Contenido de esta entrada:
Enlaces, videos, letras, créditos y reediciones
Links de Supertramp:
Introducción
Este artículo lo dedicamos al álbum Even in the Quietest Moments publicado en 1977.
En un anterior artículo comenzamos la historia de Supertramp, un grupo británico de rock progresivo fundado en 1969 por el músico Rick Davies. Supertramp ha sido una de las bandas más influyentes de la escena musical mundial de los setenta y ochenta del siglo XX. La primera formación de Supertramp, integrada por Davies, Roger Hodgson, Richard Palmer y Robert Millar, publicó un álbum homónimo con las características del rock progresivo de escaso éxito comercial, al que dedicamos dicho artículo: 1970: Comienzos y primer álbum de Supertramp
En otro anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su segundo álbum Indelibly Stamped: 1971: Estampado indeleble
En anteriores artículos comentamos el álbum Crime of the Century publicado en 1974:
1974: El crimen del siglo con Supertramp (I)
1974: El crimen del siglo con Supertramp (y II)
Portada del álbum Crime of the Century |
Grabación
Even in the Quietest Moments fue grabado entre noviembre de 1976 y enero de 1977 principalmente en el Caribou Ranch de Colorado con sobregrabaciones, voces y mezclas completadas en el estudio Record Plant de Los Ángeles. Este fue el segundo álbum de Supertramp grabado en los Estados Unidos y el primero en el que se utilizó el ingeniero Peter Henderson, quien también trabajaría con la banda para sus siguientes tres álbumes.
Peter Henderson |
Creo que fue Roger quien quiso salir de Los Ángeles para hacer un disco. En ese momento, el cielo era el límite, así que decidimos grabar en el Caribou Ranch, en la cima de una montaña a las afueras de Denver. Lo que no nos dimos cuenta es que el aire enrarecido de las montañas hace que tu voz se vuelva extraña. También dificultó que John [Helliwell] tocara el saxo. Así que terminamos terminándolo en Los Ángeles, en la Record Plant."Rick Davies, Retrospectacle - Libreto del CD de la antología de Supertramp (2005)
Aunque todas los temas están acreditados como escritos conjuntamente por Rick Davies y Roger Hodgson, en realidad Davies escribió "Lover Boy", "Downstream" y "From Now On" y Hodgson a su vez escribió "Give a Little Bit", "Even in the Quietest Moments", "Babaji" y "Fool's Overture".
Sobre Lover Boy, Davies comentó: "Me inspiré en anuncios de revistas de hombres que te decían cómo conquistar a las mujeres...Si no te has acostado con al menos cinco mujeres en dos semanas, te podemos devolver tu dinero".
Bob Siebenberg relató que "Rick había estado trabajando en 'Lover Boy' durante bastante tiempo y finalmente se le ocurrió la larga sección central. Lo escuché como un ritmo muy lento y sólido, solo para darle a la canción la dinámica que hay debajo, porque la canción en sí misma es realmente poderosa y necesitaba algo realmente sólido debajo".
La mayor parte del tema "Even in the Quietest Moments" fue escrito durante la prueba de sonido de un espectáculo en los Jardines Tivoli de Copenhague. Davies y Hodgson trabajaron en las diversas partes de la canción, con Hodgson usando un sintetizador Oberheim y uno de cuerdas Solina y Davies en la batería.
Davies comentó sobre la música: "Comienza con una melodía muy estándar y luego se convierte en una especie de progresión de un solo acorde o tal vez deberíamos llamarlo una digresión. Es una cosa en la que hay cientos de sonidos que entran y salen, todo un collage". Hodgson dijo sobre la letra: "Es una especie de canción de amor dual: podría ser para una chica o podría ser para Dios". Gary Graff de Billboard calificó "Even in the Quietest Moments" como la cuarta mejor canción de Supertramp.
Jardines Tivoli de Copenhague |
"Downstream" es interpretada únicamente por Davies cantando y tocando el piano que fue grabada en una sola toma. Siebenberg ha descrito la canción como su favorita del álbum "porque es tan personal y tan pura".
Graff calificó "From Now On" como la octava mejor canción de Supertramp, destacando el solo de saxofón de John Helliwell y el canto de llamada y respuesta al final.
"Fool's Overture" tenía como título provisional "The String Machine Epic" y según John Helliwell: "Surgió principalmente de unas pocas melodías que Roger trabajó en el sintetizador de cuerdas que usábamos en el escenario". Escrita y cantada por el guitarrista y tecladista Roger Hodgson, quien tardó cinco años en componerla, la canción es un collage de instrumentación progresiva y muestras de grabaciones de diferentes sonidos. Hodgson declaró que la letra de la canción es esencialmente sin sentido, explicando: "Me gusta ser vago y, sin embargo, decir lo suficiente como para hacer que la imaginación de la gente se descontrole".
