martes, 21 de mayo de 2024

1977: Rock progresivo argentino - Raúl Porchetto

Contenido de esta entrada:

Introducción

1972 - 1975 Primer álbum

Carrera en solitario





El rock progresivo tiene una larga tradición en Latinoamérica desde los años 1970, principalmente en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por provenir de ahí las bandas que fueron pioneras en este estilo hacia 1970 (Som Imaginario de Brasil, Arco Iris de Argentina y Kissing Spell de Chile), además que grabaron en español usando ese estilo, a diferencia de países que grababan íntegramente en inglés. En algunos de estos grupos, la influencia de las bandas anglosajonas convive con el interés por la música folclórica, dando lugar a fusiones musicales propias.

En este artículo continuamos con el rock progresivo argentino que se mostró bastante prolífico y traigo la historia de Raúl Porchetto desde 1972 hasta 1977, que cubre su etapa más progresiva.

Raúl Porchetto (Mercedes, Buenos Aires, 15 de noviembre de 1949) es un músico y compositor argentino, considerado uno de los pioneros del rock nacional.

Raúl Porchetto 



1972 - 1975 Primer álbum


Primer álbum - Cristo Rock

En 1972 editó su primer disco, Cristo Rock, un álbum de corte progresivo.

Portada del álbum Cristo Rock

El álbum fue editado por el sello Talent/Microfón. Este disco conceptual contó con la producción de Giuliano Canterini (Billy Bond), y Porchetto estuvo acompañado por músicos de Billy Bond La Pesada del Rock and Roll, como Claudio GabisAlejandro MedinaKubero DíazJorge PinchevskyJimmy Márquez y por un joven y aún desconocido Charly García en los teclados, entre otros. Este personal dotó a la obra de un espíritu similar al que caracterizaba a La Pesada, con un sonido, una estética y una libertad creativa cercanos al hard rock psicodélico de aquella banda.

El concepto del álbum gira en torno a la figura de Jesucristo, aunque en este caso se trata de un Jesús joven y contemporáneo, recordando la estructura de una ópera rock.

Cristo Rock nunca fue presentado en vivo. 

Cristo Rock se reeditó más tarde en CD con 4 bonus tracks, tomados de dos singles publicados en 1973 y que comentamos más adelante.

Enlace al álbum completo: Raúl Porchetto - Cristo Rock (1972)

Lista de pistas

Lado A
Obertura / Canción I
Canción II
Canción III
Canción IV

Lado B
Canción V
Canción VI
Canción VII
Canción VIII

Créditos

Raúl Porchetto - voz, guitarras, órgano
Claudio Gabis - guitarra
Kubero Díaz - guitarra
Alejandro Medina - bajo
Cacho Lafalce - bajo
Charly García - teclados, coros
Jorge Pinchevsky - violín
Oscar Moro - batería
Jimmy Márquez - batería
Billy Bond - producción, voz


El Acusticazo

Por entonces Porchetto participó del famoso concierto "El Acusticazo", editado como larga duración.

Portada del álbum Acusticazo

Enlace al álbum completo: Acusticazo - 1972

Lista de temas
A1 Miguel y Eugenio– Cuando
A2 Carlos Daniel– Si Vos Sí, No. Si Vos No, Sí
A3 Raúl Porchetto– Cortar El Viento
A4 Miguel Krochik– Guilmar
A5 León Giecco– Hombres De Hierro
B1 David Lebón y Edelmiro Molinari– Introducción
B2 David Lebón, Edelmiro Molinari y Gabriela (10)– Abre El Día
B3 David Lebón, Edelmiro Molinari y Gabriela (10)– Rodando
A4 Litto Nebbia– Vamos Negro



El sencillo Miguel Se Volvió Loco

En 1973 publicó el sencillo Miguel Se Volvió Loco con Microfón (3885). Porchetto esperaba poder grabar un segundo álbum pero solo le dieron la oportunidad de grabar un sencillo. 



Lista de canciones

Lado A:     Miguel Se Volvió Loco

Lado B:     Luisa Sale




El sencillo Ámame Nena

En 1973 publicó también el sencillo Ámame Nena con Talent (3984). Sobre esta época Porchetto comentó: Hasta el segundo LP mío editado compuse un montón de LPs que nunca grabé y en vivo cantaba cosas que iba componiendo.




Lista de canciones

Lado A:     Ámame Nena

Lado B:     Canción Para Un Hijo Resfriado



Reino del Munt

En 1974 con ánimo de hacer actuaciones en directo formó la banda Reino del Munt con Gustavo Bazterrica en guitarra, Alejandro Lerner en teclados, Francisco Ojtersek en bajo y Horacio Josevachbilli en batería. Comentó sobre la banda: La intención de orquestación que yo tenia se concretó en 'Reino del Munt'. Yo quería hacer un grupo porque nunca me consideré solista en el sentido de un cantante acompañado. Me considero un músico compositor, a partir de ahí el ser instrumentista o cantante es consecuencia de la composición. Reino del Munt trató de plasmar otro tipo de música e investigación....Quería hacerlo con músicos que no eran conocidos entonces para tener otro tipo de libertad, otro tipo de enfoque más abierto de la cosa; aunque después se hicieron conocidos.

