Mostrando entradas con la etiqueta Keith Emerson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Keith Emerson. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

1977: Los trabajos de ELP en concierto

Contenido de esta entrada:

Introducción

Reediciones de Works Volume 2

El álbum In Concert

El álbum Works Live


Portada original de In Concert

Página oficial de Emerson, Lake & Palmer: Emerson Lake and Palmer - Official Site (emersonlakepalmer.com)

Página oficial de The Nice: The Nice – an appreciation of The Nice

Página oficial de Keith Emerson: Official Keith Emerson Website

Keith Emerson Facebook: KEITH EMERSON | Facebook

Emerson, Lake & Palmer Facebook: Emerson, Lake & Palmer | Facebook




Introducción

En anteriores artículos comentamos como llegó a formarse el supergrupo Emerson, Lake & Palmer y la publicación de su primer álbum homónimo.

1970: Primer álbum de Emerson, Lake & Palmer

1970: Hombre con suerte

En un anterior artículo revisamos el segundo álbum Tarkus1971: Tarkus de Emerson, Lake & Palmer.

Portada del álbum Tarkus

En el anterior artículo revisamos el álbum Trilogy, el tercer álbum de estudio del supergrupo Emerson, Lake & Palmer publicado en 19721972: La Trilogía de Emerson, Lake and Palmer.

Portada del álbum Trilogy

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su cuarto álbum de estudio Brain Salad Surgery1973: Cirugía de ensalada cerebral con ELP.

Portada de su cuarto álbum Brain Salad Surgery

En anteriores artículos comentamos su álbum doble Works publicado en 1977

1977: Las obras de Emerson, Lake & Palmer

1977: Fanfarria para el hombre común

Portada del álbum Works

En un anterior artículo comentamos el álbum Works vol. 2 publicado en 19771977: Más trabajos de Emerson, Lake and Palmer.

Portada del álbum Works Vol. 2

En este artículo comentamos la gira Works Live de ELP y sus publicaciones: In Concert de 1979 y su edición ampliada Works Live de 1993.


Fue publicado por primera vez en CD con Atlantic en Europa en 1987.



Fue publicado remasterizado con Victory en CD en 1993.

Fue publicado remasterizado con Castle Comunication en CD en 1996.


En 2001 fue publicado remasterizado en CD con Castle con tres bonus tracks:

13.    "Tiger in a Spotlight" - (en vivo en el New Haven Veterans Memorial Coliseum, New Haven, Connecticut, EE.UU., 30 de noviembre de 1977) 4:14

14.    "Watching Over You" - (en vivo en el New Haven Veterans Memorial Coliseum, New Haven, Connecticut, EE.UU., 30 de noviembre de 1977) 4:30

15.    "Show Me the Way to Go Home" - (en vivo en el Centro Cívico Hulman, Universidad Estatal de Indiana, Terre Haute, Indiana, EE.UU., 24 de enero de 1978) 5:34

Contraportada de una edición de 2004

En 2017 fue publicado una edición de lujo en un doble CD que incluía todo el álbum Works Lives de 1993 como contenido adicional.

Edición de 2017

Enlace a la lista de reproducción de la edición de lujo: WORKS 2 DELUXE




La gira

Los dos álbumes de Works fueron promocionados por una gira por Norteamérica que duró desde mayo de 1977 hasta febrero de 1978, abarcando más de 120 conciertos. En el álbum Works Volume 1 se usó una orquesta por lo que era lógico incorporar una a la gira. Emerson comentó:
Escuché lo que había estado haciendo con todos esos sintetizadores y me di cuenta que había escuchado una orquesta en mi cabeza."
Keith Emerson 
Lake también se dio cuenta que necesitaban expandir sus horizontes:
No era cuestión de otro espectáculo de rock sino de presentar una noche mágica."
Greg Lake
Algunos de los primeros conciertos en 1977 se realizaron con una orquesta de 70 músicos y un coro cuidadosamente seleccionados, pero finalmente tuvo que despedir a la orquesta después de 18 conciertos con la banda debido a las limitaciones presupuestarias que casi llevaron al grupo a la bancarrota. En total la gira contó con 160 personas incluyendo músicos y técnicos y un equipo de 40 toneladas que era transportado en once camiones tráiler. Ellos describieron que era llevar una ciudad móvil a la carretera. Aparte del personal habitual de los conciertos, el personal incluía médicos, peluquería, vestuario y un instructor de karate para Carl Palmer. La orquesta estaba formada por jóvenes músicos del noroeste de los Estados Unidos y Canadá y dirigida por Godfrey Salmon y su asistente Tony Harris.

