Mostrando entradas con la etiqueta Deep Purple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deep Purple. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

1977: Scarabus y el final de la Ian Gillan Band

Contenido de esta entrada:

Introducción

Antecedentes

El álbum Scarabus

Portada original del álbum Scarabus




En este artículo traemos los comienzos de la Ian Gillan Band y su primer álbum Child in Time que publicaron en 1976.

Ian Gillan Band. De izquierda a derecha: Towns, Nauseef, Gillan, Gustafson, Fenwick


The Ian Gillan Band fue una banda inglesa de jazz-rock progresivo formada por el cantante Ian Gillan de Deep Purple en 1975. Su sonido se aleja del heavy metal de Deep Purple al presentar un sonido de fusión de jazz progresivo, más similar a bandas como Brand X.



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos los comienzos de la Ian Gillan Band y su primer álbum Child in Time que publicaron en 19761976: Ian Gillan entre Deep Purple y el jazz-fusión.

Portada del álbum Child in Time


En un anterior artículo comentamos su segundo álbum Clear Air Turbulence publicado en 19771977: Turbulencias en el camino de la Ian Gillan Band.

Portada de Clear Air Turbulence





Tanto el rock progresivo como el jazz fusión vivían una mala época en la que estaban eclipsados por el punk, la música disco y la incipiente new wave. La falta de éxito del segundo álbum Turbulence con largos temas de jazz-rock hizo replantearse en que dirección ir. Resolvieron volver a temas más roqueros y cortos. Tomaron como referencia la nueva ola que estaba surgiendo y que les mostraba el camino de vuelta al rock. En ese sentido decidieron producir el siguiente álbum ellos mismos.

El hecho de haber firmado con una discográfica de fuertes raíces caribeñas, Island, no les benefició. Ian a menudo pasaba las mañanas jugando al billar con Bob Marley.

Bob Marley en Dublín en 1980.

Para el siguiente álbum, Ian quería rendir homenaje a sus héroes de juventud. Así en el tema "Poor Boy Hero", examina la vida y la muerte de Elvis Presley.

Elvis Presley




Grabación

El álbum Scarabus fue grabado entre julio y agosto de 1977 en los estudios Kingsway Recorders Ltd. de Londres con el ingeniero Paul 'Chas' Watkins asistido por Bob Broghia y Mark Perry.

Paul Watkins

El riff de guitarra en "Mercury High" es el mismo que el que tocó el guitarrista Ray Fenwick en "Back USA" de su álbum en solitario de 1971 Keep America Beautiful, Get a Haircut.


Lanzamiento del álbum

El álbum fue publicado en el Reino Unido el 7 de octubre de 1977. No llegó a las listas. 

La portada original fue de Cooke Key.

Portada original del álbum Scarabus

El 3 de febrero de 1978 fue lanzado en el Reino Unido el sencillo Mad Elaine / Mercury High que no llegó a las listas. 




El álbum también fue publicado en Países Bajos, Alemania, Francia, Grecia, Austria, México, Australia y Japón. En Japón se lanzó el 20 de septiembre de 1977 el sencillo Country Lights / Poor Boy Hero.

Portada del sencillo en Japón


En Estados Unidos y Canadá fue lanzado en febrero de 1978 con una portada diferente con una ilustración de Tony Wright que muestra una "bruja" y que proviene de una adaptación del cartel de la película de terror de 1976, The Witch Who Came from the Sea, que a su vez se basó en una pintura más antigua de Frank Frazetta.

Portada del álbum en Estados Unidos

Cartel de la película de la bruja que vino del mar

La banda tuvo cierto éxito en Japón, pero ninguno en América del Norte y solo un estatus de culto en Europa. La discográfica Island les rescindió el contrato.

Al año siguiente, Gillan disolvió la banda, pero retuvo a Colin Towns y formó una nueva banda llamada simplemente Gillan. Un álbum en vivo fue lanzado después de la ruptura. John Gustafson dijo: "Gillan decidió que no le gustaba la dirección de la banda y quería hacer más cosas de rock. En realidad, debería haber pisado el acelerador mucho antes. Personalmente, esperaba cosas de Deep Purple, pero nos dejó hacer lo que quisiéramos".



Lista de temas

Todas las canciones escritas por Ray Fenwick, Ian Gillan, John Gustafson, Mark Nauseef, Colin Towns.

