martes, 6 de mayo de 2025

1977: Ultravox! se ríe del punk

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Ha!-Ha!-Ha!


Portada del álbum Ha!-Ha!-Ha!





En este artículo traemos el segundo álbum de la banda británica Ultravox, Ha!-Ha!-Ha!.

Ultravox en su primer etapa


Ultravox fue una banda de new wave inglesa surgida en 1976 que con el paso del tiempo fue cambiando de estilos musicales (glam rock, proto-punk, synth pop, new romantic y música industrial), hasta su separación definitiva en 1996.

El grupo, además de una duración relativamente corta, pasó por tres etapas, dos de ellas muy marcadas, y cada una se distinguió por cambios de género musical. De 1976 a 1979, el líder de la banda era el cantante John Foxx,​ quien durante su estadía dirigió muchos cambios de estilo al grupo, pero no tuvo gran éxito comercial; de 1979 a 1988 fue reemplazado por el también guitarrista Midge Ure,​ con quien el grupo tuvo sus más grandes éxitos en Europa.

En 1992, el instrumentalista Billy Currie​ intentó reformar la banda con nuevos integrantes y grabó dos discos, aunque sin éxito, dándola por terminada en 1996. La época con Foxx fue fundacional, pero no llegó a concretar un sonido con identidad, mientras con Ure, pese a ser una etapa relativamente no muy extensa, el grupo marcó influencia para el género electrónico. El grupo grabó un total de 11 álbumes, o por lo menos 11 aparecieron con el nombre Ultravox, aunque su éxito y trascendencia está centrada en los cuatro discos de su etapa como cuarteto, además, la carrera solista de Ure está sentada sobre esos cuatro álbumes.

Su masiva popularidad en Europa, durante la década de 1980,​ la llevó a ser una banda influyente en la música electrónica.​ En 2009 la clásica alineación de la banda en la década de 1980 se reunió para hacer una gira por el Reino Unido y otra por el resto de Europa. En 2012 publicaron su decimosegundo álbum de estudio titulado Brilliant, su última grabación como grupo, que alcanzó el puesto 21 en las listas de ventas británicas.



Anteriores artículos 

En un anterior artículo comentamos sus comienzos y su primer álbum homónimo: 1977: Comienzos y primer álbum homónimo de Ultravox.

Portada de su primer álbum homónimo

En un anterior artículo comentamos el segundo sencillo de la banda, Young Savage, que no estaba incluido en ningún álbum: 1977: Ultravox y el joven salvaje.

Portada del sencillo Young Savage en el Reino Unido






Grabación

El segundo álbum de Ultravox“Ha! -Ha! -Ha!”, fue grabado en los estudios Phonogram de Londres en el verano de 1977. El grupo mantenía por aquel entonces la formación original que estaba liderada por el cantante / compositor John Foxx, acompañado por el guitarrista Stevie Shears, el baterista Warren Cann, el bajista Chris Cross y el teclado / violista Billy Currie. Este fue el último álbum con Stevie Shears, quien dejó la banda a principios de 1978, después de la gira del álbum.

Stevie Shears

La banda continúa en un periodo de experimentación para definir su estilo. Mientras que el primer álbum del grupo había sido producto del lado del glam rock David Bowie / Roxy Music, su segundo fue considerablemente más influenciado por el floreciente movimiento punk, aunque también marcó la primera adopción generalizada del grupo de sintetizadores y técnicas de producción electrónica. El dinero del primer álbum se utilizó para mejorar el equipo de la banda, y financió la compra de un sintetizador ARP Odyssey y, sobre todo, una caja de ritmos Roland TR-77.

Caja de ritmos Roland TR-77

En los dos primeros álbumes Billy Currie usaba los teclados de una manera muchas veces no tan protagónica, pero lo hacía extensamente en las dos canciones finales de cada uno de ellos, My Sex e Hiroshima Mon Amour.


