Mostrando entradas con la etiqueta EMS VCS3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMS VCS3. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2024

1976: Manzanera, Eno y el 801 en directo

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum 801 Live


Portada del álbum 801 Live



Phillip Geoffrey Targett-Adams (nacido el 31 de enero de 1951), conocido profesionalmente como Phil Manzanera, es un músico, compositor y productor discográfico inglés. Es el guitarrista principal de Roxy Music, y fue el guitarrista principal de 801 y Quiet Sun. En 2006, Manzanera co-produjo el álbum de David Gilmour On an Island, y tocó en la banda de Gilmour para giras en Europa y América del Norte. Escribió y presentó una serie de 14 programas de radio de una hora para la estación Planet Rock titulados The A-Z of Great Guitarists.

Phil Manzanera en 2015



Anterior artículo

En un anterior artículo comentamos su álbum en solitario Diamond Head que se publicó en 1975

Portada del álbum Diamond Head



En este artículo

En este artículo comentamos su álbum  801 Live que se publicó en 1976.






El álbum 801 Live

 El proyecto 801

En 1976, mientras la banda Roxy Music se había tomado un periodo de descanso, Manzanera organizó un proyecto temporal llamado 801 con el que comenzó a ensayar en Island Studios, Hammersmith, unas tres semanas antes de su primer concierto. En el proyecto estaban el bajista Bill MacCormick Brian Eno, en la voz, sintetizador y tratamientos, los cuales ya habían participado en el proyecto Quiet Sun. Además participaron el guitarrista de slide Lloyd Watson que había tocado en el primer álbum en solitario de Brian Eno y había actuado como telonero de Roxy MusicFrancis Monkman que había sido tecladista de Curved Air y Renaissance y el baterista de sesión Simon Phillips, joven prodigio con tan solo 19 años.

Simon Phillips en 2017

801, a la que Manzanera llamaba la banda de ocasiones especiales, realizó tres conciertos: en Norfolk, en el Festival de Reading, y el 3 de septiembre en el Queen Elizabeth Hall de Londres. El concierto final fue grabado y lanzado como el álbum 801 Live.

Cartel del festival de Reading de 1976

Adjunto  una entrevista que le hicieron a Eno en la que habla de proyecto 801:





Grabación

La grabación presentaba una mezcla ecléctica de canciones originales de Manzanera, Quiet Sun y Eno, junto con versiones distintivas de dos canciones conocidas, "Tomorrow Never Knows" de The Beatles y "You Really Got Me" de The Kinks. El álbum también abrió nuevos caminos en la grabación de conciertos en vivo, siendo uno de los primeros LP en vivo en utilizar el método de grabación de "inyección directa" (DI), en el que las señales de los diversos instrumentos eléctricos se alimentaban directamente a la consola de grabación, lo que permitió una mejora dramática en la fidelidad con respecto al método anterior de colocar micrófonos cerca de los diversos amplificadores de instrumentos.

El álbum fue grabado con el estudio móvil de Island con el ingeniero Rhett Davies que ya había participado con Eno en sus álbumes en solitario y fue mezclado en los estudios Basing Street de Londres.

Rhett Davies

Lanzamiento

El álbum fue lanzado el 3 de septiembre de 1976 en el Reino Unido. Además fue publicado en Estados Unidos, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Alemania, Países Bajos, Italia, Grecia, España y Francia. Las fotografías de la funda fueron de Richard Wallis.

Contraportada del álbum

El álbum alcanzó la posición 28 en la lista australiana Kent Music Report.

