lunes, 1 de noviembre de 2021

1970: Algunas curiosidades de rock progresivo

Contenido de esta entrada:

Introducción

Julian's Treatment

Billy Joel

Syrinx


En este artículo traemos cuatro álbumes de rock progresivo publicados en 1970 que son verdaderas curiosidades. "A Time Before" de Julian’s Treatment basada en la trilogía de libros de ciencia ficción Lemmus: A Time OdysseyAttila de Billy Joel considerado el peor álbum de rock progresivo de la historia y el álbum epónimo de Syrinx con el uso innovador del sintetizador Moog.

Como nexo de unión tienen el uso predominante de teclados y la influencia de las novelas fantásticas y de ciencia ficción.

El proyecto musical Julian’s Treatment fue creado y liderado por Julian Jay Savarin, un músico, artista polifacético, compositor, poeta y escritor de ciencia ficción nacido en 1950 en Dominica y radicado en Gran Bretaña desde 1962, el cual comienza a idear un concepto musical propio inspirado por la activa escena de rock local. Los otros miembros de la banda fueron Cathy Pruden, Del Watkins, Jack Drummond y John Dover.

Julian’s Treatment 

Originalmente publicado en el sello Youngblood de Miki Dallon en julio de 1970, su primer álbum, "A Time Before", ve la luz y con este surge en la escena un álbum clásico embebido en la psicodelia e inspirado en las formas de la música progresiva, que generalmente se presentan con formatos, estructuras y composiciones conceptuales, de esa manera, este, su primer disco, se presenta en forma de enorme fabula cuasi ficcional y cuasi sinfónica dividida en doce "capítulos" distribuidos en los dos vinilos en los que constaba la publicación original de época.

Lista de temas:

First Chapter: First Prophecy / "First Oracle"
Second Chapter / "The Coming Of The Mule"
Third Chapter / "Phantom City"
Fourth Chapter / "The Black Tower"
Fifth Chapter / "Alda, Dark Lady Of The Outer Worlds"
Sixth Chapter / "Altarra, Princess Of The Blue Woman"
Seventh Chapter: Second Prophecy / "Second Oracle"
Eight Chapter / Part One: "Twin Sun Of Centauri"
Ninth Chapter / "The Terran"
Tenth Chapter / "Fourth From The Sun"
Eleventh Chapter / "Strange Things"
Twelfth Chapter: Epilogue / "A Time Before This"

Interior de la carpeta del álbum

Consiste en una obra conceptual basada en la trilogía de libros de ciencia ficción Lemmus: A Time Odyssey escrita precisamente por Julian Savarin, siendo esta música el fruto de un arduo y esmerado trabajo que refleja los conceptos literarios, poéticos y filosóficos propios del autor. 

Toda la obra se erige con una composición cuidadosa y rigurosa, sentando bases para una música progresiva que presenta auras oscuras, delicadas partes progresivas, fuertes atascos a manera de canción y a manera de piezas instrumentales simbólicas; toda la obra es simbólica y representa un mundo ideario enriquecido por las visiones propias del autor. Está basado en gran medida en el órgano de Savarins y en las voces femeninas. La batería también es excepcional, y el trabajo de guitarra y bajo no desmerecen.

Es una obra muy extensa, dos discos comprendía en su época, y a lo largo de su recorrido se presentan tanto canciones como composiciones instrumentales, en ambientes perfectos para perderse en ellos y viajar a lo largo de la narración conceptual, en manos de una poderosa voz femenina, en un ambiente cósmico de ciencia ficción, y transitando por una serie de diversas piezas de variada forma y duración. 

Se extrajo un sencillo del álbum publicado el 27 de marzo de 1970 con los temas Alda, Dark Lady Of The Outer Worlds / Phantom City.

Portada del sencillo en Alemania


Luego de la publicación de este disco, Julian volvió a escribir, concentrándose en la segunda parte de la trilogía que tenía en mente. Dos años más tarde, Birth Records se acercó a él para hacer un nuevo álbum y en 1973 se publicó el segundo álbum "Waiters On The Dance", acreditado por Julian J. Savarin. Su discografía concluiría allí aunque su carrera como escritor sería igual creativa pero mucho más fructífera, publicando una gran cantidad de libros, entre novelas y publicaciones independientes.

Exterior de la carpeta del álbum


William Martin Joel (nacido el 9 de mayo de 1949) es un cantautor y compositor estadounidense. Comúnmente apodado el "Piano Man" después de su primer gran éxito y canción de firma del mismo nombre, así como el álbum de 1973 de nombre similar, ha llevado una carrera comercialmente exitosa como solista desde la década de 1970, habiendo lanzado 12 álbumes de estudio de 1971 a 1993, así como un álbum de estudio en 2001. Es uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos, así como el séptimo artista de grabación más vendido y el cuarto artista solista más vendido en los Estados Unidos, con más de 150 millones de discos vendidos en todo el mundo. Su álbum recopilatorio de 1985, Greatest Hits Vol. 1 & 2, es uno de los álbumes más vendidos en los Estados Unidos.


