Roxy Music fue una banda de rock inglesa formada en 1970 por Bryan Ferry, quien se convirtió en el cantante principal y compositor principal de la banda, y el bajista Graham Simpson. Los otros miembros con larga permanencia en la banda fueron Phil Manzanera (guitarra), Andy Mackay (saxofón y oboe) y Paul Thompson (batería y percusión). Otros miembros de corta permanencia incluyeron a Brian Eno (sintetizador y 'tratamientos'), Eddie Jobson (sintetizador y violín) y John Gustafson (bajo).
De sus comienzos y su primer sencillo nos ocupamos en un anterior artículo:
Roxy Music en el programa musical de la televisión holandesa TopPop, 1973. De izquierda a derecha: Eddie Jobson, Paul Thompson, Phil Manzanera, Bryan Ferry, Sal Maida y Andy Mackay.
Roxy Music se convirtió en un grupo exitoso en Europa y Australia durante la década de 1970. Este éxito comenzó con su álbum debut homónimo en 1972 del que nos ocupamos en anteriores artículos:
Su siguiente álbum For your Pleasure sería el último en el que participaría Brian Eno. De dicho álbum y del sencillo Pyjamarama.nos ocupamos en los anteriores artículos:
La banda fue pionera en elementos musicalmente más sofisticados del glam rock. Su música constituye una mezcla entre un pop irónico y la rebeldía tradicional del rock 'n' roll, enriquecida por la teatral actividad de su vocalista y mentor Bryan Ferry, así como por las originales texturas del sintetizador de quien sería uno de los más rigurosos e innovadores pilares de la música comercial actual: Brian Eno.
Ambos han tenido carreras en solitario influyentes.
La combinación de experimentación, energía roquera, elementos futuristas y la personalidad de Ferry hizo que Roxy Music haya influido en una gran cantidad de artistas y géneros, especialmente el disco, punk rock, new wave, new romantic, synth pop y que se convirtiera en uno de los grupos pioneros indiscutibles del dance con la canción Angel Eyes (1979). El grupo también transmitió su marca distintiva de sofisticación visual y musical con su enfoque en modas glamorosas.
Eno se convirtió en uno de los productores discográficos británicos más importantes de finales del siglo XX.
En el año 2004 la revista Rolling Stone clasificó a Roxy Music en el puesto 98 de su lista Los 100 mejores artistas de todos los tiempos, pero eliminó al grupo de la lista cuando lo actualizaron en 2011.
Aunque la banda se tomó un descanso de las actividades del grupo en 1976 y nuevamente en 1983, se reunieron para una gira de conciertos en 2001, y estuvieron juntos de gira intermitentemente durante los siguientes años. Ferry frecuentemente reclutó a miembros de la banda como músicos de sesión para sus lanzamientos en solitario.
Portada del último álbum de Roxy Music
El último álbum de estudio de Roxy Music fue Avalon (1982), que fue certificado Platino en los Estados Unidos. En 2005, la banda comenzó a grabar lo que se habría convertido en su noveno álbum de estudio, y su primer álbum con Eno desde 1973 (escribió dos canciones para él y también tocó los teclados). Sin embargo, Ferry finalmente anunció que el material de estas sesiones sería lanzado como un álbum en solitario de Ferry, con Eno tocando en "un par de pistas" y que creía que el grupo nunca volvería a producir un disco como Roxy Music. El álbum fue lanzado en 2010 como el título Olympia. Contó con contribuciones de Eno, Manzanera y Mackay (entre muchos otros músicos de sesión).
Portada del álbum Olympia de Bryan Ferry
En 2011, Roxy Music tocó una serie de espectáculos por el 40 aniversario, pero desde entonces han estado inactivos.
El 3 de noviembre de 2014 se anunció la tercera separación del grupo.
En 2019, Roxy Music fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
En este artículo nos ocupamos del tercer álbum Stranded publicado en noviembre de 1973.
En noviembre de 1973 se lanzó con Island el tercer álbum de Roxy Music, Stranded (fue lanzado por Atco Records en los Estados Unidos en abril de 1974). En las primeras ediciones se suministró en una carpeta desplegable.
Stranded alcanzó el número uno en la lista de álbumes del Reino Unido permaneciendo 17 semanas. En Estados Unidos alcanzó el puesto 186 en el Bilboard 200.
