sábado, 15 de junio de 2024

1974: La escapada de Mona Lisa

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum L'Escapade

Portada del álbum L'escapade




En este artículo traemos los comienzos y primer álbum de la banda francesa Mona Lisa

Mona Lisa es una banda francesa de rock progresivo de Orleans, en la región de Loiret. Entre los miembros del grupo se encuentran Dominique Le Guennec, Francis Poulet, Jean-Paul Pierson, Pascal Jardon y Jean-Luc Martin.

Mona Lisa


Comienzos: The Thunder Sound

Los orígenes de la Mona Lisa se remontan a la banda Fernando's Group (nombre inspirado en el Spencer David Group), donde Francis Poulet, nacido el 9 de febrero de 1951, uno de los miembros fundadores, empezó siendo el cantante y más tarde se convirtió en el baterista. El guitarrista Jean-Paul Pierson, nacido el 21 de junio de 1949, y el bajista Jean-Luc Martin, nacido el 13 de febrero de 1950, se incorporaron a la banda en 1966 y 1967, respectivamente. A finales de 1967, los tres decidieron abandonar Fernando's Group. Junto a ellos se unieron Christian Marceau, el saxofonista, y Michel, el acordeonista, para crear The Thunder Sound, un nombre elegido por Francis Poulet. Su música era una fusión de rhythm'n'blues, soul y rock al estilo inglés, géneros que estaban de moda en aquel entonces. El guitarrista Christian Gallas, nacido el 5 de marzo de 1951, se unió a ellos un poco tiempo después ante la insistencia de Jean-Paul Pierson y Jean-Luc Martin. Al mismo tiempo el tecladista Alain Courte reemplazó al acordeonista, y el trompetista "Titi" Porthault completó la formación. Los cantantes eran Jean-Paul Pierson y Francis Poulet, quienes se alternaban.
 
Francis Poulet

A principios de 1968, The Thunder Sound empezó a actuar en los clubes de su ciudad natal, Orleans, y en los centros juveniles de la zona. En 1969, Jean-Jacques Fourcher, estudiante de la Universidad de Orleans-La-Source y que había tocado con Alain Courte, se unió como flautista a la banda, mientras que los dos músicos de viento-metal la dejaron. Ahora, The Thunder Sound, con seis integrantes y fuertemente influenciados por Jean-Paul Pierson, Francis Poulet (conocido como "Zit") y Christian Gallas ("Dan"), se orienta hacia el rock duro, interpretando canciones de Led Zeppelin y Deep Purple, bandas icónicas de esa era. El grupo continuó tocando con esta alineación hasta julio de 1970.

Christian Gallas



Mona Lisa

La escena roquera de Orleans estaba dominada por tres grupos en aquella época: The Thunder Sound, N.S.U. y Methaqualone Excipient. No había gran rivalidad entre ellas, tan solo una mutua estima y un poco de sana competencia. Además sus estilos eran bastantes diferentes. El de The Thunder Sound era principalmente rock duro con un toque de rhythm&blues. 

Methaqualone Excipient, liderado por el virtuoso guitarrista Jean-Michel Cadenat y el bajista Serge Salibur (ex N.S.U.), desarrolló un sonido al estilo de Hendrix. Lograron el primer lugar en dos concursos en el club Golf-Drouot de París y obtuvieron el cuarto puesto en un relevante concurso nacional que fue ganado por Ange

N.S.U. (Nous sommes Unis - Nosotros estamos unidos, una referencia a un tema de Cream) con el vocalista Dominique Le Guennec (nacido el 13 de marzo de 1949) estaba más inclinado al blues y el rock&roll.


