Blondie es una banda de rock estadounidense formada en Nueva York en 1974 por la cantante Debbie Harry y el guitarrista Chris Stein. La banda fue pionera en el género y la escena new wave estadounidense de mediados de los 70, marcando la transición del punk rock hacia esta.
Blondie en 1977. De izquierda a derecha: Gary Valentine, Clem Burke, Debbie Harry, Chris Stein, Jimmy Destri
Los dos primeros álbumes de la banda contenían fuertes elementos de punk y new wave, y aunque tuvieron mucho éxito en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, Blondie fue considerada como una banda underground en los Estados Unidos hasta el lanzamiento de su tercer álbum aclamado por la crítica Parallel Lines en 1978.
Portada del álbum Parallel Lines
Durante los siguientes dos años, la banda lanzó una serie de singles exitosos, incluyendo "Heart of Glass" (n.º 1 en EE.UU.), «One Way or Another», «Dreaming», «Call Me» (n.º 1 en EE.UU.), «Atomic», «The Tide Is High» (n.º 1 en EE.UU.) y "Rapture" (n.º 1 en Estados Unidos). La banda se hizo famosa por su mezcla ecléctica de estilos musicales, incorporando elementos de la música disco, pop, reggae, funk y rap.
Portada del sencillo Heart of Glass en Alemania
Blondie se disolvió después del lanzamiento de su sexto álbum de estudio, The Hunter, en 1982 y la enfermedad del guitarrista y compositor principal, Chris Stein, a quien le diagnosticaron pénfigo, una rara enfermedad autoinmune de la piel
Debbie Harry continuó la carrera en solitario con resultados variados después de tomarse unos años para cuidar a Stein, su pareja.
La banda se volvió a formar en 1997 para grabar el disco No Exit, de 1998, que llegaría a ser multiplatino, logrando un éxito renovado y su sexto sencillo número uno en el Reino Unido con "Maria" en 1999, exactamente 20 años después de su primer sencillo número uno en el Reino Unido, "Heart of Glass".
Portada del sencillo en España
El grupo realizó giras y actuó por todo el mundo durante los años siguientes, y fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2006. Blondie ha vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo y continúa actuando activamente realizando exitosas giras por América, Europa, Oceanía y Asia. El undécimo álbum de estudio de la banda, Pollinator, fue lanzado el 5 de mayo de 2017.
La canción "(I'm Always Touched by Your) Presence, Dear" fue escrita por el segundo bajista de la banda, Gary Valentine, el cual abandonó la banda poco antes de la grabación del segundo álbum Plastic Letters, para iniciar una carrera en solitario. Su puesto no se cubrió para la grabación y requirió que Chris Stein tocara el bajo en el álbum, así como la guitarra.
Gary Valentine
Durante la grabación, Blondie todavía estaba firmada por su antiguo sello discográfico, Private Stock Records. Fue grabado en los Plaza Sound Studios entre junio y julio de 1977 con el ingeniero Rob Freeman. Fue producido de nuevo por Richard Gottehrer.
Valentine fue reemplazado por Frank Infante.
Frank Infante
Lanzamiento
El álbum fue lanzado inicialmente en Japón con Chrysalis el 25 de diciembre de 1977. El orden de pistas sería diferente de ediciones posteriores.
Portada de la edición japonesa
El álbum fue promocionado en Japón con el sencillo Kidnapper que no sería publicado en ningún otro lugar.
Sencillo Kidnapper publicado en Japón
En Estados Unidos fue publicado en enero de 1978 y en el Reino Unido en febrero.
El vestido rosa que usa Debbie Harry en la portada fue diseñado por Anya Phillips. La fotografía fue tomada por Phillip Dixon.
Plastic Letters fue promocionado ampliamente en toda Europa y Asia por Chrysalis Records.
Chris Stein - guitarra principal, guitarra, bajo, E-bow en "Youth Nabbed as Sniper", vibraciones
Clement Burke - batería, coros
Jimmy Destri – piano de cola, órgano Farfisa, sintetizador Polymoog y cuerdas, sintetizador Roland, coros
Dale Powers - coros en "Kidnapper"
El sencillo Denis
"Denise" es una canción escrita por Neil Levenson que fue inspirada por su amiga de la infancia, Denise Lefrak. En 1963, se convirtió en un popular top ten en la lista Billboard Hot 100, cuando fue grabado por el grupo estadounidense de doo-wop Randy & the Rainbows.