Los temas del álbum

ROckWrok

Presenta un sonido punk derivado de la batería de Warren Cann y la guitarra de Stevie Shears junto con la voz desgarradora de John Foxx. El tema es un himno inusualmente sensual a la sexualidad desenfrenada. La canción presentaba un coro que comenzó "vamos, enredemos en la oscuridad / follar como un perro, morder como un tiburón" y letras como "todo el mundo se adapta de la cadera a la cadera" - a pesar de lo cual, aparentemente logró la transmisión en la Radio 1 de la BBC a causa de la entrega vocal confusa de Foxx y las guitarras punk de la canción.

Fear in the Western World

Es también era un tema punk, con implicaciones sociales haciendo referencias a los puntos calientes globales contemporáneos, incluidos Soweto e Irlanda. El tema termina con un breve estallido de guitarreo, editado de una toma mucho más larga, a la manera del "Helter Skelter" de los Beatles.

Distant Smile

Tiene una silenciosa apertura del piano, que finalmente se convierte en un tema de rock convencional, aunque usando un desvanecimiento de sintetizador vocal similar al contemporáneo "Dogs" de Pink Floyd.

Artificial Life

"Artificial Life" era una reminiscencia de "In Every Dream Home A Heartache" de Roxy Music, con letras que examinaban la vida y las tribus de los suburbios adolescentes.



While I'm Still Alive

Aunque posteriormente fue considerado por la banda como el tema más débil del álbum, recordaba especialmente a Sex Pistols, y específicamente al vocalista John Lydon.

Johnny Lydon y Steve Jones en 1977

Hiroshima Mon Amour

En 2012, en una entrevista con la revista peek-a-boo, John Foxx afirmó que “Hiroshima Mon Amour” era la primera canción de synthpop / new-wave en la historia del rock: "Creo que nadie más había hecho una canción como esa antes", dijo. En este blog ya se han comentado algunos temas de otros artistas que también pueden ser considerados synth-pop, pero esta claro que Ultravox fue una banda pionera en dicho estilo musical. La energía, la ira y el atractivo popular del punk se estaban desvaneciendo en 1978, y el talento más creativo del género punk del Reino Unido buscó nuevas direcciones, llamándose a sí mismos artistas británicos de la nueva ola en lugar de artistas de punk rock. "Hiroshima Mon Amour" fue la más representativa de la posterior enfoque hacia el synth-pop del grupo, sigue siendo uno de los favoritos de la crítica y de los fans desde el período inicial del grupo. 

El tema tiene su origen en la película del mismo título. La película Hiroshima mon amour nace a partir del encargo que recibió Resnais para hacer un documental corto sobre la bomba atómica. Convence a la francesa Emmanuelle Riva y al japonés Eiji Okada para que protagonicen la historia, que sucede 14 años después de la bomba de Hiroshima en la que, en la ciudad japonesa una anónima actriz francesa con un pasado tormentoso por haber estado enamorada de un soldado alemán durante la ocupación, rueda una película sobre la paz, vive una intensa historia de amor con un arquitecto japonés.
Hay que tener que seguimos en la guerra fría, y la preocupación por un una guerra nuclear sigue presente en todos los campos artísticos tales como el cine y la música. Tras Radioactivy de Kraftwert tenemos Hiroshima Mon Amour de Ultravox! Y más adelante tendremos “Enola Gay” (el nombre del bombardero que llevó la bomba atónica) de O.M.D.



Existen tres versiones del tema:
  • La primera apareció como cara B del sencillo RockWrok. Es una demo o una toma alternativa. Tiene un sonido más punk que la que aparecería posteriormente en el álbum.


  • La del álbum orientada al synthpop. El saxofón es tocado por C.C. Smith de la banda Gloria Mundi, e incluye la caja de ritmos Roland TR-77 que funciona con un preajuste de bossa-nova modificado por el baterista Warren Cann y presagió la música que John Foxx y Ultravox iban a hacer más tarde. Es la versión que aparecería en el recopilatorio Three into One.
Portada del recopilatorio Three into one

  • Una tercera versión de la canción se realizó en vivo en el Old Grey Whistle Test al año siguiente, con Robin Simon reemplazando a Shears como guitarrista; era más calmada que la versión del sencillo "ROckWrok" pero mantenía el estilo rock, que también difería de la versión del álbum.





