Páginas

viernes, 19 de septiembre de 2025

1978: La música para películas de Brian Eno

Contenido de esta entrada:

Introducción

La edición limitada de 1976

Lanzamientos y recepción

Lista de temas

Foto en la contraportada del álbum




Introducción

Este artículo lo dedicamos al álbum Music For Films de Brian Eno publicado oficialmente en 1978

Brian Peter George St. John le Baptiste de la Salle Eno (Woodbridge, Suffolk, 15 de mayo de 1948), artísticamente Brian Eno o Eno, es un compositor, activista, cantante y productor musical inglés. A lo largo de su trayectoria ha desarrollado trabajos en géneros musicales como el ambient -del que se le considera un pionero-,​ el glam-rock -con Roxy Music-, la música electrónica y experimental.​

Considerado un visionario y un innovador en muchos campos de la música,​ también ha desarrollado trabajos en otras disciplinas artísticas, en especial las instalaciones y las artes visuales

En un anterior artículo comentamos el álbum (No Pussyfooting) en el que Brian Eno colaboró con Robert Fripp1973: Cuando Fripp encontró a Eno


Portada del álbum (No Pussyfooting) de Fripp & Eno 

En un anterior artículo comentamos el primer álbum en solitario de Brian EnoHere Come the Warm Jets (del inglésː Ahí vienen los chorros calientes). Significó su primer disco como solista tras abandonar Roxy Music1973: Ahí vienen los chorros calientes de Brian Eno

Portada del álbum Here Come the Warm Jets

Eno tocó en un concierto de Island Records el 1 de junio de 1974 con sus compañeros músicos NicoKevin Ayers y John CaleRobert Wyatt también participó. Lo comentamos en un anterior artículo: 1974: El concierto del 1 de junio con Ayers, Cale, Eno y Nico


En un anterior artículo comentamos el segundo álbum en solitario de Eno, Taking Tiger Mountain (By Strategy), lanzado en noviembre de 1974 por Island Records1974: Brian Eno, Phil Manzanera, Robert Wyatt y la peor orquesta del mundo



En un anterior artículo nos ocupamos del tercer álbum de estudio de Eno (Another Green World), lanzado por Island Records en noviembre de 19751975: Brian Eno en otro mundo verde


En un anterior artículo nos ocupamos de Discreet Music, su cuarto álbum de estudio y el primero lanzado bajo su nombre completo (en oposición a simplemente "Eno"). Si bien sus colaboraciones anteriores con Robert Fripp y varias selecciones de Another Green World (1975) presentan ideas similares, Discreet Music marcó un claro paso hacia la estética ambiental que Eno mostraría más tarde con Ambient 1: Music for Airports de 19781975: La música discreta de Brian Eno


En un anterior artículo nos ocupamos del segundo álbum en el que Eno colaboró con Robert Fripp:


En un anterior artículo nos ocupamos de los días que pasó Brian Eno con Harmonia en 1976, fruto de las grabaciones que realizaron se publicaría en 1997 el álbum Tracks and Traces1976: Brian Eno, Harmonia, pistas y rastros.

Portada de la edición de 2009 del álbum Tracks & Traces

En un anterior artículo comentamos la colaboración de Eno con Cluster en 19771977: Cluster y Eno.


En un anterior artículo nos ocupamos del quinto álbum de estudio de Brian Eno en solitario, Before And After Science publicado en 19771977: Antes y después de la ciencia de Brian Eno.

Portada del álbum Before and After Science

En un anterior artículo comentamos la segunda colaboración de Brian Eno con el dúo Cluster cuando estos últimos ya se habían separado por lo que el álbum se acredita a Eno, Moebius, Roedelius. Esta colaboración fructificó en el álbum After the Heat publicado en 19781978: Eno, Moebius y Roedelius después del calor.

 


La edición limitada de 1976


Producción

En 1975, antes de colaborar con David Bowie en la trilogía de Berlín, Eno ideó un álbum conceptual compuesto por piezas destinadas "a ser utilizadas como bandas sonoras de películas imaginarias", según sus propias palabras.

Desde ese momento se dedicó a recopilar piezas cortas que abarcaron los años 1975-76, algunas habían sido publicadas ya en sus álbumes en solitario principalmente Another Green World y otras todavía estaban inéditas.

A diferencia de los trabajos ambientales posteriores de Eno, Music for Films utiliza una paleta sonora más amplia, con los sintetizadores de Eno y los "sonidos encontrados" que se complementan con instrumentación de estudio estándar interpretada por otros músicos 

En la grabación de dichas piezas habían participado músicos como Paul Rudolph, Phil Collins, Robert Fripp, Percy Jones, John Cale y Rod Melvin.

Los estilos de composición y el equipo utilizado también se trasladaron al trabajo de Eno en algunos de los álbumes Low y "Heroes" de David Bowie de 1977.