La versión de Blondie se tituló "Denis" usando la forma masculina del nombre en francés, con una "s" muda. Contenía un verso con letras parcialmente improvisadas en francés por la vocalista del grupo, Debbie Harry.
Fue publicado en el Reino Unido el 10 de febrero de 1978, siendo su segundo sencillo publicado allí con Chrysalis. Al igual que "Rip Her to Shreds", el sencillo fue lanzado en formatos de 7" y 12" en el Reino Unido, y ambos cuentan con dos temas en el lado B, "Contact in Red Square" de Plastic Letters y "Kung-Fu Girls" de Blondie.
Alcanzó el segundo puesto en la lista británica manteniéndose en dicho puesto durante tres semanas, primero tras «Wuthering Heights» de Kate Bush y luego tras «Matchstalk Men and Matchstalk Cats and Dogs» de Brian y Michael.
Permaneció 14 semanas en la lista británica
"Denis" fue el único sencillo lanzado en los Estados Unidos de Plastic Letters (con "I'm on E" como lado B), aunque nunca llegó a las listas de éxitos.
Existe una gran variedad de caras B en función donde fue publicado:
- "Contact In Red Square" en Francia, Italia y Sudáfrica;
- "Kung Fu Girls" en Australia (puesto 12) y Nueva Zelanda;
- "No Imagination" en Japón;
- "In The Flesh" en los Países Bajos (primer puesto) y Bélgica (primer puesto). In The Flesh es un lado A en sí mismo y no había sido lanzado como tal en esos países.
- "Bermuda Triangle Blues" en Alemania (puesto 9) y Argentina.
Portada del sencillo en Francia
En 1988, una versión remezclada de la canción fue publicada como sencillo de la recopilación de remezclas de Blondie / Debbie Harry, Once More into the Bleach.
Tuvieron una exitosa gira por el Reino Unido en 1978, que incluyó un concierto en el Roundhouse de Londres (el 5 de marzo), lo que hizo de Blondie una de las primeras bandas estadounidenses de new wave en lograr el éxito comercial en el Reino Unido. La gira empezó el 23 de febrero el King George's Hall, Blackburn (Inglaterra) y terminó el 6 de marzo en el Odeon, Canterbury (Inglaterra).
Con el paso de Infante a la guitarra, el músico británico Nigel Harrison fue contratado como bajista a tiempo completo del grupo, expandiendo Blondie a un sexteto por primera vez y marcando una estabilización en la formación de la banda.
Nigel Harrison
Recepción del álbum
El Globe and Mail escribió que "parte de la dureza de Blondie se ha hecho flexible con arreglos curiosos y un intento de hacer que la banda parezca más formidable de lo que realmente es".
William Ruhlmann comentó en AllMusic: En términos artísticos, Plastic Letters, el segundo álbum de Blondie, fue un ejemplo clásico de la depresión del segundo año... Las dos excepciones a la mediocridad general fueron "Denis", una reposición del éxito de Randy & the Rainbows de 1963 "Denise", para el que Deborah Harry cantó un verso en francés para justificar el cambio de nombre y género, y "(I'm Always Touched by Your) Presence, Dear", escrito por Gary Valentine, quien había dejado Blondie poco antes de la grabación del álbum.
Robert Christgau comentó en su Christgau's Record Guide: Álbumes de rock de los setenta: El lado uno es todo lo que se supone que esta banda debe ser: siete canciones frescas, inteligentes y evanescentes, cada una con su propio toque de cadera.
Contraportada del álbum
El sencillo I'm Always Touched by Your) Presence, Dear
"(I'm Always Touched by Your) Presence, Dear" fue escrita por el ex bajista de Blondie, Gary Valentine. Aunque Valentine había dejado recientemente la banda, el baterista Clem Burke convenció a la banda de grabar la canción para el álbum Plastic Letters.
Portada del sencillo en el Reino Unido.
En una entrevista de 2012, Valentine explicó en broma que la canción se basó en las conexiones telepáticas que Valentine creía haber experimentado con su novia, la periodista Lisa Jane Persky, mientras estaba de gira: "Se trataba de estas experiencias paranormales que estaba teniendo con mi novia en ese momento. Estábamos en contacto telepático cuando yo estaba de gira. Descubríamos que tendríamos los mismos sueños y siempre parecíamos saber lo que el otro estaba haciendo, lo que a veces resultaba incómodo".
