sábado, 13 de septiembre de 2025

1978: Hermanos de las sombras, hijos de la luz y Nosferatu

Contenido de esta entrada:

Introducción

Historia

Listado de temas

Créditos


Portada del álbum Nosferatu publicado en Francia


Sitio oficial de Popol Vuh: Popol Vuh | Listen and Stream Free Music, Albums, New Releases, Photos, Videos (myspace.com)






Introducción

En este artículo comentamos los álbumes décimo y undécimo de Popol Vuh titulados Brüder Des Schattens - Söhne Des Lichts y Nosferatu publicados en 1978. Ambos están relacionados con la película Nosferatu: Phantom der Nacht (Nosferatu, vampiro de la noche).

Popol Vuh era un grupo musical alemán fundado en 1969 cuyo líder era el pianista Florian Fricke. Junto a él estaban Frank Fiedler (diseño de sonido, montaje), Holger Trülzsch (percusión) y Bettina Fricke (tablas y producción). Otros miembros importantes durante las siguientes dos décadas fueron Djong Yun, Renate Knaup, Conny Veit, Daniel Fichelscher, Klaus Wiese y Robert Eliscu. Con la muerte de Florian en 2001 la banda desapareció. El nombre del grupo está tomado del del manuscrito maya que contiene la mitología del pueblo k'iche ' de las tierras altas de Guatemala, el Popol Vuh; el nombre se ha traducido aproximadamente como "lugar de encuentro" o "libro de la comunidad".

Popol Vuh son considerados un grupo precursor en el uso de la electrónica y el sintetizador, pero también en la fusión con elementos de música étnica, y especialmente de música de tipo religioso.

Popol Vuh influyó en muchas otras bandas europeas con su instrumentación excepcionalmente suave pero elaborada, que se inspiró en la música del Tíbet, África y la América precolombina. Con música a veces descrita como "etérea", crearon paisajes sonoros a través de paredes psicodélicas de sonido, y son considerados como precursores de la música del mundo contemporánea, así como de la new age (nueva era) y el ambiente.

Florian Fricke

El sonido del grupo es muy variado, con algunas composiciones basadas en el sintetizador y en sonidos etéreos, como Aguirre; otras con influencias de música étnica, ritmos vivaces y melodías pegadizas, como City Raga; otras con uso exclusivo del piano, como Spirit of peace; etc.

Popol Vuh musicalizó varias películas del aclamado director de cine alemán Werner Herzog, entre ellas: Aguirre, la cólera de Dios (1972) , El enigma de Kaspar Hauser (1974) en la que apareció FrikeCorazón de cristal (1976), Nosferatu (1979), Fitzcarraldo (1982) y Cobra Verde (1987). Frike había conocido a Herzog antes incluso de que formara la banda Popol Vuh. ​ Fricke apareció en el primer largometraje del director, Signos de vida (1968), donde realizó el papel de pianista.

Werner Herzog

En octubre de 2003 Klaus Schulze escribió:

Florian fue y sigue siendo un importante precursor de la música étnica y religiosa contemporánea. Eligió la música electrónica y su gran Moog para liberarse de las restricciones de la música tradicional, pero pronto descubrió que no le sacaba mucho partido y optó por el camino acústico en su lugar. Aquí, pasó a crear un nuevo mundo, que Werner Herzog ama tanto, transformando los patrones de pensamiento de la música electrónica en el lenguaje de la música acústica étnica.
Klaus Schulze, octubre de 2003 

El grupo está asociado con el movimiento krautrock de la década de 1970 en Alemania Occidental y se les considera precursores de la música ambiental. En la actualidad, las obras mejor reseñadas de Popol Vuh son In den Gärten Pharaos (1971) y Hosianna Mantra (1972).

Anteriores artículos

1970: Los comienzos de Popol Vuh y primer álbum En un primer articulo comentamos sus comienzos hasta la publicación de su primer álbum Affenstunde.

1971: En los jardines del faraón con Popol Vuh En un anterior artículo comentamos su segundo álbum In Den Gärten Pharaos (En el jardín del faraón), lanzado en 1971 con Pilz.

1972: Hosianna Mantra de Popol Vuh En un anterior artículo abordaremos su tercer álbum Hosianna Mantra.

Portada del álbum Hosianna Mantra


1973: Las Bienaventuranzas de Popol Vuh En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su cuarto álbum Seligpreisung.

Portada del álbum Seligpreisung

1974: Popol Vuh y los dos cazadores En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su quinto álbum Einsjäger und Siebenjäger.