Lista de canciones

Lado A

1.    "Lagrima" (Phil Manzanera) – 2:34

2.    "TNK (Tomorrow Never Knows)" (John Lennon, Paul McCartney) – 6:14

3.    "East of Asteroid" (Manzanera, Bill MacCormick) – 4:58

4.    "Rongwrong" (Charles Hayward) – 5:10

5.    "Sombre Reptiles" (Brian Eno) – 3:14

Lado B

1.    "Baby's on Fire" (Eno) – 5:02

2.    "Diamond Head" (Manzanera) – 6:21

3.    "Miss Shapiro" (Manzanera, Eno) – 4:20

4.    "You Really Got Me" (Ray Davies) – 3:23

5.    "Third Uncle" (Eno) – 5:14

Lista de temas del libreto de la edición en CD de 1988

Enlace a la lista de reproducción del álbum: 801 Live

Enlace al álbum completo: PHILL MANZANERA - 801 LIVE. LP(FULL ALBUM)

Videos

Actuación en la Expo Mundial de Sevilla en 1992:











Créditos

Phil Manzanera – guitarras

Brian Eno — voz, tratamientos, guitarra rítmica, sintetizadores

Lloyd Watson - guitarra slide, voz

Francis Monkman – Piano Fender Rhodes, clavinet

Bill MacCormick - bajo, voz

Simon Phillips - batería, generador de ritmos


Recepción

Ralph Heibutzki en su reseña para AllMusic comentó:

801 proporcionó al guitarrista de Roxy Music, Phil Manzanera, uno de sus proyectos paralelos más intrigantes. Aunque la banda solo tocó tres conciertos en agosto y septiembre de 1976, este álbum captura una noche en la que todo encajó musicalmente. Eso solo debería esperarse con nombres como Eno y Simon Phillips en la alineación... El repertorio es audazmente diverso, abriendo con "Lagrima", una crujiente pieza de guitarra solista de Manzanera. Luego, la banda emprende una versión espacial pero ardiente de "Tomorrow Never Knows"; definitivamente es una de las versiones más inteligentes de los Beatles. Luego pasa al jazz-rock nítido ("East of Asteroid"), el psych-pop atmosférico ("Rongwrong") y el escaparate de manipulación de cintas de Eno, "Sombre Reptiles". Y eso son solo las primeras cinco canciones. El resto del concierto no es menos audaz, con no menos de tres canciones de Eno, incluyendo una frenética "Baby's on Fire", "Third Uncle" y la densa gimnasia verbal llena de sílabas de "Miss Shapiro". Hay otra versión improbable de "You Really Got Me" de los Kinks, mientras que Manzanera ofrece otra interpretación instrumental típicamente valiente en "Diamond Head".801 Live es un documento cohesivo de un equipo improbable que se divirtió y se arriesgó.
Ted Mills

Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en 1988 en Estados Unidos y Japón.

En 1999 fue publicado en CD con dos temas adicionales:

Contraportada de la edición en CD de 1999


En 2006, el sitio web oficial de Phil Manzanera, Manzanera.com informó que 801 Live pronto se reeditaría como un CD doble con "pequeños ajustes" a las grabaciones originales y la restauración del "final adecuado" de la canción "Third Uncle". En abril de 2011, Burning Shed anunció la disponibilidad del doble CD bajo el título 801 Live Collectors Edition. El material para el segundo CD fue tomado de un ensayo de estudio el 23 de agosto de 1976 en un estudio de sonido en Shepperton Film Studios.



Lista de temas del segundo CD
2-1 Lagrima    2:18
2-2 T.N.K. (Tomorrow Never Knows)    6:46
2-3 East Of Asteroid    4:46
2-4 Rongwrong    5:43
2-5 Sombre Reptiles    3:56
2-6 The Fat Lady Of Limbourg    9:06
2-7 Baby's On Fire    5:21
2-8 Diamond Head    5:39
2-9 Miss Shapiro    3:56
2-10 You Really Got Me    3:02
2-11 Third Uncle    5:36
2-12 Lagrima (Reprise)    2:21

Opinión personal sobre el álbum:

Este álbum resulta de lo más variado: temas de Manzanera, de Eno y versiones. El sonido del álbum es magnífico para haber sido grabado en directo. Es una de las últimas oportunidades de ver a Eno participar en un álbum tan roquero. La versión de Tomorrow Never Knows de los Beatles suena más espacial y me gusta más que la original. "East of Asteroid" es un jazz fusión que me parece muy latino. La versión de Baby's On Fire de Eno y la de Diamond Head de Manzanera me gustan más que las originales.


