viernes, 14 de junio de 2024

1977: La gaseosa de Gong

Contenido de esta entrada:

Introducción

Historia

Enlaces, letras y opinión personal


Sitio oficial de Gong: planet gong

Portada del álbum Gazeuse!



En anteriores artículos sobre el grupo Gong que fundó Daevid Allen:

1970: Los comienzos de Gong Comentamos sus comienzos hasta la publicación de su primer álbum Magick Brother.

1971: Daevid Allen, Gong y Banana Moon Continuamos su historia hasta la publicación del álbum Banana Moon.

1971: Gong y el camembert eléctrico Continuamos su historia hasta la publicación del álbum Camembert Electrique

1972: Gong en el Continental Circus Continuamos su historia hasta la publicación del álbum Continental Circus.

1973: Gong y la tetera voladora de Russell Continuamos su historia hasta la publicación de su álbum Flying Teapot, lo cual ocurrió el 25 de mayo de 1973, el mismo día que se publicó el álbum Tubular Bells de Mike Oldfield convirtiéndose en el segundo álbum del sello Virgin. Aunque poca fue el primero con la participación de Steve Hillage. Es el primer álbum de la trilogía Radio Gnome Invisible

Portada del álbum Flying Teapot

1973: Gong y el huevo de ángel Continuamos la historia de Gong hasta la publicación de la segunda parte de la trilogía Radio Gnome Invisible titulada Angel's Egg en diciembre de 1973.

Portada del álbum Angel's Egg

1974: Gong y tú, el final de la trilogía En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de la tercera parte de la trilogía titulada You en 1974.

Portada del álbum You

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación del álbum Shamal en 1976:  1976: El Shamal de Gong.

Portada del álbum Shamal



Historia

Antecedentes

En agosto de 1975Pierre Moerlen fue persuadido por Virgin para regresar y sustituir a Davison y se convierte en el líder de la banda tras la marcha de Steve Hillage a final de ese año.

Pierre Moerlen

El violista Jorge Pinchevsky que apareció como músico invitado en el álbum Shamal, en enero de 1976 se integra como miembro permanente de la banda.

El 23 de enero de 1976 comienzan una gira por Europa empezando por Francia.

En febrero, Sandy Colley, la novia de Patrice Lemoine (y la cocinera de la banda) se convierte en vocalista de la banda por un corto periodo de tiempo.

El álbum Shamal fue lanzado el 13 de febrero de 1976 en el Reino Unido. Ese mismo día acaba la gira con una actuación en la sala Bataclan de París.

El 7 de marzo comienzan una gira por el Reino Unido terminando el 3 de abril en el estadio de Liverpool.

El 20 de abril comienzan una gira por Italia y Francia terminando el 14 de mayo. A la vuelta, a Pinchevsky no le dejan entrar en el Reino Unido, al ser detenido por llevar un estuche de violín lleno de hierba. Gong probó a David Cross (ex-King Crimson) como posible reemplazo.

Aparecen diferencias en la dirección en la que llevar la banda. Howlett quiere mantener temas con letras, mientras que Moerlen y Bauer quieren que la música sea enteramente instrumental. Malherbe no tiene claro que dirección tomar. Virgin desplaza la balanza al lado de Moerlen. Eso da lugar a una escisión en la banda. A final de mes de mayo se van Mike Howlett y Patrice Lemoine.

En julio se unen a la banda el guitarrista Allan Holdsworth y el bajista Francis Moze (que ya había participado en el álbum Flying Teapot). Este último trajo a su amigo Mino Cinelu a la percusión. También se une Benoît, hermano de Pierre Moerlen.

Francis Moze

El 27 de agosto actúan en el festival de Reading.







En septiembre dejan su casa de Oxfordshire y se mudan a Londres cerca del zoo de Chessington.

En octubre hacen una gira por Reino Unido y Francia.



Grabación del álbum

En noviembre de 1976 se grabó el álbum Gazeuse! en The Manor (el estudio de Virgin) con el ingeniero Dennis Mackay que también produjo el álbum y se mezcló en los estudios Trident con el ingeniero Stephen W.Taylor.

Dennis Mackay

Los créditos de escritura se dividen entre Moerlen y el guitarrista Allan Holdsworth, a excepción de la pista final, que es de Francis Moze.

"Shadows Of" es una reelaboración del tema "Velvet Darkness" de Allan Holdsworth de su álbum homónimo de 1976.

