miércoles, 22 de mayo de 2024

1977: Gudrun y Pierrot Lunaire

 Este artículo lo dedicamos a:

Pierrot Lunaire, una banda de rock progresivo, formada en 1974 en Roma (Italia) y a su segundo álbum titulado Gudrun.    

Introducción

Segundo álbum

Portada del álbum Gudrum






Introducción

El grupo fue formado en Roma por el multi-instrumentista Gaio Chiocchio (sitar, mandolina, guitarra, órgano Hammond, platillos, timbales, voz) y por el pianista clásico Arturo Stalteri (piano, órgano Hammond, espineta eminente, celesta, percusión, voz), a los que se les añadió el guitarrista Vincenzo Caporaletti (guitarra acústica, guitarra clásica, guitarra de 12 cuerdas, guitarra eléctrica, bajo, batería, flauta), todos con una formación de estudios musicales clásicos. Al principio adoptaron el nombre de Primtemps. Tras la firma con el sello It cambiaron el nombre a Pierrot Lunaire por sugerencia del productor Vincenzo Micocci.

Portada de la obra Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg

El nombre Pierrot Lunaire proviene de la obra del mismo nombre de Albert Giraud que es un ciclo de poemas basado en el personaje de la commedia dell'arte Pierrot. Fueron traducidas al alemán por Otto Erich Hartleben, textos de los que el compositor Arnold Schoenberg seleccionó algunos para su famosa obra atonal Pierrot Lunaire

Arturo Stalteri Fuente:https://arturostalteri.wixsite.com/arturostalteri

Pierrot Lunaire produjo dos álbumes sustancialmente diferentes. El primer álbum, Pierrot Lunaire, lanzado en 1974 por el sello discográfico It, se caracteriza por atmósferas dulces derivadas del uso de instrumentos acústicos y eléctricos con la ausencia casi total de percusión. 

En 1976 Vincenzo Caporaletti dejó el grupo para seguir su carrera en el jazz y fue reemplazado por la soprano galesa Jacqueline Darby. En tres de las ocho pistas del próximo álbum también hay presencia del baterista Massimo Buzzi.

Los dos miembros fundadores con Jacqueline Darby

El segundo álbum, Gudrun, llamado así por el personaje mitológico nórdico del mismo nombre, está más orientado hacia la música experimental, con un desarrollo más fragmentario y decadente que el primer trabajo. La grabación del álbum tuvo lugar entre 1975 y 1976, pero no fue lanzado hasta 1977 debido al final del sello Vista que lo distribuiría.

Pierrot Lunaire se disolvió después del segundo álbum. Gaio Chiocchio continuó su carrera como autor y productor para otros artistas (incluidos Goran Kuzminac y Paola Turci), pero murió prematuramente en 1996. Arturo Stàlteri continúa su carrera como pianista e investigador musical (presentador de radio Rai). Vincenzo Caporaletti continuó su carrera musical de jazz y luego se convirtió en musicólogo y profesor universitario.

En 2011 el sello M.P. & Records lanzó el recopilatorio Tre, que contiene tres canciones inéditas que formarían parte de su tercer álbum. Además de las tres pistas inéditas hay dos versiones alternativas de canciones tomadas de Gudrun y 8 versiones de canciones del primer y segundo álbum interpretadas por grupos de nuevos progresivos italianos.

Portada del recopilatorio Tre

Anterior artículo

Un anterior artículo lo dedicamos al primer álbum homónimo de Pierrot Lunaire.

Portada de su primer álbum homónimo



Segundo álbum


El segundo y último álbum de Pierrot Lunaire, Gudrun, fue grabado entre finales de 1975 y primera mitad de 1976 en los estudios RCA de Roma con el ingeniero Enzo Martella asistido por Raffaele Cricchi, los cuales fueron una contribución importante al resultado final. 

Walter Lefèvre quien los seguía desde hacía algún tiempo como amigo, asesor y técnico para la creación de la demo, construyó el oscilador Waltsynt para Gudrun.

Enzo Martella

La publicación estaba prevista para septiembre de 1976 con el sello Vista (el subsello más experimental de RCA), pero solo se publicó un sencillo con los temas "Plaisir d'amour" y "Giovane Madre". Esto fue debido al cese de actividad del sello Vista.


El álbum quedó inédito un año entero hasta que pudo ser lanzado en 1977 con el sello It. Contiene temas muy diferenciados como si fuera un reportaje fotográfico en donde cada composición representa una instantánea sonora. Incluye un tributo de Gaio Chiocchio a Edgar Allan Poe en el tema "Morella" sobre el cuento del mismo nombre.