En 1970, a la misma vez, esas tres bandas dejaron de tocar versiones de éxitos anglosajones para empezar a crear su propio repertorio en francés (siguiendo el camino emprendido por otros grupos como Martin Circus o Triangle). Los músicos de Thunder Sound buscaban una nueva identidad que enfatizara este cambio en su orientación musical. Eso fue el tema de su conversación una tarde de julio de 1970, sentados en la terraza de un café, cuando Jean-Luc Martin (conocido como "Tintin") se detuvo frente a una reproducción de la "Mona Lisa" en un libro que estaba hojeando. El grupo decidió adoptar ese nombre simplemente porque les gustaba como sonaba. El grupo abandonó el rock duro en favor un estilo más sutil con letras en francés. Al mismo tiempo, el tecladista Alain Courte decidió dejar la banda.

Retrato de la Mona Lisa


El primer tema de Mona Lisa, "Voyage" fue el trabajo de Christian Gallas (música) y Jean-Jacques Foucher (letras). El grupo también compuso una larga suite de veinte minutos titulada "Fleuve" la cual narra alegóricamente el recorrido de un río desde su nacimiento a su estuario (muerte), dibujando un paralelismo simbólico con la vida humana. 

Este tema y la extensión de las piezas establecieron la originalidad de Mona Lisa desde el principio, en un momento en que los grupos que adoptan el mismo enfoque sobre los temas y su construcción, tales como Ange, Genesis o Yes, no dan señales de hacerlo.

Mona Lisa en el 70/71 antes de su primer disco. De izquierda a derecha: Christian "Dan" Gallas, Jean-Paul Pierson, Francis "Zit" Poulet, Jean-Jacques Foucher, Jean-Luc "Tintin" Martin

Mona Lisa esta formada por Jean-Jacques Foucher (vocalista, flauta), Francis Poulet (batería, vocalista), Christian Gallas (guitarra rítmica), Jean-Paul Pierson (guitarra) y Jean-Luc Martin (bajo). Hasta enero de 1971 dedicaron todo su tiempo para ensayar y trabajar en sus composiciones a partir de improvisaciones del grupo.

Durante sus conciertos, el grupo tocaba solo sus propias composiciones: "Fleuve", "Voyage", "Brume" (incluido en el segundo álbum "Grimaces").

En diciembre de 1970, las actividades del grupo se vieron interrumpidas cuando Jean-Paul Pierson fue convocado al servicio militar, aunque logró eximirse tras tres semanas. Francis Poulet experimentó la misma situación en febrero de 1971, lo que obligó al grupo a suspender sus actuaciones en directo.

Una vez que Zit completó el servicio militar a comienzos de 1972, la banda volvió a los ensayos ante de volver a los escenarios. 1972 fue el año que Mona Lisa descubrió a Ange cuando éstos actuaron en el estadio local de Saint-Jean-de-Braye. Este concierto hizo que Mona Lisa se diera cuenta de su propia identidad musical que se tradujo en el desarrollo de largas suites tales como "Fleuve"

El 27 de octubre de 1972 triunfó en el concurso de bandas "super tremplin" en el club Golf-Drouot de Paris.

Fachada del club Golf Drouot donde actuaron

En esa ocasión, los músicos conocieron a un joven estudiante de nombre Laurent Diederichs que les ofreció ser su manager. El grupo aceptó. En diciembre de 1972, Mona Lisa ganó un concurso de bandas a nivel nacional. 

A partir de este momento, la banda multiplicó sus apariciones en conciertos: en el club Gibus, festivales y actuaciones estelares en el Golf-Drouot. Este tremendo incremento de sus apariciones lo hizo incompatible con sus profesiones respectivas, lo que les forzó a elegir entre sus carreras o un futuro incierto como músico profesional. Tras dos meses de indecisión, optaron por una carrera como músicos profesionales en febrero de 1973 con la excepción de Jean-Jacques Foucher el cual, ante la falta de seguridad de tal profesión, abandonó Mona Lisa tras una actuación del grupo como teloneros de Ange en Paris el 9 de febrero de 1973. Como consecuencia, el grupo tuvo que cancelar todos sus conciertos. Jean-Jacques Foucher fue sustituido por el cantante de N.S.U., Dominique Le Guennec. N.S.U. se habían separado ese mismo mes.