Lado 1

1.   "Scarabus" – 4:53

2.    "Twin Exhausted" – 4:08

3.    "Poor Boy Hero" – 3:08

4.    "Mercury High" – 3:31

5.    "Pre-release" – 4:22

Lado 2

1.    "Slags to Bitches" – 5:09

2.    "Apathy" – 4:19

3.    "Mad Elaine" – 4:15

4.    "Country Lights" – 3:16

5.    "Fool's Mate" – 4:19

Enlace a la lista de reproducción del álbum: Scarabus


Contraportada de la edición norteamericana del álbum



Créditos 
  • Ian Gillan - voz
  • Colin Towns – teclados y flautas
  • Ray Fenwick - guitarras eléctricas, acústicas y slide, voz
  • John Gustafson - bajo, voz
  • Mark Nauseef - batería, percusión
Contraportada original del álbum


 
Recepción 

Stephen Thomas Erlewine comentó para AllMusic: Ian Gillan nunca sonó del todo cómodo en la primera encarnación de la Ian Gillan Band, probablemente porque sus colegas estaban más interesados en el rock progresivo que él. No es que Gillan fuera adverso al progresivo -después de todo, esto era la Ian Gillan Band, y si no quería moverse en esta dirección, no lo haría-, pero nunca sonó del todo cómodo con él...Lanzado apenas seis meses después de Clear Air Turbulence, Scarabus rockea considerablemente más duro que su predecesor, pero todavía hay florituras de sus inclinaciones más experimentales, particularmente cómo caen fácilmente en un ritmo de fusión funk. Su presencia solo enfatiza cómo Gillan suena mejor cuando simplemente está rockeando. Y tiene la oportunidad ocasional de hacerlo aquí, pero con demasiada frecuencia los riffs son transparentemente complicados, no pegadizos, o la música se rompe en instrumentales de jazz artificiales..."Mad Elaine" se acerca a ser memorable, pero la mayoría de las canciones suenan como excusas para rockear. Incluso si Scarabus es un fracaso, es interesante para los fans de Gillan desde hace mucho tiempo, ya que ofrece una prueba de que IGB eran músicos talentosos que simplemente no podían entregar el hard rock que su cantante anhelaba.


Reediciones 

El álbum fue reeditado en el Reino Unido en 1982 por Virgin Records en el apogeo de la popularidad del grupo de Ian Gillan, Gillan.

Fue publicado por primera vez en CD remasterizado en 1990 en el Reino Unido con Virgin. La reedición en CD incluía un tema extra, "My Baby Loves Me". Esta canción, grabada en vivo en el Budokan Hall, Tokio, Japón, el 22 de septiembre de 1977, fue originalmente parte del doble LP Live at the Budokan, y había sido omitida de la edición en el Reino Unido por error.



Tema adicional: "This Is the Way"



Opinión personal
 
Considero que a Ian Gillan con la Ian Gillan Band le ocurrió algo similar a lo que le pasó a Deep Purple con "Concerto For Group And Orchestra": Gillan no se sentía cómodo con estilo de jazz-fusión de su banda, al igual que Deep Purple con la orquesta. Ambos tenían una mayor afinidad con el rock duro. En este, Gillan intentó regresar al camino del rock duro, pero lo hizo acompañado de una banda jazzista. En esta ocasión, el tecladista Collins Towns no tuvo oportunidad de destacar. Gillan otorgó libertad a la banda para tocar lo que desearan, lo que resultó en un álbum que quedó a mitad de camino y no logró satisfacer a sus fans. Esto finalmente llevó a la disolución de la banda.




Legado

Ian Gillan reutilizó la melodía vocal de la canción principal "Scarabus" en la canción "Disturbing the Priest" seis años más tarde, en el álbum Born Again (1983) durante su corta permanencia con la banda británica de hard rock/heavy metal Black Sabbath



Letras











VOLVER ARRIBA

martes, 3 de junio de 2025

1977: Turbulencias en el camino de la Ian Gillan Band

Contenido de esta entrada:

Introducción

Antecedentes

El álbum Clear Air Turbulence


Portada de Clear Air Turbulence







En este artículo traemos los comienzos de la Ian Gillan Band y su primer álbum Child in Time que publicaron en 1976.

Ian Gillan Band. De izquierda a derecha: Towns, Nauseef, Gillan, Gustafson, Fenwick


The Ian Gillan Band fue una banda inglesa de jazz-rock progresivo formada por el cantante Ian Gillan de Deep Purple en 1975. Su sonido se aleja del heavy metal de Deep Purple al presentar un sonido de fusión de jazz progresivo, más similar a bandas como Brand X.



