Mostrando entradas con la etiqueta The Blue Effect. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Blue Effect. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

1977: El efecto azul en el amanecer

Contenido de esta entrada:

Introducción

Svitanie 


Portada del álbum Svitanie 




En este artículo traemos el álbum Svitanie de la banda Blue Effect publicado en 1977.

Blue Effect fue una banda de rock checa, también conocida por los nombres de M. Efekt, Modrý efekt o The Special Blue Effect, desde su formación en 1968. El gobierno checo desaprobaba fuertemente los nombres en inglés en ese momento, por lo que la banda usó su traducción al checo Modrý efekt. El principal y único miembro permanente de la banda, desde su fundación hasta su muerte en 2016, fue el guitarrista Radim Hladík, anteriormente de The Matadors. Blue Effect cambió su estilo musical varias veces, desde el rhythm and blues, la fusión de jazz hasta el art rock. Llegó a ser considerada una de las principales bandas de rock progresivo de su país.



Blue Effect fue fundada a finales de 1968 por el bajista Jiří Kozel, el cantante Vladimír Mišík (The Matadors, Etc...), y el baterista Vlado Čech, a quienes se unieron los guitarristas Radim Hladík y Miloš Svoboda. Mišík sugirió el nombre The Special Blue Effect, una referencia al "libro azul" (checo: Modrá knížka), un certificado de exención del servicio militar obligatorio, que la mayoría de los miembros de la banda habían obtenido. El nombre pronto fue acortado a The Blue Effect. En el 2º Festival Beat de Checoslovaquia, que tuvo lugar en diciembre de 1968 en el Palác Lucerna, la banda fue nombrada Descubrimiento del Año. Su primer lanzamiento, el sencillo "Slunečný hrob / I've Got My Mojo Working" de 1969, tuvo un gran éxito y vendió más de 50.000 copias


Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos sus primeros cuatro álbumes. Su primer álbum, Meditace (aka Kingdom of Life) (1970), de rock psicodélico, el segundo álbum, Coniunctio (1970), junto a la banda Jazz Q de jazz libre y a destacar los dos últimos con la orquesta de la Radio ChecoslovacaNová syntéza (1972) y Nová syntéza II (1974), de jazz fusión y más sinfónicos. Enlace:


 Portada del álbum Nová syntéza II

En un anterior artículo comentamos el álbum Modrý Efekt & Radim Hladík publicado en 19751975: Un beneficio de Radim Hladík y el efecto azul.

Portada de la edición para exportación del álbum




Svitanie es el séptimo álbum de estudio de la banda de rock checa Blue Effect, que lo lanzó bajo su nombre en checo Modrý Efekt.

Contexto

En agosto de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia para asfixiar la intentona democrática, lo que impactó de manera negativa sobre el desarrollo del rock de este país.

En los años 70 comenzó la llamada época de la normalización, en que el régimen comunista volvió a tomar firmemente las riendas del poder y volvió a controlar con mano dura la industria discográfica del país. Los grupos se vieron obligados a hacer compromisos para poder hacer grabaciones, mientras que otros quedaron en la lista negra y tuvieron prohibido presentarse en público. Pese a ello, el rock checo siguió adelante y entre las bandas estaba Blue Effect.

Por ese motivo los festivales beat fueron cancelados en Checoslovaquia. Su papel fue parcialmente reemplazado, por iniciativa de la Sección de Jazz, por los Praga Jazz Days. A las bandas de rock también se les permitió actuar aquí, pero Modrý efekt paradójicamente se negó a participar en 1976, diciendo que no se consideraba un grupo de jazz. Aunque la banda tuvo problemas para realizar y lanzar su producción en la República Checa, actuaron y grabaron en los países vecinos. Trabajó en Polonia y en la RDA, donde llegó a dominar las listas nacionales durante tres meses con su grabación en directo "Clara".

A principios de 1975, Semelka y Kůstka dejaron Blue Effect y formaron el grupo Bohemia. Después de unos seis meses de alineaciones inestables, Hladík contrató al cantante y tecladista de Brno Oldřich Veselý de la formación Synkopy 61 y al renombrado bajista de Bratislava Fedor Frešo, que había tocado anteriormente en las bandas Prudy, The Soulmen y Collegium Musicum.