Pantallazo de la lista británica
La partida de Eno tras la gira del anterior álbum For Your Pleasure en julio de 1973 consolidó el liderazgo de Ferry, aunque la banda perdió gran parte de su aspecto experimental (sin embargo el mismo Eno reconoció que Stranded, el primero sin él, fue el mejor de Roxy Music), por lo que su sonido se concentró en el aspecto más "elegante" y más "decadente", y en las baladas y la voz de Ferry.
Se publicaron informaciones que los otros miembros de la banda compartieron algunas de las preocupaciones de Eno sobre el dominio de Ferry, pero eligieron quedarse. Además, John Gustafson se convirtió en el bajista de la banda para los siguientes tres álbumes de estudio, pero no siempre para shows en vivo; aunque estuvo de gira con Roxy en ciertas fechas en 1973y 1975, otros bajistas de Roxy en vivo de este período (1973-1976) incluyeron a Sal Maida, John Wetton y Rick Wills.
John Gustafson
Eno, por su parte, fue reemplazado por el multiinstrumentista de 18 años Eddie Jobson, que había estado anteriormente en la banda de rock progresivo Curved Air, que tocaba los teclados y el violín eléctrico. Aunque algunos fanáticos lamentaron la pérdida de la actitud experimental y la estética campestre que Eno había traído a la banda, Jobson, de formación clásica, era un músico consumado.
Eddie Jobson
Stranded contiene el tema "Street Life" que se lanzó en sencillo y un tema musicalmente muy novedoso para la época, "Amazona", la cual cuenta con un solo de guitarra muy agudo de Manzanera.
Stranded fue el primer álbum de Roxy Music en el que Bryan Ferry no fue el único compositor, con el multi-instrumentista Andy Mackay y el guitarrista Phil Manzanera también haciendo contribuciones como compositores.
El álbum fue grabado en los Air Studios en septiembre de 1973.
Portada
La fotografía de portada fue tomada por Karl Stoecker y diseñada por Antony Price, y muestra a la modelo de Playboy Marilyn Cole. Bryan Ferry la descubrió por ser Playmate del Año. En una entrevista con el escritor Tony Barrell en 2007, Cole recordó:
Fue en un pequeño estudio, en algún lugar de Edgware Road en Londres. Nunca había oído hablar de Roxy Music. Muy pronto entendí que estaba en buenas manos, entre algunas personas muy talentosas. Había un vestido rojo colgando, y pensé: 'Ooh, bien, voy a usar un vestido muy bonito'... con lo cual, mientras me maquillo, Antony entra y comienza a rasgar el vestido: un agujero allí, un corte allí. Estaba pensando: 'Oh no.' Me pegaron en este gran tronco y me explicaron que se suponía que debía estar varado en una jungla, y luego comenzaron a rociarme; me rociaron el cabello de oro, y había toda una niebla que se apoderaba de mí y el vestido se mojaba en todos los lugares correctos.
Marilyn Cole
Portada y contraportada
Recepción
Reseñando para Rolling Stone en 1974, Paul Gambaccini escribió: "Roxy Music ya no puede ser ignorada por los estadounidenses. Puede que no logren el éxito comercial que tienen en Gran Bretaña, donde Stranded alcanzó el número uno, pero su desempeño artístico debe ser reconocido. Stranded es una declaración elocuente de que todavía hay fronteras que el pop estadounidense no ha explorado".
Revisando para Creem en 1974, Robert Christgau encontró a Ferry como un artista "ambicioso" pero "oblicuo" y citó la tesis de 1969 del artista neoyorquino Sidney Tillem sobre arte figurativo, "Aspects and Prospects", para concluir su revisión del álbum: "Por moral en el contexto del arte me refiero a un estilo que ejecuta la función social y psicológica más profunda de la forma, a diferencia de un aspecto particular de la vanidad llamado gusto. La sensibilidad pop, la conciencia pop, el sentimentalismo pop han sido invaluables para aclarar el provincianismo y la nostalgia que realmente impregnan una cultura que se ha enorgullecido de la sofisticación. Pero no han dado lugar a un nuevo arte simplemente porque ha faltado el idealismo requerido".
Interior de la carpeta del álbum
En una crítica retrospectiva positiva, el crítico de AllMusicStephen Thomas Erlewineescribió sobre el álbum: "Bajo la dirección de Bryan Ferry, Roxy se movió hacia un territorio relativamente sencillo, agregando mayores capas de piano y guitarras pesadas. Incluso sin los lavados de los sintetizadores de Eno, la música de Roxy sigue siendo inquietante en ocasiones, sin embargo, en esta nueva encarnación, favorecen el material más medido".