Lisa Jane Persky
Más en serio, en New York Rocker: My Life in the Blank Generation, Valentine escribió: "Durante la gira de Iggy [Pop] descubrimos que estábamos teniendo el mismo tipo de sueños o descubrimos que estábamos pensando el uno en el otro al mismo tiempo. Aunque estábamos a miles de kilómetros de distancia, seguíamos en contacto. Pensando en esto una tarde, todo se juntó en una canción". Las letras incluyen referencias al kismet, la teosofía, el estado R.E.M., la levitación y la estratosfera.
La versión de Gary Valentine fue lanzada en la recopilación de 2003 titulada Tomorrow Belongs to You.
El 28 de abril de 1978 fue lanzado por Chrysalis Records como segundo sencillo del álbum en el Reino Unido. Fue editado en formatos de 7" y 12", con dos canciones en el lado B, al igual que los singles anteriores, "Rip Her to Shreds" y "Denis". Una de las canciones del lado B del sencillo fue "Detroit 442", y la otra fue "Poets Problem" de Jimmy Destri, que no se incluyó en el lanzamiento original de Plastic Letters.
"Poets Problem" se publicó por primera vez en 1993 en CD en la recopilación de rarezas Blonde and Beyond y más tarde como bonus track en las reediciones de 1994 y 2001 de Plastic Letters.
Como continuación del éxito obtenido con "Denis", "Presence, Dear" fue un éxito comercial en el Reino Unido, alcanzando el número diez en la lista de singles del Reino Unido.
Permaneció nueve semanas en la lista británica
También fue publicado en Irlanda, Alemania, Bélgica (puesto 14) y Países Bajos (número 10). Nunca fue lanzado como sencillo en los Estados Unidos.
Desde su lanzamiento, la canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido clasificada por algunos escritores musicales como una de las mejores canciones de la banda.
Stewart Mason de AllMusic escribió: "Es uno de los primeros momentos destacados del grupo, una dulce canción de amor power pop que presenta una letra brillantemente estrellada con un riff de guitarra adictivo. El eslabón perdido entre el disco #1 de Big Star y el Stands for Decibels de dBs, '(I'm Always Touched By Your) Presence, Dear' logra el difícil truco de ser secamente irónico y completamente sincero al mismo tiempo".
Rolling Stone Album Guide calificó la canción como un «sencillo pegadizo» que «aprovecha las reservas emocionales de Harry».
GQ clasificó la canción como la segunda mejor de Blondie, escribiendo: "Si alguna vez dudaste de la capacidad de Blondie para ser divertida, inteligente, de culto y, sin embargo, chicle, está aquí en las líneas de esta canción: 'Podríamos navegar juntos, frecuencias psíquicas / Entrando en contacto con entidades externas / Podríamos entretener a cada uno con nuestras teosofías".
El Daily Telegraph la clasificó como una de las diez mejores canciones de la banda, elogiando la voz "glacial" de Harry y describiendo la melodía como "tan insistente que podrías necesitar un exorcista para sacarla de tu cabeza".
New Times Broward-Palm Beach nombró la canción como una de las cinco más subestimadas de Blondie, señalando: «Harry hizo convincente su dulce oda al enamoramiento».
Portada del sencillo en Países Bajos
Otros videos
En el programa Musik Laden de la televisión alemana en 1978:
15."Scenery" (outtake from Blondie)(Valentine)3:10
16.Poet's Problem (B-side to "(I'm Always Touched by Your) Presence, Dear")(Destri)2:20
17."Detroit 442" (recorded live 11/06/78 at the Walnut Theatre, Philadelphia, PA)(Destri, Stein) 2:33
En 2015 y 2020 fue publicado en vinilo de 180g.
En 2016 fue publicado como disco de imagen.
Edición de 2016
Opinión personal
Blondie fue una banda muy ecléctica, pero de ahí su importancia, ya que sirvieron como de bisagra entre el punk, la new wave y el synth pop. Aunque me gusta más su primer álbum, este segundo guarda alguna de las canciones que más me gustan de Blondie: Denis y Presence, Dear.