Fedor Frešo


En esta formación, la banda comenzó a inclinarse hacia el art-rock. La presencia de Frešo en la banda hizo posible trabajar oficialmente en la región de Eslovaquia donde se limitaba un poco menos a los músicos de rock. A pesar de esto, M. Efekt continuó teniendo problemas con sus letras y buscó inspiración en la música folclórica. 

Grabación

La cooperación de los miembros de la banda culminó en el álbum Svitanie grabado en el estudio del sello eslovaco Opus en Pezinok en enero de 1977

Estudio Opus

Se trataba de canciones folclóricas o composiciones similares que se arreglaban en largos arreglos de rock. La discográfica determinaba las letras y los nombres de las canciones que debían estar en eslovaco.

Lanzamiento

El álbum fue lanzado por Opus en 1977 con el número de catálogo 9116 0541. Tan solo fue lanzado en Checoslovaquia.

El álbum incluía Ej, padá, padá rosenka que es una canción folclórica de Moravia y se convirtió en un éxito de la banda. 





El lado B consta únicamente del épico tema de 20 minutos de duración Svitanie (Amanecer). 

Portada del álbum Svitanie 



Enlace a la lista de reproducción del álbum: Svitanie



Lista de pistas

Lado 1

1. Vysoká stolička, dlhý popol  (Veselý, Hladík, Frešo - instrumental) 10:12

2. Ej, padá, padá rosenka  (arreglos: Veselý, Frešo, Hladík, Čech - letras: canción folk popular) 6:36

3. V sobotu popoludní  (Frešo, Veselý, Hladík - instrumental) 4:15

Lado 2

1. Svitanie  (música: Frešo, Hladík, Veselý - letras: Hutka) 19:35

Portada de la edición en CD de 1998


Créditos
  • Radim Hladík - guitarras acústicas y eléctricas
  • Fedor Frešo - bajo, bajo mandolina, voz, percusión
  • Vlado Čech - batería, percusión
  • Oldřich Veselý – órgano electrónico, piano, piano eléctrico, sintetizador de cuerdas, voz

Oldřich Veselý 


Producción
  • Diseño – Igor Imro
  • Editor [Editor responsable] – Štefan Danko
  • Ingeniero [sonido, corte] – Ing. Juraj Filo
  • Fotografía de – Jindro Zlesák
  • Supervisor de Grabación [Director Musical] – Ján Lauko
  • Notas de la portada – Ondřej Konrád
 Juraj Filo



Videos
Reediciones

Fue reeditado en vinilo en Checoslovaquia en los años 1978, 1979, 1980 y 1981.

Fue publicado remasterizado en CD por primera vez en 1998 en Eslovaquia con un bonus track y una portada diferente.

Contraportada de la edición en CD de 1998


Bonus tracks



En 2014 se publicó remasterizado en formato mini-lp en Japón con Belle Antique.

En 2019 se publicó en vinilo en Eslovaquia. 

Opinión personal

Aunque se encuadra en el jazz-fusión, a mí me parece más rock progresivo sinfónico, con influencias claras de bandas de rock progresivo occidentales tales como Focus, Yes o King Crimson. Es un álbum poco conocido pero una verdadera joya que hubiera merecido mayor difusión. Destaca el tema "Ej, Padá, Padá Rosenka" que aunque es una canción folclórica popular tiene un muy buen arreglo roquero. Y también el épico tema que ocupa la cara dos y da título al álbum.

viernes, 7 de febrero de 2025

1975: Un beneficio de Radim Hladík y el efecto azul

Contenido de esta entrada:

Introducción

Modrý Efekt & Radim Hladík

Portada de la edición para exportación del álbum






En este artículo traemos el álbum Modrý Efekt & Radim Hladík de la banda Blue Effect publicado en 1975.