domingo, 25 de febrero de 2024

1976: Las damas blancas de Trace y Rick van der Linden

Contenido de esta entrada:

Introducción

The White Ladies, tercer álbum de estudio


Anterior artículo de Trace: 1975: Los pájaros de Trace


Portada del álbum The White Ladies




Trace fue un trío holandés de rock progresivo fundado por Rick van der Linden en 1974 después de dejar Ekseption. La banda lanzó su álbum debut, "Trace", en 1974. La música de la banda se caracterizó por arreglos complejos y un intrincado trabajo instrumental, y sus composiciones a menudo presentaban una mezcla de rock, jazz e influencias clásicas. Trace lanzó un total de tres álbumes durante su carrera. Trace fue bastante popular en Europa, y ganaron seguidores leales entre los fanáticos del rock progresivo, pero las ventas mediocres causaron que la banda se separara en 1976. Una banda derivada, llamada Spin, se formó más tarde ese año y lanzó dos álbumes más, pero el éxito también los eludió. En 1978 Trace y Spin se fusionaron para convertirse en Ekseption una vez más. A pesar de esto, la música de la banda ha seguido siendo apreciada por los fanáticos del rock progresivo.

La banda en 1974. De izquierda a derecha: Jaap van Eik, Pierre van der Linden y Rick van der Linden

Anterior artículo

En el anterior artículo comentamos Birds, el segundo álbum de la banda Trace1975: Los pájaros de Trace.

Portada del álbum Birds

En este artículo

Este artículo lo dedicamos a su tercer álbum, The White Ladies, publicado en 1976.



The White Ladies, tercer álbum de estudio

Historia

Después que el álbum Birds se publicara, el trio no dio ningún concierto para promocionarlo debido a la falta de interés del público lo que se tradujo en unas pobres ventas. A finales de 1975Ian Mosley y Jaap van Eik estaban cansados de estos contratiempos y de tocar ese tipo de música compleja y virtuosa que hacían con Trace. Así que dejaron la banda y se unieron a Chain of Fools, un grupo de rock formado por músicos locales solo conocidos a nivel nacional. Tocaban una clase de música sencilla cercana al rock básico o al pop. Un poco después Jaap dejó Chain of Fools para unir a la más respetable banda Vitesse en 1976Jaap abandonará la música en 1977 para convertirse en periodista.

Jaap van Eik

Rick Van Der Linden se queda solo, lo que le obliga a replantearse lo que hacer con Trace. Por un lado no quería volver a las limitaciones a las que sometía la fórmula de trio. Quería aumentar las capacidades musicales así como adoptar un nuevo estilo menos salvaje,  más melódico y sinfónico, más cercano a la fusión entre rock, jazz y música clásica con el que había tenido un éxito considerable con Ekseption.

Rick Van Der Linden

Con este propósito, Rick empezó a buscar otros músicos. Ekseption, que habían continuado su carrera musical sin Rick, habían publicado algunos álbumes con cierto éxito con los que habían estado de gira por Europa. En 1974/75 la banda estaba compuesta por Hans Jansen (teclados), Cor Dekker (bajo), Rein van der Broek (trompeta), Jan Vennick (saxofones y flauta), Pieter Voogt (batería) y Hans Hollestelle (guitarra). A finales de 1975, se produjo una escisión, en la que todos los miembros de Ekseption con la excepción de Dekker y Voogt, decidieron formar una nueva banda que se llamó Spin, cuyo sonido era una mezcla de rock melódico, jazz-rock y música pop.

Spin

Mientras tanto, Rick  decide iniciar una carrera como solista centrándose en reelaboraciones de música clásica en el estilo Ekseption. Es como una espinita que tenía clavada desde mediados de los 60 cuando actuó como solista en conciertos de Bach, Rachmaninov, Beethoven y Mendelssohn

Así en 1976 publicó el álbum Rick Van Der Linden Plays Albinoni, Bach And Handel. En él, Rick tocó el órgano Riha Classica y el clavicémbalo Neupert junto con la National Philharmonic Orchestra conducida por Job Maarse. El álbum fue grabado en la "N. H. Kerk" en Loenen a.d. Vecht y remezclado en el estudio Phonogram de Hilversum.