Lanzamiento del sencillo ROckWrok

Como avance del álbum el 7 de octubre de 1977, se lanzó en el Reino Unido el sencillo "ROckWrok", el tercero de la banda, por Island Records (WIP 6404). Como se ha comentado, la cara B fue Hiroshima Mon Amour. No llegó a las listas.

Portada del sencillo R0ckWrok en el Reino Unido

También fue publicado en Italia y Alemania.




Lanzamiento del álbum

El 14 de octubre de 1977 Ultravox! (todavía con el signo de exclamación aunque el grupo decidió abandonarlo para lanzamientos posteriores) lanza su segundo álbum con Island Records (ILPS 9505). 

No llegó a las listas de éxitos, aunque Island Records continuó teniendo fe en la banda. Como consecuencia de la confusa tipografía del álbum, se le conoce como “Ha!-Ha!-Ha!”, “Ha! Ha! Ha!” y “-ha!-ha!-ha!”. El concepto de la funda fue de Dennis Leigh.

Contraportada del álbum

También fue publicado en Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, España, Australia y Nueva Zelanda.



El sencillo Quirks

Las 10.000 primeras copias del álbum “Ha!-Ha!-Ha!” llevaban un sencillo de 7 pulgadas de regalo con los temas "Quirks / Modern Love" (WIP 6417).

Álbum que incluía el sencillo de regalo.

El tema “Quirks” ya había sido lanzado el 26 de septiembre de 1977 como sencillo promocional de una sola cara con Island Records (WIPX 1776). “Quirks” es una canción de estilo orientado al punk y al power pop, siguiendo el estilo de los anteriores sencillos Young Savage y ROckWrok, y del álbum “Ha! Ha! Ha!”.

El sencillo promocional Quirks llevaba una etiqueta genérica

La cara B del sencillo que regalaban con el álbum “Ha!-Ha!-Ha!” era una versión en vivo de “Modern Love”, compuesta por la banda tiempo atrás e interpretada en conciertos anteriores, en 1976 y en 1977, durante la gira del álbum “Ultravox!”. A diferencia de Quirks, tiene un estilo mucho más glam rock. Fue también grabada como maqueta en estudio.




Lista de temas del sencillo





Lanzamiento del sencillo Frozen Ones

A finales de 1977 tras el lanzamiento del álbum “Ha!-Ha!-Ha!” Ultravox! publica un nuevo sencillo exclusivamente en Alemania con Island Records (11 815 AT). La cara A del sencillo incluía el tema “Frozen Ones”, la misma versión que había aparecido en el álbum como segundo corte de la cara A. Sería por tanto el último sencillo correspondiente al álbum y el último en el que participaría  el guitarrista Stevie Shears. El tema solo fue interpretado en la gira del álbum y no en giras posteriores.
La cara B contenía el tema "Man Who Dies Every Day" pero es una mezcla ligeramente diferente a la versión del álbum. Esta mezcla alternativa se incluyó como una pista adicional en la edición de CD remasterizada de “Ha! -Ha! -Ha !”, lanzada en 2006.

Portada del sencillo Frozen Ones




Lista de pistas

Cara A

1. "ROckWrok" (John Foxx) 3:34

2. "The Frozen Ones" (Foxx) 4:07

3. "Fear in the Western World" (Warren Cann, Chris Cross, Billy Currie, Foxx, Stevie Shears) 4:00

4. "Distant Smile" (Currie, Foxx)     5:21

Cara B

5. "The Man Who Dies Every Day" (Cann, Cross, Currie, Foxx, Shears) 4:10

6. "Artificial Life" (Currie, Foxx)     4:59


8. "Hiroshima Mon Amour" (Cann, Currie, Foxx) 5:13

Enlace a la lista de reproducción: Ha! Ha! Ha!



Créditos

Warren Cann - batería, voz, caja de ritmos en "Hiroshima Mon Amour"

Chris Cross - bajo, voz

Billy Currie - violas, teclados, sintetizador

John Foxx - voz, guitarra en "Hiroshima Mon Amour"

Stevie Shears - guitarra

Personal adicional

C.C. Smith (de Gloria Mundi) – saxofón en "Hiroshima Mon Amour"

Imagen de la edición de 2006



Reediciones

Fue reeditado en 1981 en LP en el Reino Unido cuando la banda alcanzó el éxito. La etiqueta presentaba globos de diálogo de colores.