Blue Effect fue una banda de rock checa, también conocida por los nombres de M. Efekt, Modrý efekt o The Special Blue Effect, desde su formación en 1968. El gobierno checo desaprobaba fuertemente los nombres en inglés en ese momento, por lo que la banda usó su traducción al checo Modrý efekt. El principal y único miembro permanente de la banda, desde su fundación hasta su muerte en 2016, fue el guitarrista Radim Hladík, anteriormente de The Matadors. Blue Effect cambió su estilo musical varias veces, desde el rhythm and blues, la fusión de jazz hasta el art rock. Llegó a ser considerada una de las principales bandas de rock progresivo de su país.



Blue Effect fue fundada a finales de 1968 por el bajista Jiří Kozel, el cantante Vladimír Mišík (The Matadors, Etc...), y el baterista Vlado Čech, a quienes se unieron los guitarristas Radim Hladík y Miloš Svoboda. Mišík sugirió el nombre The Special Blue Effect, una referencia al "libro azul" (checo: Modrá knížka), un certificado de exención del servicio militar obligatorio, que la mayoría de los miembros de la banda habían obtenido. El nombre pronto fue acortado a The Blue Effect. En el 2º Festival Beat de Checoslovaquia, que tuvo lugar en diciembre de 1968 en el Palác Lucerna, la banda fue nombrada Descubrimiento del Año. Su primer lanzamiento, el sencillo "Slunečný hrob / I've Got My Mojo Working" de 1969, tuvo un gran éxito y vendió más de 50.000 copias



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos sus primeros cuatro álbumes. Su primer álbum, Meditace (aka Kingdom of Life) (1970), de rock psicodélico, el segundo álbum, Coniunctio (1970), junto a la banda Jazz Q de jazz libre y a destacar los dos últimos con la orquesta de la Radio ChecoslovacaNová syntéza (1972) y Nová syntéza II (1974), de jazz fusión y más sinfónicos. Enlace:


 Portada del álbum Nová syntéza II




Modrý Efekt & Radim Hladík es el sexto álbum de estudio de la banda de rock checa Blue Effect, que lo lanzó bajo su nombre en checo Modrý Efekt.

El bajista Jiří Kozel dejó la banda en 1972 y fue sustituido por Josef Kůstka.

Josef Kůstka

El álbum fue grabado del 18 de marzo al 6 de junio de 1973 en el estudio de Praga en Dejvice. Es un álbum totalmente instrumental que fue grabado originalmente para la exportación.

Por problemas inesperados se retrasó su lanzamiento. Fue lanzado por primera vez por Supraphon-Artia a finales de 1974 bajo el nombre de The Blue Effect y con el título en inglés A Benefit of Radim Hladík. Esta versión difiere de la versión checa posterior por la portada, los títulos de las canciones en inglés y las canciones n.º 2 y 3 intercambiadas mutuamente en el primer lado del álbum.

Portada de la versión con títulos en inglés.

La versión checa del álbum titulada Modrý Efekt & Radim Hladík fue lanzado por Supraphon (número de catálogo 113 1777) en 1975.

Portada de la versión checa

Contiene, entre otras cosas, la canción "Čajovna", que se convirtió en una de las grabaciones más populares de Blue Effect de la historia, aunque Radim Hladík recordó más tarde que su propósito era más bien una especie de relleno para que el álbum tuviera el tiempo de ejecución requerido. La canción "Boty", aquí instrumental, recibió la letra para el álbum posterior Nová syntéza 2, donde aparece bajo el nombre de "Je třeba obout boty a pak dlouho jít".

Contraportada de la edición checa del álbum


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Modrý Efekt & Radim Hladík (+ bonusy)







Lista de pistas

Lado 1

A1 Boty    10:05

A2 Čajovna 4:05

A3 Skládanka    5:55

Lado 2

B1 Ztráty A Nálezy    5:20

B2 Hypertenze    12:35

Créditos
  • Radim Hladík - guitarras acústicas, eléctricas y hawaianas, modulador de anillo, arreglos
  • Josef Kůstka - bajo, violín, voz
  • Vlado Čech - batería
  • Lešek Semelka – piano, órgano electrónico, voz
Con:
  • Martin Kratochvíl - piano eléctrico Fender
  • Jiří Stivín - flauta, saxofón alto
Jiří Stivín



