Mostrando entradas con la etiqueta Pulsar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulsar. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

1977: Pulsar en Halloween

Contenido de esta entrada:

Introducción

Halloween

Portada del álbum Halloween de Pulsar




En este artículo traemos el tercer álbum de la banda francesa Pulsar titulado Halloween publicado en 1977.

Pulsar es una banda francesa de rock progresivo de Lyon, Ródano-Alpes, Francia. Formada en 1970, la banda está influenciada por bandas de rock progresivo tales como Pink Floyd o King Crimson y por compositores clásicos como Gustav Mahler. La banda entró en pausa en 1981 y se separó en 1988, regresando ocasionalmente en 1989, 2002 y 2007.

Púlsar en 1976. De izquierda a derecha: Michel Masson, Roland Richard, Gilbert Gandil, Victor Bosch y Jacques Roman


Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos sus comienzos y su primer álbum titulado Pollen publicado en 19751975: El polen de Pulsar.

Portada del álbum Pollen de Pulsar

En un anterior artículo comentamos el segundo álbum titulado The Strands Of The Future publicado en 19761976: Pulsar y los filamentos del futuro.

Portada del álbum The Strands Of The Future






Antecedentes

La fecha de lanzamiento del álbum  The Strands Of The Future fue prevista para junio de 1976 pero se tuvo que posponer hasta el otoño porque la discográfica prefirió evitar un lanzamiento durante el periodo de vacaciones que no se consideraba favorables para álbumes no comerciales. Incluso más, como Kingdom iba a promocionar un álbum del supergrupo progresivo Sunset Wading fundado por el bajista ex-Caravan John G. PerryXavier Dubuc sugirió organizar una gira conjunta por Francia y algunos conciertos en Bélgica, Suiza y Alemania. Contactó algunos promotores y propietarios de salas de concierto para organizarlo pero se tuvo que posponer por el retraso en el lanzamiento de ambos álbumes. 

John G. Perry

El retraso junto con el reemplazo de algunos de los miembros originales por otros músicos menos conocidos hizo que algunos organizadores cancelaran algunos conciertos, así que decidieron limitar el tour a once espectáculos con la participación una nueva alineación de la banda de Perry. Sin embargo, nuevos problemas financieros forzaron al nuevo agente de Pulsar a cancelar la participación de Sunset Wading. El tour se redujo a diez conciertos en Francia en noviembre de 1976, y un concierto en Suiza con la participación, como se había planeando originalmente, de Goun, un guitarrista/cantante de Lyon, que vivía en Alemania.


A pesar de todos los inconvenientes, la gira fue un éxito, y la banda llegó a ser muy popular. Sin embargo, Pulsar había invertido mucho dinero en nuevo equipo de sonido que había adquirido a la banda anglo-noruega Titanic que residía en Francia, además de las luces, el escenario y un mellotrón. La cancelación de muchos de los conciertos habían dejado a la banda en una difícil situación financiera.

La pérdida financiera resultante de la cancelación de los conciertos fue compensada por las ventas del álbum que alcanzaron las 40.000 copias en seis meses. Pulsar se convirtió en el segundo grupo francés en ventas de álbumes, solo superado por Ange. Eso atrajo el interés de las discográficas que hasta ese momento habían ignorado a la banda. Pulsar se estaba convirtiendo cada vez más popular. Fue entonces cuando Yvan Robert dejó el grupo para ser reemplazado por Gérard Trouvé.

Durante el año que siguió a la publicación del álbum Pulsar tocó en más de ciento sesenta conciertos, no solo en Francia, sino también en Italia y Alemania. Eso no solo incrementó su popularidad sino también las ventas de los dos álbumes hasta la fecha publicados.

En diciembre de 1976 expiró el contrato que tenía la banda con la discográfica Kingdom. Era el momento de cambiar. Al ser franceses, preferían trabajar con una compañía francesa, y tras contactar con algunas, el grupo aceptó una oferta de CBS con la que firmaron un contrato para tres discos. La necesidad de grabar un tercer álbum surgió pronto. Una vez que el equipo de CBS hubo firmado con Pulsar, querían rentabilizar la popularidad y el éxito de su segundo álbum con la publicación de uno nuevo tan pronto como fuera posible.