Etiqueta de la edición de 1981

Fue publicado por primera vez en CD en 1992.

Contraportada de la edición de 1992 en CD

En 2006 se publicó remasterizado en CD con seis bonus tracks.

Contraportada de la edición de 2006


Lista de bonus tracks

9. "Young Savage" (Cann, Cross, Currie, Foxx, Shears) 2:56

10. "The Man Who Dies Every Day (Remix)" (Cann, Cross, Currie, Foxx, Shears) 4:15

11. "Hiroshima Mon Amour (Alternate Version)" (Cann, Currie, Foxx) 4:54

12. "Quirks" (Cann, Cross, Currie, Foxx, Shears) 1:40

13. "The Man Who Dies Every Day (Live)" (Cann, Cross, Currie, Foxx, Shears) 4:15

14. "Young Savage (Live)" (Cann, Cross, Currie, Foxx, Shears) 3:25


En 2016 se publicó remasterizado en vinilo de color gris.




Opinión personal 

Ultravox continúa en un período de experimentación y lanzaron este álbum con estilo punk aunque ellos no quieran reconocerlo. Y aunque el punk estaba de moda, comenzaba a desvanecerse su atractivo. También ya con mejores equipos empezaron a experimentar con la música electrónica donde les llegaría el éxito tan merecido. Así el álbum contiene el tema electrónico Hiroshima Mon Amour que se considera un pionero del synth-pop y es uno de mis favoritos de la banda.


Letras

Imágenes de la reedición de 2006






VOLVER ARRIBA

domingo, 4 de mayo de 2025

1978: El álbum Watch de Manfred Mann's Earth Band

Contenido de esta entrada:

Introducción

Octavo álbum: Watch

Portada del álbum Watch


Enlaces de interés de Manfred Mann:

 



Este artículo lo dedicamos al álbum Watch, octavo álbum de Manfred Mann's Earth Band publicado en 1977.

Manfred Sepse Lubowitz (Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 21 de octubre de 1940) conocido como Manfred Mann, es un músico de rock británico nacido en Sudáfrica.

Estudió música en la Universidad de Witwatersrand. Comenzó como teclista de jazz en su país natal y continuó en Inglaterra, donde se radicó en 1961. Compaginó la actuación con su actividad como profesor y redactor de artículos, los cuales firmaba bajo el seudónimo de Manfred Manne. De ahí derivó poco después el nombre Manfred Mann.

Del jazz pasó al rhythm & blues. En 1962 formó la banda Mann Hugg Blues Brothers, que en 1963 pasó a denominarse Manfred Mann. En 1969 el grupo dio un giro hacia el jazz experimental y cambió su nombre por Manfred Mann Chapter Three. Solo un año después se convirtió en Manfred Mann's Earth Band, fusionando su evolución musical hacia el entonces naciente rock progresivo con un alto peso específico de sintetizador, traspasando el milenio hasta nuestros días. The Earth Band combina el enfoque estilístico del rock progresivo con el sintetizador Moog influenciado por el jazz de Mann y su agudo oído para la melodía. Además de producir su propio material, un elemento básico de la música de la banda y las actuaciones en vivo desde el principio también ha sido confiar en versiones de canciones de otros artistas modernos de pop / rock, especialmente Bob Dylan y Bruce Springsteen, en su estilo de rock progresivo.

Manfred Mann en 1967

El anterior artículo lo dedicamos a los antecedentes con las dos bandas anteriores de Manfred Mann: Manfred Mann y Manfred Mann Chapter Three1970: Manfred Mann's Earth Band - Antecedentes (Manfred Mann, Manfred Mann Chapter Three).


