domingo, 4 de mayo de 2025

1978: El álbum Watch de Manfred Mann's Earth Band

Contenido de esta entrada:

Introducción

Octavo álbum: Watch

Portada del álbum Watch


Enlaces de interés de Manfred Mann:

 



Este artículo lo dedicamos al álbum Watch, octavo álbum de Manfred Mann's Earth Band publicado en 1977.

Manfred Sepse Lubowitz (Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 21 de octubre de 1940) conocido como Manfred Mann, es un músico de rock británico nacido en Sudáfrica.

Estudió música en la Universidad de Witwatersrand. Comenzó como teclista de jazz en su país natal y continuó en Inglaterra, donde se radicó en 1961. Compaginó la actuación con su actividad como profesor y redactor de artículos, los cuales firmaba bajo el seudónimo de Manfred Manne. De ahí derivó poco después el nombre Manfred Mann.

Del jazz pasó al rhythm & blues. En 1962 formó la banda Mann Hugg Blues Brothers, que en 1963 pasó a denominarse Manfred Mann. En 1969 el grupo dio un giro hacia el jazz experimental y cambió su nombre por Manfred Mann Chapter Three. Solo un año después se convirtió en Manfred Mann's Earth Band, fusionando su evolución musical hacia el entonces naciente rock progresivo con un alto peso específico de sintetizador, traspasando el milenio hasta nuestros días. The Earth Band combina el enfoque estilístico del rock progresivo con el sintetizador Moog influenciado por el jazz de Mann y su agudo oído para la melodía. Además de producir su propio material, un elemento básico de la música de la banda y las actuaciones en vivo desde el principio también ha sido confiar en versiones de canciones de otros artistas modernos de pop / rock, especialmente Bob Dylan y Bruce Springsteen, en su estilo de rock progresivo.

Manfred Mann en 1967

El anterior artículo lo dedicamos a los antecedentes con las dos bandas anteriores de Manfred Mann: Manfred Mann y Manfred Mann Chapter Three1970: Manfred Mann's Earth Band - Antecedentes (Manfred Mann, Manfred Mann Chapter Three).


Manfred Mann Chapter Three

El anterior artículo lo dedicamos a los dos primeros álbumes de Manfred Mann's Earth Band: el primero titulado homónimamente y el segundo Glorified Magnified1972: Primeros dos álbumes de Manfred Mann's Earth Band

Un anterior artículo lo dedicamos a los dos álbumes que publicaron en 1973: Messin' y Solar Fire:  1973: Álbumes de Manfred Mann's Earth Band: Messin' y Solar Fire

Portada del álbum Solar Fire

Un anterior artículo lo dedicamos a su quinto álbum de estudio, The Good Earth, publicado en 19741974: La buena tierra de Manfred Mann's Earth Band.

Portada de su quinto álbum de estudio, The Good Earth, publicado en 1974.

En un anterior artículo nos ocupamos de su sexto álbum de estudio, Nightingales & Bombers1975: Manfred Mann, ruiseñores y bombarderos.

Portada de su sexto álbum Nightingales & Bombers


Un anterior artículo lo dedicamos a su séptimo álbum, The Roaring Silence, publicado en 19761976: El silencio rugiente de Manfred Mann's Earth Band.

Portada del álbum The Roaring Silence




Grabación 

Para la grabación del siguiente álbum que se titularía Watch, el bajista original Colin Pettenden fue sustituido por Pat King. Sería el último con el guitarrista Dave Flett y el baterista original Chris Slade.

Pat King


El álbum fue producido por Manfred Mann´s Earth Band y grabado en los estudios The Workhouse, Old Kent Road, Londres en 1977. Actuaron como ingenieros Laurence Latham y Rick Walton asistidos por Edwin Cross como operador de cinta.


 Laurence Latham


Al igual que otros álbumes de Earth Band, este incluye material de otros compositores. "Circles" fue compuesta por Alan Mark y "Martha's Madman" por Lane Tietgen

Lane Tietgen

El tema California fue escrito por la difunta Sue (Bundrick) cuando era conocida como Sue Vickers, durante su matrimonio con el miembro original de Manfred Mann, Mike Vickers. Adjunto la grabación en su forma original de la canción, grabada por Mike Vickers.

Sue Vickers


El álbum incluye dos temas en directo "Davy's on the Road Again" "Mighty Quinn".

"Davy's on the Road Again" es una canción de 1970 de John Simon y escrita por Simon y Robbie Robertson. Fue lanzada por primera vez en el disco John Simon's Album de 1971. Manfrerd Mann Earth Band versionó la canción en 1977 durante un concierto en el Roxy Theatre en Hollywood, Los Ángeles.



"Mighty Quinn" se incluyó para celebrar el décimo aniversario del éxito original de 1968. Mighty Quinn es una canción de Bob Dylan. Incluyo un enlace a la versión del tema de Manfred Mann de 1968:

En resumen, las pistas son más pop que los anteriores buscando el éxito comercial. Para los fans es uno de los mejores álbumes de la banda.



El sencillo California

El álbum vino precedido del lanzamiento del sencillo California el 18 de noviembre de 1977. En la cara B se incluyó el tema Chicago Institute. No llegó a las listas. La versión del tema California aparecida en el sencillo está recortada de la que aparecería posteriormente en el álbum. Fue publicado también en Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. La critica comentó que fue una buena elección para su lanzamiento en sencillo.

