martes, 18 de febrero de 2025

1977: Historia de la banda argentina de rock duro progresivo Orion's Beethoven

Contenido de esta entrada:

Introducción

Comienzos

Primer álbum: Superangel



Portada del álbum Tercer Milenio




El rock progresivo tiene una larga tradición en Latinoamérica desde los años 1970, principalmente en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por provenir de ahí las bandas que fueron pioneras en este estilo hacia 1970 (Som Imaginario de Brasil, Arco Iris de Argentina y Kissing Spell de Chile), además que grabaron en español usando ese estilo, a diferencia de países que grababan íntegramente en inglés. En algunos de estos grupos, la influencia de las bandas anglosajonas convive con el interés por la música folclórica, dando lugar a fusiones musicales propias.

En este artículo contamos la historia de la banda argentina Orion's Beethoven. Períodos de actividad: 1969 - 1977; 1981 - 1983 (como Orions); reunidos en 2003.

Orions -también escrito como Orion's- (originalmente Orion's Beethoven) es una banda argentina de rock progresivo, formada en el año 1968. La banda estaba integrada por dos hermanos (el guitarrista Adrián Bar y el bajista Ronán Bar) y el baterista José Luis González.


Los Orion’s Beethoven fueron pioneros en fusionar rock con música clásica; se caracterizaron por tener un estilo único, experimental y extravagante, que los distinguía fácilmente de cualquier banda de su generación.

Orion’s Beethoven


Comienzos


En 1969 comenzaron a dar sus primeros conciertos. Luego de los consabidos shows en clubes de barrio, su primer contacto con el público masivo ocurrió a fines de 1969 en el Festival Pinap, donde una concurrencia de casi 5.000 personas los consagró como Grupo Revelación del Festival.

Ya para 1970 se presentaban casi constantemente en el Instituto Di Tella y, en varias oportunidades, junto a Luis Alberto Spinetta. Sin embargo, la banda tomó relevancia durante el B.A Rock III de 1972, llevado a cabo en el Estadio Islas Malvinas de Argentinos Juniors, que quedó registrado en la película Rock hasta que se ponga el sol de Aníbal Uset (1973).







Primer álbum: Superangel


En 1973 graban su primer disco llamado "Superangel". El disco está mayormente estructurado en base a largos temas, como "Superángel" (todo el lado A en el LP de vinilo original), "Hijo del relámpago", inspirada en el poema Fuego de Wilcox"Sinfonía No. 8 en si menor", esta última canción basada en una obra de Franz Schubert.

El dibujo de la portada fue de Loreley Bar. 

Portada del álbum Superángel

El álbum obtuvo muy buenas críticas por su sonido de rock sinfónico y los buenos arreglos musicales. 

Tras el lanzamiento del álbum Jorge Liechtenstein reemplaza a González.

Lista de canciones


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Superángel

Cara A

A    Superángel (17:37)
A1a El Camino De Los Superhombres
A1b Soy El Sol
A1c Nirmanakaya

 Cara B

B1 Retrato De Alguien    3:55

B2 Hijo Del Relámpago (Fuego)      11:34


Contraportada del álbum


Créditos

Adrián Bar - guitarras, guitarra acústica, voz
Ronan Bar - bajo, bajo de ocho cuerdas, órgano y primera voz
José Luis González - batería y percusión
Chachi Ferreyra - saxos en Nirmanakaya
Héctor "Daddy" Antogna - congas en Nirmanakaya
Luz Kerz - voz en Retrato de Alguien e Hijo del Relámpago
José Corriale - timbales en Sinfonía Nro 8 en si menor

Videos



Reediciones

Se publicó por primera vez remasterizado en CD en 2005 en Nueva Zelanda con Cloud Forest Recording. Incluyó como bonus track una versión en vivo de Nirmanakaya.


En 2005 se publicó en LP en el Reino Unido con A Narrow Escape from Oblivion.


En 2006 se publicó en CD en Argentina con Universal Music.

Contraportada de la edición de 2006





A pesar de ser una de las mejores bandas de rock del panorama musical argentino no logran encontrar el camino para publicar su siguiente álbum. En 1975 preparan un disco llamado En los límites de la conciencia, que no quedó plasmado en vinilo.

En 1977 González retorna a la batería y se incorpora Petty Guelache a la guitarra acústica, transformando el grupo en un cuarteto, esta formación edita el segundo disco de la banda titulado Tercer Milenio.

El álbum fue grabado en los Estudios Phonogram de Buenos Aires con el ingeniero Alberto Videla. El tema Ella Y Los Colores cuenta con Charly García al Melotrón. El álbum fue producido por ellos mismos y también diseñaron la portada.

Portada del álbum Tercer Milenio

Tras el lanzamiento del álbum volverá un periodo de inactividad tras el cual volverán a principios de los 80 con la banda renovada y el nombre recortado a Orions.

Lista de temas

Enlace a la lista de reproducción: Tercer Milenio



Lado uno

A1 Amistades Desparejas    5:26

A2 Ella Y Los Colores    6:00


Lado dos

B1 Canción Del Lobo    6:24

B2 Viaje (De Siglos)    8:47

B3 Hermano Silencio    5:03

Contraportada del álbum


Créditos

- Adrian Bar / guitarra
- Román Bar / bajo, teclados
- Jorge Liechtenstein / batería
- Petty Guelache / voz

Otros:

- Coros – Graciela García Caffi (pistas: A1, B1), Luz Kerz (pistas: A1, B1), Mara Lua (pistas: A1, B1), Valeria Lynch (pistas: A1, B1)
- Violonchelo – Carlos Rozzi (pistas: A2)
- Efectos – Ricardo Singer (pistas: A3)
- Mellotron – Charlie García (pistas: A2)

Videos









Reediciones

En 2022 se publicó en LP y CD en Argentina con Fonocal.

Opinión personal

Orion's Beethoven hace un rock duro progresivo con mezcla de rock espacial. De los dos álbumes de su primera etapa de 69-77 me gusta más el primero Superángel. De las influencias podemos citar a Rush y a Deep Purple. 

Del primer álbum me gustan la épica Superángel que ocupa la primera cara y Sinfonía Nro 8 en Sí Menor dando un toque roquero a la música clásica.

Del segundo álbum me gustan Ella y los Colores con la participación de Charly García a los teclados, Canción del Lobo con unos buenos coros y la acústica Viaje de Siglos.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: Supertramp y Babaji

Contenido de esta entrada: Introducción Grabación Lanzamiento y recepción Enlaces, videos, letras, créditos y reediciones Portada del sencil...