Composición

Entonces Pulsar tenía que encarar el problema de encontrar nueva inspiración. Tenían el hábito de llevar sus discos favoritos a los ensayos para que los otros miembros los escucharan y cantaran. A pesar de sus diferentes gustos musicales, coincidían en el encanto de la música de Gustav Mahler. Su romanticismo, la fuerza e impacto de las emociones y las pasiones estaba en completa armonía con sus propias ideas musicales y deseos.

Gustav Mahler

La banda se aisló del resto de mundo en una granja en las montañas de la Saboya para liberarse de las presiones e influencias y poder concentrarse en la elaboración de su nuevo álbum, en ese tranquilo entorno. Al principio trabajaron todos juntos en una extraña historia que Victor había escrito algún tiempo antes. Es un cuento ambiguo y esotérico que relata la conversación entre una niña y una persona o cosa indefinida que se transforma en un botón al final de la historia. El viaje, descrito por la niña, es una muestra de su imaginación. Usando la historia como fuente de inspiración, la banda comenzó a componer la música.

Todos los temas de este álbum fueron creados expresamente para él. El grupo no solo estaba influenciado por los sentimientos y la atmósfera de Mahler, sino también por la película "Muerte en Venecia" de Luchino Visconti, gracias a su intenso romanticismo, las emociones y la languidez de las imágenes.



Las letras fueron escritas por todos los miembros juntos y traducidas al inglés por Armand Fines, el técnico de iluminación y formalmente profesor de inglés. La banda decidió usar letras en inglés para su tercer álbum en contraste con los dos anteriores porque sintieron que se ajustaba mejor a su lado instrumental.

Después de un mes de intenso trabajo puliendo sus ideas, el álbum tomó forma. Había llegado el momento de grabarlo. Decidieron llamarlo "Halloween" por la belleza de la palabra y no por su significado. Pensaron que evocaba la época de la niñez, la magia, los cuentos de hadas y la imaginación.

Imagen de una edición en CD



Grabación

El hecho de que el grupo tenía un contrato con CBS significaba que tenía a su disposición todos los medios técnicos y financieros para conseguir el deseado nivel de calidad y perfección en su música.

Eso quería decir que el grupo una vez más podía grabar en el estudio Aquarius de Ginebra cuya competencia y atmósfera habían ya tenido la oportunidad de apreciar.

La grabación en una mesa de 24 pistas comenzó el 1 de septiembre de 1977 y duró cinco semanas. De la grabación se ocupó el propietario del estudio, Jean Ristori.

Jean Ristori

La profesionalidad y competencia de Ristori contribuyeron positivamente en el éxito de la grabación. Hacía poco que John McLaughlin había estado en el estudio trabajando en su último álbum acústico y la cabina mantenía el perfecto ajuste para registrar la pureza del sonido de la guitarra acústica de Gilbert Gandil

Imagen de una edición en CD

Los dos primeros álbumes habían sido grabados prácticamente en directo sin cortes. En cambio, en este se hicieron regrabaciones y hubieron múltiples secuencias que tuvieron que ser ensambladas para dar la impresión de continuidad en la suite musical. Ristori también tomo parte como músico tocando el violonchelo en "Lone Fantasy" y "Misty Garden of Passion". Xavier Dubuc tocó las congas en "Fear of Frost". Jean-Louis Rebut, Profesor de canto en la ópera de Ginebra, estuvo presente en una de las sesiones de grabación. Era un entusiasta de la música del grupo y aceptó interpretar las voces altas en el tema "Time". Sylvia Ekström de siete años, una de sus pupilas y miembro de la sociedad coral de Ginebra puso su clara voz en "Halloween Song"

El resultado fue una música de gran fuerza sinfónica gracias al uso de una amplia gama de teclados (órgano, sintetizadores, melotrón, piano), instrumentos de viento (flauta, clarinete), guitarras acústicas y eléctricas y toda clase de instrumentos de percusión. El álbum es una suite dividida en dos partes por razones del vinilo con nueve piezas.