Interior de la carpeta del álbum In Concert

El equipo de sonido que tomó tres meses reunir y un millón de dólares fue diseñado por Audio Analysts de Montreal los cuales habían trabajado en los Juegos Olímpicos de invierno ese año. Salmon comentó que "tenía suficiente volumen para pelar una manzana a una distancia de tres metros".

Godfrey Salmon

El último concierto con la orquesta y el coro tuvo lugar el 26 de agosto de 1977 en el Estadio Olímpico de Montreal, al que asistieron unas 78.000 personas, el concierto de Emerson, Lake & Palmer con mayor asistencia en el participaban ellos solos. Ese concierto fue filmado y grabado.



Este concierto con una orquesta completa fue realmente la última oportunidad de enseñar al mundo lo que éramos."
Keith Emerson 
El video del concierto fue lanzado en VHS en 1985.

Portada del video VHS


En un documental en DVD, Lake reconoció que la banda perdió alrededor de 3 millones de dólares en la gira. Lake y Palmer culpan a Emerson por la pérdida, ya que el uso de una orquesta en la gira fue idea suya. Ninguna otra banda de rock se había atrevido a realizar un proyecto a tan grande escala y la banda sabía que aunque la aventura entrañaba grandes riesgos, valía la pena.


Todo el mundo dijo que habíamos perdido toneladas de dinero en la gira. Si, perdimos mucho dinero, pero solo estuvimos con la orquesta durante tres semanas y después fuimos un trío dinámico durante otras seis semanas y ganamos grandes cantidades de dinero para pagar las deudas. Y grabamos un álbum con la orquesta, por lo que no todo se perdió. El trío puso las cosas en su sitio."
Carl Palmer en una entrevista en 1980 
El show de Montreal fue un éxito rotundo con el público, que parecía tan abierto de mente como la banda, para alivio de Emerson"Es posible que los fans no entiendan realmente nuestra música" admitió. "Pero por eso vuelven". Todos los fans coincidieron que fue una noche mágica para recordar. También los críticos que usualmente eran duros en la valoración de la banda estaban impresionado por la escala y ambición del proyecto. El uso de la orquesta fue aclamado como una audaz experiencia y un triunfo artístico.  

"ELP ha hecho lo imposible" declaró el crítico musical de la revista Sound. "Visualmente el escenario luce increíble y la música es una fantasía en Technicolor a la que se ha dado vida y fuego gracias a la orquesta".

Imagen de la reedición en CD



Lanzamiento del álbum In Concert

Habían pasado tres años desde el anterior álbum en directo de ELP, el triple "Welcome Back, My Friends, The Show That Never Ends" que había alcanzado el puesto cuatro en la lista de álbumes Billboard. Tras ese largo período, la banda quería lanzar uno nuevo que fuera bastante especial. Así fue como se eligió la actuación del 26 de agosto de 1977 en Montreal para la grabación del álbum.

El lanzamiento original de este álbum no llevaba crédito de productor; sin embargo, la producción y mezcla del álbum fue llevada a cabo en gran parte por Keith Emerson.

Si bien Emerson tenía la intención de lanzar In Concert como un LP doble, la inminente disolución de la banda significó que el sello de ELP, Atlantic Records, lo limitara a un solo álbum.

Algunas de los temas no eran del concierto de Montreal, sino de otros conciertos durante su gira de 1977-1978, como "Peter Gunn" y "Tiger in a Spotlight".

