Contenido de esta entrada:
Introducción
El álbum Parallel World
 |
Portada del álbum Parallel World |
En este artículo traigo los comienzos y primeros álbumes de la banda japonesa Far East Family Band (FEFB) que incluía al famoso tecladista Kitaro, dos de ellos producidos por Klaus Schulze, del que cabe destacar Parallel World publicado en 1976.
Far Out
Far Out fue una banda de rock psicodélico formada en Japón en 1972. Era un cuarteto liderado por Fumio Miyashita (compositor, productor, vocalista y multiinstrumentista), Eiichi Sayu (guitarra, órgano), Kei Ishikawa (bajo, sitar) y Manami Arai (batería).
 |
Far Out |
Publicaron el álbum
Nihonjin en
1973. Aunque es definitivamente un álbum de rock espacial, los teclados solo son prominentes en las notas iniciales y los sintetizadores se usan con moderación en todo momento, para el efecto de sonido ocasional. La atmósfera psicodélica proviene principalmente de las guitarras, el sitar eléctrico y la batería, lo que da como resultado un sonido que recuerda un poco a
"A Saucerful of Secrets" de
Pink Floyd. El LP original, repleto de extraños efectos de sonido, consistía en dos pistas épicas de 18 y 20 minutos respectivamente.
 |
Portada del álbum Nihonjin |
Lista de temas1. Too Many People (17:55)
2. Nihonjin (19:52)
Enlace al álbum completo: Far Out - Nihonjin 1973 Heavy Prog, Space Rock, Psychedelic Rock Full Album
Nihonjin - Far Out (1973) Full Album whit Bonus Tracks
Far out - Nihonjin 1973 Full Album HQ
Far East Family Band = Far Out - 1973 - (Full album)
Far Out - Nihonjin 1973 Heavy Prog, Psychedelic Rock Full Album with Bonus Tracks
The Far East Family Band (FEFB)
En 1973, tras la publicación del álbum Nihonjin, Fumio Miyashita reformó la banda y pasaron a llamarse The Far East Family Band. Excepto él, todos los demás eran nuevos componentes: Hirohito Fukushima (voces, guitarra), Akira Ito (teclados), Akira Fukakusa (bajo), Shizuo Takasaki (batería) y Masanori Takahashi que más adelante sería conocido como "Kitaro" (teclados, percusión).
 |
The Far East Family Band |
Kitaro
Kitarō (喜多郎), nacido Masanori Takahashi (高橋 正則) (4 de febrero de 1953), es un artista, compositor, productor discográfico y arreglista japonés conocido por su música electrónica-instrumental, y a menudo se le asocia y se le considera uno de los músicos más destacados de la música de la nueva era (New Age). Ganó el Premio Grammy al Mejor Álbum New Age por Thinking of You (1999), con un récord de 16 nominaciones en la misma categoría. Recibió un Globo de Oro por la banda sonora original de Heaven & Earth (1993).
 |
Kitaro tocando en vivo a principios de la década de 1990 |
Masanori Takahashi nació en Toyohashi, Aichi, Japón, y se graduó de la Universidad de Sahid. Kitarō es el nombre de su infancia que significa "hombre de amor y alegría". Nació en una familia de granjeros sintoístas. Después de graduarse, sus padres se opusieron a la idea de que su hijo tuviera una carrera musical. En un esfuerzo por maniobrarlo hacia su visión, hicieron arreglos para que aceptara un trabajo en una empresa local. En respuesta, silenciosamente no se presentó al trabajo, y finalmente los convenció de que debía trabajar en algo que amaba.
En la escuela secundaria, Kitarō tocaba la guitarra eléctrica en una banda que tocaba rhythm and blues al estilo estadounidense de Otis Redding y versiones de The Beatles. Después de graduarse y aprender a tocar la batería y el bajo, Kitaro se mudó a Tokio para experimentar y formar parte de la escena musical, y fue allí donde descubrió el sintetizador. Su primer sintetizador fue analógico, y recuerda que "le encantaba el sonido analógico que hacía en comparación con el sonido digital actual". En 1973 se unió a la Far East Family Band.

The Cave Down To Earth
En 1974, The Far East Family Band produjo su primer LP, "The Cave" Down To Earth. Tiene un sonido espacial y ligeramente psicodélico y contiene elementos étnicos que le dan a la música un toque original. El álbum fue grabado entre marzo y mayo de 1975 en los estudios Nippon Columbia. Las letras fueron en inglés.
 |
Portada del álbum The Cave |
Lista de temasA1 Undiscovered Northern Land
A2 Birds Flying To The Cave Down To The Earth
A3 The God Of Water
A4 Saying To The Land
A5 The God Of Wind
A6 Moving, Looking, Trying, Jumping In A Maze
A7 Wa, Wa (Yamato)
A8 Mystery Of Northern Space
B1 The Cave, Down To The Earth
B2 Four Minds
B3 Transmigration
Enlace al álbum completo: FAR EAST FAMILY BAND - The Cave Down To The Earth (1975)
Far East Family Band – "The Cave" Down To The Earth 1975
Enlace a la lista de reproducción del álbum: The Cave, Down To The Earth
Algunas grabaciones preliminares de las canciones del álbum con letras en japonés y menos sintetizadores se incluyeron como bonus tracks en reediciones en CD del álbum de Far Out. Se pueden escuchar en los enlaces del álbum completo con bonus tracks.
