jueves, 6 de febrero de 2025

1976: Cerrone y amor en do menor

Contenido de esta entrada:

Introducción

Love In C Minor


Portada del álbum en Estados Unidos







Marc Cerrone (Vitry-sur-Seine, Francia, 24 de mayo de 1952) es un compositor, cantante, productor y músico francés. Es considerado el pilar de la música disco en Francia y Bélgica y uno de los productores más influyentes en Europa durante las décadas de 1970 y 1980.

Ha vendido más de 30 millones de discos en todo el mundo, incluyendo más de cuatro millones de copias sólo en Francia y ocho millones de copias del tema "Supernature" (1977), Cerrone unió orquestaciones sinfónicas con sintetizadores y secuenciadores. En 1978, ganó 6 Premios Billboard (entre ellos, el de Artista Disco del Año) durante el Billboard Disco Forum.

Junto a Love in C Minor, Cerrone's Paradise y Supernature, Marc Cerrone tuvo gran éxito en Europa con álbumes como Cerrone IV: The Golden Touch (1978), Where Are You Now (1983), The Collector (1985), Human Nature (1994) y más recientemente con Hysteria (2002) y Celebrate (2007).

Logo de Cerrone

En 1991 se le confío la creación de "Harmony" , un espectáculo para celebrar el lanzamiento de primer satélite de televisión de definición alta de Japón. Esta ópera rock fue presentada a más de 800 000 espectadores en el puerto de Tokio, y posteriormente adaptada para Broadway con el nombre de "Dreamtime", donde se representó en 140 ocasiones.

En su carrera, Cerrone ha grabado y actuado con muchos músicos destacados, como Nile Rodgers, Toto, Laura Branigan, Jocelyn Brown, La Toya Jackson y Axelle Red. Su música ha sido sampleada por artistas como Modjo, Bob Sinclar, Beastie Boys y Run-D.M.C.

Marc Cerrone en 1977


Biografía

Marc Cerrone es hijo de inmigrantes italianos que huyeron del fascismo. A la edad de cinco años, estuvo marcado por la separación de sus padres, y él y sus hermanos fueron enviados a un internado. 

Para su cumpleaños a los doce años, su madre, Liliane Cerrone, le regaló su primera batería para intentar llevarlo al buen camino ya que había sido expulsado de la escuela. Se convirtió en baterista y fue influenciado por el rhythm & blues de Otis Redding. Durante su adolescencia, bandas y músicos como Chicago, Cream, Jimi Hendrix, Blood, Sweat & Tears y Santana influyeron en Cerrone. A la edad de 14 años, fundó su primera banda y dejó la escuela. Ante la insistencia de su padre, sin embargo, comenzó a estudiar "peluquería para el cine", de la que obtuvo un diploma con honores.

Su hermano Jean-Pierre es un DJ más conocido por el nombre artístico de Max Berlin.

Max Berlin


Comienzos

Marc Cerrone, que ya no quería ser peluquero, se escapó de la casa de sus padres y se fue a casa de un amigo en el bulevar Saint Michel de París. Con 17 años convence a Gilbert Trigano para que contrate grupos de rock para sus clubes de vacaciones: Club Med (Club Mediterranée). De esta manera, Cerrone se convierte en el director artístico para 40 villas de Club Med en todo el mundo.

Logo del Club Med


Kongas

Su primera banda real se formó en 1972 "con los mejores músicos que se encuentran en el Club Med". La banda se llamaba Kongas y estuvo activa durante cuatro años. Fue descubierta por el famoso productor Eddie Barclay, quien lo contrató en el club Le Papagayo de Saint-Tropez: "Fuimos un éxito en agosto en el Papagayo".

La banda Kongas, Cerrone abajo en el centro.


Eddie Barclay, propietario del sello discográfico que lleva su apellido firmó un contrato con Marc Cerrone y se convirtió en su primer productor.

Eddie Barclay (1954).





El éxito les llegó con el sencillo, "Anikana-O", tema escrito y producido junto a Alec R. Costandinos lanzado en noviembre de 1972. Tom Moulton realizó un remix en Salsoul records para su lanzamiento en EE. UU. en 1975.



A pesar del dinero que ganaba con el grupo, Cerrone se aburrió, dejó el negocio y decidió crear Import Musique, una cadena de tiendas de discos importados que más tarde se convertiría en la marca Nuggets. Abrió cinco tiendas en el primer año de actividad.


