Mostrando entradas con la etiqueta Brian Eno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian Eno. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

1978: Eno, Moebius y Roedelius después del calor

Contenido de esta entrada:

Introducción

Grabación

Lanzamientos y recepción

Lista de temas






Introducción

Este artículo lo dedicamos a la segunda colaboración de Brian Eno con el dúo Cluster cuando estos últimos ya se habían separado por lo que el álbum se acredita a Eno, Moebius, Roedelius. Esta colaboración fructificó en el álbum After the Heat publicado en 1978.

Brian Peter George St. John le Baptiste de la Salle Eno (Woodbridge, Suffolk, 15 de mayo de 1948), artísticamente Brian Eno o Eno, es un compositor, activista, cantante y productor musical inglés. A lo largo de su trayectoria ha desarrollado trabajos en géneros musicales como el ambient -del que se le considera un pionero-,​ el glam-rock -con Roxy Music-, la música electrónica y experimental.​

Considerado un visionario y un innovador en muchos campos de la música,​ también ha desarrollado trabajos en otras disciplinas artísticas, en especial las instalaciones y las artes visuales

En un anterior artículo comentamos el álbum (No Pussyfooting) en el que Brian Eno colaboró con Robert Fripp1973: Cuando Fripp encontró a Eno


Portada del álbum (No Pussyfooting) de Fripp & Eno 

En un anterior artículo comentamos el primer álbum en solitario de Brian EnoHere Come the Warm Jets (del inglésː Ahí vienen los chorros calientes). Significó su primer disco como solista tras abandonar Roxy Music1973: Ahí vienen los chorros calientes de Brian Eno

Portada del álbum Here Come the Warm Jets

Eno tocó en un concierto de Island Records el 1 de junio de 1974 con sus compañeros músicos NicoKevin Ayers y John CaleRobert Wyatt también participó. Lo comentamos en un anterior artículo: 1974: El concierto del 1 de junio con Ayers, Cale, Eno y Nico


En un anterior artículo comentamos el segundo álbum en solitario de Eno, Taking Tiger Mountain (By Strategy), lanzado en noviembre de 1974 por Island Records1974: Brian Eno, Phil Manzanera, Robert Wyatt y la peor orquesta del mundo



En un anterior artículo nos ocupamos del tercer álbum de estudio de Eno (Another Green World), lanzado por Island Records en noviembre de 19751975: Brian Eno en otro mundo verde


En un anterior artículo nos ocupamos de Discreet Music, su cuarto álbum de estudio y el primero lanzado bajo su nombre completo (en oposición a simplemente "Eno"). Si bien sus colaboraciones anteriores con Robert Fripp y varias selecciones de Another Green World (1975) presentan ideas similares, Discreet Music marcó un claro paso hacia la estética ambiental que Eno mostraría más tarde con Ambient 1: Music for Airports de 19781975: La música discreta de Brian Eno


En un anterior artículo nos ocupamos del segundo álbum en el que Eno colaboró con Robert Fripp:


En un anterior artículo nos ocupamos de los días que pasó Brian Eno con Harmonia en 1976, fruto de las grabaciones que realizaron se publicaría en 1997 el álbum Tracks and Traces1976: Brian Eno, Harmonia, pistas y rastros.

Portada de la edición de 2009 del álbum Tracks & Traces

En un anterior artículo comentamos la colaboración de Eno con Cluster en 19771977: Cluster y Eno.


En un anterior artículo nos ocupamos del quinto álbum de estudio de Brian Eno en solitario, Before And After Science publicado en 19771977: Antes y después de la ciencia de Brian Eno.

Portada del álbum Before and After Science


Cluster y Harmonia

Cluster fue un dúo alemán de música experimental formado por Hans-Joachim Roedelius y Dieter Moebius,  asociado con las escenas musicales de krautrock y kosmische de Alemania Occidental que tuvo una significativa influencia en el desarrollo de la música electrónica y del ambient. A lo largo de su carrera la banda grabó material de un espectro estilístico muy amplio, pasando desde la música experimental y el drone hasta el rock progresivo, manteniendo siempre un enfoque vanguardista. Cluster se mantuvo en activo intermitentemente desde 1971, publicando un total de nueve álbumes de estudio.