Dominique Le Guennec

Su llegada se tomo como una oportunidad para hacer cambios en Mona Lisa. El grupo, que había comenzado recientemente a pensar en ampliar su capacidades instrumentales y armónicas, decidió comprar un órgano Farfisa con pedal de efectos a un amigo de Francis Poulet. Jean-Paul Pierson se ocupo de los teclados, dominándolos en menos de un mes. Añadieron un pedal de efectos a la guitarra tocada por Christian Gallas, que desarrolló un estilo conocido como "Hackettiano" (como el guitarrista de Genesis, Steve Hackett). El grupo reestructuró sus composiciones con la ayuda de Dominique. Las letras de "Fleuve" fueron retrabajadas. Se incorporaron algunas de las composiciones de Dominique: "Non sens" y "L'enfér". Algunas nuevas piezas fueron compuestas: "Ombre" y "Les vieilles pierres".

Después de un mes de ensayos, Mona Lisa, ahora ya profesionales, volvieron a la carretera a finales de abril de 1973 sufriendo conciertos pobremente preparados por organizadores inexpertos y festivales en los que organizadores desaparecían. Sus ganancias cubrían apenas los gastos de desplazamiento en algunos conciertos. Durante 1973, Mona Lisa se mantuvo en contacto con las troupes teatrales de Orleans, escribiendo música para algunas obras incluyendo "Au 3me top, il sera exactement" de Dominique Prime. El mismo año Mona Lisa decidió grabar dos temas de su repertorio, "Les vielles pierres" (la cual fue grabada de nuevo para su primer álbum) y "Diabléries", en el estudio Aquarium de Paris, para que les sirvieran de tarjeta de visita para las discográficas. Ninguna de estas dos grabaciones fue publicada. En octubre de 1973, el manager de Ange, Jean-Claude Pognant, les invitó a unirse al sello Arcane que acababa de crear. Laurent Diderichs decidió dejar de ser su manager, aunque le pidieron que continuara. Mona Lisa firmó un contrato de tres años renovable por el mismo periodo en caso de acuerdo con Arcane.

Jean-Claude Pognant

Una vez que firmaron el contrato, el grupo grabó su primer single "Ilusion d'un temps" / "Voyage vers l'infini", en los estudios Tetra de Antibes, el cual, por razones desconocidas, nunca fue publicado. Tras esto, el grupo se embarcó en una gira como teloneros de Ange. A pesar de que financieramente el tour no era beneficioso, les permitió tocar delante de una gran audiencia cada noche.

Durante 1974, Mona Lisa estuvo muy activo tocando en más y más conciertos, incrementando sus apariciones en festivales, junto con Ange, Atoll, Triangle, Catherine Ribeiro,.... Ese mismo año el grupo se trasladó a una granja abandona en la región de Beauce donde compondría la música en los siguientes cinco años. Durante sus conciertos, la banda añade un toque de "teatralización barroca" en la línea de sus colegas Ange, pero también como el Genesis de Peter Gabriel.




El 21 de septiembre de 1974, Mona Lisa tomó parte de un concierto con Atoll, Introversion, Tangerine y Guidon y Edmond & Clafoutis destinado a ayudar a Ange. La razón para esto fue que durante los ensayos de Ange, Christian Decamps se rompió ambos talones. El concierto no solo permitió a Ange pagar las deudas incurridas durante la preparación del tour sino también momentos memorables incluidas la actuación de Dominique y Christian en su silla de ruedas en el tema "Les longues nuits d'Isaac".


Christian Decamps




Grabación

En octubre de 1974, de acuerdo con los términos de su contrato que estipulaba que debían grabar un disco por año, el grupo comenzó a trabajar en los estudios Citadelle de Besançon en la grabación de su primer álbum. Jean-Michel Brezovar, guitarrista con Ange, gran amigo de Dominique, fue requerido como productor, un trabajo relativamente nuevo para él.