Fue muy mágica la forma en que se unió. En realidad, eran tres piezas musicales separadas que tuve durante unos años y luego, un día, todas se unieron en lo que creo que es una magnífica pieza musical épica."Roger Hodgson
Primero hay extractos del famoso discurso de Winston Churchill en la Cámara de los Comunes del 4 de junio de 1940 sobre la participación de Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial ("Nunca nos rendiremos"), seguidos de sonidos de coches de policía y campanas de la torre del reloj Big Ben de Londres.
Winston Churchill en 1941 |
Winston S Churchill: We Shall Fight on the Beaches
Un flageolet (una tipo de flauta de madera) toca un fragmento de "Venus" de Gustav Holst, de su suite orquestal Los Planetas. También hay una lectura de la primera estrofa del poema de William Blake "And did those feet in ancient time" (más comúnmente conocido como "Jerusalén"), finalizando por una breve muestra de la canción de la banda "Dreamer". El crítico de Ultimate Classic Rock, Nick DeRiso, la calificó como la séptima mejor canción de Supertramp. Hodgson la calificó como una de las 10 mejores canciones que ha escrito.
Lanzamiento y recepción
Portada
La portada es una foto de un piano y un banco reales cubiertos de nieve con un pintoresco telón de fondo en el pico de la montaña: un piano de cola real, pero destripado, fue llevado al Eldora Mountain Resort (una zona de esquí cerca de Caribou Ranch Studios), que se dejó toda la noche y se fotografió después de una nevada reciente. La partitura en el piano, aunque se titula "Fool's Overture", es en realidad "The Star-Spangled Banner".
Partitura en el piano de la portada |
Lanzamiento
El álbum fue lanzado el 8 de abril de 1977. El álbum alcanzó el puesto 12 en la lista británica permaneciendo 22 semanas en lista.
En el libro Christgau's Record Guide: Rock Albums of the Seventies (1981), Robert Christgau comentó que, a diferencia de la mayoría del rock progresivo, que es "una pretenciosa basura que es demasiado difícil de ignorar", el álbum es "una modesta basura que suena bien cuando se desliza en el oído".
En una reseña retrospectiva de AllMusic, Stephen Thomas Erlewine calificó el álbum de "elegante pero ligeramente absurdo, ingenioso pero un poco oscuro", pero añadiendo que "pone un mayor énfasis en la melodía y las texturas suaves que cualquier lanzamiento anterior de Supertramp". Criticó el álbum por no estar "completamente formado", pero destacó "Give a Little Bit", "Lover Boy", "Fool's Overture" y "From Now On" como dignos de elogio.
- Rick Davies – voz, piano (pistas 1, 2, 4, 6, 7), órgano (pistas 1, 3, 6), sintetizadores (pistas 2, 3, 5, 7), clavinet (pista 1), piano eléctrico (pista 6), melódica (pista 6)
- Roger Hodgson – voz, guitarra de 12 cuerdas (pistas 1, 3), guitarra eléctrica (pistas 1, 2, 5, 6), piano (pistas 5, 7), sintetizadores (pista 7), órgano de bombeo (pista 7)
- John Anthony Helliwell – saxofones (pistas 1, 2, 5-7), clarinetes (pista 3, 7)
- Dougie Thomson – bajo (pistas 1-3, 5-7)
- Bob Siebenberg (acreditado como Bob C. Benberg) – batería, percusión (pistas 1-3, 5-7)
- Supertramp – productores, arreglos orquestales
- Peter Henderson – ingeniero
- Tom Anderson – ingeniero asistente, remezcla
- Tom Likes – ingeniero asistente
- Steve Smith – ingeniero asistente
- Geoff Emerick – ingeniero de mezclas
- Russel Pope – ingeniero de sonido de conciertos
- Garey Mielke – Programación de Oberheim
- Michel Colombier, Supertramp – arreglos orquestales
- Mike Doud – dirección de arte y diseño
- Bob Seidemann – fotografía
- Kenneth McGowan – fotografía de la parte interior de la funda
- Frank DeLuna – masterización en LP original
Funda interior del álbum |
Contraportada de la edición de 1985 |
Las reediciones de 1997 y 2002 de A&M Records fueron remasterizadas a partir de las cintas maestras originales de Greg Calbi y Jay Messina en Sterling Sound, Nueva York, en 1997 y 2002. Las reediciones fueron supervisadas por Bill Levenson, con dirección de arte de Vartan y diseño de Mike Diehl, con la coordinación de producción de Beth Stempel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.