Cluster

Dieter MoebiusHans-Joachim Roedelius Conrad Schnitzler formaron Kluster en 1969, tras conocerse en el Zodiak Free Arts Lab.​ El trío lanzaría tres álbumes: KlopfzeichenZwei-Osterei EruptionSchnitzler dejó la banda en 1971, y Roedelius y Moebius cambiaron su nombre a Cluster. En su debut homónimo, lanzado ese mismo año, se les unió Conny Plank, quien posteriormente dejaría su labor como músico para centrarse en tareas de producción e ingeniería. Continuaron como dúo a partir de entonces, pero trabajaron extensamente con el productor / ingeniero Plank hasta su muerte en 1987. En un anterior artículo comentamos su primer álbum: 1971: Comienzos y primer álbum de Cluster

Portada del primer álbum de Cluster

AllMusic describió al grupo como "la unidad de rock espacial más importante y consistentemente subestimada de los años 70". El músico, escritor e historiador del rock Julian Cope incluyó tres de los álbumes del dúo en su lista "A Krautrock Top 50" y The Wire posicionó al álbum debut homónimo de Cluster en el número 31 en el ranking "One Hundred Records That Set The World On Fire".


En un anterior artículo comentamos su segundo álbum Cluster II lanzado en 19721972: Segundo álbum de Cluster.

Portada del segundo álbum de Cluster

Neu! (o NEU!) fue una banda alemana de rock experimental formada por Michael Rother (guitarra) y Klaus Dinger (batería), y es considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la escena krautrock, a pesar de no ser muy conocida durante su existencia. Neu! se destacó por su uso del ritmo motorik característico del krautrock y por sus melodías minimalistas.

Neu!

El grupo se formó en agosto de 1971 en Düsseldorf, Alemania Occidental. El álbum debut homónimo de Neu! fue editado en 1972 y fue el primero de tres lanzamientos del grupo tras los cuales el dúo se separó en 1975. De ese álbum nos ocupamos en el artículo 1972: Comienzos y primer álbum de Neu!.

Portada del primer álbum de Neu!


La música de Neu! es considerada una influencia importante en géneros como el post-rock, la música electrónica, la música industrial, el noise y el rock experimental.

En un anterior artículo nos ocupamos de su segundo álbum Neu! 21973: Neu! y el primer remix de la historia.
Portada del segundo álbum de Neu!


Tras de la grabación de ese álbum, a principios de 1973, el dúo se separó temporalmente debido a diferencias personales, a las dificultades económicas y a su problema con su sello, además de no lograr reproducir su sonido de estudio en vivo. 

En un anterior artículo comentamos los comienzos y primer álbum de Harmonia, el cual es un supergrupo alemán de krautrock que surgió de la colaboración de Michael Rother de NEU! y el dúo Cluster, compuesto por Hans-Joachim Roedelius Dieter Moebius1974: Música de Harmonia 

Portada del primer álbum de Harmonia

Tras la gira de su primer álbum “Musik von Harmonia”,  Rother vuelve a NEU! para trabajar junto a Klaus Dinger en lo que sería su siguiente álbum NEU! 75 y así cumplir con sus obligaciones contractuales. A ese álbum dedicamos el artículo: 1975: El tercero de Neu!

Portada del álbum Neu! '75

En su ausencia, Cluster grabó Zuckerzeit (1974), con Rother acreditado como coproductor. A Zuckerzeit dedicamos un anterior artículo: 1974: La hora del azúcar con Cluster

Portada del álbum Zuckerzeit de Cluster

En un anterior artículo nos ocupamos del segundo y último álbum de este supergrupo, Deluxe, publicado en 19751975: Harmonia Deluxe.

Álbum Deluxe de Harmonia


 

Grabación


Producción

Las sesiones de grabación se desarrollaron durante tres semanas en el mes de junio de 1977 en el estudio de Conny Plank en Wolperath, Neunkirchen-Seelscheid, en las afueras del sur de Colonia, Alemania. Plank actuó el mismo como ingeniero asistido por J. Krämer. Los críticos apuntan sobre la participación activa de Plank en el álbum como un componente más del grupo, por lo menos, consta como coproductor junto con los tres músicos.

Conny Plank

Grabaron suficiente material para dos álbumes. El primero fue "Cluster & Eno" que ya comentamos y el segundo "After The Heat" que es el objeto de este artículo y que sería publicado en 1978.