Blondie es una banda de rock estadounidense formada en Nueva York en 1974 por la cantante Debbie Harry y el guitarrista Chris Stein. La banda fue pionera en el género y la escena new wave estadounidense de mediados de los 70, marcando la transición del punk rock hacia esta.
Blondie en 1977. De izquierda a derecha: Gary Valentine, Clem Burke, Debbie Harry, Chris Stein, Jimmy Destri
Los dos primeros álbumes de la banda contenían fuertes elementos de punk y new wave, y aunque tuvieron mucho éxito en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, Blondie fue considerada como una banda underground en los Estados Unidos hasta el lanzamiento de su tercer álbum aclamado por la crítica Parallel Lines en 1978.
Portada del álbum Parallel Lines
Durante los siguientes dos años, la banda lanzó una serie de singles exitosos, incluyendo "Heart of Glass" (n.º 1 en EE.UU.), «One Way or Another», «Dreaming», «Call Me» (n.º 1 en EE.UU.), «Atomic», «The Tide Is High» (n.º 1 en EE.UU.) y "Rapture" (n.º 1 en Estados Unidos). La banda se hizo famosa por su mezcla ecléctica de estilos musicales, incorporando elementos de la música disco, pop, reggae, funk y rap.
Portada del sencillo Heart of Glass en Alemania
Blondie se disolvió después del lanzamiento de su sexto álbum de estudio, The Hunter, en 1982 y la enfermedad del guitarrista y compositor principal, Chris Stein, a quien le diagnosticaron pénfigo, una rara enfermedad autoinmune de la piel
Debbie Harry continuó la carrera en solitario con resultados variados después de tomarse unos años para cuidar a Stein, su pareja.
La banda se volvió a formar en 1997 para grabar el disco No Exit, de 1998, que llegaría a ser multiplatino, logrando un éxito renovado y su sexto sencillo número uno en el Reino Unido con "Maria" en 1999, exactamente 20 años después de su primer sencillo número uno en el Reino Unido, "Heart of Glass".
Portada del sencillo en España
El grupo realizó giras y actuó por todo el mundo durante los años siguientes, y fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2006. Blondie ha vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo y continúa actuando activamente realizando exitosas giras por América, Europa, Oceanía y Asia. El undécimo álbum de estudio de la banda, Pollinator, fue lanzado el 5 de mayo de 2017.
Inspirado por la nueva escena musical en el Mercer Arts Center en Manhattan, el músico Chris Stein buscó unirse a una banda similar. Se unió a los Stilettoes en 1973 como su guitarrista y formó una relación romántica con Debbie Harry, quien era una de las vocalistas de la banda, una ex camarera y conejita de Playboy.
Stilettoes
Harry había sido miembro de una banda de folk-rock, Wind in the Willows, a finales de la década de 1960. En julio de 1974, Stein y Harry se separaron de los Stilettoes, formando una nueva banda con los ex compañeros de banda de Stilettoes, Billy O'Connor (batería; nacido en 1953, fallecido en 2015) y Fred Smith (bajo). Originalmente anunciados como Angel and the Snake para dos shows en agosto de 1974, se renombraron a sí mismos como Blondie en octubre de 1974, mientras que Ivan Kral se unió a la banda en la guitarra. El nuevo nombre deriva de los comentarios hechos por los camioneros que le decían a Harry"Hey, Blondie" (Hola, rubia) mientras pasaban.
Deborah Harry como conejita de Playboy
En la primavera de 1975, O'Connor dejó el negocio de la música y Smith reemplazó a Richard Hell en Television, mientras que Kral finalmente se unió a Patti Smith Group. La pareja Stein y Harry continuaron con la banda, y procedieron con las audiciones para reclutar al baterista Clem Burke y al bajista Gary Valentine (Gary J. Lachman).
Blondie se convirtió en artistas asiduos en los clubs Max's Kansas City y CBGB donde dieron sus primeros conciertos.
En junio de 1975, la primera grabación de la banda llegó en forma de un demo producido por Alan Betrock. Para completar su sonido, reclutaron al tecladista Jimmy Destri en noviembre de 1975.
