargado sobre sus hombros al abandonar Genesis.

Graham Smith

La grabación se realizó entre los meses de noviembre de 1977 y febrero de 1978 los estudios
Cherokee (Hollywood, California), los Kingsway (Wembley, Londres), Record Plant (Los Angeles, California) y De Lane Lea (Soho, Londres).



La portada del álbum fue completada por la artista brasileña Kim Poor, la novia de Hackett desde hacía tres años y su futura esposa. Representa a una pareja victoriana siendo atacada por autómatas en una tienda de juguetes. Ella diseñó muchas de las portadas de álbumes de Hackett. La portada inspiró una escena de la película Blade Runner.

Kim Poor



Las canciones

Lado uno

"Narnia" es una canción sobre la infancia y está basada en la novela de fantasía infantil El león, la bruja y el armario de C.S. Lewis. Hackett lo escribió con "una imagen de niños saltando y divirtiéndose" en su mente, y quería a Walsh en la voz y Ehart en la batería después de que le gustara la voz a capella en la canción de Kansas de 1976 "Carry on Wayward Son". También se grabó una versión con John G. Perry en la voz. 

John G. Perry

La versión de "Narnia" con Walsh como vocalista fue evaluada como un posible sencillo para el álbum, pero la gerencia de Charisma descartó la idea por temor a que los oyentes se confundieran y pensaran que era Kansas. En cambio, la versión alternativa con Perry en la voz fue considerada lo suficientemente sólida como sencillo y se incluyó como bonus track en la remasterización de 2005 de Please Don't Touch!.

Cartel de la película basada en la novela de Narnia


"Carry on Up the Vicarage" es un tributo musical a Agatha Christie. Cuenta con la voz del propio Hackett. Las voces durante la mayor parte de la canción consisten en una doble línea de una voz artificialmente aguda y una voz grave. Hackett a menudo ha utilizado efectos distorsionadores similares en su voz en su carrera en solitario. Las notas indican que el órgano de tubos que se puede escuchar en la canción es el "órgano de tubos de Robert Morton, desde entonces destruido por un incendio en la Record Plant". Partes del álbum Please Don't Touch se grabaron en la ubicación de Record Plant en Los Ángeles; Se sabe que el Studio C de Record Plant fue destruido por un incendio a principios de 1978. No parece haber datos disponibles sobre este órgano, ya que no está incluido en la lista de obras de Robert Morton.

Órgano de Robert Morton del teatro Jefferson

"Racing in A" también cuenta con Steve Walsh en la voz. La canción es eléctrica durante la mayor parte de su duración, pero el último 1:15 es una pieza de guitarra clásica, que disminuye de ritmo a lo largo de la canción, terminando con una nota relajante.

"Kim" está dedicada a su novia Kim Poor. La canción presenta a Hackett tocando una guitarra clásica con su hermano John Hackett en la flauta, y se inspiró en gran medida en "Gymnopédie No 1" de Erik Satie. Al escribirlo, Hackett tenía en mente "un estanque de lirios tranquilo [... un día tranquilo y pacífico sensación de verano".



"How Can I?" es una canción lenta con Richie Havens en la voz. Los miembros de Genesis eran fans de Havens, y el cantante acordó ser su telonero en su serie de conciertos en Earls Court, Londres en 1977. Hackett lo invitó a cenar en su casa, durante la cual le pidió a Havens que participara en una canción suya. Havens también colaboró tocando la percusión en el álbum.


Lado dos

El lado dos es una colección de canciones que se conectan y fluyen unas con otras. Comienza con "Hoping Love Will Last" con la cantante estadounidense Randy Crawford en la voz. Tiene una fuerte influencia de R&B/soul, pero con algunas partes de guitarra de estilo clásico, así como secciones atmosféricas con sintetizadores que lo acercan al trabajo que hacía con Genesis. Hackett recordó posteriormente que a sus compañeros de banda de Genesis les gustaba especialmente la canción.

Randy Crawford 

"Land of a Thousand Autumns" es una pista instrumental atmosférica que contiene referencias al tema principal de la canción principal. Un repentino relleno de batería conduce a la siguiente pista.

"Please Don't Touch" es una pista instrumental con muchos cambios de compás que presenta un uso prominente del sintetizador de guitarra Roland GR-500. Hackett originalmente lanzó la canción para que Genesis la ensayara durante las sesiones de Wind & Wuthering, pero fue rechazada. Fue escrita como una variación del tema principal de la canción de Wind & Wuthering "Unquiet Slumbers for the Sleepers...". Este tema también se incorporó finalmente a la canción "Hackett to Bits" en el álbum de 1986 de GTR, una banda con Hackett y el guitarrista de Yes, Steve Howe.