Lista de temas

Lado uno: Concerto In F Major For Organ And Orchestra Op. 4 No. 4

Part 1 Allegro 4:10

Part 2 Andante 6:20

Part 3 Adagio 1:18

Part 4 Allegro 3:28

Lado dos: Concerto In A Minor For 4 Harpsichords And Strings, No. 14, BWV 1065

Part 1 Allegro 3:42

Part 2 Largo 2:21

Adagio In G Minor For Organ And Strings 7:28

Concerto In F Minor For Harpsichord And Strings No. 5, BWV 1056. Part 2 Largo 2:08

Wir Setzen Uns Mit Tränen Nieder (From St. Matthew Passion) 4:07

También en 1976 parece ser que hizo una grabación con Vangelis titulada Triofonie pero no he encontrado ninguna evidencia. Que ambos genios coincidieran sería gracias a pertenecer al sello RCA.

Vangelis en 2007


Nueva formación

En su búsqueda de músicos para dar continuidad a Trace, Rick decidió ponerse en contacto con los ex-miembros de Ekseption con los que había tocado. Así le pidió a Cor Dekker que asumiera el papel de bajo, a Peter de Leeuwe (el baterista original de Trace antes que de que se uniera Pierre van der Linden)  como guitarrista y baterista y a Dick Remelink para tocar el saxofón y la flauta. También busco un segundo tecladista y uno de sus amigos le recomendó a su pupilo, el joven Hans Jacobse. Todos aceptaron unirse a la banda y Rick comenzó a experimentar con ellos en una nueva dirección musical puramente sinfónica, con más arreglos haciendo énfasis en numerosas combinaciones instrumentales y construcciones temáticas.

Dick Remelink

Gracias al segundo tecladista, Rick podría concentrarse en los arreglos de teclados polifónicos y así crear múltiples cambios musicales, sonidos y temas que es lo que realmente disfrutaba de hacer.

Contenido del álbum


Rick empezó a trabajar en nuevas composiciones y, en una brumosa noche en la que paseaba por los parajes holandeses, se acordó de un viejo cuento popular de la provincia de Gueldre de los Países Bajos y decidió hacer una adaptación musical sobre él. Por segunda vez en su carrera musical, incorporaría letras a uno de sus temas. Había compuesto diecinueve cortas secuencias para ilustrar musicalmente esta historia y luego conformar con ellas una suite. La suite se tuvo que dividir en dos partes para cada una de las caras del vinilo. Para dos piezas de la suite, Rick se inspiró en dos sonatas de Beethoven.

Imagen de una edición en CD


La historia de las "Damas blancas" transporta al oyente a una pequeña población en la provincia holandesa de Gelderland al final de la Edad Media. Mientras recoge agua, la esposa de un granjero, es rodeada por  unas figuras espirituales. Esas son las "Damas blancas" que quieren llevarla a las colinas para bailar y juguetear libres de la tristeza humana. La esposa del granjero se resiste, pensando en su marido y su hijo en la granja, pero las "Damas blancas" insisten y la llevan con ellas. 

Narración de la historia 

El granjero cuando se entera de que su mujer se ha ido con las "Damas blancas" decide liberarla. Después de consultar a los más viejos del lugar, junto con otros aldeanos, ingenia un plan y una noche cuando las "Damas blancas" están bailando a la luz de la luna, la caza comienza. Los hombres disparan sus armas de pólvora negra y las "Damas blancas" desaparecen, dejando a la mujer del granjero llorando entre los árboles. ¿Pero eran lágrimas de alegría o de tristeza?