Para After The Heat volvieron a contar con el bajista de CanHolger Czukay

Holger Czukay



Contenido

El álbum es una continuación de la música del anterior álbum de Cluster & Eno. Es una mezcla de la sensibilidad ambiental de Eno y el estilo vanguardista de Cluster

La canción "Tzima N'Arki" incluye una pista vocal invertida que contiene parte del coro de la canción de Eno "King's Lead Hat", del álbum Before and After Science, que a su vez es un anagrama de "Talking Heads". Durante ese periodo, Eno estaba produciendo grabaciones de esta banda. Por otro lado, "Broken Head" destaca por el uso prominente de la cinta en la voz declamada de Eno.

Talking Heads




Lanzamientos y recepción

Lanzamiento

El álbum fue lanzado en abril de 1978 con Sky Records en Alemania. No fue publicado ni en el Reino Unido ni en Norteamérica. Tan solo fue publicado en Francia y Alemania. Cuando se publicó ya se habían separado Cluster por lo que fue acreditado a Eno, Moebius, Roedelius.

La funda muestra el estilo minimalista de Eno con fotografías de Angela Seliger y Martha Roedelius.
 
Martha Roedelius con su esposo Joachim




Lista de pistas

Todas las canciones compuestas por Brian Eno, Dieter Moebius y Hans-Joachim Roedelius.

Lado uno

A1 Oil 4:10


A3 Luftschloss 3:05

A4 The Shade 3:05

A5 Old Land     4:10

Lado dos

B1 Base & Apex 4:25

B2 Light Arms 1:25

B3 Broken Head 5:20

B4 The Belldog 6:35

B5 Tzima N'arki    4:30

Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: After the Heat



Créditos

Brian Eno - voz, bajo, sintetizadores, teclados


Dieter Moebius - sintetizadores, teclados

Hans-Joachim Roedelius - sintetizadores, teclados

con:
  • Holger Czukay - bajo en "T'zima N'arki"
Imagen de la edición de 2005 en CD




Recepción

Comparando el álbum con la colaboración anterior de los músicos, Cluster & Eno (1977), Pitchfork escribió en su crítica retrospectiva favorable: "Algunos instrumentales centrados en el piano insinúan el sonido del disco anterior, pero After The Heat existe en una esfera fantástica propia". Trouser Press llamó al álbum "una colección atractiva, ocasionalmente convincente, de instrumentales que evitan hábilmente las trampas de la música ambiental"


Reediciones

El álbum fue reeditado por primera vez en disco compacto a través de Sky Records en 1989. El orden de las pistas aparecía alterado.

Contraportada de la edición de 1989

En 1995 se publicó remasterizado en Japón con Platz y en 1996 en Estados Unidos con Giroscope. Mantuvo el orden de pistas de la anterior edición en CD.

Contraportada de la edición de 1995

En 2007 fue reeditado en formato mini-lp en Japón con Captain. Mantuvo el listado original de temas.

Imagen de la edición de 2007

En 2009 fue reeditado en vinilo de 180 y en digipack con Bureau B en Alemania.

Imagen de la edición en vinilo de 2009




Opinión personal sobre el álbum:

Es una continuación del álbum Cluster & Eno ya que las pistas de ambos álbumes se grabaron a la vez. Es un álbum en general tranquilo que recuerda el trabajo en solitario de Eno aunque a mi me gustan las pistas más animadas como Base & Apex y The Belldog que nos anticipan lo que pasará en la música electrónica en los siguientes años. 

jueves, 28 de agosto de 2025

1978: Peter Gabriel y la madre de la violencia

Contenido de esta entrada:

Introducción

Producción de Mother of Violence

Promoción - Recepción - Créditos





Enlaces sobre Peter Gabriel: 


Enlaces sobre Anthony Phillips:

Enlaces sobre Genesis:

Enlaces sobre Steve Hackett:

Enlaces sobre Tony Banks:



Enlaces sobre Mike Rutherford:



Enlaces sobre Enlaces sobre Phil Collins:




Introducción

En este artículo continuamos comentando el segundo álbum en solitario de Peter Gabriel. con el tema Mother of Violence.

Peter Brian Gabriel (Chobham, Surrey, Inglaterra, 13 de febrero de 1950), más conocido como Peter Gabriel, es un cantautor y productor británico de rock. Fue el vocalista principal y flautista de la banda de rock progresivo Genesis.​ Fundó este grupo con sus compañeros Tony Banks, Anthony Phillips y Mike Rutherford cuando estudiaba en la escuela secundaria Charterhouse. Tras abandonar Genesis, comenzó una exitosa carrera como solista y más adelante, dirigió sus esfuerzos en la producción y promoción de la «World of Music» (WOMAD) así como en desarrollar la distribución de música por métodos digitales. Se ha involucrado en numerosos esfuerzos humanitarios.