Anterior artículo

En un anterior artículo comentamos los comienzos de la Ian Gillan Band y su primer álbum Child in Time que publicaron en 19761976: Ian Gillan entre Deep Purple y el jazz-fusión.

Portada del álbum Child in Time





La Ian Gillan Band era un grupo de amigos bien avenido. Se mostraron muy entusiasmados con el resultado de su primer álbum y, en este ambiente positivo, surgió la creatividad necesaria para desarrollar los temas para su siguiente trabajo. Estas composiciones presentan estructuras complejas y de múltiples capas de un rock progresivo decantado ya hacia el jazz fusión, lo que no fue del agrado de los seguidores que preferían su faceta de rock duro. 

Años después, Gillan escribió en su autobiografía: "Quería que fuera diferente a [Deep] Purple, incluso diferente a Child in Time, y eso se hizo a través de la música, la cual era más agresiva, más jazz-rock de lo que esperaban algunos fans".

Tanto el rock progresivo como el jazz fusión vivían una mala época en la que estaban eclipsados por el punk, la música disco y la incipiente new wave. En consecuencia el primer álbum, Child in Time no había vendido lo que se esperaba. La banda dejó la discográfica Oyster y firmo con Island. Quizás el remedio fue peor que la enfermedad porque el propietario de Island, Chris Blackwell, estaba más interesado en la música caribeña que en el rock. 

Chris Blackwell


También Gillan rompió con el equipo de representantes que le acompañaba desde la época de Deep Purple y encontró un nuevo mánager en la persona de Gerry Black, el cual fue el que preparó el contrato con Island.

En febrero de 1976, el tecladista Mike Moran fue reemplazado temporalmente por Mickey Lee Soule (ex-Elf y Rainbow).  Pero para la grabación del segundo álbum el reemplazo definitivo fue Colin Towns, por aquel entonces, un desconocido músico de sesión.

Colin Towns

Roger Glover, bajista de Deep Purple, había producido el primer álbum de la banda. Sin embargo, no participó en la producción del segundo ya que se dedicó por completo a la preparación del que sería su segundo trabajo en solitario, Elements, que se publicaría en 1978 y en el que participaría Mickey Lee Soule.

Glover actuando con Deep Purple en 2017





Grabación

El álbum Clear Air Turbulence fue grabado inicialmente durante el período de julio de 1976 a septiembre de 1976 en los estudios Kingsway Recorders Ltd. de Londres con el ingeniero Brad Davis asistido por Bob Broghia y Chas Watkins.

Brad Davis


La mezcla original había tenido lugar en los Rockfield Studios en Gales pero Gillian no había quedado satisfecha con ella. Decidió que el álbum tenía que ser regrabado y remezclado en Kingsway Recorders, Londres. Eso retrasó el lanzamiento del álbum y canceló la gira que estaba prevista por el Reino Unido para los meses de noviembre y diciembre de 1976. La nueva remezcla concluyó en diciembre de 1976.

En el álbum, los teclados ganaron protagonismo gracias a la nueva incorporación Colin Towns, el cual  prefería el uso de sintetizadores y piano al del órgano Hammond, lo que diferenció aun más el sonido respecto al anterior álbum. Gillian quería que sonara diferente a Deep Purple e incluso introdujo una sección de metales. Quizás sea esto último lo que llevó a Gillian a remezclar el álbum, ya que en la mezcla original, esta sección sonaba demasiado fuerte. Gillian nunca explicó cuales fueron las razones por las que tomó la decisión de realizar una nueva remezcla.



Lanzamiento del álbum

El álbum fue publicado originalmente con una carpeta desplegable en el Reino Unido el 4 de abril de 1977. No llegó a las listas. El cambio de discográfica no sirvió de revulsivo.

La portada fue del artista de ciencia ficción Chris Foss. Ray Fenwick comentó: "Me parece recordar que vimos un libro con el trabajo de Chris Foss, y nos gustaba el trabajo que hacía para las portadas de las novelas de ciencia ficción de Asimov". Gillian estaba particularmente interesado en los libros de Asimov y la nave espacial en forma de abeja llegó a convertirse en un emblema que se usaba como fondo de escenario durante las actuaciones.

Portada / contraportada del álbum


También fue publicado en Alemania, Italia, España, Francia, Grecia, Escandinavia, Austria, México, Brasil, Australia, Nueva Zelanda y Japón. 