Enlaces a la lista de reproducción del álbum completo:Stranded
Lista de canciones
Lado Uno
"Street Life" - 3:29
"Just Like You" - 3:36
"Amazona" - 4:16
"Psalm" - 8:04
Lado Dos
"Serenade" - 2:59
"A Song for Europe" - 5:46
"Mother of Pearl" - 6:52
"Sunset" - 6:04
CARA 1
1. STREET LIFE
Escrita por Brian Ferry
Ferry dijo de la canción: "Quería que fuera una canción divertida y de alta energía, bulliciosa y vibrante, y espero que las palabras transmitan algo de esa alegría de vivir. Cada verso parece tener su propio carácter, como bloques en una calle". También señaló que "los conocedores podrían notar la cantidad de alusiones a varias marcas de chocolate", como Milky Way, After Eight y Black Magic, a pesar del hecho de que "nunca tocó las cosas". El saxofonista Andy Mackay declaró que la canción "tiene una gran letra, una verdadera fanfarronería" y recordó: "Ese fue el gran período de Bryan para escribir. Fue el mejor escritor lírico de Gran Bretaña durante bastantes años. ... Las frases realmente estaban llegando".
Portada del sencillo Street Life en Francia
"Street Life" comienza con lo que Ferry describe como "una cacofonía de ruido de tráfico, interpretada por [Eddie] Jobson en sintetizador y Andy Mackay en saxo, mezclada con sonidos reales de la calle -bocinas de coches, por ejemplo- y luego entra la voz". El productor Chris Thomas afirmó que la banda intentó colgar un micrófono de una ventana en Air Studios para capturar los sonidos del tráfico pero esto no tuvo éxito. La banda en su lugar utilizó efectos de sonido de un mercado en Marruecos. El guitarrista Phil Manzanera acreditó a Jobson por las "[notas] disonantes al principio", diciendo: "Ese es el tipo de cosas que Eddie hacía. Era muy joven y no podías controlarlo".
El bajo de la canción fue tocado por el productor Thomas, después de que el bajista regular de Roxy, John Gustafson, no pudiera encontrar una línea de bajo satisfactoria. Manzanera recordó: "Llegamos un día y Chris Thomas se había puesto el bajo, por pura frustración. Transformó totalmente la pista. Su parte de bajo es fantástica".
Portada del sencillo Street Life en Alemania
Fue lanzado como sencillo en el Reino Unido en noviembre de 1973 y alcanzó el número 9 en las listas permaneciendo doce semanas en ellas.
Pantallazo de la lista británica
El lado B del sencillo era un tema no incluido en el álbum titulado "Hula Kula", un instrumental de estilo hawaiano compuesto por Phil Manzanera, fue relanzado en la caja "The Thrill of It All".
Desde entonces, la canción Street Life se ha convertido en una de las favoritas de los fans y ha aparecido regularmente en los repertorios en vivo de la banda. Ferry declaró: "'Street Life' se convirtió en un himno para los fanáticos de Roxy en los espectáculos, y parecía ser una señal para que corrieran por los pasillos, mostrando sus esmoquines y cosas por el estilo". La banda también interpretó la canción en vivo en el programa de televisiónIn Concert de Dick Clark; el bajista de gira con Roxy, Sal Maida, recordó: "Fue una explosión absoluta conocer a Dick Clark, la realeza de la televisión, una institución".
Dave Thompson de AllMusic elogió brillantemente la canción, escribiendo: "Un poco menos frenético que algunos de los mejores materiales tempranos de la banda, con uno de sus arreglos más convencionales, es el sonido de Roxy desprendiéndose de la piel quebradiza de su personaje anterior de ataque al arte, y reconociendo que también son un gran grupo pop. Antes de 'Street Life', no mucha gente realmente apreciaba ese hecho".
Portada del sencillo Street Life en Países Bajos
The Guardian clasificó la canción en su lista de las diez mejores canciones de Roxy Music, llamándola "un panegírico para caminar por las calles malas para evitar llamadas telefónicas molestas". Ultimate Classic Rock la calificó como la octava mejor canción de la banda, escribiendo: "Todos, incluida la sección rítmica de John Gustafson y el baterista Paul Thompson, están en buena forma pavoneándose aquí, pero es el sintetizador arremolinado de Eddie Jobson (quien reemplazó a Brian Eno comenzando con Stranded) lo que te hace sentir como si estuvieras perdiendo la cabeza".