Portada del sencillo en Alemania


Adjunto un video de la canción:





Lanzamiento del álbum

En el Reino Unido, el álbum fue lanzado el 24 de febrero de 1978 con Bronze.  En Estados Unidos fue lanzado con Warner Bros. La ilustración de la portada fue del artista Michael Sanz y las fotografías de la funda interior del propio Pat King.

Portada / contraportada del álbum

Aunque se vendió bien no alcanzó las ventas del anterior álbum.

En la lista de álbumes del Reino Unido alcanzó el puesto 33 permaneciendo 6 semanas en lista. 



El álbum llegó al Billboard 200 de los Estados Unidos alcanzando el puesto 83

Donde el álbum cosechó más éxito fue en Alemania donde permaneció en las listas durante 69 semanas llegando a alcanzar el tercer puesto y recibiendo la certificación platino en 1981. Y todo eso sin la ayuda de un hit en single.

En los Países Bajos alcanzó el puesto 18 en el Top 100 album y fue certificado oro.

El sencillo Mighty Quinn fue publicado el 3 de marzo de 1978 en el Reino Unido. Muchos no comprendieron por qué se lanzó e incluso por qué era una versión en vivo. Como se ha comentado, la única razón fue para celebrar el décimo aniversario desde su lanzamiento original. La versión del sencillo es una versión recortada de la del álbum. En la cara B se incluyó el tema Tiny. No llegó a las listas. También se publicó en Alemania, Portugal, Italia, España, Países Bajos, Austria, Francia, México, Australia, Japón y Sudáfrica. El tema era habitual en los conciertos de la banda.

Portada del sencillo en Alemania

Adjunto una actuación en el programa RockPop de la televisión alemana el 03.06.1978:






El sencillo Davy's on the Road Again

El 28 de abril de 1978 se lanzó el sencillo en el Reino Unido con una versión editada del tema Davy's on the Road Again en la cara A (5:55 en del álbum, 3:40 en el sencillo). En la cara B se incluyó el tema BouillabaisseBillboard escribió que su "enfoque fresco y tierno sobre el tema drásticamente sobreutilizado de la vida como músico de rock inyectó algunos momentos de sentimiento seductor" en el repertorio.
Portada del sencillo en Países Bajos



Cuando se lanzó como sencillo, esa versión alcanzó el número 6 en la lista de singles del Reino Unido, convirtiéndose en el mayor de los tres éxitos top ten de la banda en ese país. 

Pantallazo de la lista británica. Permaneció 12 semanas en lista

El sencillo se lanzó también en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Países Bajos, Australia, Italia y Sudáfrica.

Portada del sencillo en Alemania


Lista de temas y enlaces


Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Watch


Cara uno

1. "Circles" (Alan Mark) – 4:50
2.    "Drowning on Dry Land/Fish Soup" (Chris Slade, Dave Flett, Manfred Mann) – 6:01
3.    "Chicago Institute" (Peter Thomas, Mann, Flett) – 5:47
4.    "California" (Sue Vickers) – 5:32

Cara dos

1. "Davy's on the Road Again" (Live) (John Simon, Robbie Robertson) – 5:55
2.    "Martha's Madman" (Lane Tietgen) – 4:52
3.    "Mighty Quinn" (Live) (Bob Dylan) – 6:29

Imagen de la funda interior



Recepción

Mark Allan de Allmusic comentó: Con esencialmente el mismo equipo que el excelente Roaring Silence de dos años antes, este está cortado de la misma tela musical. Sin embargo, sin las dos canciones de Bruce Springsteen del álbum anterior, el material no es tan fuerte. Con las inclinaciones jazzísticas del tecladista Manfred Mann fusionadas con una banda de rock, esto suena muy parecido a Colosseum sin vientos.


Créditos
  • Manfred Mann – teclados, coros
  • Pat King – bajo, coros
  • Chris Slade – batería, percusión
  • Chris Hamlet Thompson - voz principal, guitarra rítmica
  • Dave Flett - guitarra solista, guitarra acústica, coros
Músicos adicionales
  • Doreen Chanter - coros
  • Irene Chanter - coros
  • Stevie Lange - coros
  • Victy Silva - coros
  • Kim Goddy - coros
Irene Chanter



Opinión personal

El álbum es una continuación lógica de su anterior álbum The Roaring Silence y en mi opinión se encuentran al mismo nivel. "Circles" es la prueba de ello. Los temas son muy roqueros con muchos teclados, como a mí me gustan.  Esto hace que el álbum permanezca fresco a pesar del paso del tiempo. "Drowning On Dry Land" y "Martha's Madman" son los temas que destacaría.



Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en 1985.

Contraportada de la edición de 1985


El lanzamiento remasterizado del álbum en 1998 tenía como bonus tracks las versiones editadas de los temas aparecidos en los sencillos.



En 2022 fue editado en vinilo como disco de imagen.



En 2023 fue publicado en vinilo azul.










Letras

Imágenes tomadas de la reedición de 1985

2 comentarios:

  1. Ay madre, primera noticia de todo esto...
    Qué verde estoy en música...

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En España no fueron muy conocidos. Así que no me extraña. Muchas gracias por comentar. Un abrazo!

      Eliminar

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

2018: Bowie dijo: Bienvenidos al apagón

  Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Welcome to the Blackout Portada de Welcome to the Blackout Enlaces interesantes sobre Bow...