viernes, 7 de febrero de 2025

1975: Un beneficio de Radim Hladík y el efecto azul

Contenido de esta entrada:

Introducción

Modrý Efekt & Radim Hladík

Portada de la edición para exportación del álbum






En este artículo traemos el álbum Modrý Efekt & Radim Hladík de la banda Blue Effect publicado en 1975.

Blue Effect fue una banda de rock checa, también conocida por los nombres de M. Efekt, Modrý efekt o The Special Blue Effect, desde su formación en 1968. El gobierno checo desaprobaba fuertemente los nombres en inglés en ese momento, por lo que la banda usó su traducción al checo Modrý efekt. El principal y único miembro permanente de la banda, desde su fundación hasta su muerte en 2016, fue el guitarrista Radim Hladík, anteriormente de The Matadors. Blue Effect cambió su estilo musical varias veces, desde el rhythm and blues, la fusión de jazz hasta el art rock. Llegó a ser considerada una de las principales bandas de rock progresivo de su país.



Blue Effect fue fundada a finales de 1968 por el bajista Jiří Kozel, el cantante Vladimír Mišík (The Matadors, Etc...), y el baterista Vlado Čech, a quienes se unieron los guitarristas Radim Hladík y Miloš Svoboda. Mišík sugirió el nombre The Special Blue Effect, una referencia al "libro azul" (checo: Modrá knížka), un certificado de exención del servicio militar obligatorio, que la mayoría de los miembros de la banda habían obtenido. El nombre pronto fue acortado a The Blue Effect. En el 2º Festival Beat de Checoslovaquia, que tuvo lugar en diciembre de 1968 en el Palác Lucerna, la banda fue nombrada Descubrimiento del Año. Su primer lanzamiento, el sencillo "Slunečný hrob / I've Got My Mojo Working" de 1969, tuvo un gran éxito y vendió más de 50.000 copias



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos sus primeros cuatro álbumes. Su primer álbum, Meditace (aka Kingdom of Life) (1970), de rock psicodélico, el segundo álbum, Coniunctio (1970), junto a la banda Jazz Q de jazz libre y a destacar los dos últimos con la orquesta de la Radio ChecoslovacaNová syntéza (1972) y Nová syntéza II (1974), de jazz fusión y más sinfónicos. Enlace:


 Portada del álbum Nová syntéza II




Modrý Efekt & Radim Hladík es el sexto álbum de estudio de la banda de rock checa Blue Effect, que lo lanzó bajo su nombre en checo Modrý Efekt.

El bajista Jiří Kozel dejó la banda en 1972 y fue sustituido por Josef Kůstka.

Josef Kůstka

El álbum fue grabado del 18 de marzo al 6 de junio de 1973 en el estudio de Praga en Dejvice. Es un álbum totalmente instrumental que fue grabado originalmente para la exportación.

Por problemas inesperados se retrasó su lanzamiento. Fue lanzado por primera vez por Supraphon-Artia a finales de 1974 bajo el nombre de The Blue Effect y con el título en inglés A Benefit of Radim Hladík. Esta versión difiere de la versión checa posterior por la portada, los títulos de las canciones en inglés y las canciones n.º 2 y 3 intercambiadas mutuamente en el primer lado del álbum.

Portada de la versión con títulos en inglés.

La versión checa del álbum titulada Modrý Efekt & Radim Hladík fue lanzado por Supraphon (número de catálogo 113 1777) en 1975.

Portada de la versión checa

Contiene, entre otras cosas, la canción "Čajovna", que se convirtió en una de las grabaciones más populares de Blue Effect de la historia, aunque Radim Hladík recordó más tarde que su propósito era más bien una especie de relleno para que el álbum tuviera el tiempo de ejecución requerido. La canción "Boty", aquí instrumental, recibió la letra para el álbum posterior Nová syntéza 2, donde aparece bajo el nombre de "Je třeba obout boty a pak dlouho jít".

Contraportada de la edición checa del álbum


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Modrý Efekt & Radim Hladík (+ bonusy)







Lista de pistas

Lado 1

A1 Boty    10:05

A2 Čajovna 4:05

A3 Skládanka    5:55

Lado 2

B1 Ztráty A Nálezy    5:20

B2 Hypertenze    12:35

Créditos
  • Radim Hladík - guitarras acústicas, eléctricas y hawaianas, modulador de anillo, arreglos
  • Josef Kůstka - bajo, violín, voz
  • Vlado Čech - batería
  • Lešek Semelka – piano, órgano electrónico, voz
Con:
  • Martin Kratochvíl - piano eléctrico Fender
  • Jiří Stivín - flauta, saxofón alto
Jiří Stivín



Producción
  • Dirección de arte – Jana Řehořová
  • Concepto de [Dramatrurgie], Coproductor – Dr. Leo Jehne
  • Portada [diseñó la portada], maquetación [diseño gráfico del folleto] – Karel Machálek
  • Ingeniero [director de sonido] – František Řebíček, Jiří Rohan
  • Diseño gráfico – Vladimír Nagaj
  • Notas – Alexander Goldscheider
  • Fotografía de – Jan Hlína, Vladimír Merta
  • Productor, compilado por, supervisor de grabación – Hynek Žalčík
  • Supervisor de grabación – Jan Spálený, Květoslav Rohleder
  • Técnico [Cooperación técnica] – Karel Hodr, Milán Svoboda, Tomáš Štern
František Řebíček


Videos

Reediciones

La edición original Modrý Efekt & Radim Hladík fue publicada remasterizada en CD por primera vez en 2001 con 2 bonus tracks.

Contraportada de la edición de 2000

Bonus tracks

6 Armageddon    6:22

7 Clara    4:13

En 2014 se publicó remasterizado en formato mini-lp en Japón con Belle Antique.

En 2022 se publicó remasterizado en CD en edición limitada en Italia.

Contraportada de la edición de 2022

Opinión personal

Aunque se encuadra en el jazz-fusión, a mí me parece más rock progresivo, con influencias claras de bandas de rock progresivo occidentales tales como Focus o King Crimson. Es un álbum poco conocido pero una verdadera joya que hubiera merecido mayor difusión. Concebido en 1973 en el apogeo del rock progresivo llegó a Europa Occidental en 1975. Čajovna es una verdadera delicia de como se combinan las guitarras en varias capas. Si alguien tiene interés por esta banda checa, tiene que comenzar por este álbum. Además de las guitarras destaca la flauta como por ejemplo en Skládanka.

2 comentarios:

  1. Le he hablado a mi marido que es dos años mayor que yo sobre The Blue Effect y se ha sorprendido igual que yo, no nos acordamos. Es increíble como nos haces regresar a aquellos años. Un placer leerte. Un abrazo y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En aquella época, Checoslovaquia estaba al otro lado del Telon de Acero y era muy difícil que una banda de rock fuera más allá de sus fronteras. Por esa razón no fueron conocidos en España. Muchas gracias por comentar. Un abrazo y feliz fin de semana a los dos.

      Eliminar

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: Supertramp y Babaji

Contenido de esta entrada: Introducción Grabación Lanzamiento y recepción Enlaces, videos, letras, créditos y reediciones Portada del sencil...