Manfred Mann Chapter Three

El anterior artículo lo dedicamos a los dos primeros álbumes de Manfred Mann's Earth Band: el primero titulado homónimamente y el segundo Glorified Magnified1972: Primeros dos álbumes de Manfred Mann's Earth Band

Un anterior artículo lo dedicamos a los dos álbumes que publicaron en 1973: Messin' y Solar Fire:  1973: Álbumes de Manfred Mann's Earth Band: Messin' y Solar Fire

Portada del álbum Solar Fire

Un anterior artículo lo dedicamos a su quinto álbum de estudio, The Good Earth, publicado en 19741974: La buena tierra de Manfred Mann's Earth Band.

Portada de su quinto álbum de estudio, The Good Earth, publicado en 1974.

En un anterior artículo nos ocupamos de su sexto álbum de estudio, Nightingales & Bombers1975: Manfred Mann, ruiseñores y bombarderos.

Portada de su sexto álbum Nightingales & Bombers


Un anterior artículo lo dedicamos a su séptimo álbum, The Roaring Silence, publicado en 19761976: El silencio rugiente de Manfred Mann's Earth Band.

Portada del álbum The Roaring Silence




Grabación 

Para la grabación del siguiente álbum que se titularía Watch, el bajista original Colin Pettenden fue sustituido por Pat King. Sería el último con el guitarrista Dave Flett y el baterista original Chris Slade.

Pat King


El álbum fue producido por Manfred Mann´s Earth Band y grabado en los estudios The Workhouse, Old Kent Road, Londres en 1977. Actuaron como ingenieros Laurence Latham y Rick Walton asistidos por Edwin Cross como operador de cinta.


 Laurence Latham


Al igual que otros álbumes de Earth Band, este incluye material de otros compositores. "Circles" fue compuesta por Alan Mark y "Martha's Madman" por Lane Tietgen

Lane Tietgen

El tema California fue escrito por la difunta Sue (Bundrick) cuando era conocida como Sue Vickers, durante su matrimonio con el miembro original de Manfred Mann, Mike Vickers. Adjunto la grabación en su forma original de la canción, grabada por Mike Vickers.

Sue Vickers


El álbum incluye dos temas en directo "Davy's on the Road Again" "Mighty Quinn".

"Davy's on the Road Again" es una canción de 1970 de John Simon y escrita por Simon y Robbie Robertson. Fue lanzada por primera vez en el disco John Simon's Album de 1971. Manfrerd Mann Earth Band versionó la canción en 1977 durante un concierto en el Roxy Theatre en Hollywood, Los Ángeles.



"Mighty Quinn" se incluyó para celebrar el décimo aniversario del éxito original de 1968. Mighty Quinn es una canción de Bob Dylan. Incluyo un enlace a la versión del tema de Manfred Mann de 1968:

En resumen, las pistas son más pop que los anteriores buscando el éxito comercial. Para los fans es uno de los mejores álbumes de la banda.



El sencillo California

El álbum vino precedido del lanzamiento del sencillo California el 18 de noviembre de 1977. En la cara B se incluyó el tema Chicago Institute. No llegó a las listas. La versión del tema California aparecida en el sencillo está recortada de la que aparecería posteriormente en el álbum. Fue publicado también en Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. La critica comentó que fue una buena elección para su lanzamiento en sencillo.

Portada del sencillo en Alemania


Adjunto un video de la canción:





Lanzamiento del álbum

En el Reino Unido, el álbum fue lanzado el 24 de febrero de 1978 con Bronze.  En Estados Unidos fue lanzado con Warner Bros. La ilustración de la portada fue del artista Michael Sanz y las fotografías de la funda interior del propio Pat King.

Portada / contraportada del álbum

Aunque se vendió bien no alcanzó las ventas del anterior álbum.

En la lista de álbumes del Reino Unido alcanzó el puesto 33 permaneciendo 6 semanas en lista. 



El álbum llegó al Billboard 200 de los Estados Unidos alcanzando el puesto 83

Donde el álbum cosechó más éxito fue en Alemania donde permaneció en las listas durante 69 semanas llegando a alcanzar el tercer puesto y recibiendo la certificación platino en 1981. Y todo eso sin la ayuda de un hit en single.

En los Países Bajos alcanzó el puesto 18 en el Top 100 album y fue certificado oro.