El grajero rescata a su mujer mientras las "Damas Blancas" tratan de capturarla de nuevo sin éxito y la lleva de vuelta a casa. Ella está feliz de haber vuelto a casa con su esposo y su hijo pero las "Damas blancas" no la dejan en paz a través de sus pensamientos. Como consecuencia, la esposa del granjero cada vez se siente más infeliz y quiere volver a la vida despreocupada en compañía de ellas. Un día, durante una riña con su esposo, él le dice: "Vete, no perteneces a este lugar". Las "Damas blancas" han estado esperando ansiosas este momento. Riendo fuerte, aparecen flotando y se llevan a la mujer del granjero triunfalmente de vuelta a las colinas. Desde entonces, ella no ha vuelto a casa y baila con las "Damas blancas" con ropas de colores luminosos. ¿Pero eso era realmente lo que ella quería? Incluso ahora, que hace mucho que la historia paso, uno puede escuchar sus lamentos en la distancia. Ella anhela lo que ha dejado atrás y maldice sus malas decisiones. Sin embargo, no hay vuelta atrás.

Narración de la historia

Grabación

La banda ensayo intensivamente durante tres meses, tocando la suite durante tres meses, bajo la dirección de Rick, con la intención de llevar este material a actuaciones en directo. Gracias al productor Job Maarse, reclutó a la cantante Hetty Smit que cantó las inusuales partes vocales.

Imagen del libreto de una edición en CD

En 1976 la banda grabó la música en el estudio Phonogram de Hilversum, Países Bajos, bajo la dirección del mago ingeniero de sonido Pieter Nieboer. Las sesiones de grabación duraron cuatro semanas durante las cuales Hetty Smit asumió las tareas vocales y Harry Schafer, un amigo de Rick que había escrito las letras, hizo el papel del narrador, comentando entre las partes como nexo de unión entre ellas. Para dar una mayor dimensión sinfónica a ciertas melodías, Rick pidió al conjunto de músicos de sesión The Benny Behr String dirigida por Job Maarse que añadiera algunas secciones de cuerdas que se integrarían con la música de Rick en lugar del sonido del melotrón buscando un sonido más natural.

El resultado fue una música sinfónica con lentos y repetitivos temas alternando con pasajes más dinámicos donde el sintetizador moog, el piano, otros sintetizadores y el clavinet crean una música enérgica como los dos primeros álbumes de Trace. La música es menos barroca, pero más romántica (con secciones de Beethoven en vez de Bach), serena, sofisticada, delicada y con contraste que nos permite descubrir otro lado de su talento. Desarrolla un trabajo único melódico y orquestal basado en un tema ampliado y nostálgico enriquecido por la fuerza de una orquesta de cuerda. Con "White Ladies", Trace perfectamente mezcla de manera extraordinaria rock y música clásica.


Lanzamiento 

El álbum fue lanzado en 1976. La portada fue realizada por un diseñador de Phonogram con las ideas de Rick y representa a las brujas, las mujeres blancas y otros caracteres del cuento. En la portada se indica "Rick van der Linden and Trace", en un intento de mantener vivo el proyecto Trace o para indicar a los fans que una continuidad de dicho proyecto. Tal vez porque fue más un proyecto en solitario que un esfuerzo grupal y/o por razones comerciales.

Portada del álbum The White Ladies

El álbum fue publicado también en Alemania, Japón, Italia, Portugal y Escandinavia.


Lista de temas




Enlace a la lista de reproducción del álbum: The White Ladies (expanded & remastered)

Lista de temas

Lado uno

1. "Legend (part I)" (R.v.d.Linden/H. Schäfer) 3:29

2. "Interlude I" (R.v.d.Linden) 0:20

3. "Confrontation" (R.v.d.Linden/H. Schäfer) 4:11

4. "Interlude II" (R.v.d.Linden) 0:49

5. "Dance of the white ladies" (R.v.d.Linden) 1:34

6. "Doubts" (R.v.d.Linden) 3:28

7. "Trace I" (R.v.d.Linden) 0:16

8. "Witches' Dance" (R.v.d.Linden) 2:36

9. "Surrender" (R.v.d.Linden) 2:13

10. "Interlude III" (R.v.d.Linden) 0:30

Cara dos

11. "Pathétique" (Sonata pathetique No.8 in C minor, op. 3 by Ludwig van Beethoven, arr. R.v.d. Linden) 2:26