El álbum contiene una versión abreviada de "Pictures at an Exhibition" del álbum del mismo título, "Knife-Edge" de su álbum debut homónimo y una versión del éxito de Henry Mancini, ganador de un Grammy, tema de cabecera de la serie de televisión Peter Gunn.



El resto de temas procedían de Works 1 y 2"Tiger in a Spotlight""C'est la Vie", "The Enemy God Dances with the Black Spirits""Piano Concerto No. 1, Third Movement: Toccata con fuoco".

La orquesta toca en "C'est la Vie", "Knife-Edge", el concierto para piano de Keith Emerson y "Pictures at an Exhibition".

La versión de "Knife-Edge" de la gira comienza con Lake al que se le une Emerson al órgano Hammond hasta que la orquesta crea una grandiosidad sinfónica que complementa la pieza perfectamente.

"Pictures at an Exhibition". comienza con la estridente Promenade. Emerson lidera el camino que nos introduce en los misterios de los siguientes seis movimientos, cada uno con su especial caracterización y sus efectos especiales. La voz conmovedora de Lake emerge de las brumas de Promenade, la tormenta de la batería de Palmer se desata en "The Hut" y "The Curse of Baba Yaga" y es entonces cuando la orquesta está preparada para actuar en las "Great Gates od Kiev"

Imagen de una reedición en CD


Fue lanzado por Atlantic Records en noviembre de 1979, tras la ruptura de ELP. Alcanzó el puesto 73 en el Billboard 200 estadounidense.

En diciembre de 1979 se lanzó en el Reino Unido el sencillo Peter Gunn / Knife Edge. En Estados Unidos y Canadá se lanzó con Tiger In A Spotlight en la cara B.

Portada del sencillo en Alemania



Lista de temas

Lado uno

1. "Introductory Fanfare" (Keith Emerson, Carl Palmer) 0:53

2. "Peter Gunn" (Henry Mancini, arr. by Emerson, Greg Lake, Palmer) 3:37

3. "Tiger in a Spotlight" (Emerson, Lake, Palmer, Peter Sinfield) 4:06

4. "C'est la Vie" (Lake, Sinfield) 4:12

5. "The Enemy God Dances with the Black Spirits" (Sergei Prokofiev, arr. by Emerson, Lake, Palmer) 2:49

6. "Knife-Edge" (Emerson, Richard Fraser, Leoš Janáček, Lake) 5:14

Lado dos


8. "Pictures at an Exhibition" (Emerson, Lake, Modest Mussorgsky, Palmer) 15:43

Enlace a la lista de reproducción: 






Créditos

- Keith Emerson –  teclados, mezcla

Greg Lake  – voz, guitarras, bajo

Carl Palmer – batería, percusión

Otros

Godfrey Salmon - director de orquesta

Michael Léveillée – ingeniero de sonido

Neil Preston – foto de la funda interior

François Rivard – fotografía de portada

Bob Defrin – director artístico




Reediciones

La reedición en CD con la lista de pistas originales solo se hizo en Brasil en 1990, en Japón en 1991, 1999, 2005 y 2008.

Contraportada de la edición en Brasil en 1990




El álbum Works Live


Lanzamiento

En 1993 se lanzó el álbum Works Live en un doble CD que recogía la idea original de lanzar un doble álbum añadiendo algunas pistas a las ya publicadas con In Concert.

Portada del álbum Works Live

Works Live añade otras cuatro canciones interpretadas con la orquesta: "Fanfare for the Common Man", "Abaddon's Bolero", "Closer to Believing" y "Tank".






Los otros temas que se añaden son "Watching Over You""Maple Leaf Rag" y "Show Me the Way to Go Home", los tres provenientes del álbum Works Volume 2.