El bajista John Taylor, también conocido como Johnny, durante su período en solitario después de dejar Duran Duran en 1997, organizó un álbum tributo a Roxy Music llamado Dream Home Heartaches: Remaking/Remodeling Roxy Music (lanzado en 1999). "Street Life" fue versionada por Gerry Laffy y Simon Laffy, acreditados como Phantom 5.
La banda Def Leppard versionó "Street Life" en su álbum Yes!
Morrissey también interpretó la canción durante algunas fechas de festivales europeos durante su gira de 2006, antes de eliminarla de su repertorio después de que atrajo la "más en blanco de las reacciones en blanco de la audiencia". Anteriormente había solicitado la canción durante una transmisión de KROQ en 1997, comentando: "Excelente sonido único, un grupo muy, muy único en sus primeros años".
De la gira de Phil Manzanera de 2017 en Argentina en el Centro Cultural Kichner, acompañado por grandes músicos de Argentina y la fantástica Sound Of Blue Band:
En este artículo comentamos el primer álbum en solitario de Brian Eno, Here Come the Warm Jets (del inglésː Ahí vienen los chorros calientes). Significó su primer disco como solista tras abandonar Roxy Music. En un anterior artículo comentamos el álbum en el que colaboró con Robert Fripp: 1973: Cuando Fripp encontró a Eno
Fue ubicado en el puesto no. 432 de los 500 Mejores Álbumes de Todos los Tiempos, de la revista Rolling Stone.
La gira del álbum For Your Pleasure sería la última de Brian Eno con Roxy Music. La gira acabó el 2 de julio de 1973 en el "New York Festival" de la ciudad de York, Inglaterra, siendo la última actuación de Eno con Roxy Music. Citó desacuerdos con Ferry y la insistencia del líder en estar al mando del grupo, lo que afectó la capacidad de Eno para incorporar sus propias ideas. En cierto modo, Brian Ferry como cita Rex Balfour en la biografía Brian Ferry Story se sintió eclipsado por Eno y comentó que no se volvería a subir a un escenario con él.
Producción del álbum
Here Come the Warm Jets fue grabado en doce días en Majestic Studios en Londres durante septiembre de 1973 por el ingeniero de grabación Derek Chandler. Fue mezclado en los estudios Air y Olympic por Eno y el ingeniero Chris Thomas. Durante mucho tiempo se pensó que el título del álbum era un término de argot para orinar, sin embargo, en una entrevista de 1996 con la revista Mojo, Eno declaró que provenía de una descripción que escribió para el sonido modificado de la guitarra en la canción principal; la llamó "'guitarra de chorro cálido'... porque la guitarra sonaba como un chorro afinado".
Eno reclutó a dieciséis músicos invitados para tocar en el álbum, que fueron invitados sobre la base de que Eno pensaba que eran musicalmente incompatibles entre sí. Declaró que "los reunió simplemente porque quería ver qué sucede cuando combinas diferentes identidades como esa y les permites competir ... [La situación] está organizada con el conocimiento de que puede haber accidentes, accidentes que serán más interesantes de lo que yo había pretendido". Entre ellos, se encuentran varios miembros de su exbanda, Roxy Music, y de Hawkwind, Matching Mole y Pink Fairies, así como Chris Spedding y Robert Fripp de King Crimson con el acababa de producir el álbum (No Pussyfooting).
Phil Manzaner
Eno dirigió a los músicos mediante el uso del lenguaje corporal y el baile, así como a través de la sugestión verbal, para influir en su interpretación y los sonidos que emitirían. Eno utilizó métodos inusuales tales como bailar para los miembros de la banda para, de esta manera, captar su atención, o bien, cantar palabras absurdas para así darle una base musical a las líricas que finalmente integrarían el álbum. Sintió en ese momento que esta era una buena manera de comunicarse con los músicos. El álbum acredita a Eno con instrumentos como "guitarra serpiente", "piano simplista" y "laringe eléctrica". Estos términos se utilizaron para describir el carácter del sonido o los medios de producción utilizados para tratar los instrumentos. Después de grabar las pistas individuales, Eno condensó y mezcló la instrumentación profundamente, lo que resultó en que algunas de las pistas se parecieran poco a lo que los músicos grabaron durante la sesión.
Portada
La novia de Eno en ese momento, la alfarera Carol McNicoll, supervisó el diseño de la portada del álbum, que cuenta con una de sus teteras y muestra alegorías a la época glam de Eno. Aparece su boa de plumas negras, una foto suya en blanco y negro, y entre muchos otros objetos como una pila de naipes sucia, aparece en la parte superior otra foto suya, a color. Contiene también una colección de teteras, flores, una cajetilla de cigarrillos, y un cenicero. También tiene una imagen de una mujer orinando al aire libre en la parte posterior de lo que parece ser una carta de juego "traviesa", lo que respalda la interpretación original del título del álbum.´
En la parte superior izquierda se ubica su nombre ENO. En esa época el artista adoptó su apellido como nombre artístico y el álbum se distribuyó acreditado a ENO.