En el cuento, un narrador protagonista anónimo en primera persona omnisciente cuenta la historia de su matrimonio con Morella, una culta y extraña mujer que lee y profundiza en las prohibidas páginas del misticismo. 

Edgar Allan Poe 

En GalliaJacqueline Darby hace un homenaje a su tierra, Gales.

A pesar de la variedad del álbum, tiene un elemento unificador que es la contraposición entre la cálida luz del amor y el oscuro delirio de la guerra.

El título del álbum, Gudrun, se refiere al personaje mitológico nórdico del mismo nombre. Gudrun (en alemán: Kriemhild o Krimhild, en nórdico antiguo Guðrún o Grimhildr) es uno de los principales personajes femeninos del ciclo mitológico de Sigfrido y los Nibelungos.

Kriemhild y Gunther (Zúrich, Kunsthaus), ilustración de 1807 de Johann Heinrich Füssli.

Nicola Sisto describe el concepto en las notas del álbum: Gudrun es una criatura nacida del encuentro estelar que en la Tierra ha originado la Segunda Guerra Mundial. Ha nacido naturalmente en Alemania, epicentro de esta colisión astrológica. Pero más allá de ser el resultado de fuerzas electromagnéticas, es principalmente una mujer a través de cuyos ojos vemos cómo se desarrollan los acontecimientos, el drama de Europa en aquellos años. Gudrun es como una ventana abierta al trágico mundo de la guerra, el intermediario, y no el vago pretexto explicativo, entre nosotros y sus horrores que ella vive no pasivamente sino con la participación de quienes son víctimas y con la conciencia de dividir el origen. De aquí surge la contradicción entre tener que vivir y sufrir, el contraste dialéctico que en su continuo proceso lo universaliza, convirtiéndolo en una entidad cósmica sin tiempo ni edad. Y en el centro de esta idea platónica de modos que chocan y que a veces toman forma en situaciones anormales en nuestro planeta, Gudrun sigue viviendo hoy más vigente que nunca en su amoralidad.


La portada es de Ezio Prost. Las notas y la fotografías son de Nicola Sisto.

Gudrun se encuentra entre las obras seleccionadas en el libro "Los 100 mejores discos del progresivo italiano", una guía del género del crítico Mox Cristadoro, publicado en 2014.


Lista de temas

Lado A

A1 Gudrun 11:23



A4 Gallia 2:07

Lado B



Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Gudrun




Créditos
  • Arturo Stalteri - piano, órgano, espineta, cembalo, sintetizador, glockenspiel, guitarra acústica, flauta dulce, pandereta, violín
  • Jacqueline Darby - voz
  • Gaio Chiocchio - guitarra eléctrica y acústica, mandolina, clavecín, sintetizador, Shaj Baja, cítara tirolesa, sitar, campana
Músicos adicionales:
  • Massimo Buzz - batería (5,7,8)
Imagen de una reedición en CD


Reediciones

En 1987 fue lanzado en Japón en vinilo en edición limitada. 

En 1988 fue lanzado por primera vez en CD en Japón.

En 1994 fue publicado en LP y CD en Corea del Sur.

Fue publicado en CD en Italia en formato mini-lp en 1997 con M.P. Records y en 2003 con BMG Ricordi.

Contraportada de la edición en CD de 1997


En 2000 fue publicado en Italia en vinilo de 180g con Akarma.

En 2011 fue publicado remasterizado en Italia en CD con M.P. Records.

En 2017 fue publicado remasterizado en vinilo con RCA.

En 2022 se lanzó una edición limitada numerada en vinilo rojo.

Edición de 2022


Opinión personal

Es un álbum innovador y experimental, es rock progresivo de vanguardia. No puede clasificarse en ninguno de los estilos conocidos, ni hay otra banda que conozca que haga una música semejante ni siquiera dentro del Rock Progresivo Italiano. Además la música está aderezada con la voz soprano de la cantante galesa Jacqueline Darby.



Letras

Tomadas de la edición en CD de 1997.



2 comentarios:

  1. Excelente post como siempre. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue tan innovador que ningún sello se atrevía a publicarlo, por lo que quedó un año inédito hasta que consiguieron hacerlo. Pero ya era tarde para ese estilo de música por lo que se separaron. Muchas gracias por comentar. Un abrazo Nuria

      Eliminar

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1974: La escapada de Mona Lisa

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum L'Escapade Portada del álbum L'escapade Introducción En este artículo traemos los c...