Contenido de esta entrada:
Portada del álbum Beaubourg |
Este artículo lo dedicamos al álbum Beaubourg del músico Vangelis.
En 1972 se publica tan solo en Francia el álbum conceptual Fais que ton rêve soit plus long que la nuit bajo el nombre de Vangelis Papathanassiou. A él dedicamos un anterior artículo.
Portada original del disco de 1972 |
Portada del álbum Earth de Vangelis |
Portada del álbum Spiral |
Grabación del álbum
Antecedentes
En 1977, Vangelis visitó la zona de Beaubourg donde se encuentra el Centro Georges Pompidou. Vangelis por aquel entonces residía en Londres, pero antes lo había hecho en París, cerca de la zona de Beaubourg.
Mapa de París donde se señala la zona Beaubourg |
La zona se caracteriza por ser un complejo de edificios con un diseño de arquitectura de alta tecnología. La arquitectura de alta tecnología, también conocida como expresionismo estructural, es un tipo de arquitectura modernista tardía que surgió en la década de 1970, incorporando elementos de la industria y de la alta tecnología en el diseño de edificios.
Centro Georges Pompidou |
El Centro Georges Pompidou fue inaugurado el 31 de enero de 1977. El edificio es cuadrado con los elementos funcionales, conductos, escaleras, etc., visibles desde el exterior. Las conducciones de agua, aire o electricidad fueron pintadas de colores atrevidos y extraídos de la parte principal del edificio, para dejar un interior diáfano.
Detalle de las conducciones |
Vangelis quedó muy impresionado con su visita.
Quedé muy impresionado. Regresé a Londres y grabé mi álbum Beaubourg de forma rápida y espontánea. Así que 'sentí' Beaubourg, pero eso no significa que Beaubourg sea solo esto: puedo rehacer Beaubourg de 30 maneras diferentes."Vangelis
La cercana Fuente Stravinsky (también llamada Fontaine des automates), en la Place Stravinsky, cuenta con 16 caprichosas esculturas móviles y rociadoras de agua |
Vangelis tenía un acuerdo para lanzar cuatro álbumes con RCA, de los cuales ya había publicado tres. Según comentó, RCA nunca creyó en sus discos ni en su labor artística. Por esta razón, al cumplir su compromiso con ellos, decidió cambiarse al sello Polydor.
La verdad es muy diferente. Vangelis se encuentra en una encrucijada. Su sueño es que su música sea considerada música "culta" y firmar con un sello que la representara como era Deutsche Grammophon. Años más tarde su sueño se haría realidad.
Logo de Deutsche Grammophon |
El álbum fue un proyecto que Vangelis abordó con seriedad de principio a fin, del cual habló con aprecio en diferentes ocasiones. En este trabajo se reflejan inquietudes que ya se asomaban en pasajes de obras previas como Hypothesis, Fais que ton rêve soit plus long que la nuit, Heaven and Hell e Ignacio, y que volverían a aparecer en creaciones posteriores como Invisible Connections y Soil Festivities. Vangelis expresó que "necesitaba coraje para lanzar este disco".
Grabación
El disco Beaubourg fue grabado en los estudios Nemo de Vangelis en Londres, en 1977, con Keith Spencer-Allen como ingeniero, asistido por Marlis Duncklau. Los estudios Nemo fueron su base creativa hasta finales de los 80. La grabación le llevó menos de un mes.
Lo que hoy necesitamos más que otra cosa es invertir en la belleza porque la belleza es la harmonía que viene del caos."Vangelis
Lanzamiento
Lanzamiento
El álbum fue lanzado en julio de 1978 en el Reino Unido por RCA (PL 25155). No llegó a las listas. El álbum no obstante se vendió bien. No se extrajo ningún sencillo del álbum.
El álbum se publicó originalmente con una carpeta desplegable. La dirección artística fue de John Dyer, los gráficos de Louis East y la fotografía de Veronique Skawinska.
La portada en un tono verdoso es una de las mas bellas de los álbumes de Vangelis.
Su lanzamiento fue promocionado con una aparición en vivo de Vangelis en el Pavillon de Paris el 19 de junio de 1978.
Interior de la carpeta del álbum |
Recepción
Steve McDonald de AllMusic señaló que el álbum es de "escucha difícil" debido a su estilo y es un "gran poema oscuro de tono sintetizado". Henri Stirk de la revista Background calificó la edición 2013 de Esoteric Recordings con 2/5 estrellas.
Reediciones
Fue publicado en Canadá y Argentina en 1982 en LP con una portada diferente y funda simple. Esa misma se utilizó en Australia en 1984 y en Reino Unido en 1985.
Edición de 1982 |
En España se reeditó en LP en 1989 con la portada original pero con funda simple. Esa es la edición que tengo yo.
Fue publicado por primera vez en CD en Europa y Japón en 1990. En Estados Unidos fue publicado en 1997.
En 2013 fue publicado en Europa remasterizado en CD formato digipack con Esoteric. Frederick Rousseau actuó como ingeniero de la remasterización y Vangelis se ocupó directamente de hacerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.