Jimmy Destri
La banda firmó con Private Stock Records y lanzó su primer sencillo en junio de 1976. El sencillo se tituló originalmente "Sex Offender"(Delincuente Sexual), pero como las estaciones de radio no ponían una canción con un título tan provocativo, la discográfica presionó a la banda para que cambiara el nombre a "X Offender". El bajista Gary Valentine escribió originalmente la canción sobre un chico de 18 años que es arrestado por tener relaciones sexuales con su novia más joven. Debbie Harry cambió la letra para que la canción tratara sobre una prostituta que se siente atraída por el oficial de policía que la había arrestado. La canción fue coproducida por Richard Gottehrer, quien había trabajado con el grupo femenino de la década de 1960 The Angels, y la canción recuerda a esa época en su estilo.
The Angels
En la cara B se incluyó el tema In the Sun. Tuvo poca difusión por su título y contenido.
Debido a las copias limitadas del sencillo que se lanzaron y la posterior popularidad de la banda, una copia del sencillo original de Private Stock del Reino Unido "X Offender"/"In the Sun" es una rareza codiciada con copias que se venden por un precio de £ 50 en los mercados de coleccionistas (actualmente no se encuentra ninguno disponible), ya que las mezclas de ambas canciones en el sencillo son diferentes a las del álbum Blondie.
Su primer álbum homónimo fue lanzado en diciembre de 1976 con Private Stock en Estados Unidos. También fue publicado en el Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón y Francia.
Fue grabado en los Plaza Sound Studios en 1976 con el ingeniero Rob Freeman. La mezcla corrió a cargo de Craig Leon. Las fotografías de la funda son de Shig Ikeidacon diseño artístico de David Perl.
Contraportada del álbum
Como hemos comentado, gracias a la producción de Richard Gottehrer, que había trabajado con artistas de las décadas de 1950 y 1960, gran parte de la música está impregnada del sonido de los grupos de chicas de esa época. Debbie Harry le dijo a un entrevistador en 1978 que la banda nunca tuvo la intención de ser retro y cuando algunos periodistas los describieron de esa manera, fue "bastante impactante". Del mismo modo, rechazó cualquier intento de etiquetar la música como pop, insistiendo en que Blondie tocaba música new wave.
El álbum no tuvo éxito comercial por su baja difusión.
Jimmy Destri – Órgano Farfisa, piano de cola, piano RMI, sintetizador Roland
El sencillo In the Flesh
En marzo de 1977 se lanzó el sencillo In the Fleshcon Private Stock en Estados Unidos como promoción del álbum. La canción es una balada que recuerda a la música pop producida por Phil Spector de principios de la década de 1960, con piano prominente, coros femeninos y un compás de 12/8.
Phil Spector
Record World dijo que "la voz de Deborah Harry es un nocaut". En la cara B se incluyó el tema «Man Overboard». También fue publicado en Australia, Nueva Zelanda y japón.
Portada del sencillo en Japón
El 13 de mayo de 1977 fue publicado con Private Stock en el Reino Unido con X Offender en la cara B.
Gira posterior
Empezaron el año 1977 como teloneros de los Ramones y Tom Petty. Luego se unieron como teloneros a la gira por Estados Unidos del álbum The Idiot de Iggy Pop en el que actuaba también David Bowie. La gira comenzó el 13 de marzo en Le Plateau Theatre de Montreal (Canadá) y terminó el 16 de abril. Blondie fue invitada por Bowie y Pop después de que la pareja escuchara su debut. El último concierto de esta gira es el 16 de abril en el San Diego Civic Auditorium.
Anuncio de uno de los conciertos
Tras lo cual, volvieron al Reino Unido, para realizar una gira con la banda Television a la que había ido el excomponente de Blondie, Fred Smith. El primer concierto fue el 20 de mayo en el Village Bowl de Bournemouth (Inglaterra) y el último el 15 de junio en Copenhague.
En julio de 1977, Valentine decidió dejar la banda y formar su propio grupo, The Know; fue reemplazado por Frank Infante.
Frank Infante
Chrysalis Records
En septiembre de 1977, la banda recompró su contrato con Private Stock debido a las bajas ventas y la pobre publicidad, y firmó con el sello británico Chrysalis Records. El álbum fue reeditado con Chrysalis en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Italia, Francia, Sudáfrica y España,
En una reseña de Blondie en 1977 para la revista Rolling Stone, Ken Tucker observó la naturaleza ecléctica de la música del grupo, comparándola tanto con Phil Spector como con The Who, y comentó que las dos fortalezas del álbum eran la producción de Richard Gottehrer y la personalidad de Debbie Harry.