Jean-Michel Brezovar


Durante la grabación, se encontraron con Gilles Solves, un amigo de Dominique y Jean-Paul, que era guitarrista del Jeff Collins Group. Compuso el tema acústico "Prélude á l'escapade" el cual fue el primer tema del álbum.

La grabación tuvo un cierto número de problemas debido a la inexperiencia de ambos ingenieros de sonido (Jean-Claude RobertSidney Hermann) y tomó una semana completa. Por ejemplo, una vez que las sesiones había concluido, Jean-Michel Brezovar, sin darse cuenta tiró las partes de órgano del pasaje de "Le colportéur". El grupo ya trabajaba en la mezcla y los instrumentos habían sido mandados de vuelta en Orleans, así que era imposible rectificar cualquier error. Al final los músicos hacen un coro donde la parte de teclados debería estar en esa parte. Otro ejemplo, en la grabación de "Prélude" se escucha el chirrido de la silla donde Gilles Solves estaba sentado. Dominique usó viejas cadenas para efectos de sonido en la introducción de "Le fantôme de Gallashiels" y se grabaron ruidos de puertas en su hotel para crear una atmósfera de un castillo encantado.



El álbum titulado "L'Escapade" incluía seis cortes: "Prélude", "Le fantôme de Gallashiels", "Voyage vers l'infini", "Les vieilles pierres", "Le colporteur" y "Petit homme de la terre". La música de todos estos temas (excepto "Prélude") fueron compuestos por Jean-Paul Pierson, con letras de Dominique. Ninguno de estos temas fueron titulados "L'Escapade", el cual fue elegido para expresar el escapar a reinos que a veces pueden ser oníricos, fantásticos o infantiles en otros, evocados por los diferentes temas del álbum. El grupo grabó sus temas favoritos dejando atrás aquello que eran demasiado viejos o que eran considerados demasiado largos.


Lanzamiento

El álbum fue cortado en Paris y se publicó en diciembre de 1974 con Arcane (87015). La funda fue el trabajo de un fotógrafo amigo de Dominique, Gérard Lecoeur. La calidad obvia de este álbum dio a Mona Lisa la reputación de una gran banda. Tan solo fue publicado en Francia.

Contraportada del álbum



Lista de pistas del álbum

Lado 1


Lado 2


  • Dominique Le Guennec / voz principal, saxo alto, flauta, percusión
  • Christian Gallas / guitarra eléctrica, violín
  • Gilles Solves / guitarras acústicas y eléctricas
  • Jean-Paul Pierson / teclados, guitarra, coros
  • Jean-Luc Martin / bajo
  • Francis Poulet / batería, percusión, coros

Jean-Luc Martin


Mi opinión sobre el álbum

El álbum está influenciado por Ange y el Genesis contemporáneo. Incluso el cantante Dominique Le Guennec da una teatralización a los temas de la misma manera que hacía Peter Gabriel y la guitarra suena al estilo Steve Hackett. Los músicos demuestran su gran profesionalidad de haber estados rodados ya bastante tiempo. Lástima de la producción deficiente debido a la limites de medios. Es una pena que no haya tenido más difusión.


Reediciones

Fue reeditado en vinilo en Francia en 1977 y 1988 con Crypto.

Fue publicado por primera vez en CD en Francia en 1991 con Musea. Incluyó dos bonus tracks correspondientes a grabaciones de 1973: Diableries y Les viélles pierres.


En 2009 fue publicado remasterizado en CD en Japón con Belle Antique.






Letras
Tomadas del libreto de la edición en CD






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1977: El océano enigmático de Jean-Luc Ponty

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Enigmatic Occean Portada del álbum Enigmatic Ocean Enlaces interesantes:      Introducción ...