"The Voice of Necam" presenta referencias al tema "Please Don't Touch" antes de pasar a una pieza ambiental de drones de voz. NECAM fue uno de los primeros sistemas de automatización de mesas de mezclas, desarrollado por el fabricante de la mesa de mezclas, AMS Neve; el acrónimo significaba "Neve Computer Assisted Mixdown". Para producir los drones con las cuerdas vocales, Hackett cantó diferentes notas en pistas de una cinta multipista, y luego hizo un bucle de la cinta en una técnica similar a la utilizada por 10cc en la canción "I'm Not in Love". Cada pista se retroalimentaba a una entrada separada en la mesa de mezclas, y el sistema NECAM se programaba para "tocar" acordes y melodías moviendo los faders de la consola. Más tarde, Hackett convirtió sus bucles de cinta vocal en un juego de cintas Mellotron personalizado para que lo usara su teclista en vivo Nick Magnus.



"Icarus Ascending" también es cantada por Richie Havens. La letra trata sobre el mito griego de Ícaro que escapó del laberinto del Minotauro con alas artificiales. Sin embargo, se acercó demasiado al sol y la cera de sus alas se derritió de modo que cayó y murió.

Dédalo e Ícaro

Lanzamiento


El álbum fue lanzado el 14 de abril de 1978 en el Reino Unido con una funda simple. Para promocionar el álbum, Hackett reunió una banda y completó su primera gira de conciertos como solista en 1978.

Contraportada del álbum. Al fondo la feria del muelle de Santa Mónica

Lista de reproducción del álbum completo: 




Lista de canciones

Todas las canciones escritas por Steve Hackett

Lado uno

1. "Narnia" – 4:05 - con Steve Walsh

2.    "Carry On Up the Vicarage" – 3:11

3.    "Racing in A" – 5:07 - con Steve Walsh

4.    "Kim" – 2:13

5.    "How Can I?" – 4:38 - con Richie Havens



Lado dos

6. "Hoping Love Will Last" – 4:23 – con Randy Crawford


8.    "Please Don't Touch" – 3:39

9.    "The Voice of Necam" – 3:11

10.    "Icarus Ascending" – 6:27 - con Richie Havens

Funda del álbum


Rendimiento comercial

Un informe de finales de abril de 1978 de Record Mirror publicó que se habían vendido 11.200 copias del álbum. Después de su lanzamiento, el álbum alcanzó el número 38 en el Reino Unido y el número 103 en los Estados Unidos.

Pantallazo de la lista británica. Permaneció 5 semanas en lista


Créditos
  • Steve Hackett – teclados, Mellotron, guitarras eléctricas, guitarras acústicas, sintetizador de guitarra Roland GR-500, percusión, loops, efectos, campanas, coros (1, 3, 9, 10), voz (2)
  • John Acock - teclados
  • John Hackett - teclados, flauta, flautín, pedales de bajo
  • David LeBolt - teclados
  • Tom Fowler - bajo eléctrico
  • Phil Ehart - batería (1, 3), percusión (1, 3)
  • Chester Thompson - batería (2, 4-10), percusión (2, 4-10)
  • James Bradley - percusión
  • Richie Havens - percusión
  • Hugh Malloy - violonchelo
  • Graham Smith - violín
Chester Thomson


Cantantes invitados
  • Steve Walsh - voz principal (1, 3)
  • Richie Havens - voz principal (5, 10)
  • Randy Crawford - voz principal (6)
  • Maria Bonvino – soprano invitada (6)
  • "Feydor" - voz (9) (Este es un crédito de broma, siendo un juego de palabras con "fader").
  • Dale Newman - voz invitada (10)
  • Dan Owen - voz invitada (10)

Funda del disco




Videos
























Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en 1989 con Virgin.



Fue publicado remasterizado en 2005. Presentaba tres bonus tracks:



Bonus tracks


En 2016 se publicó en CD incluyendo un DVD con una remezcla 5.1 por Steven Wilson.




Letras





Opinión personal

En 1978, con 14 años, empecé a interesarme por la música y me volví fan de Genesis y del rock progresivo en general. En España, estábamos algo atrasados respecto a lo que era tendencia en el resto del mundo, y ese año el rock progresivo seguía siendo relevante, mientras que el punk apenas comenzaba a llegar. Escuché este álbum en casa de un amigo y me sorprendió que ya no sonara tanto a Genesis. Al principio me decepcionó, pero con el tiempo aprendí a amarlo. Hackett logró reunir una excelente selección de músicos y cantantes para el álbum, incluyendo a Walsh y Ehart de Kansas. De hecho, la discográfica temía que los oyentes pensaran que se trataba de la banda Kansas. Hay reminiscencias de Genesis en el tema que da título al álbum y en "Icarus Ascending", mis dos favoritos. También destaca la fusión de rock progresivo con R&B/soul en el tema "Hoping Love Will Last", interpretado por la cantante estadounidense Randy Crawford.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.