El retraso de la gira dio más tiempo a la banda para ensayar los temas. La gira de 19 conciertos por el Reino Unido comenzó el 29 de abril de 1977 en la universidad de Cardiff y terminó en el Odeón de Birmingham el 23 de mayo.

La banda tuvo cierto éxito en Japón, pero ninguno en América del Norte y solo un estatus de culto en Europa, su dirección de jazz fusión no era atractiva para los fans del pop y el rock por igual.



Lista de temas

Todas las canciones escritas por Ray Fenwick, Ian Gillan, John Gustafson, Mark Nauseef, Colin Towns.

Lado 1

1.   "Clear Air Turbulence" – 7:35

2.    "Five Moons" – 7:30

3.    "Money Lender" – 5:38

Lado 2

1.    "Over the Hill" – 7:14

2.    "Goodhand Liza" – 5:24

3.    "Angel Manchenio" – 7:17

Enlace a la lista de reproducción del álbum: Ian GIllan Band - Clear Air Turbolence - 1977





Créditos 
  • Ian Gillan - voz
  • Colin Towns – teclados y flautas
  • Ray Fenwick - guitarras eléctricas, acústicas y slide, voz
  • John Gustafson - bajo, voz
  • Mark Nauseef - batería, percusión
Músicos adicionales:
  • Phil Kersie - saxofón tenor en "Five Moons"
  • Martin Firth - saxofón barítono
  • John Huckridge - trompetas
  • Derek Healey - trompetas
  • Malcolm Griffiths - trombón
Imagen de una reedición en CD



Recepción 

Alex Henderson comentó para AllMusicCuando Ian Gillan estaba grabando sus álbumes en solitario a finales de la década de 1970 y principios de los 80, la influencia de Deep Purple nunca desapareció. Pero Gillan hizo un esfuerzo por probar cosas diferentes, y estuvo en su momento más experimental en Clear Air Turbulence. Agradable, aunque desigual, este álbum ilustra la voluntad de Gillan de arriesgarse. Si bien el cantante prefiere un ritmo agresivo de hard rock en "Money Lender", los toques influenciados por el jazz fusión de "Over the Hill", "Goodhand Liza" y la canción principal podrían llevarte a creer que has estado escuchando Weather Report y Return to Forever. 


Reediciones 

Fue publicado por primera vez en CD remasterizado en 1990 en el Reino Unido con Virgin.

Contraportada de la edición de 1990

En 2016 se publicó una edición en vinilo púrpura.



Ray Fenwick se hizo con las cintas de la remezcla de los estudios Rockfield veinte años después. Quedó tan impresionado con ellas que se publicaron con Angel Air y el título The Rockfield Mixes en 1997. También incluyó un tema adicional que no se incluyó en el álbum original.


Tema adicional: "This Is the Way"


En 2004, una nueva variante del álbum fue lanzada como The Rockfield Mixes Plus, que contiene cuatro pistas inéditas y una entrevista con Ray Fenwick.



Las pistas adicionales fueron:

1.    «Apathy» (pista de acompañamiento) – 4:14

2.    "Over the Hill" (en vivo) – 9:50

3.    "Smoke on the Water" (en vivo) – 7:38

4.    «Mercury High» (pista de acompañamiento) - 3:33



Opinión personal
 
Del estilo rock duro - funk que en el anterior álbum ocupó la cara uno, en este segundo se ciñe al tema Money Lender. Lo que más me gusta de este álbum son los teclados del recién llegado Colin Towns con sus extraños sonidos de sintetizador añadidos. También destaca el trabajo del veterano guitarrista Ray Fenwick y del baterista Mark Nauseef. El álbum no tuvo éxito cuando fue lanzado porque no era considerado lo suficientemente rock por los fans de Deep Purple, y probablemente no lo suficientemente jazzístico para los devotos de la fusión. Destacan los temas "Over the Hill" y el que da título al álbum que presentan estructuras complejas y de múltiples capas.



Videos

El espectáculo del 14 de mayo de 1977 en el Rainbow de Londres fue grabado y filmado. Se publicó en 1998 en CD y DVD.

Portada del CD del concierto









Letras







VOLVER ARRIBA

Seguidores

1978: Hermanos de las sombras, hijos de la luz y Nosferatu

Contenido de esta entrada: Introducción Historia Listado de temas Créditos Portada del álbum Nosferatu publicado en Francia Sitio oficial de...