Gustavo Bazterrica 


Llegaron a tocar dos veces en directo, pero eran músicos inexpertos y se volvieron a separar. Porchetto comentó: Pero estábamos muy tiernitos para afrontar un grupo y lamentablemente no quedó nada grabado pero fue muy lindo y progresista para la época.

Algunos de los temas de aquella época se incluirían en su segundo álbum en solitario.



La Biblia

En 1974, Porchetto participa en la ópera rock La Biblia organizada por Billy Bond basada en la obra de Vox Dei publicada en 1971 y que involucró a casi todos los artistas de la escena del rock argentino. Porchetto pone la voz en el tema Cristo. Fue producido por Jorge Álvarez.


Lista de temas

Lado A
1. Introducción (1:54)
2. Génesis (3:11)
3. Moisés (7:48)
4. Guerras (7:36)

Lado B
5. Profecias (3:02)
6. Libros Sapienciales (6:53)
7. Cristo (9:06)
8. Apocalipsis (5:10)

Créditos

- Ensamble Musical de Buenos Aires / orquesta clásica
- Gustavo Beytelman / piano (1), arreglos y dirección musical
- Billy Bond / voz (3, 4, 5, 7), dispositivos, órgano, percusión, arreglos de rock, productor
- David Lebon / guitarra (5), bajo (3, 4, 7, 8), voz (2, 3, 5)
- Osvaldo Favrot / bajo (3), guitarra (3, 6), voz (6)
- Alejandro Medina / bajo (5), voz (4)
- Poli Martinez / guitarra
- Kubero Díaz / guitarra
- Miguel Cantilo / guitarra
- Claudio Gabis / guitarra, armónica
- Charly García / teclados, voz (3)
- Claudio Martinez / sintetizadores, voz (6)
- Carlos Cutaia / piano (1, 5)
- Rinaldo Rafanelli / bajo (6), voz (5, 6)
- Juan Rodríguez / batería (3, 4, 5, 7, 8)
- Oscar Moro / batería (5)
- Carlos Goler / batería (3), voz (6)
- Jorge Pinchevsky / violín
- Nito Mestre / voz (3)
- Fernando Berge / voz (6)
- Raúl Porchetto / voz (7)



PorSuiGieco

En 1974 también se une al proyecto PorSuiGieco que ya comentamos en un anterior artículo: 1976: PorSuiGieco y su Banda de Avestruces Domadas.

PorSuiGieco




Carrera en solitario


1976: Segundo álbum, Porchetto

Gracias a su vinculación con PorSuiGieco, por fin, consigue grabar su segundo álbum. Comienza su etapa con EMI con la que grabará cuatro álbumes entre 1976 y 1979. El primero se titula simplemente Porchetto. Es un álbum raro, de interesante sonido, plagado de agudos como su voz. Fue publicado en 1976 en Argentina y en 1977 en Uruguay. 

Portada del álbum Porchetto


Lista de canciones

Lado 1


Lado 2


Enlace al álbum completo: Raúl Porchetto "Porchetto" 1976

Créditos

Bajo – Federico Ojsterseck (pistas: B3)
Bajo, melotrón, guitarra – Eduardo Criscuolo
Batería, Flauta – Roberto Pardiñas
Guitarra – Lito Epumer
Teclados – Alejandro Lerner
Voz principal, teclados, celesta, órgano, piano, guitarra eléctrica, guitarra acústica de 12 cuerdas, melotrón, mandolina, coros – Raúl Porchetto

Contraportada del álbum


Vídeos








1976: El sencillo Mercedes, En Silencio / La Suite del Pájaro

Todavía en 1976 publica el sencillo Mercedes, En Silencio / La Suite del Pájaro. Son temas que no pudieron entrar en el álbum. Posiblemente se incluyeran en una reedición en CD del álbum.



Lista de canciones


Lado B:     La Suite del Pájaro




1977: Segundo álbum con EMI, Chico Cósmico

En 1977 publica su tercer álbum, Chico Cósmico, su segundo con EMI (8441). Fue grabado entre marzo y agosto de 1977 en los estudios EMI de Argentina. Nuevamente sus letras intentan trasladar la vida hacia un plano espiritual. Cuenta con Rodolfo Alchourron en los arreglos y dirección de cuerdas.




Lista de canciones 

Lado 1

A1 Espejos Plateados

A2 Dulce Almendro, Dulce Reina

A3 Baila Payaso

A4 Sol Sobre Las Torres

A5 Seis Días Con Los Ojos Abiertos


Lado 2

B1 Luz Marrón

B2 Mewu

B3 Un Hombre Intergaláctico De Hace 7000 Años

B4 Chico Cósmico

B5 I.C. Ciento Treinta Y Tres

Enlace a la lista de reproducción: Chico cosmico

4 comentarios:

  1. Me ha parecido más que curioso un álbum que gira en torno a la figura de Jesucristo; lo desconocía. Cómo siempre un placer leer tu repertorio musical. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En 1970 se hizo famosa la obra Jesucristo Superstar en el auge de la cultura Hippie. Esto hizo que otros siguieran su estela. El álbum que citas se hizo en un formato de ópera rock muy en boga en aquellos días. Muchas gracias por comentar. Un abrazo Nuria.

      Eliminar

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1977: El océano enigmático de Jean-Luc Ponty

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Enigmatic Occean Portada del álbum Enigmatic Ocean Enlaces interesantes:      Introducción ...