Portada del quinto álbum de Popol Vuh


1975: Popol Vuh y la canción de Salomón En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su sexto álbum Das Hohelied Salomos en 1975.

Portada del álbum Das Hohelied Salomos

1975: Popol Vuh y Aguirre, la ira de Dios En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su séptimo álbum Aguirre en 1975.

Portada del álbum Aguirre

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su octavo álbum Letzte Tage - Letzte Nächte en 19761976: Últimos días – Últimas noches con Popol Vuh

Portada del álbum Letzte Tage - Letzte Nächte

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su noveno álbum Herz aus Glas en 19771977: El corazón de cristal de Popol Vuh

Portada del álbum en Alemania


Historia

La película

Como hemos comentado Popol Vuh musicalizó varias películas del aclamado director de cine alemán Werner Herzog, en particular, la que comentamos en este artículo, Nosferatu: Phantom der Nacht (Nosferatu, vampiro de la noche).

Cartel de la película Nosferatu

La película sirve como una nueva versión de la película de 1922 Nosferatu y una adaptación de la novela Drácula de Bram Stoker de 1897. La película de Herzog está ambientada en Wismar, Alemania y Transilvania del siglo XIX. La película está protagonizada por Klaus Kinski como el Conde Drácula, Isabelle Adjani como Lucy Harker, Bruno Ganz como Jonathan Harker y el artista y escritor francés Roland Topor como Renfield. Hay dos versiones diferentes de la película, una en la que los actores hablan inglés y otra en la que hablan alemán.

Kinski en el Festival de Cine de Cannes de 1988

La película se estrenó el 17 de enero de 1979 en Francia y el 12 de abril de 1979 en Wiesbaden (Alemania). Estrenada como Nosferatu: Phantom der Nacht en alemán y Nosferatu the Vampyre en inglés, la película se inscribió en el 29º Festival Internacional de Cine de Berlín, donde el diseñador de producción Henning von Gierke ganó el Oso de Plata por un logro sobresaliente.

Imagen de la película

La producción de Herzog de Nosferatu fue muy bien recibida por la crítica y disfrutó de un cómodo grado de éxito comercial. La película también marca la segunda de cinco colaboraciones entre el director Herzog y el actor Kinski, después de Aguirre, la ira de Dios de 1972. La película tuvo 1.000.000 de espectadores en Alemania Occidental y recaudó 53.870.000 liras en Italia. También fue un éxito modesto en el país de origen de Adjani, con 933.533 espectadores en Francia.



La música de la película comprende material de los álbumes Brüder des Schattens – Söhne des Lichts y de Nosferatu. Además, la película presenta el preludio de Richard Wagner Das Rheingold"Sanctus" de Charles Gounod de la Messe solennelle à Sainte Cécile y la canción folclórica tradicional georgiana "Tsintskaro", cantada por el Vocal Ensemble Gordela.

Grabación 

La grabación de ambos álbumes se realizó en los estudios Bavaria de Munich en el mes de agosto de 1978 con el ingeniero Rudolf Wohlschläger asistido por Peter Eichenseher y producidos por Gerhard Augustin.

Peter Eichenseher

La música grabada es totalmente instrumental y no participan las que habían sido las cantantes de Popol Vuh hasta la fecha, Djong Yun y Renate Knaup. Es música melódica sinfónica, precursor de lo que será la música ambiental y New Age. 

Además contribuyeron Alois Gromer (sitar) como en anteriores álbumes, Robert Eliscu (oboe) y Ted de Jong (tamboura) con lo que Popol Vuh continúa su búsqueda por fusionar las tradiciones musicales y espirituales orientales y occidentales. 


Alois Gromer

Lanzamiento de los álbumes

Primero se lanzó el álbum Brüder Des Schattens - Söhne Des Lichts en Alemania con Brain (0060.167). De dicho álbum aparecieron extractos de los dos primeros temas en la película Nosferatu

Portada del álbum Brüder Des Schattens - Söhne Des Lichts en Alemania

Ya en 1979 se publicó en Japón con Brain (SUX-168-EB) con el mismo título y portada semejante.

Portada del álbum en Japón

En 1979 aprovechando que la película había sido un éxito en taquilla se publicó en Italia con PDU (Pld. A 7005) y el título Nosferatu The Vampyre (Original Sound Track) porque tenía más gancho vender el álbum como la banda sonora de la película. La portada también mostraba el cartel de la película. También incluía un poster con la misma imagen que la portada.