La portada

La portada fue un diseño de Victor Bosch. La joven de la fotografía se convertiría más adelante en su esposa. La portada evoca el romanticismo y la fantasía de la música contenida en el álbum.

Contraportada del álbum




Lanzamiento

El álbum fue lanzado en diciembre de 1977 y tuvo una cálida recepción tanto de la prensa musical como del público. Sin embargo, el equipo de CBS que firmo con el grupo fue reemplazado durante la grabación por otro que pensaba que la música de Pulsar estaba pasada de moda. Como otras discográficas, mostraban mas interés por el movimiento punk que no tenía nada en común con la música que Pulsar quería desarrollar. En consecuencia, CBS no hizo el esfuerzo de hacer una campaña publicitaria en condiciones y de distribuir eficientemente el álbum por lo quedó rápidamente fuera del catálogo. Más aún, el grupo no pudo hacer una gira para promocionarlo y tocó pocos conciertos desde que fue publicado.

La prensa lo consideró un punto culminante de su carrera. La belleza y perfección del álbum incluye los tres ingredientes esenciales para considerarlo una obra maestra; una música grandiosamente sinfónica, una grabación y mezcla perfecta y una soberbia funda que refleja su música. Puede ser clasificado como uno de los mejores álbumes de rock sinfónico en general y uno de los mejores discos del rock progresivo francés como los mejores de Ange, Atoll o Mona Lisa. Halloween emana una atmósfera onírica como ninguna otra. Inquietante tanto como encantador. Pocas veces un disco progresivo francés desprenderá semejante atmósfera, en la encrucijada de la música altíspera, la incipiente música electrónica (influenciada por el krautrock) y una cierta frialdad que anuncia una ola de frío. El álbum está impregnado de una atmósfera particular que evoca un clima invernal, nocturno y lunar donde cada momento de paz y calma es constantemente empujado, volcado, por pistas musicales oscuras, tensas y embriagadoras.



Lista de pistas del álbum

Lado 1

Halloween Song 1:20
Tired Answers 9:30
Colours Of Childhood 6:00
Sorrow In My Dreams 3:40


Lado 2

Lone Fantasy 4:50
Dawn Over Darkness 6:10
Misty Garden Of Passion 2:15
Fear Of Frost 3:35
Time 1:50

  • Gilbert Gandil / guitarras acústicas y eléctricas de 6 y 12 cuerdas, voz
  • Jacques Roman / teclados, Mellotron, sintetizadores, Fx
  • Rolland Richard / flauta, clarinete, piano acústico, sintetizador de cuerdas
  • Victor Bosch / batería, percusión, vibraciones
  • Michel Masson / bajo
Con:
  • Sylvia Ekström / voz infantil (1)
  • Jean-Louis Rebut / voz (9)
  • Jean Ristori / violonchelo (5,7), ingeniero
  • Xavier Dubuc / congas (8)
Imagen de una reedición en CD



Mi opinión sobre el álbum

En este álbum culminan su evolución hacia un rock progresivo sinfónico. No obstante se observan guiños al krautrock como el de Tangerine Dream o Klaus Schulze o al rock espacial de Pink Floyd. El resultado es de gran belleza y perfección ayudado por una grabación muy buena. Es el álbum que más me gusta de ellos. Es una suite que ocupa las dos caras obviamente dividida en dos partes por necesidades del vinilo. No fue promocionado en su día convirtiéndose en una joya olvidada más del rock progresivo. Puede ser considerado uno de los mejores álbumes del rock progresivo francés a la altura de otros de Ange, Atoll o Mona Lisa.


Reediciones


Fue publicado por primera vez en CD en Japón y Francia en 1991.

Contraportada de la edición de 1991


Fue publicado en CD en 2002 en Corea con M2U.

Fue publicado remasterizado en CD en Japón en formato mini-lp en 2012 y 2018 con Belle Antique.