Pionero y emblema de la música rock y pop incursionó en el uso del stage diving; en la aparición en público con trajes y disfraces como parte del espectáculo, hoy en día usados por artistas como Lady Gaga. Promotor del uso innovador de los videoclips con recursos como stop-motion y en vídeos como Sledgehammer; ha sido uno de los primeros en experimentar con la caja de ritmos,​ combinando elementos étnicos y del rock, entre otros aspectos, lo que hace de Peter Gabriel uno de los artistas más influyentes en la música actual.

Firma de Peter Gabriel

En reconocimiento a sus muchos años de activismo por los derechos humanos, recibió el premio Hombre de Paz de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz en 2006, y la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2008. AllMusic describió a Gabriel como «uno de los músicos más ambiciosos e innovadores del rock, así como uno de los más políticos».

En 2007 fue galardonado como un premio BMI en la 57.ª edición de los BMI London Awards por su «influencia generacional en la música». Ganó también un Premio de Música Polar en​ y fue introducido en el Salón de la Fama del Rock en 2010 —por haber pertenecido a Genesis—; en 2014 fue nominado e incluido por su obra como solista. En marzo de 2015, fue galardonado con un doctorado honorario de la Universidad de Australia del Sur en reconocimiento a sus logros en la música.


Peter Gabriel



Anteriores artículos

Anteriores artículos lo dedicamos a su historia hasta la publicación de su primer álbum en solitario:





Portada del primer álbum de Peter Gabriel

En anteriores artículos comenzamos a comentar su segundo álbum en solitario:




Portada del segundo álbum de Peter Gabriel






Producción de Mother of Violence


Antecedentes

Gabriel decidió comenzar la canción con sonidos de insectos tras escuchar un programa de vida silvestre en BBC Radio 4. Este programa hablaba de un concurso de grabaciones que incluía, entre otras cosas, los clics de los insectos. Atraído por esos sonidos, Gabriel los incorporó en "Mother of Violence"




Grabación

Conforme avanza la canción, los chirridos de los grillos dan paso a un zumbido logrado mediante la retroalimentación de la guitarra.

Gabriel imaginó un "arreglo que sonara rural" para "Mother of Violence", que quería yuxtaponer con imágenes urbanas. La canción se basa en gran medida en el acompañamiento de piano de Roy Bittan y la guitarra acústica / pedal steel de Sid McGinnis

 Sid McGinnis

La canción lleva un crédito de coescritura de Jill Gabriel, quien era la esposa de Peter en ese momento. Los dos eran miembros de un grupo de teatro local cuando crearon la canción, que estaba destinada a un villancico infantil en la iglesia de su pueblo. Jill fue responsable de la melodía del villancico, que Peter decidió usar en "Mother of Violence". Peter escribió algunas de las letras mientras comía "comida basura" y se sentía "deprimido" viendo televisión. Más tarde, Gabriel admitió que estaba "muy consciente de la conexión de P&L (Paul McCartney y Linda McCartney)" en la colaboración musical entre él y Jill para la canción.

Peter Gabriel con su esposa Jill Moore

Gabriel comentó en una entrevista con Steve Clarke de NME que se describía a sí mismo como "un optimista con tendencias pesimistas" y comentó que compuso la canción en un día en el que esas tendencias habían aflorado. Creía que la letra reflejaba el impacto de un "estado mental negativo" que se intensificaba al estar expuesto al miedo difundido por los medios de comunicación. Para la referencia a la cena televisiva, Gabriel imaginó esos momentos de depresión en los que los mocasines parecían más atractivos que las pantuflas de casa. También evocaba la imagen del indígena americano y lo poco que queda de él.



Promoción - Recepción - Créditos


Lanzamiento - Promoción

"Mother of Violence" se publicó como cara B en el sencillo D.I.Y. en Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. La versión del sencillo de Mother of Violence carecía de los ruidos de insectos que se encuentran en la versión del álbum. Esta mezcla se incluyó más tarde en el álbum recopilatorio Flotsam and Jetsam de 2019 de Gabriel

Etiqueta del sencillo en Estados Unidos

Versión del sencillo: Mother of Violence (Single Mix)



Créditos
  • Peter Gabriel – voz principal
  • Jerry Marotta - batería, coros
  • Sid McGinnis - guitarra acústica, guitarra pedal steel
  • Robert Fripp - guitarra eléctrica
  • Roy Bittan - teclados
  • John Tims - insectos
Roy Bittan



Recepción

En su reseña del álbum homónimo de Gabriel de 1978, Steve Clarke de NME describió "Mother of Violence" como una "canción tranquila con guitarra acústica y piano" que resaltaba el lado más "melodioso de la voz [de Gabriel]". También señaló que la instrumentación de la canción disimulaba su letra más sombría y premonitoria.