 |
Contraportada de la edición de 2000 en Alemania |
Bonus tracks
3 Far East Family Band– Birds Flying To The Cave 4:32
4 Far East Family Band– Saying To The Land 8:21
5 Far East Family Band– Moving, Looking, Trying, Jumping 1:39
6 Far East Family Band– Wa Wa 0:48
7 Far East Family Band– The Cave Down To Earth 8:17
8 Far East Family Band– Four Minds 5:53
9 Far East Family Band– Transmigration 11:01
Nipponjin
Con el objeto de conseguir la proyección internacional de Far East Family Band, el manager y la banda se trasladaron a Hamburgo. El objetivo es hacer una nueva versión del álbum Nihonjin de Far Out con la inclusión de sintetizadores y pensaban encontrar en Alemania, cuna del krautrock, la ayuda necesaria. El álbum, para diferenciarlo se titularía Nipponjin, se iba a publicar con Polygram y en Hamburgo se encontraba la filial Metronome. Allí coincidieron con Klaus Schulze, que se encontraba de visita, lo que hacía habitualmente. El álbum había sido grabado como el anterior, entre marzo y mayo de 1975 en los estudios Nippon Columbia, pero faltaba hacer la mezcla final. Tras la amable petición del manager de la banda, Schulze aceptó la oferta de producir el álbum. Para ello se trasladó a Tokio en agosto de 1975.
 |
Portada del álbum Nipponjin |
La fama de Japón en adelantos tecnológicos en la música (Yamaha, Korg,...) le hacían intuir a Schulze que iba al paraíso, pero al llegar allí se encontró una situación decepcionante. El estudio contenía todo lo que un músico podría soñar, pero los medios no se estaban utilizando correctamente. Por ejemplo la música de los teclados se grababa con micrófonos colocados junto a los altavoces Marshall, cuando se podían conectar directamente a la mesa de mezclas y así garantizar el mejor sonido. Schulze enseñó algunos a los tecladistas y las partes de teclado se tuvieron que grabar de nuevo. Kitaro se quedó impresionado no solo por dichos trucos, sino por la música de Schulze, convirtiéndose en un referente para su música futura. Toda la actividad desarrollada por Schulze fue seguida con interés por los ágiles técnicos japoneses que tomaron las debidas notas para la grabaciones futuras.
Lista de temasA1 Nipponjin 16:51
A2 The Cave 8:37
B1 Undiscovered Northern Land 2:54
B2 Timeless 4:25
B3 The God Of Water 2:06
B4 River Of Soul 8:28
B5 The God Of Wind 2:33
B6 Moovin' Lookin' 1:39
B7 Yamato 0:48
B8 Mystery Of Northern Space 5:57
Enlace al álbum completo: Far East Family Band - Nipponjin 1975 (full album)
Far East Family Band - Nipponjin 1975 Psychedelic, Progressive Rock Full Album
Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Nipponjin
Klaus Schulze
Klaus Schulze, artísticamente también conocido como Richard Wahnfried, (Berlín, Alemania, 4 de agosto de 1947) es un músico y compositor alemán de música electrónica. Vinculado en sus inicios al Krautrock y la denominada Escuela de Berlín fue miembro fundador de grupos como Tangerine Dream o Ash Ra Tempel. Su carrera en solitario consta de más de 60 álbumes y se ha desarrollado a lo largo de cinco décadas.
 |
Klaus Schulze |
Sus inicios en la música comienzan con varios años de estudio de guitarra clásica y la participación al bajo en un grupo de Düsseldorf llamado Les Barons. Durante sus estudios de filología germánica se demuestra como un compositor moderno y músico cercano a las teorías de la Universidad de Berlín.
Es en Berlín donde inicia su carrera como músico profesional, como percusionista, formando parte de grupos pertenecientes a la escena alternativa berlinesa de finales de los años 60 y principios de los 70.
Durante los años 1968-69 fue baterista del grupo Psy-Free.
En 1969 conoció a Edgar Froese en el club Zodiak Free Arts Lab en lo que entonces era Berlín Occidental y formaron Tangerine Dream. En un anterior artículo comentamos los comienzos del grupo hasta la publicación de su primer álbum Electronic Meditation: 1970: Los comienzos de Tangerine Dream
 |
Portada del primer álbum de Tangerine Dream, Electronic Meditation |
Klaus Schulze y Conrad Schnitzler dejaron el grupo tras la publicación del álbum.