Letras
Tomadas del libreto de la edición en CD



viernes, 10 de mayo de 2024

1976: Pulsar y los filamentos del futuro

Contenido de esta entrada:

Introducción

The Strands Of The Future

Portada del álbum The Strands Of The Future







En este artículo traemos el segundo álbum de la banda francesa Pulsar titulado The Strands Of The Future publicado en 1976.

Pulsar es una banda francesa de rock progresivo de Lyon, Ródano-Alpes, Francia. Formada en 1970, la banda está influenciada por bandas de rock progresivo tales como Pink Floyd o King Crimson y por compositores clásicos como Gustav Mahler. La banda entró en pausa en 1981 y se separó en 1988, regresando ocasionalmente en 1989, 2002 y 2007.

Púlsar en 1976. De izquierda a derecha: Michel Masson, Roland Richard, Gilbert Gandil, Victor Bosch y Jacques Roman


Anterior artículo

En un anterior artículo comentamos sus comienzos y su primer álbum titulado Pollen publicado en 19751975: El polen de Pulsar.

Portada del álbum Pollen de Pulsar







Antecedentes

En marzo, para promocionar el lanzamiento del álbum Pollen en Gran Bretaña, hicieron un tour por allí, tocando en el Speakeasy, la Marquee y en algunos otros locales.

La banda en la Marquee

El mercado inglés se estaba abriendo al rock continental gracias a que Virgin estaba fichando a bandas continentales tales como Wigwam, Clearlight, Can y Gong. Pulsar había acordado hacer ocho conciertos como teloneros de la banda americana Hot Tuna, pero tuvo que ser cancelados porque estos últimos no consiguieron los permisos de trabajo. En su lugar, la banda fue telonera del grupo de afro-rock Osibisa en el club Speakeasy de Londres y de la banda de rock duro Sassafras en la Marquee de Londres (donde la banda tuvo que hacer tres bises). También estuvieron en el cartel de algunos festivales y tocaron junto otras bandas locales en la Universidad de Warwick, el College de Harrow y en clubs de Plymouth, Birmingham, East Dereham y Cheltenham, terminando en el College de Swansea el 15 de marzo. En total el grupo dio nueve conciertos entre el 5 y 15 de mayo, con una audiencia media de 400 espectadores los cuales estaban intrigados por esta banda desconocida pero que finalmente terminaban entregados por su música.

Imagen de la edición en CD de 1990 de Pollen


La banda contaba para los conciertos con un soberbio espectáculo de luces dirigido por el ingeniero Xavier Dubuc y Armand Fines el cual estaba a cargo de la proyección de imágenes y otros efectos visuales para ilustrar la música de Pulsar. La profusión de imágenes, colores y efectos de luces enfatizaban el lado emocional, soñador y fantástico de su música.

Tras su vuelta a casa, Pulsar actuó el 7 de abril en el famoso programa de radio "Pop Club" con el locutor José Artur, una figura mítica de la radio parisina y los círculos culturales.

José Artur

La banda, compró ella misma, nuevo equipo de sonido más sofisticado para satisfacer su demanda de llegar a la perfección técnica. Sin embargo la discográfica Kingdom dejó de respaldarles, por lo que el álbum tuvo una pobre distribución y una falta de publicidad. En consecuencia, la banda continuó teniendo problemas para darse a conocer y conseguir actuaciones. A pesar de ello, el álbum gradualmente comenzó a ganar consideración en el público francés y en el verano había vendido cinco mil copias llegando al tercer puesto de ventas en la lista pop de álbumes en Francia. Esto atrajo la atención de algunos promotores de conciertos y a Pulsar se le ofreció la oportunidad de participar en algunos festivales como el de Bergerac el 29 de agosto en el que actuó ante más de 1500 espectadores.

En octubre, la banda asistió a un concierto de VDGG en Lyon organizado por una amiga, Annie. Su amiga les presentó a Peter Hammill, que dio como resultado que las dos bandas finalizaran la velada juntos. Hammill ya había escuchado el álbum Pollen, le había gustado mucho y se ofreció a escribir las letras y cantar en el segundo álbum de Pulsar. Pero como estaban en diferentes discográficas no pudieron continuar su colaboración.