Billy Joel primero vivía en el Sur del Bronx, en la Ciudad de Nueva York, pero su familia pronto se mudó a Long Island, específicamente, a Levittown sección de Hicksville. Sus padres posteriormente se divorciaron, y su padre regresó a Austria. Su hermanastro Alexander Joel es un aclamado pianista clásico y director de orquesta en Europa.

Billy Joel recibió un doctorado de Bellas Artes en la universidad de Syracuse, el 14 de mayo de 2006.
Desde una temprana edad, Billy Joel tuvo un intenso interés en la música, especialmente la música clásica. Billy Joel comenzó sus clases de piano a los 4 años de edad, y su interés por la música en vez de los deportes fue la causa de muchas discusiones y riñas en sus años mozos.​ Como adolescente, Billy Joel tomó clases de boxeo que le permitieran defenderse.​ Peleó de forma exitosa en el circuito amateur de "Golden Gloves" durante un corto tiempo, pero abandonó el deporte tras un combate de boxeo donde se rompió la nariz.

Billy Joel estudió en la Secundaria Hicksville hasta 1967. Sin embargo, no tenía los suficientes créditos en una materia de Inglés para poder graduarse; se quedó dormido el día de un examen importante debido a su estilo de vida nocturna.​ Estaba tocando en un piano bar para ayudar a mantenerse a sí mismo, a su madre y a su hermana. Teniendo que atender a cursos de verano para completar ese requerimiento, optó por no continuar.​ Dejó la escuela sin un diploma para iniciar su carrera de músico y aunque era aficionado al boxeo, al final se decidió por el piano.

A los 16 años, Joel se unió a los EchoesThe Echoes comenzaron a grabar en 1965. Joel tocó el piano en varios discos lanzados a través de Kama Sutra Productions y en grabaciones producidas por Shadow Morton. Joel tocó en una versión demo de "Leader of the Pack", que se convirtió en un gran éxito para los Shangri-Las.

A finales de 1965, los Echoes cambiaron su nombre a Emeralds, y luego a Lost Souls. Joel dejó la banda en 1967 para unirse a The Hassles, un grupo de Long Island que había firmado con United Artists Records. Durante el siguiente año y medio, lanzaron cuatro sencillos y dos álbumes (The Hassles y Hour of the Wolf). Todos fueron fracasos comerciales. Joel y el baterista Jon Small dejaron The Hassles en 1969 para formar el dúo Attila, lanzando un álbum debut homónimo en julio de 1970. El dúo se disolvió en octubre siguiente cuando Joel comenzó una aventura con la esposa de Small, Elizabeth. La pareja se casó más tarde.

Atilla. Imagen de la contraportada del disco.

Billy Joel utilizó en el álbum Attila un órgano Hammond que alimentaba directamente a amplificadores de sonido consiguiendo un sonido más puro, añadió un pedal wah-wah para conseguir más efectos y un teclado de bajos diseñado por él, por lo que entra  en la historia de la música electrónica por derecho propio.

El álbum Attila resulto una mezcla de rock progresivo, rock psicodélico y rock duro. Stephen Thomas Erlewine de AllMusic escribió: "Attila sin duda es el peor álbum lanzado en la historia del rock & roll – demonios, en la historia de la música grabada en sí. Ha habido muchas malas ideas en el rock, pero ninguna iguala la colosal estupidez de Attila". El propio Billy Joel describe el álbum como "mierda psicodélica". A mi no me parece tan malo, y en ciertos momentos me recuerda a Keith Emerson haciendo locuras con su Hammond.


Portada del álbum Attila

Lista de pistas

Wonder Woman 3:38
California Flash 3:32
Revenge Is Sweet 4:00
Amplifier Fire (7:39)
    Part I—Godzilla
    Part II—March Of The Huns
Rollin' Home 4:52
Tear This Castle Down 5:49
Holy Moses 4:30
Brain Invasion 5:41


Syrinx fue un grupo canadiense de música electrónica activo desde 1970 hasta 1972. Impulsado por las composiciones del tecladista John Mills-Cockell y respaldado por el saxofonista Doug Pringle y el percusionista Alan Wells, el grupo abrió camino musical con su uso innovador del sintetizador Moog y sus inspiraciones de música del mundo. Su canción "Tillicum" recibió atención nacional como tema musical de la serie de televisión Here Come the Seventies.  Fue publicada como sencillo:

Portada del sencillo Tillicum


Fueron un trío de música progresiva cuya música incorporó elementos de electrónica, música clásica y del mundo, y rock psicodélico. Syrinx inicialmente tocó en el circuito de cafeterías de Toronto. Después de un tiempo, el ejecutivo musical canadiense y gerente de talentos Bernie Finkelstein firmó con el trío con su recién creado True North Records.

Interior de la carpeta del álbum

Adjunto un link a un documental de Syrinx:



Syrinx lanzó su primer álbum (epónimo) en 1970

Portada del álbum 

Enlace al álbum completo: Syrinx ‎– Syrinx (1970)

Contraportada del álbum con el listado de temas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1975: Perigeo en el Valle de los Templos

Contenido de esta entrada: Introducción Cuarto álbum: La valle dei templi Portada del cuarto álbum La valle dei templi Introducción En este ...