Contraportada del álbum
Música y letras
Las canciones de Here Come the Warm Jets hacen referencia a varios estilos musicales del pasado y del presente. Su estilo musical es un híbrido entre glam rock y art rock, similar a su trabajo previo con la banda británica Roxy Music, aunque un poco más experimental. El estilo general del álbum ha sido descrito como "glammed-up art-pop", mostrando el rock de guitarra crujiente simple pero teatral del glam rock y la textura sonora y las influencias vanguardistas del art pop. El álbum también ha sido descrito como art rock. En algunas pistas, la voz de Eno emula al cantante Bryan Ferry, de la antigua banda de Eno, Roxy Music. En otras canciones fueron descritos como "voces más nasales y ligeramente mocosas". Musicalmente, el álbum toma prestados estilos populares de la música en la década de 1950, como los pianos tintineantes y los coros en falsete en "Cindy Tells Me", y el ritmo de batería de "Blank Frank", tomado de la canción de Bo Diddley "Who Do You Love?". El crítico Robert Christgau señaló que "las variaciones mínimamente diferenciadas en la misma melodía se repiten y se repiten", y agregó que "lo más probable es que lo haya querido decir de esa manera, como una declaración".
Para crear las letras, Eno más tarde tocaría estas pistas de acompañamiento cantando sílabas sin sentido para sí mismo, luego las tomaría y las formaría en palabras, frases y significados reales. Este método de escritura de letras se utilizó para todas sus grabaciones más vocales de la década de 1970. Las letras de Here Come the Warm Jets son macabras con un sentido del humor subyacente. Son en su mayoría asociativos libres y no tienen un significado particular. Las excepciones incluyen "The Paw Paw Negro Blowtorch", sobre el joven afroamericano A.W. Underwood de Paw Paw, Michigan con la supuesta capacidad de incendiar objetos con su aliento; Según Eno, la canción "celebra la posibilidad de una historia de amor con el hombre". Eno ha intentado disuadir a los fans de leer demasiado en sus palabras; afirma que la canción "Needles in the Camel's Eye" fue "escrita en menos tiempo del que se tarda en cantar... Considero [la canción] como un instrumental con el canto en ella".
El tema «Baby's On Fire», uno de sus temas más conocidos de esta primera etapa, fue creada con los músicos Simon King, Marty Simon, Robert Fripp, Paul Rudolph y John Wetton. La canción es una extraña fantasía sobre una sesión de fotografía que involucra a un bebé en llamas y espectadores irreflexivos y risueños.
El álbum Here Come the Warm Jets fue lanzado en noviembre de 1973 al mismo tiempo que el que lanzó con Fripp, aunque probablemente no se empezara a vender hasta enero de 1974. La discográfica no estaban de acuerdo con lanzar al mismo tiempo este álbum con el álbum de Fripp y Eno(No Pussyfooting) por la confusión suscitada por tener estilos diferentes.
Here Come the Warm Jets alcanzó el número 26 en las listas de álbumes del Reino Unido permaneciendo en ella durante dos semanas y el número 151 en la lista Billboard de Estados Unidos, recibiendo críticas en su mayoría positivas. El álbum fue uno de los lanzamientos más vendidos de Brian Eno.
Pantallazo de la lista británica
La gira
Eno planeó una gira con la banda The Winkies para acompañarlo después del lanzamiento de Here Come the Warm Jets. Eno tuvo que abandonar la gira después de ser diagnosticado con un pulmón colapsado. Os adjunto dos canciones del álbum que fueron cantadas en una sesión para la BBC:
Después de recuperarse, Eno tocó en un concierto de Island Records el 1 de junio de 1974 con sus compañeros músicos Nico, Kevin Ayers y John Cale. Eno habló positivamente sobre esta actuación, diciendo: "Los instrumentos estaban increíblemente desafinados, así que desafinado no lo creerías. Pero suena fantástico. Hay un poco en él donde hay un riff entre la guitarra y uno de los bajistas, y están tan desafinados que suena como violonchelos. ¡Asombroso! Quiero decir que si trataras de hacer ese sonido en el estudio, te habría llevado años. No habrías pensado en hacerlo, de hecho, es un sonido tan extraño. Y el piano y la guitarra también están bastante desafinados. ¡Ja!".
