sábado, 29 de marzo de 2025

1977: Dixie Dregs en caída libre

Contenido de esta entrada:

Introducción

Antecedentes

Segundo álbum

Portada del álbum Free Fall


Enlace a su página web:


Enlace al canal de YouTube:








En este artículo traemos el segundo álbum de la banda estadounidense Dixie Dregs, Free Fall.

Dixie Dregs


Dixie Dregs es una banda de rock estadounidense de Augusta, Georgia. Formada en 1970, la banda es conocida por su música instrumental que fusiona elementos de rock, música clásica, country, jazz y bluegrass en un sonido ecléctico que es difícil de categorizar. Reconocidos por su virtuosismo en la interpretación, los Dixie Dregs se identificaron con las escenas de rock sureño, rock progresivo y jazz fusión de la década de 1970.

Se separaron en 1982, pero volvieron a reunirse con éxito en 1992, honrándonos con un total de siete álbumes de estudio, cuatro CD en vivo y un paquete de "grandes éxitos" ("Divided We Stand", '89). Todavía hacen tours ocasionales.



Anterior artículo

En un anterior artículo comentamos sus comienzos y primer álbum The Great Spectacular publicado en 19761976: El gran espectáculo de Dixie Dregs.




Dixie Dregs estaba formado por el guitarrista Steve Morse, el tecladista Frank Josephs, el baterista Rod Morgenstein, el bajista Andy West y el violista Allen Sloan.

Con el álbum The Great Spectacular como tarjeta de presentación y la recomendación de los ex miembros de  los Allman Brothers, Chuck Leavell y Twiggs Lyndon, fueron contratados por Capricorn Records a finales de 1976 para grabar el álbum Free Fall (1977).

Steve Davidowski sustituyó a Frank Josephs a los teclados para la grabación del álbum.

Steve Davidowski





Grabación

El álbum fue grabado entre 1976–1977 en los estudios Hollywood Sound Recorders con el ingeniero Rik Pekkonen. El álbum fue producido por Stewart Levine y Rik Pekkonen.

Rik Pekkonen

Tres de las canciones del álbum ("Holiday", "Refried Funky Chicken" y "Wages of Weirdness") son regrabaciones del anterior álbum The Great Spectacular.

El álbum presenta una buena mezcla de estilos de rock sureño, bluegrass y jazz, pero suena más orientado al jazz y funky que otras grabaciones de Dixie Dregs. "Refried Funky Chicken" es funky, ya que el guitarrista y compositor Steve Morse hace uso de un pedal wah-wah bien aceitado a lo largo de la melodía. "Holiday" tiene una sensación muy fluida y ondulante con el baterista Rod Morgenstein y el bajista Andy West proporcionando un acompañamiento rítmico muy animado. "Moe Down" muestra el sonido sureño que los Dregs prácticamente patentaron. El álbum se cierra con la tranquila y fluida "Northern Lights"



Lanzamiento

Fue publicado el 27 de mayo de 1977 con Capricorn Records.

También fue publicado en Países Bajos y Japón.

Es considerado uno de los mejores álbumes de Dixie Dregs. Fue aclamado por la crítica y obtuvo un éxito moderado en ventas.

Contraportada del álbum

La funda fue diseñada por John Kehe con fotografía de Bob Seidemann.

Bob Seidemann



Lista de temas

Todas las canciones escritas por Steve Morse.

Lado 1

1. "Free Fall" 4:40

2. "Holiday" 4:29

3. "Hand Jig" 3:16

4. "Moe Down" 3:49


6. "Sleep" 1:53


Lado 2


Enlace a la lista de reproducción: Dixie Dregs🔸1977🔸Free Fall



Recepción

Robert Taylor comentó en AllMusic:  Esta música es totalmente original y tocada con una frescura y un vigor que habían comenzado a decaer en un género que se estaba convirtiendo en un modelo de autoparodia. Las influencias aquí son abundantes, pero son las raíces country las que proporcionan a la música su vitalidad. El fundador y guitarrista Steve Morse demostró ser un nuevo guitarrista importante, ofreciendo un estilo inimitable con la técnica que exige la música. La música es compleja y desafiante, pero es fácil pasarla por alto debido al enfoque soleado de la banda. Si bien continuarían creando grabaciones más completas, esta demostró que la fusión tenía alma.




Créditos
  • Rod Morgenstein - batería, percusión
  • Steve Morse - guitarra, banjo, teclados, sintetizador de guitarra
  • Allen Sloan - cuerdas, violín, viola, violín eléctrico
  • Andy West - bajo
  • Stephen Davidowski - teclados
    Rod Morgenstein



    Reediciones 

    Fue reeditado en vinilo con Polydor en 1986.

    Fue publicado por primera vez en CD en 1990 en Estados Unidos con Polydor


    Fue publicado remasterizado en CD en 1998 con Capricorn.


    En 2020 fue publicado en edición limitada en Japón.




    Actuaciones en directo

    En su actuación en el Festival de Jazz de Montreux de 1978 tocaron un tema del álbum que se puede ver en el video adjunto:




    Actuaciones posteriores:























    Opinión personal

    Este álbum es totalmente instrumental muy ecléctico en el que se congregan muchos estilos, desde el country, el folk, el funky, la música clásica, el jazz y el bluegrass en un contexto progresivo. La música es compleja y, por lo general, acelerada, pero siempre atractiva. Llevan la fusión más allá de lo que se atrevió la Mahavishnu Orchestra. Puede que este sea su mejor álbum.


    VOLVER ARRIBA

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

    Seguidores

    1977: Patrick Moraz en Brasil con Vimana

    Contenido de esta entrada: Introducción Patrick Moraz en Brasil Patrick Moraz a la izquierda junto a Vimana Enlaces de interés de Patrick Mo...