El álbum presenta un sonido totalmente instrumental impulsado por el jazz, notable por el uso prominente del vibráfono, y tiene poco que ver con el rock espacial psicodélico del Gong de Daevid Allen, a pesar de que las dos bandas comparten una historia común.

Tras la grabación la banda se separó. Pierre Moerlen se fue a grabar con Pekka Pohjola en Finlandia (de finales de noviembre a principios de diciembre), luego se fue a los Estados Unidos, donde conoció a Hansford Rowe; juntos decidieron formar una nueva versión de Gong que se llamaría Pierre Moerlen's Gong. Algunos consideran a Gazeuse! como el primer álbum de esta nueva versión de Gong.

La separación de Gong se hizo oficial en abril de 1977.


Lanzamiento

El álbum fue lanzado en enero de 1977 en el Reino Unido. Las primeras copias venían con un póster a color que incluía los créditos.

Poster incluido con las primeras copias
 
La portada fue de Jacques Moitoret.

En Estados Unidos y Canadá se publicó con una portada diferente y con el título de Expresso. La ilustración era de John Thompson.

Portada del álbum en Estados Unidos y Canadá

También fue publicado en Francia, Alemania, Grecia, Italia, Japón y Nueva Zelanda. 



Recepción

David Ross Smith en su reseña para AllMusic comentó: Gazeuse! fue la primera de una exitosa línea de sesiones estrictamente de jazz-rock para el percusionista Pierre Moerlen y compañía, composiciones que enfatizaban el jazz más que el rock y que generalmente se alejaban del contenido lírico. Decir que Gazeuse! es percusivo es un eufemismo. El baterista Moerlen está acompañado por su hermano Benoit y Mireille Bauer en los vibráfonos con Mino Cinelu tocando otras percusiones variadas. "Percolations" es un escaparate para este cuarteto: la primera parte, un despliegue de hermosas vibraciones y xilófonos; Segunda parte, un solo de batería técnicamente excelente. La forma de tocar de Pierre es feroz en esta segunda parte, exhibida por una batería verdaderamente volátil cerca del final. Allan Holdsworth es el único guitarrista del álbum y contribuye con dos de sus propias composiciones. Su "Night Illusion" es un tema destacado y una reminiscencia de Feels Good to Me de Bill Bruford, en el que Holdsworth colaboró casi al mismo tiempo. Didier Malherbe, miembro de Gong desde hace mucho tiempo, agrega sabor a los procedimientos con una flauta de jazz en "Shadows Of" y un saxo prominente en el ligeramente funky "Esnuria"."



Enlaces, letras y opinión personal


Lista de canciones

Lado A 

1.    "Expresso" (Pierre Moerlen) – 5:58

2.    "Night Illusion" (Allan Holdsworth) – 3:42

3.     "Percolations (Part I & II)" (Moerlen) – 10:00

Lado B 

1.    "Shadows Of" (Holdsworth) – 7:48

2.    "Esnuria" (Moerlen) – 8:00

3.    "Mireille" (Francis Moze) – 4:10


Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Gazeuse!

Enlace al álbum completo: G O N G - G A Z E U S E !



Créditos

  • Pierre Moerlenbatería, vibráfono, marimba, timbales, glockenspiel
  • Didier Malherbe saxo tenor (1,5), flauta travesera (4)
  • Allan Holdsworth - guitarras, violín, pedal steel
  • Mireille Bauer vibráfono, marimba, glockenspiel, toms
  • Benoît Moerlen vibráfono
  • Francis Moze - bajo sin trastes, gong, piano
  • Mino Cinelu percusión
Créditos en el poster original


Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en 1989

Contraportada de una edición en CD de 1994

En 2015 se publicó en edición limitada en Japón en formato de mini-lp.


Opinión personal sobre el álbum

Este álbum ya no tiene nada que ver con el Gong de Daevid Allen. Es totalmente jazz fusión al estilo Canterbury en el que destaca la guitarra de Allan Holdsworth, la batería de Pierre Moerlen y la percusión de Mino Cinelu. Eso lo hace un disco bastante animado y enérgico. Recomendable para los amantes del jazz fusión.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1977: El océano enigmático de Jean-Luc Ponty

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Enigmatic Occean Portada del álbum Enigmatic Ocean Enlaces interesantes:      Introducción ...