Peter Hammill

A finales de noviembre / comienzos de diciembre, Pulsar realizó una gira de siete conciertos por Suiza, durante la cual actuó algunas veces en programas de radio y televisión. 



Durante su estancia, visitaron el estudio Aquarius de Ginebra que tenía muy buena reputación no solo por la calidad, sino por haber sido elegido por algunas estrellas del rock, incluida Patrick Moraz. El grupo quedo impresionado por las posibilidades que ofrecía, el equipo sofisticado y la experiencia que tenía con otros grupos progresivos. Así que decidieron reservarlo para su segundo álbum.

Patrick Moraz en los estudios Aquarius 

Esta gira puede considerarse como un punto de inflexión en la carrera de Pulsar en el que empezó a tener una gran audiencia. Sin embargo, esto afectó a la estabilidad del grupo y aparecieron los primeros signos de resquebrajamiento. Philippe Roman tomó la decisión de dejar la banda porque no podía mantener la vida de un músico que está continuamente en la carretera. Cansado y débil, tomo la decisión de dejar temporalmente la banda tras el concierto de Clemont-Ferrand de diciembre.





Composición

Tras el lanzamiento de Pollen, Pulsar empezó a trabajar duro en un nuevo repertorio y comenzó a hacer planes para un segundo álbum que continuara a impulsar la banda en el éxito tanto nacional como internacionalmente. El repertorio incluyó algunos temas que ya había compuesto en la época de Pollen y ya se había tocado en los conciertos como por ejemplo, "Fool's Failure" y "Windows". Dos nuevas piezas fueron compuestas, "Flight" y una larga suite titulada "The Strands of the Future". Las composiciones fueron trabajadas de acuerdo al principio de que todos los miembros participan mejorando y modificando una idea sugerida por uno de los músicos. El repertorio para el segundo álbum se completó a finales de 1975.

Imagen de una edición en CD


Grabación

Insatisfechos con la falta de promoción y la pobre distribución de su primer álbum en Gran Bretaña, Pulsar pidió un marketing más eficiente allí y consiguió que el que sería su segundo álbum fuera distribuido por Decca. Vogue decidió hacer una campaña mas eficiente de promoción en Francia.

Pulsar reservó el estudio para los meses de enero / febrero de 1976. Philippe Roman no tomó parte en la grabación, lo que perturbó los planes de la banda. Durante el mes de enero continuó tocando en los conciertos con la banda. Su últimos conciertos fueron los días 30-31 de enero en el Ateliers de Lyon. Como no podían cancelar o posponer la grabación, Jacques Roman decidió tocar la parte de bajo, instrumento con el que había comenzado su carrera mientras que Gilbert haría todas las voces.


La grabación tardó 28 días durante los cuales la banda hizo uso de las técnicas de sobregrabación y exploró las muchas posibilidades y los medios técnicos que ofrecía el equipo del estudio. El álbum fue grabado en una mesa de 16 pistas bajo la dirección del ingeniero Chris Pennycate, que había trabajado con Yes. Gracias a la experiencia ganada en la grabación de Pollen, Pulsar logró un álbum perfecto y mejorado con una mezcla excelente. Una vez más el álbum fue financiado por la propia banda junto con sus técnicos (Dubuc, Trouvé y Fines).

A diferencia de su primer álbum, tres de los cuatro cortes del álbum tenía letras en inglés. El único tema que disponía de letras en francés era la suite "The Strands of the Future". Los textos, como en Pollen, fueron acreditados al amigo de la banda, el profesor François Artaud, ya que nadie de la banda tenía talento para hacerlas. Un poco tiempo después Artaud se mudó y puso fin a su colaboración con Pulsar.

Los temas del álbum ponen en evidencia el empeño que puso en él, abandonando los pasajes lineales, y adoptando una música basada en complicadas barras con numerosos cambios de ritmo.