Producción
  • Dirección de arte – Jana Řehořová
  • Concepto de [Dramatrurgie], Coproductor – Dr. Leo Jehne
  • Portada [diseñó la portada], maquetación [diseño gráfico del folleto] – Karel Machálek
  • Ingeniero [director de sonido] – František Řebíček, Jiří Rohan
  • Diseño gráfico – Vladimír Nagaj
  • Notas – Alexander Goldscheider
  • Fotografía de – Jan Hlína, Vladimír Merta
  • Productor, compilado por, supervisor de grabación – Hynek Žalčík
  • Supervisor de grabación – Jan Spálený, Květoslav Rohleder
  • Técnico [Cooperación técnica] – Karel Hodr, Milán Svoboda, Tomáš Štern
František Řebíček


Videos

Reediciones

La edición original Modrý Efekt & Radim Hladík fue publicada remasterizada en CD por primera vez en 2001 con 2 bonus tracks.

Contraportada de la edición de 2000

Bonus tracks

6 Armageddon    6:22

7 Clara    4:13

En 2014 se publicó remasterizado en formato mini-lp en Japón con Belle Antique.

En 2022 se publicó remasterizado en CD en edición limitada en Italia.

Contraportada de la edición de 2022

Opinión personal

Aunque se encuadra en el jazz-fusión, a mí me parece más rock progresivo, con influencias claras de bandas de rock progresivo occidentales tales como Focus o King Crimson. Es un álbum poco conocido pero una verdadera joya que hubiera merecido mayor difusión. Concebido en 1973 en el apogeo del rock progresivo llegó a Europa Occidental en 1975. Čajovna es una verdadera delicia de como se combinan las guitarras en varias capas. Si alguien tiene interés por esta banda checa, tiene que comenzar por este álbum. Además de las guitarras destaca la flauta como por ejemplo en Skládanka.

jueves, 2 de febrero de 2023

1974: Comienzos del Efecto Azul

Contenido de esta entrada:

Introducción

Primer álbum: Meditace

Segundo álbum: Coniunctio

Los álbumes con la orquesta de la Radio Checoslovaca



 Portada del álbum Nová syntéza II


En este artículo traemos los comienzos de la banda Blue Effect que fue una banda de rock checa, también conocida por los nombres de M. Efekt, Modrý efekt o The Special Blue Effect, desde su formación en 1968. El gobierno checo desaprobaba fuertemente los nombres en inglés en ese momento, por lo que la banda usó su traducción al checo Modrý efekt. El principal y único miembro permanente de la banda, desde su fundación hasta su muerte en 2016, fue el guitarrista Radim Hladík, anteriormente de The Matadors. Blue Effect cambió su estilo musical varias veces, desde el rhythm and blues, la fusión de jazz hasta el art rock. Llegó a ser considerada una de las principales bandas de rock progresivo de su país.


En este artículo comentamos sus primeros cuatro álbumes. Su primer álbum, Meditace (aka Kingdom of Life) (1970), de rock psicodélico, el segundo álbum, Coniunctio (1970), junto a la banda Jazz Q de jazz libre y a destacar los dos últimos con la orquesta de la Radio Checoslovaca, Nová syntéza (1972) y Nová syntéza II (1974), de jazz fusión y más sinfónicos.



Blue Effect fue fundada a finales de 1968 por el bajista Jiří Kozel, el cantante Vladimír Mišík (The Matadors, Etc...), y el baterista Vlado Čech, a quienes se unieron los guitarristas Radim Hladík y Miloš Svoboda. Mišík sugirió el nombre The Special Blue Effect, una referencia al "libro azul" (checo: Modrá knížka), un certificado de exención del servicio militar obligatorio, que la mayoría de los miembros de la banda habían obtenido. El nombre pronto fue acortado a The Blue Effect. En el 2º Festival Beat de Checoslovaquia, que tuvo lugar en diciembre de 1968 en el Palác Lucerna, la banda fue nombrada Descubrimiento del Año. Su primer lanzamiento, el sencillo "Slunečný hrob / I've Got My Mojo Working" de 1969, tuvo un gran éxito y vendió más de 50.000 copias

El EP Snakes, que salió el mismo año, lo hizo igualmente bien. En este punto, Svoboda dejó la banda y Hladík siguió siendo el único guitarrista durante mucho tiempo.