Lista de temas

Disco uno

1. "Introductory Fanfare" (Keith Emerson, Carl Palmer) 0:53

2. "Peter Gunn" (Henry Mancini, arr. by Emerson, Greg Lake, Palmer) 3:37

3. "Tiger in a Spotlight" (Emerson, Lake, Palmer, Peter Sinfield) 4:06

4. "C'est la Vie" (Lake, Sinfield) 4:12

5. "Watching Over You" (Lake, Sinfield) 3:59

6. "Maple Leaf Rag" (Scott Joplin) 1:14

7. "The Enemy God Dances with the Black Spirits" (Sergei Prokofiev, arr. by Emerson, Lake, Palmer) 2:49

8. "Fanfare for the Common Man" (Aaron Copland) 10:54

9. "Knife-Edge" (Emerson, Richard Fraser, Leoš Janáček, Lake) 5:14

10. "Show Me the Way to Go Home" (Jimmy Campbell, Reg Connelly) 4:20

Disco dos

1. "Abaddon's Bolero" (Emerson) 6:02

2. "Pictures at an Exhibition" (Emerson, Lake, Modest Mussorgsky, Palmer) 15:43

3. "Closer to Believing" (Lake, Sinfield) 5:28


5. "Tank" (Emerson, Palmer) 12:36

Enlace a la lista de reproducción: Works Live




Reediciones

Fue reeditado en doble CD en el Reino Unido en 1996, 2001, 2004 y 2011, en Europa en 2011 y en Japón en 1999, 2010, 2012 y 2014.


Opinión personal

Guardo un grato recuerdo de este álbum. Peter Gunn fue el primer tema que escuché de ELP, una de las primeras veces que pisaba un club con 16 años. Incluso era un tema que se podía bailar. Fui rápidamente a comprarme el single. También acababan esa navidad de regalarme el tocadiscos y fue uno de los primeros singles que compré. No tenía todavía dinero para comprarme el álbum y otros temas me los grababa en cinta. Desde luego para los que quieran introducirse en la discografía de ELP, este álbum es una buena introducción además de una ocasión histórica en la que actúan con una orquesta completa.


lunes, 20 de enero de 2025

1977: Más trabajos de Emerson, Lake and Palmer

Contenido de esta entrada:

Introducción

Antecedentes

Producción

Lanzamiento


Portada del álbum Works Vol. 2

Página oficial de Emerson, Lake & Palmer: Emerson Lake and Palmer - Official Site (emersonlakepalmer.com)

Página oficial de The Nice: The Nice – an appreciation of The Nice

Página oficial de Keith Emerson: Official Keith Emerson Website

Keith Emerson Facebook: KEITH EMERSON | Facebook

Emerson, Lake & Palmer Facebook: Emerson, Lake & Palmer | Facebook




Introducción

En anteriores artículos comentamos como llegó a formarse el supergrupo Emerson, Lake & Palmer y la publicación de su primer álbum homónimo.

1970: Primer álbum de Emerson, Lake & Palmer

1970: Hombre con suerte

En un anterior artículo revisamos el segundo álbum Tarkus1971: Tarkus de Emerson, Lake & Palmer.

Portada del álbum Tarkus

En el anterior artículo revisamos el álbum Trilogy, el tercer álbum de estudio del supergrupo Emerson, Lake & Palmer publicado en 19721972: La Trilogía de Emerson, Lake and Palmer.

Portada del álbum Trilogy

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su cuarto álbum de estudio Brain Salad Surgery1973: Cirugía de ensalada cerebral con ELP.

Portada de su cuarto álbum Brain Salad Surgery

En anteriores artículos comentamos su álbum doble Works publicado en 1977

1977: Las obras de Emerson, Lake & Palmer

1977: Fanfarria para el hombre común

Portada del álbum Works

En este artículo comentamos el álbum Works vol. 2 publicado en 1977.




Works no vendió lo acostumbrado y el grupo dejó de sonar igual, el álbum había destruido la unidad del trío. Parecía que lo único que los motivaba a tocar eran sus obligaciones contractuales. Más grave aún fue el hecho que perdieron tiempo trabajando en un doble LP mientras que el gusto de la gente estaba cambiando. Las bandas de rock progresivo fueron criticadas porque bajó el nivel de abstracción de la gente frente a canciones de larga duración, los discos conceptuales y la fusión entre lo clásico y el rock. La música disco, un pop rock cada vez más liviano y el auge de la reciente música punk comenzaron a acaparar el interés del público. A pesar de todo, el grupo colocó un número uno en las listas con uno de sus temas más conocidos, "Fanfare for the Common Man".