Durante la grabación, el grupo continuó dando conciertos, ocho en enero y cuatro en febrero. La banda pidió a Michel Masson (nacido el 5 de julio de 1953), un gran amigo de la banda y que había sido ingeniero de iluminación en sus comienzos que reemplazará a Roman en el bajo. Tras completar la grabación a finales de febrero siguió dando conciertos con Masson en el bajo. Del 22 al 30 de abril hizo una gira con conciertos diarios en el sur de Francia (en particular Nîmes, Montpellier y Nice). En mayo tocó en Paris, Epinal y Metz y continuó tocando por toda Francia durante el verano.



La portada

Uno de los amigos de Victor Bosch, el pintor Alain Golay de Lyon diseñó y dibujo las ilustraciones que aparecieron en la parte exterior e interior de la carpeta desplegable. Manteniendo las sugerencias de Victor, las ilustraciones reflejan un mundo terrorífico y fantástico que refleja la música del disco. El álbum se tituló "The Strands of the Future" (Los hilos del futuro) de la misma manera que la suite que ocupaba el lado uno del vinilo. El título lo tomaron de uno de los libros de ciencia ficción que a Philippe Roman le gustaba leer.

Interior de la carpeta del álbum



Lanzamiento

La fecha de lanzamiento fue prevista para junio de 1976 pero se tuvo que posponer hasta el otoño porque la discográfica prefirió evitar un lanzamiento durante el periodo de vacaciones que no se consideraba favorables para álbumes no comerciales. Incluso más, como Kingdom iba a promocionar un álbum del supergrupo progresivo Sunset Wading fundado por el bajista ex-Caravan John G. Perry, Xavier Dubuc sugirió organizar una gira conjunta por Francia y algunos conciertos en Bélgica, Suiza y Alemania. Contactó algunos promotores y propietarios de salas de concierto para organizarlo pero se tuvo que posponer por el retraso en el lanzamiento de ambos álbumes. Xavier Dubuc aprovechó para organizar conciertos para la banda por toda Europa incluyendo 23 ciudades en Francia (incluidas Paris, Lyon, Marsella y Burdeos), tres en Bélgica, 4 en Alemania y dos en Suiza.

John G. Perry

El álbum fue lanzado finalmente en septiembre de 1976. Las reseñas de la crítica fueron particularmente positivas (Best, Rock'n'Folk, Rock en Stock) insistiendo en la originalidad de la música de Pulsar y en su naturaleza sinfónica, romántica y preciosista. Decca lo promocionó en el Reino Unido y Escandinavia poniendo un anuncio en el Melody Maker y poniendo anuncios en los programas de radio del famoso disc jockey John Peel. El álbum fue ampliamente distribuido por Francia, Suiza y Bélgica con Vogue y en Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Alemania e Italia por Decca.

Portada y contraportada



Lista de pistas del álbum

Lado 1



Lado 2

B1 Flight 2:37

B2 Windows 8:47


  • Gilbert Gandil / guitarras acústicas y eléctricas, voz
  • Jacques Roman / piano, órgano, sintetizador ARP, Moog, melotrón, bajo
  • Rolland Richard / flauta, sintetizador de cuerdas Solina
  • Victor Bosch / batería, percusión



Mi opinión sobre el álbum

En este álbum el sonido evoluciona hacia el rock progresivo clásico pero manteniendo el tono cósmico, atmosférico. Destacan los teclados como a mí me gusta. El sonido es muy agradable y sobre todo el de la flauta. Se alejan un poco de Pink Floyd y hacen algún guiño a Genesis y a King Crimson. Me gusta más que el anterior.
 


Reediciones


Fue publicado por primera vez en CD en 1991.

Contraportada del álbum


Fue publicado en CD en Japón en 2002 con Belle Antique y en Corea con M2U.

Fue publicado remasterizado en CD en Japón en formato mini-lp en 2012 con Belle Antique.


Letras
Tomadas del libreto de la edición en CD


Seguidores

1978: Eno, Moebius y Roedelius después del calor

Contenido de esta entrada: Introducción Grabación Lanzamientos y recepción Lista de temas Introducción Este artículo lo dedicamos a la segun...