martes, 11 de febrero de 2025

1976: Primer álbum homónimo de Circus

Contenido de esta entrada:

Introducción

Primer álbum homónimo



Portada del primer álbum homónimo de Circus




Este artículo lo dedicamos a la banda suiza de rock progresivo Circus y su primer álbum homónimo. Junto con la banda Island, Circus es, con mucho, la mejor banda progresiva que la nación alpina.

Circus se inició en 1972 en Basel como una big band de diez miembros que incluía jóvenes músicos de diversos orígenes. Luego se quedo en un quinteto formado por Marco Cerletti al bajo, guitarra y voces; Roland Frei a la guitarra acústica, saxofón y voces; Andreas Grieder a la flauta y voces, Fritz Hauser a la batería y vibráfono y Stephan Ammann a los teclados. Sus influencias cubrían un amplio espectro, desde la formación clásica de Grieder, la fascinación de Freii por la música gospel y el soul a la afinidad de Cerletti y Hauser por el jazz moderno.

Circus


Asistieron a conciertos de bandas como Yes, Genesis y Van der Graaf Generator y se mudaron a una granja en las montañas durante varios meses. Entre la serenidad de Dvorak, Ravel, Tchaikosky y Pentangle y acompañados por la pastoral sinfonía de vacas y gallinas, la banda perfeccionó su estilo y grabó sus primeras composiciones.

En 1973, Circus fue agraciado con la actuación en el festival de Jazz de Zurich, compartiendo escena con el estimado grupo italiano PFM.

Tras dos años desde su formación, Ammann se marcha de la banda y se quedan sin tecladista. Comienza entonces un periodo en el que la alineación de la banda se estabiliza volviéndose más acústicos. Sus composiciones ganan calidad. Esta fue una de las pocas bandas que se salió con la suya sin guitarras eléctricas y, en cambio, confió en la habilidad única de Marco Cerletti para tocar el bajo, los pedales que alteran el sonido y otros trucos del oficio.



Primer álbum homónimo


Grabación

Su primer álbum homónimo fue grabado en el estudio de Harald Blobel en Bottmingen en abril de 1976, por el propio Blobel asistido por Martin Enggist. El álbum fue producido por ellos mismos.



Lanzamiento

El álbum fue lanzado a través de Round Records en 1976. La portada solo muestra el nombre de la banda y un pequeño caballo alado en blanco sobre un fondo azul oscuro. El diseño es de la propia banda.

Detalle de la portada

En la contraportada se muestran fotografías de los músicos tomadas por Thomas Ruf.

Contraportada del álbum



Estilo musical

Su estilo musical era muy parecido al de Van der Graaf Generator, sin embargo, en su primer álbum hay mucha guitarra acústica y un montón de flautas locas y exigentes, lo que me recuerda más a Gnidrolog. Las composiciones, por otro lado, son más parecidas a las complejas bandas de estilo conservatorio de la escena argentina como M.I.A. o Crucis.  También hay muchos aspectos de la era del álbum Lizard de King Crimson.



Los temas del álbum

Mientras que el corto "Stormspieler" comienza con un tono atmosférico de ensueño, el álbum avanza más lentamente a través de los arreglos tremendamente complejos de los 11 minutos de "Today" y los 7 minutos de "Sundays" antes de encontrar un corte más enérgico en los 5 minutos de "Dawntalk". Circus realmente eran maestros de los cambios dinámicos con paisajes sonoros atmosféricos fríos de ensueño que de repente podían estallar en un peso de rock con infusión clásica. Este dramático malabarismo de la dinámica garantiza que este seguramente pasará volando a todos, excepto a los oyentes más atentos, manteniéndose enfocados en cada giro y vuelta, pero para aquellos que anhelan tal estridencia, este no decepciona.

Lo más destacado es el cierre de 15 minutos "Room For Sale", que se embarca sin miedo en uno de los viajes progresivos más aventureros de todos los años 70. Este tema presenta los ritmos de bajo más salvajes que cambian en un momento dado, flautas revoloteantes que son a la vez sensuales y con esteroides y atmósferas escasas que se acentúan con arrebatos de jazz, peso de teclado e incluso fusión étnica. Si bien las carreras de flauta a menudo evocan a bandas como Jethro Tull y Gnidrolog, nunca entran en esos territorios. La instrumentación es excelente, ya que cada músico ha encontrado su propio espacio para crear contrapuntos y realmente no hay un ritmo central, ya que todo el tapiz de sonido está entretejido en diferentes muescas de tensión.



Lista de temas

Lado uno


A2 Nowadays 10:49

A3 Sundays 6:56



Lado dos

B1 Dawntalk 5:07

B2 Room For Sale 15:07

Enlace al álbum completo: Circus - Circus [Full Album] (1976)

Enlace a la lista de reproducción: CIRCUS




Créditos

  • Roland Frei / voz principal, guitarras acústicas de 6 y 12 cuerdas, saxofón tenor
  • Andres Grieder / flauta
  • Marco Cerletti / bajo, pedales de bajo, guitarra
  • Fritz Hauser / batería, vibráfono
Fritz Hauser



Reediciones

Como no se editaba en CD, apareció en ese formato en Japón en 2004 publicado por Tachika Records de manera no oficial. 

En 2017 fue publicado remasterizado en formato mini-lp en Corea del Sur y en 2022 en Japón.

Contraportada de la edición de 2017

En 2024 ha sido publicado en CD en Polonia con Chickadisc.
 
Contraportada de la edición de 2024

 No se ha vuelto a reeditar en vinilo.



Opinión personal

El álbum es muy ecléctico, principalmente instrumental. En la forma que canta Roland Frei se encuentran similitudes a Peter Hammill de Van der Graaf Generator. Al ser la instrumentación prácticamente acústica se habla de folk progresivo pero para mi está más cercano del rock progresivo sinfónico y que debe encantar a los fans del género. A destacar la épica Room For Sale de cierre del álbum. En resumen es una joya olvidada que merece ser escuchada y hubiera necesitado mayor difusión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: Supertramp y Babaji

Contenido de esta entrada: Introducción Grabación Lanzamiento y recepción Enlaces, videos, letras, créditos y reediciones Portada del sencil...