También en NME, Nick Kent comentó que la interpretación al piano de Roy Bittan en "Mother of Violence" "superó todo lo que había hecho para Bruce Springsteen o David Bowie"

Nick Kent en 2014

Uncut también destacó la forma de tocar el piano de Bittan, diciendo que contribuyó a la "textura distintiva" de la "aireada 'Madre de la violencia'"

Mick Brown de The Guardian opinó que la producción de Robert Fripp fue efectiva para resaltar las sutilezas presentes en el arreglo musical, describiéndolo como "escalofriantemente hermoso".




Actuaciones en directo

Gabriel interpretó "Mother of Violence" en su gira Scratch de 1978 para promocionar su segundo álbum en solitario. Para su show del 14 de diciembre, Lloyd Sachs de Rolling Stone dijo que Gabriel cantó una interpretación "bastante conmovedora" de la canción al pie de la multitud, pero creía que "rápidamente desperdició ese estado de ánimo al final de la canción con una serie de infantiles la la las y una mirada espástica en su rostro".



El 26 de agosto de 1979, interpretó la canción a dúo con Phil Collins en Reading, Berkshire, durante el Festival Reading. Geraldine Brennan, del Bracknell and Ascot Times, describió esta actuación como "uno de los aspectos más destacados del repertorio e incluso del fin de semana".



Bill Provick, del Ottawa Citizen, describió "Mother of Violence" como una "canción tradicional y melódica" enfocada en su lirismo, y comentó que la interpretación en vivo de Gabriel de esta canción en Ottawa fue un "panorama agradable de estados de ánimo".

Escribiendo para The Guardian, Robin Denselow identificó "Mother of Violence" como una canción en el repertorio en vivo de Gabriel que poseía "letras sombrías". Dijo que estas letras "contrastaban tan extrañamente con el enfoque juvenil y amable [de Gabriel]".  

Al revisar su actuación de 1978 en el Hammersmith Apollo, Tim Lott destacó "Mother of Violence" como una "balada suave y directa que impresionó, simplemente porque la voz de Gabriel encaja con ese enfoque".

"Mother of Violence" se tocó más tarde en el Warm Up Tour de Gabriel de 2007, con su hija Melanie a cargo de la voz principal.




Versión de Brian Eno 

En 2010, Gabriel lanzó un álbum de versiones orquestales titulado Scratch My Back, que incluía una versión de "Heroes" de David Bowie. El concepto original de este proyecto era participar en un intercambio de canciones en el que los artistas versionados en Scratch My Back devolverían el favor grabando su interpretación de una composición de Gabriel, que se lanzaría en el álbum complementario And I'll Scratch Yours. Bowie finalmente no contribuyó a este proyecto, por lo que Brian Eno, quien coescribió "Heroes", abordó esta responsabilidad en su lugar. Eno planeó versionar "In Your Eyes" de Gabriel, pero luego se decidió por "Mother of Violence" después de que descartó "Don't Break This Rhythm", el lado B de "Sledgehammer". Para su interpretación, Eno se centró principalmente en la entrega vocal adoptando un estilo de palabra hablada.


Opinión personal

"Mother of Violence" es uno de mis temas favoritos del álbum de Gabriel. Me encanta su minimalismo, con la guitarra acústica de McGinnis y el piano de Bittan. El dúo que realizó en el Festival de Reading en 1979 junto a Phil Collins cantando el tema me recordó al álbum Selling England by the Pound, con Gabriel en la voz principal y Collins en los coros. Me resulta curioso que Brian Eno hiciera una versión de esta canción, ya que en el momento de su composición Eno y Fripp colaboraban, y Fripp toca la guitarra en la versión original.



Letras







VOLVER ARRIBA



Seguidores

1978: Eno, Moebius y Roedelius después del calor

Contenido de esta entrada: Introducción Grabación Lanzamientos y recepción Lista de temas Introducción Este artículo lo dedicamos a la segun...