A diferencia de Works (que consistía en tres lados solistas y un lado de conjunto), su siguiente álbum Works Volume 2 fue una recopilación de un solo LP con pistas sobrantes de otras sesiones de álbumes, similar a Odds & Sods de The Who o Coda de Led Zeppelin.

Portada del álbum Odds & Sods de The Who 


Hay muchas del álbum [Works Vol. 2] que me gustan, pero fue hecho durante un período en el que la banda se estaba fracturando, por lo que hay elementos dulces y amargos cuando pienso ahora en aquella época. Hay grandes canciones como Show Me The Way To Go Home, pero que contienen versos que anuncian una partida inminente como por ejemplo I'm tired and I want to go to bed. Había un sentimiento de que el negocio se había zanjado. Para ser honestos, no creo que la banda hubiera hecho un álbum de estudio del calibre de nuestros anteriores álbumes."
Greg Lake



Temas provenientes de Brain Salad Surgery

"When the Apple Blossoms Bloom...", "Tiger in a Spotlight" y "Brain Salad Surgery" habían sido grabadas en las sesiones de 1973 para el álbum Brain Salad Surgery, pero no aparecieron en él. Los tres están fuertemente dominados por los sintetizadores, mientras que dos de ellos también cuentan con guitarras eléctricas, muy en el estilo del resto de Brain Salad Surgery.

"Tiger in a Spotlight"

"Tiger in a Spotlight" es el tema de apertura del álbum Works Vol. 2. En 1974 fue considerado por un breve periodo de tiempo lanzarlo como un sencillo, pero finalmente se desestimó. Finalmente se lanzaría como un sencillo de Works Vol. 2 en Alemania el 28 de diciembre de 1977.
Es un excelente ejemplo de ELP disfrutando dejando que su cabello de rock progresivo se mueva para pasar un buen rato boogie.  Estate atento a la cita de Salt Peanuts de Dizzy Gillespie durante el solo de piano de Keith, mientras que la voz salada de Greg muestra toda la vehemencia de un cantante de bar de salón que se conquista el mundo."
Chris Welch, Londres 2016
Portada del sencillo en Alemania

Vintagerock.com dijo que "Tiger in a Spotlight" era la canción más accesible de Works Volume 2. [3]

François Couture de AllMusic dijo que la canción tenía más energía y emoción que la mayoría de las canciones del álbum anterior de la banda, Works Volume 1. Couture también dijo que "Tiger in a Spotlight" es "una de las pocas canciones grupales dignas que ELP grabó después del álbum Brain Salad Surgery"

Paul Stump, en su Historia del Rock Progresivo de 1997, llamó a la canción "una tontería cursi [que] muestra cuán bajo se había hundido la inspiración colectiva de la banda"

La revista Paste lo consideró uno de los aspectos más destacados de Works Volume 2.

"When the Apple Blossoms Bloom..."

"Apple Blossoms" es un tema con tintes de funk-fusión, Apareció por primera vez como el lado B del sencillo "Jerusalem" lanzado el 30 de noviembre de 1973. A pesar del título que sugiere a una empalagosa canción pop no se parece nada a eso. Greg dijo que a Keith se le ocurrió el título que era algo sarcástico para ser un tema instrumental.

Portada del sencillo Jerusalem en España

"Brain Salad Surgery"

 "Brain Salad Surgery" apareció por primera vez como parte de un flexi-disc promocional del álbum del mismo título en 1973. El 27 de mayo de 1977 fue lanzado como cara B del sencillo "Fanfare for the Common Man". Es un tema neurótico inmensamente complicado, con estribillos espasmódicos al unísono.

