domingo, 3 de agosto de 2025

1978: Vangelis en Beaubourg

Contenido de esta entrada:

Introducción

Grabación del álbum

Lanzamiento

Portada del álbum Beaubourg


Enlaces de interés sobre Vangelis:



 Este artículo lo dedicamos al álbum Beaubourg del músico Vangelis.

En 1972 se publica tan solo en Francia el álbum conceptual Fais que ton rêve soit plus long que la nuit bajo el nombre de Vangelis Papathanassiou. A él dedicamos un anterior artículo.

Portada original del disco de 1972

En 1973 publicó el álbum Earth. y a él dedicamos el artículo: 1973: Tierra de Vangelis

Portada del álbum Earth de Vangelis

En un anterior artículo comentamos el álbum Entends-tu les chiens aboyer? publicado en 1975 reeditado posteriormente como Ignacio: 1975: Vangelis, ¿No oyes ladrar los perros?


Un anterior artículo lo dedicamos a su álbum Heaven and Hell publicado en 19751975: Cielo e infierno con Vangelis.

Portada del álbum Heaven and Hell

En un anterior artículo comentamos el álbum La Fête Sauvage en 19761976: La fiesta salvaje de Vangelis.

Portada del álbum La Fête Sauvage


En un anterior artículo comentamos el álbum Albedo 0.39 publicado en 19761976: Albedo 0,39

Portada del álbum 0.39



En un anterior artículo comentamos el álbum Spiral publicado en 19771977: La espiral de Vangelis.

Portada del álbum Spiral


Grabación del álbum

Antecedentes

En 1977, Vangelis visitó la zona de Beaubourg donde se encuentra el Centro Georges Pompidou. Vangelis por aquel entonces residía en Londres, pero antes lo había hecho en París, cerca de la zona de Beaubourg.

Mapa de París donde se señala la zona Beaubourg

La zona se caracteriza por ser un complejo de edificios con un diseño de arquitectura de alta tecnología. La arquitectura de alta tecnología, también conocida como expresionismo estructural, es un tipo de arquitectura modernista tardía que surgió en la década de 1970, incorporando elementos de la industria y de la alta tecnología en el diseño de edificios. 

Centro Georges Pompidou 

El Centro Georges Pompidou fue inaugurado el 31 de enero de 1977. El edificio es cuadrado con los elementos funcionales, conductos, escaleras, etc., visibles desde el exterior. Las conducciones de agua, aire o electricidad fueron pintadas de colores atrevidos y extraídos de la parte principal del edificio, para dejar un interior diáfano.

Detalle de las conducciones

Vangelis quedó muy impresionado con su visita.
Quedé muy impresionado. Regresé a Londres y grabé mi álbum Beaubourg de forma rápida y espontánea. Así que 'sentí' Beaubourg, pero eso no significa que Beaubourg sea solo esto: puedo rehacer Beaubourg de 30 maneras diferentes."
Vangelis
La cercana Fuente Stravinsky (también llamada Fontaine des automates), en la Place Stravinsky, cuenta con 16 caprichosas esculturas móviles y rociadoras de agua 

Vangelis tenía un acuerdo para lanzar cuatro álbumes con RCA, de los cuales ya había publicado tres. Según comentó, RCA nunca creyó en sus discos ni en su labor artística. Por esta razón, al cumplir su compromiso con ellos, decidió cambiarse al sello Polydor.

Beaubourg, el cuarto álbum que grabó para RCA, es una de sus obras más atrevidas y radicales, lo que lo hace bastante polémico. Se dice que este disco fue realizado bajo la presión de la compañía discográfica, como parte del cumplimiento del contrato, y se le ha acusado de crear deliberadamente un álbum de música electrónica muy "diferente".

La verdad es muy diferente. Vangelis se encuentra en una encrucijada. Su sueño es que su música sea considerada música "culta" y firmar con un sello que la representara como era Deutsche Grammophon. Años más tarde su sueño se haría realidad. 

Logo de Deutsche Grammophon

El álbum fue un proyecto que Vangelis abordó con seriedad de principio a fin, del cual habló con aprecio en diferentes ocasiones. En este trabajo se reflejan inquietudes que ya se asomaban en pasajes de obras previas como Hypothesis, Fais que ton rêve soit plus long que la nuit, Heaven and Hell e Ignacio, y que volverían a aparecer en creaciones posteriores como Invisible Connections y Soil Festivities. Vangelis expresó que "necesitaba coraje para lanzar este disco"


Grabación

El disco Beaubourg fue grabado en los estudios Nemo de Vangelis en Londres, en 1977, con Keith Spencer-Allen como ingeniero, asistido por Marlis Duncklau. Los estudios Nemo fueron su base creativa hasta finales de los 80. La grabación le llevó menos de un mes.