Con el advenimiento de la normalización llegó la represión de la música rock, y en 1970, Blue Effect lanzó su primer álbum de larga duración, Meditace. Muchas de las letras del álbum tuvieron que ser reescritas ya que sus versiones originales fueron censuradas. Parte de la razón de esto fue la colaboración de la banda con el músico y activista Jaroslav Hutka, quien estaba en la lista de vigilancia del gobierno por su activismo. Zdeněk Rytíř participó en la reescritura de la letra del disco. El álbum fue lanzado internacionalmente en 1971 bajo el nombre de Kingdom of Life, con letras en inglés (las canciones del lado 1 solo) cantadas por Lešek Semelka, quien se había unido a los teclados y más tarde se convirtió en el vocalista de la banda.

Portada del álbum Meditace de 1970


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Blue Effect - Meditace

Lista de pistas

Lado 1

A1 Paměť Lásky    4:35

A2 Blue Effect Street    4:10

A3 Fénix    4:35

A4 Stroj Na Nic    2:30

A5 Sluneční Hrob    1:55


Lado 2
Créditos
  • Radim Hladík - guitarra solista, sitar
  • Vladimír Misík - flauta, voz (2,6-10)
  • Jiří Kozel - bajo
  • Vlado Čech - batería
Con:
  • Lesek Semelka - voz (1,3,4)
  • Miloš Svoboda - guitarra (1)
  • Jaroslav Kummermann - narrador (1)
Producción
  • Portada – Alan Pajer
  • Ingeniero [Zvuková Režie] – Petr Čada
  • Productor, Supervisor de grabación [Hudební Režie] – Michael Prostějovský
  • Técnico [Technická Spolupráce] – Petr Kocfelda, Václav Heblík
Portada de la edición con canciones en inglés

Enlace al álbum completo: Blue Effect - Kingdom of Life (Full Album)



Listado de la cara 1 que tiene temas diferentes

A1 Kingdom Of Life    4:35

A2 White Hair    4:10

A3 You'll Stay With Me    4:35

A4 Brother's Song    2:30

A5 Sunny Grave    1:55



Reediciones

La edición original Meditace fue publicada en CD por primera vez en 1994 con 7 bonus tracks incluyendo las canciones diferentes que habían aparecido en Kingdom of Life. En 1996 se lanzó remasterizado. En 2017 se publicó el álbum remasterizado en vinilo en una carpeta desplegable.

Interior de la carpeta de la edición de 2017


A mediados de 1970, Vladimír Mišík se vio obligado a abandonar el grupo. Hladík se convirtió en el nuevo líder de la banda y permaneció así hasta su muerte en 2016. Alrededor de este tiempo, Blue Effect comenzó a inclinarse más hacia el jazz rock instrumental, por varias razones: la creciente popularidad de este género, una mayor tolerancia por parte de los censores hacia la "música de minorías estadounidenses oprimidas", como el jazz, así como las rigurosas demandas impuestas a las bandas de rock para garantizar letras "limpias". El mismo año, Blue Effect, junto con la banda Jazz Q, grabaron el álbum Coniunctio, una mezcla de jazz y rock inspirada en gran medida en el álbum Free Jazz de Ornette Coleman.





