Contenido de esta entrada:
Cuarto álbum: La valle dei templi
En este artículo traemos el cuarto álbum de la banda italiana de rock progresivo Perigeo, La valle dei templi publicado en 1975.
Perigeo fue una agrupación musical italiana de jazz fusión y rock progresivo creada en 1971 por Giovanni Tommaso. La formación original incluía cinco miembros, el propio Tommaso en el bajo, Bruno Biriaco en la batería, Claudio Fasoli en el saxo, Tony Sidney en la guitarra y Franco D'Andrea en el piano.´
Fue un grupo muy popular con mucha actividad que eran invitados a menudo a los festivales pop de la época, e incluso tocaron en Francia e Inglaterra.
Tras seis álbumes de estudio, a finales del otoño de 1977, durante un concierto en Florencia en la Festa dell'Avanti!, saludaron al público anunciando su disolución junto con su último concierto oficial.
En 1978 todos los miembros del grupo participaron en la grabación del álbum Ullu del cantautor Giovanni Ullu.
En 1980, después de un largo paréntesis durante el cual el grupo se disolvió oficialmente, tuvo lugar una reunión para la producción del álbum doble Alice en el que el jazz rock alternaba con canciones más pop. En la etiqueta del álbum, el nombre del grupo es Perigeo Special, pero siguen siendo los componentes originales.
Un álbum posterior, Effetto amore en 1981 fue lanzado bajo el nombre de New Perigeo por un grupo de importantes músicos de sesión liderados por el bajista Giovanni Tommaso, el único miembro de la Perigeo original.
En un anterior artículo comentamos los comienzos y su primer álbum Azimut publicado en 1972.
En un anterior artículo comentamos el segundo álbum Abbiamo Tutti Un Blues Da Piangere publicado en 1973.
Tuvieron mucho éxito en la gira europea en el verano de 1974.
Su cuarto álbum que se titularía La valle dei templi fue grabado en 1975 en el Studio D de RCA S.p.A en Roma. Fue producido también por Renato Coppola. Actúo como ingeniero de sonido otra vez Rodolfo Grappa.
Rodolfo Grappa |
Es un disco revolucionario, más dinámico y vital que los anteriores, sobre todo en la sección rítmica: el mérito hay que atribuirlo sobre todo a la intervención del percusionista napolitano Tony Esposito que actúa como músico invitado. Gracias a esta aportación y al uso del efecto wah-wah de la guitarra, el disco adquiere aires funky que, uniéndose a los del jazz y el rock, da vida a lo que la crítica suele llamar "fusión". El impacto con esta nueva realidad ya es evidente en "Tamale", que debuta de inmediato con impetuosidad, con una introducción en la que todos los instrumentos cantan una escala pentatónica, seguida casi inmediatamente por un motivo principal; Este último se alterna con momentos de improvisación, tanto con el saxo como con el piano eléctrico. La canción que da título al disco también se basa en una base funky, aunque con un ritmo más moderado, siguiendo una introducción casi fantasmal, donde las entonaciones vocales y los riffs de teclado se mezclan con el efecto del vibráfono. "Looping", por su parte, es un jazz evocador en tres cuartos, que presenta su momento más emocionante en el golpeteo del bajo distorsionado. También hay otros momentos intrigantes. "Pensieri", por ejemplo, es una balada relajante, en la que el motivo es interpretado por el piano y, posteriormente, por el moog; "Cantilena", a pesar del título, es una agradable combinación de piano y saxo, con una base armónica que a menudo consiste en acordes en una séptima aumentada, que endulzan aún más la atmósfera; Por último, "Un cerchio giallo" cierra el álbum, con sus evocadoras arpas. Luego se reemplaza la guitarra, que a su vez es reemplazada por todos los demás instrumentos, con el saxo soprano al frente.
El álbum fue publicado en septiembre de 1975 con RCA italiana (TPL1-1175). También vale la pena mencionar la hermosa portada realizada por Ren Pearson.
El Valle de los Templos (en italiano Valle dei Templi) es un conjunto arqueológico situado cerca de Agrigento, en el sur de Sicilia. La portada muestra el Templo de la Concordia situado en dicho valle.
El álbum alcanzó un buen éxito comercial, consagrando el Perigeo como una de las mejores realidades musicales italianas de la época.
Fue publicado también en Estados Unidos y Canadá.
Lista de temas
Enlace a la lista de reproducción: La Valle Dei Templi
Lado A
1. Tamale – 4:29 (Giovanni Tommaso)
2. La valle dei templi – 6:12 (Bruno Biriaco)
3. Looping – 3:03 (Franco D'Andrea)
4. Mistero della Firefly – 6:58 (Giovanni Tommaso)
5. Pensieri – 2:15 (Bruno Biriaco)
Lado B
1. Periblo – 5:04 (Giovanni Tommaso)
3. Cantilena – 3:55 (Franco D'Andrea)
4. 2000 e due notti – 5:35 (Giovanni Tommaso)
5. Un cerchio giallo – 4:30 (Tony Sidney)
Créditos
Giovanni Tommaso - voz, bajo, contrabajo, sintetizador moog
Claudio Fasoli - saxofón alto, saxofón soprano, saxofón tenor
Franco D'Andrea - piano, piano eléctrico, sintetizador
Tony Sidney - guitarra acústica, guitarra eléctrica
Bruno Biriaco - batería, percusión, piano (track: La valle dei templi)
Otros músicos:
Tony Esposito - percusión
Opinión personal
En este cuarto álbum abundan más la percusión gracias a la colaboración de Tony Esposito. Es un álbum de jazz fusión totalmente instrumental. Tiene aires más funky lo que aporta más variedad y riqueza a su sonido. El tema que más me gusta es el suave Pensieri que me sabe a poco por su corta duración. El segundo que destacaría es 2000 E Due Notti, un tema oscuro y enigmático que me recuerda a los primeros King Crimson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.