Richard Gottehrer
Llamó al álbum "una exploración lúdica del pop de los sesenta entremezclado con el nihilismo de moda" y descubrió que todas las canciones "funcionan en al menos dos niveles: como pop animado pero áspero, y como avant-rock distanciado y sin arte". Señaló que Harry actuó con "total aplomo e implicación en todo momento: incluso cuando interpreta a un personaje consumadamente desagradable y espaciado, hay un guiño de conciencia que es reconfortante y divertido, pero nunca condescendiente". También señaló que Harry era el "poseedor de una voz de zombi explosiva que puede sonar soñadoramente seductora y a lo Charles Manson dentro de la misma canción".
Giovanni Dadomo de Sounds le dio al álbum una calificación de dos estrellas, calificándolo como un "asunto bastante tonto" y que "nadie aquí parece estar realmente esforzándose mucho". Dadomo continuó afirmando que la producción tenía "una falta de profundidad y color casi totalmente insípida", y que lo más destacado era que "hay mucho Farfisa y, a veces, Blondie suena un poco como Jim Morrison".
En 2020, Rolling Stone incluyó a Blondie en el número 401 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
Primer éxito
En Australia, en el programa musical de televisión Countdown apareció por error el videoclip del tema In the Flesh cuando se debía haber puesto el de "X Offender" y fue bien recibida por la audiencia. En la autobiografía de Ian Meldrum de 2014, Debbie Harry dio más detalles diciendo: "Conocimos a Ian en 1977... nos preguntó si teníamos algún video y le dimos videos de "X Offender" e "In the Flesh". En Countdown, se suponía que iban a poner "X Offender", pero en su lugar pusieron "In the Flesh". Así que nuestro éxito en Australia fue un gran error"
Más tarde, Jimmy Destri nombró a Molly Meldrum del programa por su éxito inicial, comentando que "todavía le agradecemos hasta el día de hoy" por poner la canción equivocada. En una entrevista de 1998, el baterista Burke recordó haber visto el episodio en el que se tocó la canción equivocada, pero él y Stein sugirieron que pudo haber sido un subterfugio deliberado por parte de Meldrum. Stein afirmó que "X-Offender" era "demasiado loco y agresivo [para convertirse en un éxito]", mientras que "In the Flesh no representaba ninguna sensibilidad punk. A lo largo de los años, he pensado que probablemente pusieron ambos temas, pero les gustó más uno. Eso es todo". En retrospectiva, Burke describió "In the Flesh" como "un precursor de la power ballad".
Chrysalis reeditó el álbum y el sencillo en Australia. El sencillo alcanzó el número dos en Australia, y el álbum entró en el top 20 australiano en noviembre de 1977, convirtiéndose en el primer territorio donde Blondie consiguió el éxito.
Una exitosa gira australiana siguió en diciembre de 1977, aunque se vio empañada por un incidente en Brisbane cuando los fans decepcionados casi se amotinaron después de que Harry cancelara una actuación debido a una enfermedad.
El sencillo Rip Her to Shreds
«Rip Her to Shreds» fue el primer sencillo de Blondie lanzado por Chrysalis Records en el Reino Unido en noviembre de 1977, aunque no entró en las listas. Fue lanzado en formatos de 7" y 12". En la cara B se incluyeron los temas In The Flesh y X Offender. También fue publicado en Australia, Japón y Nueva Zelanda.
Portada del maxisingle en el Reino Unido
El sencillo alcanzó el número 81 en Australia en marzo de 1978.
15."X Offender" (Original Private Stock single version)(Harry, Valentine)3:13
16."In the Sun" (Original Private Stock single version)(Stein)2:38
No se han conservado en los archivos cintas maestras de las versiones de Private Stock. En consecuencia, estos bonus tracks son transferencias directas desde el vinilo.
En 2015 fue publicado en vinilo de 180g.
Opinión personal
Blondie fue una banda muy ecléctica, pero de ahí su importancia, ya que sirvieron como de bisagra entre el punk, la new wave y el synth pop. Ya en su primer álbum se observa la frescura que aportaron al panorama musical.