Marlis Duncklau



Instrumentos

La música del álbum se improvisó principalmente en uno o más sintetizadores analógicos Yamaha CS-80, y se usó ampliamente un modulador de anillo, que transforma tonos simples en ruidos complejos.

Yamaha CS 80


Contenido

Es un álbum conceptual, inspirado temáticamente en la arquitectura de la zona de Beaubourg. También se pueden establecer asociaciones con el exótico mundo de las profundidades marinas, su flora y fauna, o con la pintura moderna de la que podemos encontrar ejemplos en el Centro Pompidou.

El álbum se conforma de dos partes (división por necesidades del formato físico del vinilo) las cuales hacen una pieza única. En el CD se puede escuchar completa sin interrupción.

Está completamente basado en sintetizadores, altamente experimental y abstracto; junto con Hypothesis (grabado en 1971 y lanzado extraoficialmente en 1978) a menudo se considera una de las obras menos accesibles de Vangelis

No hay melodías ni esquemas rítmicos,  hermético, envolvente y extremadamente provocador solamente ambientes extraños, construidos a través de sonidos y texturas en su mayoría, producidos con sintetizadores analógicos. Es musicalmente expresivo, con transformaciones dramáticas de tonalidad, con melodías cortas que de repente derivan en ruidos distorsionados. La influencia de la música de vanguardia, tanto académica como popular, se manifiesta a lo largo de todo el disco. El compositor no da concesiones, por lo que exige un escucha comprometido con la obra.

Vangelis señaló que muchas personas al principio tuvieron dificultades para escucharlo, pero luego lo apreciaron. Dijo que se puede reproducir en segundo plano.
Lo que hoy necesitamos más que otra cosa es invertir en la belleza porque la belleza es la harmonía que viene del caos."
Vangelis


Lanzamiento

Lanzamiento

El álbum fue lanzado en julio de 1978 en el Reino Unido por RCA (PL 25155). No llegó a las listas. El álbum no obstante se vendió bien. No se extrajo ningún sencillo del álbum.

El álbum se publicó originalmente con una carpeta desplegable. La dirección artística fue de John Dyer, los gráficos de Louis East y la fotografía de Veronique Skawinska.

La portada en un tono verdoso es una de las mas bellas de los álbumes de Vangelis.

Portada / contraportada del álbum


Su lanzamiento fue promocionado con una aparición en vivo de Vangelis en el Pavillon de Paris el 19 de junio de 1978.

Lista de temas

Toda la música compuesta por Vangelis

Lado 1


Lado 2


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Beaubourg

Enlace al álbum completo: Vangelis - Beaubourg (1978)



Interior de la carpeta del álbum

Recepción

Steve McDonald  de AllMusic señaló que el álbum es de "escucha difícil" debido a su estilo y es un "gran poema oscuro de tono sintetizado". Henri Stirk de la revista Background calificó la edición 2013 de Esoteric Recordings con 2/5 estrellas.


Reediciones

Fue publicado en Canadá y Argentina en 1982 en LP con una portada diferente y funda simple. Esa misma se utilizó en Australia en 1984 y en Reino Unido en 1985.

Edición de 1982

En España se reeditó en LP en 1989 con la portada original pero con funda simple. Esa es la edición que tengo yo.

Fue publicado por primera vez en CD en Europa y Japón en 1990. En Estados Unidos fue publicado en 1997.

Contraportada de la edición de 1990

En Japón fue publicado remasterizado en formato mini-lp en 2006 y 2008.

En 2013 fue publicado en Europa remasterizado en CD formato digipack con Esoteric. Frederick Rousseau actuó como ingeniero de la remasterización y Vangelis se ocupó directamente de hacerla.
 
Portada de la edición de 2013


En 2020 se publicó en vinilo color aguamarina en edición limitada.


En 2022 se publicó en Japón y Europa en CD con Sony Music.

Contraportada de la edición de 2020

Legado

Música muy parecida, Vangelis usó con buenos resultados unos pocos años más tarde en el documental de Frederic Rossif sobre Pablo Picasso. Lamentablemente la banda sonora de dicho documental no llegó a editarse oficialmente.




Opinión personal

En 1978, Vangelis sorprendió con un álbum experimental y de difícil escucha, lo que hizo que pasara algo desapercibido. Lo compré más tarde, en 1989, en una reedición publicada en España. Nunca lo había escuchado antes y, sin duda, no era fácil de digerir. Sin embargo, tras varias escuchas, me di cuenta de que era perfecto para acompañar actividades como leer, escribir o pintar, ya que creaba una atmósfera peculiar que te transportaba a paisajes abstractos, estimulando la imaginación y ayudando a concentrarte en lo que hacías.



VOLVER ARRIBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Vangelis en Beaubourg

Contenido de esta entrada: Introducción Grabación del álbum Lanzamiento Portada del álbum Beaubourg Enlaces de interés sobre Vangelis: Intro...