Love in C Minor


Con la ayuda de su amigo Raymond Donnez, que tenía un estudio en la Avenue de la Grande-Armée de París, Marc Cerrone hizo una maqueta a principios de 1976. Sin embargo, le pareció preferible hacer un álbum en los estudios Trident de Londres donde grabó Love in C Minor, un tema de quince minutos, demasiado largo para la radio, que consta de batería, con el bombo en el centro de atención y una banda sonora de una película pornográfica estadounidense. Ninguna compañía discográfica quería contratarlo, por lo que lo fabricó por su cuenta y luego distribuyó algunas copias a sus conocidos. Pero la portada, donde Cerrone posa con una mujer desnuda de rodillas junto a él, hace que las tiendas de discos duden en presentar el disco. Especifica que en ese momento, "ninguna estación de radio local me ponía, no tenía una discográfica, así que invertí en publicidad, carteles gigantes que usaban mis portadas provocativas". El tema estaba claramente influenciado por "Love To Love You" de Donna Summer que a su vez lo estaba de Je t'aime... moi non plus de Serge Gainsbourg.




Por la mayor de las casualidades, Champs Disques envió una caja con sus discos a Nueva York en lugar de copias defectuosas de Barry White. La portada llamó la atención de la distribuidora, que luego la reprodujo a los disc jockeys: el título llegó a la radio y a las discotecas. Una versión pirata fue editada por Casablanca Records y se reproducía asiduamente en clubes nocturnos estadounidenses. Cuando Cerrone fue informado de ello, se fue a los Estados Unidos siendo contratado por Ahmet Ertegün de Atlantic Records"Me dejaron hacer lo que quise. Estuve con los Jackson Five, Quincy Jones, Ray Charles... El único hombre blanco era yo."

En la edición americana del álbum se sustituyó la portada por otra menos polémica. Con esa portada se publicó en España.

Portada del álbum en Estados Unidos

Love in C Minor ganó un premio Grammy en los Estados Unidos en 1976. Se instaló en Nueva York; especifica: "Regresé a París muy poco, durante tres o cuatro días". Para él, Nueva York es la ciudad de todos los excesos: salidas a la discoteca Studio 54, drogas, mujeres, deportes, pero también millones de discos vendidos. "Las drogas eran inevitables en ese momento. Y cuando tu único saldo son las drogas, se acabó [...] Tardé años en salir de ella.


Lista de temas

Lado uno


Lado dos

B1 Black Is Black    5:52

B2 Midnite Lady    7:28


Enlace a la lista de reproducción: Love In C Minor

Contraportada del álbum




Créditos

  • Guitarra – Collin Green, Hughie Burns
  • Sección de metales de John Watson
  • Ensamble de cuerdas de Pat Halling
  • Teclados – Alan Hawkshaw, Don Ray
  • Percusión – John Dean (2), Tony Carr
  • Flauta, Saxofón – Ray Swinfield
  • Bajo – Mo Foster
  • Coros – Jackie Sullivan, Jean Hawker, Joanne Willams, Madeline Bell, Stephanie De Sykes
Alan Hawkshaw


Otros:
  • Arreglado por [Sin acreditar] – Raymond Donnez
  • Ingeniero [Ingeniero de sonido] – Peter "Fairly" Kelsey
  • Productor – Cerrone
Peter "Fairly" Kelsey



Reediciones

Fue publicado en CD por primera vez en 1993 en Estados Unidos manteniendo la portada con la que se había publicado allí.

Contraportada de la edición de 1993

Se publicó remasterizado en CD en 2001 en Europa.

Contraportada de la edición de 2001

En 2014 se publicó en vinilo trasparente en Francia.





Opinión personal

La sombra de Giorgio Moroder comienza a ser larga y su éxito con Donna Summer de 1975, "Love To Love You" , quiere ser emulado por Cerrone con Love In C Minor. Aunque el tema sigue los cánones de la música disco de estar acompañado de una orquesta con metales y cuerdas, los teclados electrónicos comienzan a escucharse. Los temas largos hacen las delicias de los DJs de los clubs, pero vuelven locos a los de la radio. Es 1976 y la música disco comienza a popularizarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: La supernaturaleza de Cerrone

Contenido de esta entrada: Introducción Supernature Portada del álbum Supernature (Cerrone 3) Introducción Este artículo lo dedicamos al álb...