Nota en la contraportada del álbum



Lanzamiento

Primero se realizó una prueba de prensado con 25 pistas, en la que no se incluyeron los títulos, aunque la versión definitiva que se lanzó contenía 27. Esta última edición se limitó a 500 copias, distribuidas en 1976 entre una selección de cineastas para su posible uso en sus trabajos.

Lista de temas

Lado uno

A1 Becalmed     (Another Green World)

A2 Deep Waters


A4 Spain


A6 The Last Door

A7 Chemin De Fer





A12 Evening Star     (Evening Star)

A13 Another Green World    (Another Green World)

Lado dos

B1 In Dark Trees     (Another Green World)

B2 Fuseli


B4 Northern Lights

B5 From The Coast



B8 Empty Landscape

B9 Reactor

B10 The Secret

B11 Don't Look Back

B12 Marseilles


B14 Juliet

Algunas de las pistas aparecerían en el álbum Music For Films Volume 2 (1983) y More Music for Films de 2005.





La edición comercial de 1978

Lanzamiento

En 1978 decidió lanzar comercialmente el álbum, descartando las pistas que ya habían aparecido en álbumes anteriores y añadiendo nuevas que había continuado recopilando.

El resultado es una compilación suelta de material del período de 1975 a 1978, compuesto por pistas cortas que van desde un minuto y medio hasta poco más de cuatro, lo que lo convierte en la antítesis de las piezas ambientales largas y extensas por las que más tarde se hizo conocido.

El álbum fue lanzado en septiembre de 1978 con Polydor en el Reino Unido. También fue publicado en Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Escandinavia, Nueva Zelanda, Australia y Japón. Ya en 1979 fue publicado en España y Grecia.

La funda del LP presentaba un acabado mate en el exterior con un acabado brillante en el interior, opuesto a las portadas de LP estándar en ese momento y muestra el estilo minimalista de Eno con una portada totalmente en blanco con tan solo el título y "Brian Eno" en la parte superior y créditos en la inferior. Parecía que estaba todo al revés. La fotografía de la contraportada fue de Ritva Saarikko.



El álbum alcanzó el puesto 55 en la lista de álbumes del Reino Unido permaneciendo una semana en lista.



Lista de pistas

Todas las pistas están escritas por Brian Eno.

Lado uno


Lado dos


Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Brian Eno • Music For Films (1978)

Enlace al álbum completo: Brian Eno - Music for Films (Full Album)


Créditos

Brian Eno - voz, bajo, sintetizadores, teclados


Rhett Davies - trompeta en "Strange Light", asistente de producción

John Cale - viola en "Patrolling Wire Borders"

Rod Melvin - piano eléctrico en "Patrolling Wire Borders"

Paul Rudolph - guitarra en "Aragon", "Patrolling Wire Borders" y "M386"

Phil Collins - percusión en "Aragon", "Patrolling Wire Borders" y "M386"

Percy Jones - bajo en "Aragon", "A Measured Room" y "M386"

Robert Fripp - guitarra eléctrica en "Slow Water"

Fred Frith - guitarra eléctrica en "Two Rapid Formations" y "Strange Light"

Bill MacCormick - bajo en "Two Rapid Formations"

Dave Mattacks - percusión en "Two Rapid Formations"




Recepción

Uncle Dave Lewis en su reseña para AllMusic comentó: [un] cineasta descubrió involuntariamente la esencia de Music for Films: las 18 piezas aquí son pequeñas películas, que estimulan la parte visual del cerebro y, por lo tanto, cumplen con su propósito promocional.



Reediciones

A partir de 1980, el álbum fue reeditado por EG. Las pistas se reorganizaron en lo que Eno sintió que era una secuencia más satisfactoria. 

Contraportada de la edición de 1982 en LP


El álbum fue reeditado por primera vez en disco compacto a través de EG en 1987


En 2005 fue publicado remasterizado en CD.



En 2018 se publicó en vinilo de 180g remasterizado. También hubo una edición limitada en doble EP.



Legado


Finalmente algunos de los temas si se utilizaron en películas.

Sebastiane    (1976 - Derek Jarman): "Inland Sea", "Quartz", and "Final Sunset"

Alternative 3 (1977): "Alternative 3"

Jubilee (1977 - Derek Jarman): "Slow Water"

Rock 'n' Roll High School (1979 - Michael Finnell): "M386"

Remembrance (1982 - Colin Gregg): "Aragon"

A Better Tomorrow (1986 -John Woo): "Sparrowfall (1)"




Opinión personal sobre el álbum:

Este álbum marca una transición entre la música electrónica progresiva, que culmina con "Before and After Science" de 1977, y la música ambiental, que inicia con "Music For Airports" de 1979. Aún cuenta con aportaciones de músicos destacados como Phil Collins, Robert Fripp y John Cale. Ofrece una mezcla de temas atmosféricos y agradables con otros más experimentales, todos ellos capaces de transportarte a una película como parte de su banda sonora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.