Este artículo lo dedicamos al álbum Cerrone's Paradise de Marc Cerrone publicado en 1977.
Marc Cerrone (Vitry-sur-Seine, Francia, 24 de mayo de 1952) es un compositor, cantante, productor y músico francés. Es considerado el pilar de la música disco en Francia y Bélgica y uno de los productores más influyentes en Europa durante las décadas de 1970 y 1980.
Ha vendido más de 30 millones de discos en todo el mundo, incluyendo más de cuatro millones de copias sólo en Francia y ocho millones de copias del tema "Supernature" (1977), Cerrone unió orquestaciones sinfónicas con sintetizadores y secuenciadores. En 1978, ganó 6 Premios Billboard (entre ellos, el de Artista Disco del Año) durante el Billboard Disco Forum.
Junto a Love in C Minor, Cerrone's Paradise y Supernature, Marc Cerrone tuvo gran éxito en Europa con álbumes como Cerrone IV: The Golden Touch (1978), Where Are You Now (1983), The Collector (1985), Human Nature (1994) y más recientemente con Hysteria (2002) y Celebrate (2007).
Logo de Cerrone
En 1991 se le confío la creación de "Harmony" , un espectáculo para celebrar el lanzamiento de primer satélite de televisión de definición alta de Japón. Esta ópera rock fue presentada a más de 800 000 espectadores en el puerto de Tokio, y posteriormente adaptada para Broadway con el nombre de "Dreamtime", donde se representó en 140 ocasiones.
En su carrera, Cerrone ha grabado y actuado con muchos músicos destacados, como Nile Rodgers, Toto, Laura Branigan, Jocelyn Brown, La Toya Jackson y Axelle Red. Su música ha sido sampleada por artistas como Modjo, Bob Sinclar, Beastie Boys y Run-D.M.C.
Marc Cerrone en 1977
Anterior artículo
En un anterior álbum comentamos sus comienzos y su primer álbum Love in C Minor publicado en 1976: 1976: Cerrone y amor en do menor.
Gracias al éxito del tema Love in C Minor, el cual ganó un premio Grammy en los Estados Unidos en 1976, se trasladó a Nueva York.
´
La discográfica Atlantic le pidió que hiciera una gira promocional por los Estados Unidos. Cerrone comentó: "Les dije que me dejaran terminar mi segundo LP, y entonces haría el tour. Porque tengo una familia en Francia y no puedo dejarlos durante mucho tiempo. No puedo dejarlos tanto tiempo sin tener la seguridad de que la gira es necesaria. Les dije que la haría si mi segundo LP estuviera al mismo nivel."
Cerrone volvió rápidamente a Francia, abandonó su vida como vendedor de discos y se lanzó a conquistar el mundo con su propia música. Pero tuvo el revés de que ya no pudo contar con la colaboración de Alec R. Costandinos que le había ayudado a componer Love in C Minor porque había perdido la fe en el proyecto.
Grabación
Para el segundo álbum Cerrone consiguió la ayuda de Raymond Donnez, también conocido como Don Ray, para hacer los arreglos. También se hizo con los servicios del compositor Alain Wisniak para coescribir la música y las letras. Wisniak hizo las letras en francés por lo que Cerrone tuvo que contratar a la cantante americana Lene Lovich para traducirlas.
Alain Wisniak
Lovich con la llegada de la new wave alcanzaría la fama con temas como Lucky Number.
Con los arreglos completado y los temas ensayados, Cerrone dio otro salto a Inglaterra para inmortalizar su siguiente obra en cinta. Contó con los mismos cantantes que en el anterior álbum: Madeline Bell, Sue Glover, Jackie Sullivan, Joy Yates y Joan Stones.
Jackie Sullivan
Su segundo álbum se grabó entre Europa y América, en los estudios Trident de Londres y los estudios Media Sound de Nueva York entre febrero y marzo de 1977. El álbum fue producido por él mismo. Comentó: "Fui a los estudios Trident con la misma gente y todo igual".
El tema Cerrone's Paradise es primo hermano de Love in C Minor pero incluso es más conservador. Cerrone comentó: "Era el seguimiento lógico a Love In C Minor, como si fuera el volumen 2 o la segunda parte. Traté de hacerlo de la misma forma pero un poco mejor."
Lanzamiento
Al igual que el anterior la portada original es polémica al incluir una mujer desnuda lo que obliga como en la vez anterior a presentar una portada alternativa en varios países como por ejemplo Estados Unidos. En España, con la eliminación de la censura, se permitió su publicación con la portada original. En la portada aparece también un yogur derramado que algunos asociaron con cocaína con lo que ganó aún más controversia que con la anterior portada. Se tildó a Cerrone de provocador.
La estructura del álbum es similar al anterior con un tema largo que ocupa la primera cara, el que da título al álbum, y varios cortos en la otra.
Cerrone editó el tema principal para reducirlo a tres minutos y medio con objeto de publicar un sencillo que se pudiera poner en la radio. Esta versión se incluyó como reprise en el álbum. El sencillo precedió al álbum que se lanzó en junio de 1977. El tema alcanzó el puesto 6 en la lista Billboard de música de baile. El álbum alcanzó el puesto 162 en la lista Billboard 200 y el puesto 52 en la lista de R&B. Nadie se interesó por la balada Time for Love que se incluyo en la cara dos.
Fue publicado en CD por primera vez en 1995 en Francia con la portada original y en 1996 en Estados Unidos con la portada con la que se publicó allí.
Contraportada de la edición de 1996
En 2011 se publicó en el Reino Unido en caja Super-joya.
Contraportada de la edición de 2011
En 2012 se publicó en vinilo de 140g a 45 rpm en Europa.
Contraportada de la edición de 2012
En 2014 se publicó en vinilo blanco en Francia.
Opinión personal
El hecho de que hiciera Paradise's Cerrone como una continuación de Love In C Menor, pienso que fue la clave para que no fuera tan exitoso como el anterior. La formula es parecida y aunque lanzó un sencillo para promocionarlo en la radio no llegó a cuajar. La música disco estaba evolucionando rápidamente y tienes que mantenerte innovador para seguir en el candelero. Cerrone aprendió la lección.
Este post ha sido toda una sorpresa, supongo que porque no conocía a este grupo-duo, pero la canción que compartes está muy bien. Un placer cómo siempre pasar a leerte. Un abrazo
Este post ha sido toda una sorpresa, supongo que porque no conocía a este grupo-duo, pero la canción que compartes está muy bien. Un placer cómo siempre pasar a leerte. Un abrazo
ResponderEliminarMe tocó en una tómbola un disco que llevaba el tema Love in C Minor de Cerrone. Así lo conocí yo. Muchas gracias por comentar. Un abrazo.
Eliminar