El sencillo Mighty Quinn fue publicado el 3 de marzo de 1978 en el Reino Unido. Muchos no comprendieron por qué se lanzó e incluso por qué era una versión en vivo. Como se ha comentado, la única razón fue para celebrar el décimo aniversario desde su lanzamiento original. La versión del sencillo es una versión recortada de la del álbum. En la cara B se incluyó el tema Tiny. No llegó a las listas. También se publicó en Alemania, Portugal, Italia, España, Países Bajos, Austria, Francia, México, Australia, Japón y Sudáfrica. El tema era habitual en los conciertos de la banda.

Portada del sencillo en Alemania

Adjunto una actuación en el programa RockPop de la televisión alemana el 03.06.1978:






El sencillo Davy's on the Road Again

El 28 de abril de 1978 se lanzó el sencillo en el Reino Unido con una versión editada del tema Davy's on the Road Again en la cara A (5:55 en del álbum, 3:40 en el sencillo). En la cara B se incluyó el tema BouillabaisseBillboard escribió que su "enfoque fresco y tierno sobre el tema drásticamente sobreutilizado de la vida como músico de rock inyectó algunos momentos de sentimiento seductor" en el repertorio.
Portada del sencillo en Países Bajos



Cuando se lanzó como sencillo, esa versión alcanzó el número 6 en la lista de singles del Reino Unido, convirtiéndose en el mayor de los tres éxitos top ten de la banda en ese país. 

Pantallazo de la lista británica. Permaneció 12 semanas en lista

El sencillo se lanzó también en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Países Bajos, Australia, Italia y Sudáfrica.

Portada del sencillo en Alemania


Lista de temas y enlaces


Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Watch


Cara uno

1. "Circles" (Alan Mark) – 4:50
2.    "Drowning on Dry Land/Fish Soup" (Chris Slade, Dave Flett, Manfred Mann) – 6:01
3.    "Chicago Institute" (Peter Thomas, Mann, Flett) – 5:47
4.    "California" (Sue Vickers) – 5:32

Cara dos

1. "Davy's on the Road Again" (Live) (John Simon, Robbie Robertson) – 5:55
2.    "Martha's Madman" (Lane Tietgen) – 4:52
3.    "Mighty Quinn" (Live) (Bob Dylan) – 6:29

Imagen de la funda interior



Recepción

Mark Allan de Allmusic comentó: Con esencialmente el mismo equipo que el excelente Roaring Silence de dos años antes, este está cortado de la misma tela musical. Sin embargo, sin las dos canciones de Bruce Springsteen del álbum anterior, el material no es tan fuerte. Con las inclinaciones jazzísticas del tecladista Manfred Mann fusionadas con una banda de rock, esto suena muy parecido a Colosseum sin vientos.


Créditos
  • Manfred Mann – teclados, coros
  • Pat King – bajo, coros
  • Chris Slade – batería, percusión
  • Chris Hamlet Thompson - voz principal, guitarra rítmica
  • Dave Flett - guitarra solista, guitarra acústica, coros
Músicos adicionales
  • Doreen Chanter - coros
  • Irene Chanter - coros
  • Stevie Lange - coros
  • Victy Silva - coros
  • Kim Goddy - coros
Irene Chanter



Opinión personal

El álbum es una continuación lógica de su anterior álbum The Roaring Silence y en mi opinión se encuentran al mismo nivel. "Circles" es la prueba de ello. Los temas son muy roqueros con muchos teclados, como a mí me gustan.  Esto hace que el álbum permanezca fresco a pesar del paso del tiempo. "Drowning On Dry Land" y "Martha's Madman" son los temas que destacaría.



Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en 1985.

Contraportada de la edición de 1985


El lanzamiento remasterizado del álbum en 1998 tenía como bonus tracks las versiones editadas de los temas aparecidos en los sencillos.



En 2022 fue editado en vinilo como disco de imagen.



En 2023 fue publicado en vinilo azul.










Letras

Imágenes tomadas de la reedición de 1985

Seguidores

1977: Ultravox! se ríe del punk

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Ha!-Ha!-Ha! Portada del álbum Ha!-Ha!-Ha! Introducción En este artículo traemos el segundo ...