Lista de temas

Lado 1

A1    Blue Effect & Jiří Stivín — Jazz Q Praha– Coniunctio I (In Memoriam Lubomíra Pristofa) 19:15

Lado 2

B1    Jiří Stivín A Blue Effect– Návštěva U Tety Markéty, Vypití Šálku Čaje 6:00

B2    Jiří Stivín — Jazz Q Praha– Asi Půjdem Se Psem Ven 7:15

B3    Blue Effect* & Jiří Stivín — Jazz Q Praha– Coniunctio II 7:15




Créditos
  • Radim Hladík - guitarra, sonido Fx
  • Jiří Kozel - bajo (1,2,4), campanas
  • Vlado Čech - batería (1,2,4)
    Con The Jazz Q Praga (1,3,4):
    • Martin Kratochvil - piano, órgano, trompeta
    • Jiří Stivín - flauta (pista solista 2), flauta hawaiana, piccolo, saxofón alto, bloques de madera, sonido Fx
    • Jiří Pellant - contrabajo
    • Milan Vitoch - batería, campanas de arnés
    • Jiri Kozel - Bajo, Campanas
    • Milan Vitoch - Tambores, campanas 
    Producción
    • Portada – Stanislav Dvorsky
    • Ingeniero [Director de sonido] – Jan Chalupsky
    • Pintura [imagen] – Mikulas Medek
    • Fotografía por – Aleksandr Janovsky
    • Productor – Tony Line
    • Supervisor de grabación [Dirección musical] – Esmirna Balling
    • Notas de la funda – Antonin Matzner
    • Técnico [Cooperación Técnica] – Jiri Rohan

    Reediciones

    Fue publicado por primera vez en CD remasterizado en 2001. En 2022 se ha publicado en Italia en edición limitada.

    Contraportada del CD de 2001



    En 1971, Blue Effect, como muchos otros grupos, tuvo que cambiar a usar un nombre checo, Modrý efekt, que acortaron a M. Efekt. Mantuvieron su enfoque de jazz-rock y unieron fuerzas con la Orquesta de Jazz de la Radio Checoslovaca, con quienes grabaron los álbumes Nová syntéza (1971) y Nová syntéza 2 (1974), y también actuaron en el Festival Internacional de Jazz en Lucerna en 1971


    Álbum  Nová syntéza (New synthesis) 





    Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Nová syntéza / Komplet


    Lista de Títulos

    Lado 1


    Lado 2


    Créditos
    • Radim Hladík - guitarra
    • Lesek Semelka - piano, voz (6-8)
    • Jiří Kozel - bajo
    • Vlado Čech - batería
    Con:
    • Jaroslav Kummermann - voz (6)
    Orquesta de Jazz de la Radio Checoslovaca
    •  Kamil Hála - arreglista y director
    • Václav Týfa - solo de trompeta (4)
    • Ladislav Pikart - trombón 
    • Miroslav Kozeluh - trombón solo (1)
    Producción
    • Ingeniero – Milan Papírnik
    • Productor – Oskar Jelinek
    • Supervisor de grabación – Vlastimil Hala
    Reediciones

    Fue publicado por primera vez en CD en 1997 remasterizado con tres bonus tracks tomados del álbum Kingdom of Life.

    Contraportada de la edición de 1997

    Álbum  Nová syntéza II (New synthesis II) 

    El bajista Jiří Kozel emigró a Suiza en 1972 y fue reemplazado por Josef Kůstka que tocaba el violín eléctrico lo que dio mas sinfonismo a esta segunda colaboración.





    Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: 


    Lista de Títulos

    Lado 1


    Lado 2


    Créditos
    • Radim Hladík - guitarra
    • Lesek Semelka - voz 
    • Josef Kůstka - violín eléctrico, voz (2,4)
    Con:
    • El coro Sbor Pavla Kühna - coros (1)
    Orquesta de Jazz de la Radio Checoslovaca
    • Kamil Hála - arreglista y director
    • Karel Růzička - órgano
    • Petr Král - saxofón tenor 
    • Laco Deczi - solo de trompeta
    Producción
    • Portada – Frantisek Kralik, Vilém Stránský
    • Ingeniero [Dirección de sonido] – Milan Papírnik
    • Director Musical – Vlastimil Hala
    • Productor, Notas de la carátula – Dr. Oskar Jelinek
    Reediciones

    Fue publicado por primera vez en CD en 1997 remasterizado con dos bonus tracks correspondientes a un sencillo publicado en 1973.






    Seguidores

    1978: Eno, Moebius y Roedelius después del calor

    Contenido de esta entrada: Introducción Grabación Lanzamientos y recepción Lista de temas Introducción Este artículo lo dedicamos a la segun...