Here Come the Warm Jets fue reeditado más tarde en Polydor en marzo de 1977, y de nuevo en disco compacto en enero de 1987. En 2004, Virgin Records comenzó a reeditar los álbumes de Eno en lotes de cuatro a cinco. El lanzamiento remasterizado de digipak de Here Come the Warm Jets fue lanzado el 31 de mayo de 2004 en el Reino Unido y el 1 de junio de 2004 en América del Norte.
CD de la edición de 2004
Recepción inicial
La recepción crítica inicial para el álbum fue en su mayoría positiva, con elogios centrados en sus tendencias experimentales. El crítico Lester Bangs de Creem lo declaró "increíble" y señaló que "la sensación predominante es un extraño apareamiento de temor vanguardista con exuberancia salvaje por primera vez". Robert Christgau de The Village Voice le dio una calificación de "A", afirmando que "La idea de este disco, la parte superior de los pops del mago de sintetizador británico cuasi-dadaísta, puede desanimarte, pero la realidad es bastante atractiva de una manera vagamente Velvet Underground". Billboard escribió una crítica positiva, afirmando que "... si bien todo puede ser un poco impredecible, y puede ser una posibilidad remota de hacer mucho en el mercado estadounidense, es un excelente LP". El álbum también fue colocado en la sección de la revista Circus para "Picks of the Month". Cynthia Dagnal de Rolling Stone escribió un artículo sobre Eno, llamando al álbum "un experimento muy convincente en el caos controlado y, según sus propios estándares autodidactas, casi un éxito". Al mes siguiente, Gordon Fletcher escribió una crítica negativa para el álbum en la sección "Records" de Rolling Stone, afirmando que "el disco [de Eno] es molesto porque no hace nada ... el oyente debe patearse a sí mismo por soplar cinco dólares en tonterías". En 1974, Here Come the Warm Jets fue votado como uno de los mejores álbumes del año en la encuesta de críticos Pazz & Jop de The Village Voice para ese año.
"Baby's on Fire" ha recibido críticas positivas de los críticos, destacando principalmente el solo de guitarra. Douglas Wolk de Blender describió la canción como "una maravilla de dos notas construida alrededor de un colapso de guitarra de King Crimson por Robert Fripp de King Crimson", mientras que Chris Ott de Pitchfork Media llamó a la canción "devastadora".
Criticas posteriores
El álbum continuó recibiendo elogios. El crítico Steve Huey de AllMusic declaró que el álbum "todavía suena emocionante, prospectivo y densamente detallado, revelando más complejidades con cada obra".. En 1991, el escritor selecto David Cavanagh lo describió como un álbum "clásico" de "diversidad alucinante". En 2003, el álbum se colocó en el número 436 en la lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, subiendo al número 432 en la actualización de 2012 y al número 308 en la edición de 2020. En una revisión retrospectiva,J. D. Considine de Rolling Stone comentó que "Puede ser fácil escuchar tanto una anticipación del punk como un eco de Roxy Music en el arco clangor de Here Come the Warm Jets, pero lo que brilla más es la accesibilidad improvisada de las canciones", y agregó que "las melodías persisten en ... el álbum parece casi un modelo para los experimentos pop que Bowie (con Eno colaborando) llevaría a cabo con Low". En 2004, Pitchfork clasificó el álbum en el número 24 en su lista de los "100 mejores álbumes de la década de 1970". En 2003, Blender colocó el álbum en su lista "500 CDs You Must Own: Alternative Rock", afirmando que Here Come the Warm Jets"sigue siendo su mejor esfuerzo pop. Su toque experimental convierte el glam-rock básico en algo enfermizo y siniestro. Las voces de asociación libre y voz elegante son un gusto adquirido, pero hay método en esta locura". La revista musical canadiense Exclaim! se refirió a Here Come the Warm Jets como "Posiblemente uno de los mejores debuts en solitario de la década de 1970 ... Canciones como "Baby's on Fire", "Driving Me Backwards" y "Needles in the Camel's Eye" capturan las exuberantes y sórdidas narrativas subyacentes de la Invasión Británica en arreglos que suenan esencialmente atemporales". En 2012, Treble nombró al álbum en la lista "10 Essential Glam Rock Albums".
"Baby's on Fire" apareció en la película de 1998Velvet Goldmine, en una versión con la voz proporcionada por la estrella de la película, Jonathan Rhys Meyers.