En
1971 el guitarrista
Manuel Göttsching, el tecladista y baterista
Klaus Schulze y el bajista
Hartmut Enke fundaron el grupo
As Ra Tempel. A sus comienzos y primer álbum homónimo dedicamos un anterior artículo:
1971: Los comienzos de Ash Ra Tempel
 |
Portada del primer álbum homónimo de As Ra Tempel |
Klaus Schulze dejó la banda tras la publicación del álbum para seguir una carrera en solitario aunque volverían a confluir sus caminos.
En
1972,
Schulze lanzó su álbum debut
Irrlicht (Fuego fatuo) con órgano y una grabación de una orquesta filtrada casi más allá del reconocimiento. A pesar de la falta de sintetizadores, este trabajo proto-ambiental es considerado como un hito en la música electrónica. A ese álbum dedicamos un anterior artículo:
1972: El fuego fatuo de Klaus Schulze
 |
Portada original del primer álbum de Klaus Schulze
|
En su segundo álbum
Cyborg publicado en
1973 empezaría a experimentar con los sintetizadores, en concreto con el sintetizador EMS VCS 3. A ese álbum dedicamos un anterior artículo:
1973: Cyborg de Klaus Schulze
 |
Portada del álbum Cyborg
|
 |
Portada del álbum Join Inn |
 |
Portada del álbum Blackdance
|
En un anterior artículo nos ocupamos de su cuarto álbum
Picture Music. Este es el único álbum en solitario de
Klaus Schulze en el que se le puede escuchar tocando una batería:
1975: La música pictórica de Klaus Schulze
 |
Portada del álbum Timewind
|
Antecedentes
Gracias a los buenos resultados obtenidos con el álbum Nipponjin, propusieron a Schulze la producción del siguiente álbum de FEFB. Esta vez intentarían hacer las cosas bien desde el principio y Schulze asistiría también a la grabación. O porque Schulze tenía otros compromisos y no podía desplazarse a Japón, o porque querían hacer la grabación en un mejor estudio, decidieron esta vez que se grabaría en Europa. Y como Schulze aún tenía contrato con Virgin, decidieron que se grabaría en el estudio de ellos, The Manor, donde se había grabado el Tubular Bells de Mike Oldfield. También tenían la intención de que Virgin distribuyera el álbum fuera de Japón como había hecho con Schulze. Era ideal porque durante la grabación, los músicos se podían quedar a vivir en el propio estudio. Curiosidades de la vida, Schulze, iba a estar en el estudio donde grababa Tangerine Dream por aquel entonces.
 |
The Manor |
Grabación de Parallel World
El álbum fue grabado entre el 15 de noviembre al 5 de diciembre de 1975. El álbum fue producido por Schulze, que actuó como ingeniero de sonido, realizó la mezcla y programó los sintetizadores. Actuó como asistente Gunter Schickert.
 |
Gunter Schickert |
La música de este álbum a diferencia de los anteriores fusionan el rock progresivo con la música electrónica al estilo de Schulze. Esto hizo que corriera el bulo que Schulze había tocado el sintetizador en el álbum. Tan solo los preparó, pero está claro, que los tecladistas aprendieron bastante con las instrucciones de Schulze.
El tema que da título al álbum ocupa toda la cara dos y es una larga jam que mezcla psicodelia, texturas electrónicas sintetizadas y cantos de budismo zen.
El álbum abre con "Metempsychosis" que es un tema mas experimental con drones y percusión. Le sigue Entering/Times que recuerda al álbum Moondawn de Schulze gracias a los sintetizadores y la batería. Y la cara uno finaliza con Kokoro que es lo más parecido a los álbumes anteriores de FEFB.
Desafortunadamente no llegaron a un acuerdo para el lanzamiento del álbum con
Virgin y finalmente solo se lanzó en Japón en
1976, por lo que esta joya pasó desapercibida fuera de sus fronteras. Las ilustraciones fueron de
Koichi Shimoda y el diseño de la carpeta de la firma
Itoh Design.
 |
Poster incluido con el álbum |
Lista de temas
Lado uno
B.1 Amanezcan
B.2 Origin
B.3 Zen
B.4 Reality
B.5 New Lights
B.6 In The Year 2000
Enlace al álbum completo:
 |
Contraportada del álbum |
Reediciones
Fue publicado por primera vez en CD en 1991 en Japón con Columbia.
Fue publicado por primera vez en Alemania en CD en 2007. Fue la primera publicación internacional del álbum.
En 2009 se publicó remasterizado en Japón en formato mini-lp.
 |
Poster por el lado contrario |

Créditos:
- Fumio Miyashita / voz principal, guitarras acústicas y eléctricas, armónica, flauta, productor
- Hirohito Fukushima / guitarras eléctricas y slide, sitar eléctrico, mini-arpa, percusión
- Akira Ito / órgano Hammond, Mellotron, piano eléctrico, sintetizadores (Moog, Roland, Korg)
- Masanori Takahashi aka "Kitaro" / órganos (Hammond, Korg), Mellotron, sintetizadores (Moog, Roland, Korg), piano
eléctrico- Akira Fukakusa / bajo
- Shizuo Takasaki / batería, gong
VOLVER ARRIBA