Sencillo publicado en Francia



Temas provenientes de sencillos publicados en la época de descanso 74-76

"I Believe in Father Christmas"

Una versión orquestal de "I Believe in Father Christmas" de Greg Lake fue lanzada a finales de 1975 y alcanzó el # 2 en el Reino Unido, convirtiéndose en un tema clásico navideño. La versión que apareció en Works Vol. 2 reemplazó a la orquesta con nuevas partes de sintetizador de Emerson





Fue un éxito en el segundo puesto de la lista británica y hubiera sido el número uno si no hubiera sido por el notable tema de Queen Bohemian Rhapsody.Esa fue la canción de su vida, un disco maravilloso y se merecían ser número uno. Ha sido encantador escuchar varias versiones de mi canción a lo largo de los años. Se ha convertido en una especie de árbol de hoja perenne, puedes pasear por las tiendas en Navidad y todavía se oye que la ponen.
Greg Lake
"Honky Tonk Train Blues"

"Honky Tonk Train Blues" es una canción escrita por Meade Lux Lewis, y grabada por primera vez en 1927. Una canción proto boogie-woogie, tiene muchos de los rasgos que llegarían a identificarse con el rock and roll. También es el primer uso registrado del término "honky-tonk" en una canción.



Una versión de Keith Emerson fue lanzado en sencillo en abril de 1976, alcanzando el puesto #21 en la lista de singles del Reino Unido. La pista había sido grabada en los estudios Olympic de Barnes, Londres, en febrero de 1972 con la colaboración de Jon Hiseman y la New Jazz Orchestra dirigida por Neil Ardley. Los arreglos fueron de Alan Cohen. Afortunadamente, las cintas maestras se salvaron del incendio de la casa de Emerson ocurrido en 1975.


Para aliviarme un poco, decidí dedicarme a la creación de un álbum en solitario, rindiendo homenaje a algunas de mis influencias, siempre había querido grabar esta pieza clásica de boogie."
Keith Emerson 
El álbum en solitario de Emerson no llegó a materializarse.

"Barrelhouse Shakdown"

"Barrelhouse Shakdown" fue la cara B del citado single de Emerson"Honky Tonk Train Blues". De igual manera contó con Jon Hiseman en la batería y una big band de swing. Es un boogie woogie de los 1940.

Jon Hiseman



Temas provenientes de las sesiones de 1976 de Works 

El resto de los temas de Works Vol. 2 fueron descartadas de las sesiones de 1976 que produjeron Works Volume 1

"Maple Leaf Rag"

"Maple Leaf Rag" (copyright registrado el 18 de septiembre de 1899) es una de las primeras composiciones musicales de ragtime para piano compuesta por Scott Joplin.



Emerson hizo una fiel versión de dicho tema acompañado de la London Philharmonic Orchestra.

"Watching Over You"

"Watching Over You" es una pieza de Lake descartada de la cara del LP de Works que le correspondía. Fue lanzada como sencillo de Works Vol. 2 en el Reino Unido el 20 de enero de 1978. No llegó a las listas. En contraste con las otras pistas es una relajante melodía acompañada de una suave guitarra.
Es una de las canciones que todavía revivo hoy en día. La escribí para mi hija. Es una canción de cuna y conseguí lo que quería y lo que me había propuesto hacer. No todas las canciones lo consiguen, pero en esta ocasión tenía una clara idea de lo que quería cuando hice el disco. Trata sobre arrullar a una niña para llevarla a dormir."
Greg Lake
"So Far To Fall"

"So Far To Fall" es un concepto conjunto de Emerson, Lake y Sinfield. Es una pieza funky sobre todo instrumental en la que se luce Carl Palmer a la batería.
Es sobre todo una pieza instrumental aunque también canto en ella. No es un tema que resuene particularmente en mi mente, pero es buena y Carl está estupendo a la batería."
Greg Lake
"Bullfrog" y "Close But Not Touching"

"Bullfrog" y "Close But Not Touching" fueron instrumentales de jazz-fusión originarias de las sesiones de Palmer.

"Show Me the Way to Go Home" 

"Show Me the Way to Go Home" es el tema grupal que cierra el álbum Works Vol. 2. Es uno de los temas con buen gusto del trío. Es una canción popular escrita en 1925 por el equipo de compositores ingleses Jimmy Campbell y Reg Connelly. A lo largo del siglo XX y del siglo XXI ha sido grabado por numerosos artistas. En la película Tiburón (1975), es cantada por Brody (Roy Scheider), Quint (Robert Shaw) y Hooper (Richard Dreyfuss) por la noche a bordo del barco La Orca.






