Contenido de esta entrada:
El rock progresivo tiene una larga tradición en Latinoamérica desde los años 1970, principalmente en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por provenir de ahí las bandas que fueron pioneras en este estilo hacia 1970 (Som Imaginario de Brasil, Arco Iris de Argentina y Kissing Spell de Chile), además que grabaron en español usando ese estilo, a diferencia de países que grababan íntegramente en inglés. En algunos de estos grupos, la influencia de las bandas anglosajonas convive con el interés por la música folclórica, dando lugar a fusiones musicales propias.
En este artículo traemos la historia de la banda argentina Eternidad.
Eternidad es una banda de rock-folk progresivo argentina formada en 1975 que estuvo activa solo un año y lanzó un solo álbum titulado "Apertura" en 1977, que ahora es muy raro y buscado.
Tiene su origen en un dúo formado en 1971 por los hermanos Daniel y Roberto Méndez. A mediados de 1975 toma su forma definitiva como quinteto, el cual estaba conformado por Daniel Méndez en guitarra acústica y eléctrica, armónica y voz; Roberto Méndez en guitarra acústica y eléctrica, laúd y voz; Claudio Pedra en piano, Fender Rhodes, órgano Hammond y sintetizador; Robi Massarotto en bajo, voz y Luis Yanes en batería y percusión.
Eternidad |
Comenzaron a hacer presentaciones en pequeños escenarios donde alcanzaron cierto nivel de relevancia. En 1977 consiguen el apoyo necesario para editar su primer y único disco,
El álbum vio la luz al año siguiente cuando el grupo estaba pasando por algunos altibajos. El baterista Luis Yanes (que más adelante llegaría a ser decano de la Facultad de Filosofía y Letras) fue sustituido por el baterista Daniel Torrigiane, con el cual hicieron la presentación del álbum.
El álbum era. un trabajo extremadamente delicado y con gran atención al detalle, que lamentablemente pasó completamente desapercibido.
Continuaron dando conciertos pero con las expectativas no cumplidas y el descontento entre algunos miembros, la banda se separó en el verano de 1979.
El álbum Apertura
Antonio Agri |
La experiencia de Sui Generis ha marcado profundamente a muchos grupos y solistas de la nueva generación. Eternidad. por ejemplo, tiene un fuerte aire de la música de los Sui. Sobre todo se nota en el plano vocal una onda muy similar a la de SG en sus primeras épocas. Musicalmente, Eternidad recorre la canción con buenos arreglos y armonizando libremente, sin estar atados a esquemas fijos. La Instrumentación es uno de los aspectos más convincentes de este álbum, y las letras el más débil. Estas son inocentes en extremo, cayendo peligrosamente en posturas maniqueistas. Si se pudiera remontar este defecto y ajustar el aspecto vocal más en función de las melodías, el producto seria muy interesante. Tapa: Un dibujo inocente que sin embargo describe cierta puerilidad que trasunta el disco. Síntesis: Una obra con las influencias y clichés de los primeros trabajos. "Apertura" es un disco pulcramente realizado que permite alimentar futuras espectativas para este conjunto". "Revista Pelo - Reseña del álbum (1977)
- Claudio Pedra: Piano acústico y piano eléctrico Fender Rhodes, órgano Hammond, sintetizador Mini Moog, Roland Mellotron, saxofón Selmer y flauta Hönher
- Daniel Méndez: Guitarra, Armónica y voz
- Robi Massarotto: Bajo y Voz
- Luis Yanes: Batería y percusión
- Roberto Méndez: Guitarras, Laud y Voz
- Antonio Agri: violín
- Dino Saluzzi: bandoneón.
Me ha parecido muy interesante como todos tus post. Siempre descubro algo que me sorprende. Gracias por la información. Un abrazo
ResponderEliminarCompañeros argentinos me hicieron descubrir la riqueza de su música de aquella época. Como en España, en 1977, todavía había inercia respecto a otros países y seguía gustando el rock progresivo aunque comenzaba la decadencia. Así está banda, como otras, solo llegaron a publicar un álbum antes de separarse. Muchas gracias por comentar. Un abrazo.
Eliminar