Portada del álbum en 

A finales de 1978 se lanzó en Francia un segundo álbum con Egg (900 573) titulado On The Way To A Little Way (Soundtracks From "Nosferatu"), cuyo contenido es diferente al publicado en Alemania. Aunque se presenta como la banda sonora de la película, solo una cuarta parte del material aparece en ella. Este álbum también se publicó en España.

Portada del álbum Nosferatu publicado en Francia

Recepción

AllMusic declaró en su reseña: "Lanzado hoy, Bruder podría clasificarse como un álbum de la nueva era; En la década de 1970, sin embargo, esta era música innovadora".



Listado de temas

Lista de temas de Brüder des Schattens – Söhne des Lichts

Cara 1

A1    Brüder des Schatttens, Söhne des Lichts - (Fricke/Fricke) - 17:10

    Cara 2

    B1    Höre, der du wagst - (Fricke/Fricke) - 5:30

    B2    Das Schloss des Irrtums - (Fricke/Fichelscher) - 5:20

    B3    Die Umkehr - (Fricke/Fricke/Fichelscher) - 6:10

    Enlace al álbum completo: Popul Vuh - Brüder des Schattens - Söhne des Lichts (full album)

    Popol Vuh - Bruder des Schattens - Söhne des Lichts (1978)

    Enlace a la lista de reproducción del álbum (incluido bonus tracks): Brüder Des Schattens, Söhne Des Lichts


    Lista de temas de Nosferatu

    Cara 1

    A1 Mantra    (Fricke)    6:14

    A2 Morning Sun Rays    (Fischelscher)    3:20

    A3 Venus Principle     (A. Gromer)    4:39

    A4 Mantra II - Choir     (Fricke)    5:22

      Cara 2

      B1 On The Way    (Fricke)    4:49

      B2 Through Pains To Heaven II (Fischelscher, Fricke, T. de Jong)    3:42

      B3 To A Little Way    (Fischelscher, Fricke, T. de Jong)    3:37


      B5 Die Nacht Der Himmel    (Fricke)    4:08

      B6 Der Ruf Der Rohrfloete    (Fricke)    3:21

      Enlace al álbum completo: Popol Vuh - Nosferatu (1978)

      Enlace a la lista de reproducción: Popol Vuh - Nosferatu (On the Way to a Little


      Opinión personal

      La separación de la banda sonora en dos álbumes generó algo de confusión en su recepción, por lo que decidí hablar de ambos al mismo tiempo. Mantiene el avance hacia la música ambiental, sentando las bases de lo que sería el new age. La música está impregnada de espiritualidad y misterio, con un toque oriental que evoca sus raíces psicodélicas. Es una obra que no solo atraerá a los amantes del krautrock y el new age, sino también del rock progresivo, cósmico, folk y psicodélico. Si tuviera que escoger entre los dos álbumes, optaría por Brüder Des Schattens - Söhne Des Lichts.


      Reediciones

      La publicación de dos álbumes anunciados como la banda sonora de la película Nosferatu ha creado un poco de confusión en el seguimiento de las publicaciones posteriores.

      El álbum Brüder Des Schattens - Söhne Des Lichts

      Fue reeditado en Italia en 1983 en LP y casete con PDU manteniendo la portada y el título "Nosferatu The Vampyre (Original Sound Track)" tal como había sido publicado allí en 1979.

      Fue publicado por primera vez en CD en Francia en 1992 con Spalax.

      En 2006 SPV relanzó el álbum con un bonus track, "Sing, for Song Drives Away the Wolves", grabado por Guido Hieronymus en New African Studio en Munich el 5 de diciembre de 1992, y producido por Florian Fricke y Frank Fiedler.


      En 2012 se publicó remasterizado en Japón.

      El álbum Nosferatu

      Fue publicado por primera vez en CD en Francia en 1993 con Spalax. Se alteró el orden de las pistas.



      En 1997 volvió a reeditar en LP en Francia con Spalax.

      En 2012 se publicó remasterizado en CD en Japón con Belle Antique.


      Créditos

      Florian Fricke – piano, sintetizador Moog

      Daniel Fichelscher – guitarra eléctrica, guitarra acústica y percusión 

      Músicos invitados

      Alois Gromer – sitar

      Robert Eliscu – oboe

      Ted de Jong – tamboura

      Un coro de iglesia de Múnich

      Florian Fricke 


      No hay comentarios:

      Publicar un comentario

      Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

      Seguidores

      1978: L'Àngel De La Dansa de la Companyia Elèctrica Dharma

      Contenido de esta entrada: Introducción El álbum L'Àngel De La Dansa Enlaces interesantes sobre Companyia Elèctrica Dharma: Companyia el...