12. "Legend (part II)" (R.v.d.Linden/H. Schäfer)     2:20

13. "Interlude IV" (R.v.d.Linden)     0:10

14. "The Rescue" (from Sonata No.3 in C major, op.2,3 by L.v.Beethoven, arr. R.v.d.Linden) 3:48

15. "Trace II" (R.v.d.Linden) 0:25

16. "Back home" (R.v.d.Linden) 3:18

17. "Meditation (for René)" (R.v.d.Linden) 3:58


19. "Conclusion" (R.v.d.Linden) 3:34

Imagen del libreto de la edición en CD de 1997



Recepción

Las reacciones tras el lanzamiento del álbum fueron mixtas: los primeros fans de Trace que habían amado la banda por su música energética, salvaje y virtuosa, quedaron menos impresionados por un álbum que incluso no estaba orientado a los teclados. Obviamente la reseñas de la prensa fueron entusiastas con el álbum pero no obtuvo las mismas ventas que los anteriores. 

Este disco alcanzó unas pobres ventas (unas 15.000 copias) en los Países Bajos por lo que Rick decidió disolver la banda. Como Ekseption se había separado, decidió reformarla. Con ella hizo muchas giras por Europa y grabó tres álbumes de estudio mientras en paralelo mantuvo su actividad en solitario como pianista clásico.

Rick van der Linden - Imagen del libreto de una edición en CD

Reseñas posteriores

Ken Dryden en su reseña para Allmusic comentó:  ...la narración de Harry Schafer es sofocante, y la voz de la cantante Hetti Smit es olvidable, al igual que toda la música original. La reelaboración de composiciones clásicas de Beethoven por parte del director tampoco es de poca ayuda. 



Opinión personal

Es un álbum conceptual, progresivo y sinfónico con pretensiones muy ambiciosas. El resultado es una música accesible y agradable. El uso predominante de teclados y el virtuosismo con los que los toca Rick van der Linden es su característica principal. Además añade arreglos de cuerdas para dar más énfasis y un toque romántico y conmovedor. No entiendo la poca trascendencia de este álbum que merece mayor reconocimiento. Quizás los fans esperaran mayor energía y no una música tan serena.



Créditos
  • Rick Van Der Linden / teclados 
  • Cor Dekker / bajo
  • Peter de Leeuwe / batería 
  • Dick Remelink / saxos, flauta travesera 
  • Hans Jacobse / teclados adicionales 
  • Hetty Smit / voz
  • Harry Schafer / narración



El EP

Con carácter promocional fue publicado en Alemania un EP con cuatro temas extraídos del álbum.



Lista de temas

A1 Confrontation    3:43

A2 Doubts    3:28

B1 Pathétique (Sonata Pathétique No.8 In C Minor, Op. 13)    2:26

B2 Back Home    2:18


Reediciones

Fue reeditado en 1997 por primera vez en CD en Francia y Japón con Musea

Contraportada de la edición de 1997

En 2014 fue publicado en Japón y Países Bajos remasterizado en CD con mucho material adicional.


Enlace a la lista de reproducción del álbum con bonus tracks: The White Ladies (expanded & remastered).

Bonus tracks

20 Matthäus Passion -BWV 244 "Kommt Ihr Töchter, Helft Mir Klagen"- (demo)    2:02
21 Interlude - Part Two (demo) 0:44
22 Dance Of The White Ladies (demo) 1:40
23 Doubts (demo) 3:50
24 Witches' Dance (demo) 2:53
25 Pathétique (demo) 2:56
26 Legend (demo) 2:42
27 Interlude - Part Four (demo) 0:14
28 Back Home (demo 1) 2:17
29 Meditation - For René (demo) 4:16
30 Flashback (demo) 0:32
31 Conclusion (demo) 4:45
32 Back Home (demo 2) 2:25
33 Fugue -Fugue In G Minor BWV 578- (Live)    2:28


Videos


Seguidores

1978: El álbum verde de Steve Hillage

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Green Lista de canciones, la gira, letras y opinión personal Portada del álbum Green Enlace...