Lanzamiento


Lanzamiento

Works Vol. 2 fue publicado el 25 de noviembre de 1977 en el Reino Unido. Alcanzó el puesto 20 permaneciendo 5 semanas en lista.


Alcanzó el puesto 35 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos. Fue certificado oro por la RIAA más de 500.000 unidades vendidas.



Lista de temas

Lado uno

1.    «Tiger in a Spotlight​» (Peter Sinfield, Carl Palmer, Greg Lake, Keith Emerson)    4:36

2.    «When the Apple Blossoms Bloom in the Windmills of Your Mind I'll Be Your Valentine» (Keith Emerson, Greg Lake, Carl Palmer)    4:00

3.    «Bullfrog​» (Ron Aspery, Colin Hodgkinson, Carl Palmer)    3:53

4.    «Brain Salad Surgery» (Peter Sinfield, Greg Lake, Keith Emerson)    3:10

5.    «Barrelhouse Shake-Down​» (Keith Emerson) 3:53

6.    «Watching Over You​» (Peter Sinfield, Greg Lake)    4:00


Lado B

1.    «So Far to Fall» (Keith Emerson, Greg Lake, Carl Palmer, Peter Sinfield)    5:00

2.    «Maple Leaf Rag» (Scott Joplin - arr.: Keith Emerson con la London Philharmonic Orchestra) 2:04

3.    «I Believe in Father Christmas» (Peter Sinfield, Greg Lake, Serguéi Prokófiev)    3:21

4.    «Close But Not Touching​» (Carl Palmer) 3:23

5.    «Honky Tonk Train Blues​» (Meade Lux Lewis) 3:12

6.    «Show Me the Way to Go Home»    (Jimmy Campbell, Irving King)    3:32

Enlace a la lista de reproducción: Works, Vol. 2

Contraportada del álbum


Créditos

- Keith Emerson –  teclados, piano, órgano Hammond, sintetizadores, acordeón, producción

Greg Lake  – voz, guitarras, bajo, producción

Carl Palmer – batería, percusión, producción

Músicos adicionales

Peter Sinfield - letras, producción

Orquesta Filarmónica de Londres en "Maple Leaf Rag"

Ron Aspery - saxofón en "Bullfrog" (sin acreditar en la versión original)

Colin Hodgkinson - bajo en "Bullfrog" (no acreditado en la versión original)

Graham Smith - Armónica en "Watching Over You"

Grec Lake. Imagen de la edición en CD de 2017



Recepción

En una crítica contemporánea, Robert Christgau de The Village Voice comentó en broma que es "noticia" cuando "el grupo 'progresista' más arrogante del mundo" hace un álbum "menos pretencioso que su título", pero cuestionó si es "rock and roll". En una reseña retrospectiva, David Ross Smith de AllMusic sintió que estaba "muy subestimado" y escribió que las "piezas breves del álbum mantienen el interés; Realmente no hay una melodía débil en el conjunto". Paul Stump, en su Historia del Rock Progresivo de 1997, comentó que "Incluso los militantes progresistas tienen problemas para defender el Vol. 2, aunque 'When the Apple Blossoms Bloom in the Windmills of Your Mind' tiene un encanto perverso. ' Tiger in a Spotlight', sin embargo, un trabajo cursi, muestra cuán bajo se había hundido la inspiración colectiva de la banda".


Imagen de la edición de 2017



Opinión personal

Es un álbum subestimado. Es muy variado por lo que contiene temas para todos los gustos. Los temas estilo big band clásico no fueron muy apreciados por los fans. La canción más apreciada es la animada Tiger in a Spotlight que suena mejor en vivo. A mí me gusta especialmente la balada de Lake, Watching Over You y el trabajo conjunto en "Show Me The Way To Go Home".


Seguidores

1978: El álbum verde de Steve Hillage

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Green Lista de canciones, la gira, letras y opinión personal Portada del álbum Green Enlace...