Contenido de esta entrada:
El álbum Your Trollkarlens hatt
Portada del álbum Your Trollkarlens hatt |
En este artículo traemos el álbum Your Trollkarlens hatt (Magician's Hat en la edición en inglés) de Bo Hansson.
Bo Hansson (Gotemburgo, 10 de abril de 1943-Estocolmo, 23 de abril de 2010), también conocido como Bosse Hansson, fue un músico y compositor sueco de rock progresivo, cuyo instrumento habitual era el teclado electrónico. Su realización más notable fueron cuatro álbumes conceptuales instrumentales lanzados en los años 1970.
En un anterior artículo comentamos los comienzos de Bo Hansson y su primer álbum Sagan om Ringen basado en el Señor de los Anillos de Tolkien: 1970: Bo Hansson y el Señor de los anillos
Composición y grabación
El álbum Music Inspired by Lord of the Rings fue lanzado en el Reino Unido por Charisma Records en septiembre de 1972. Mientras la carrera de Hansson comenzaba a despegar allí, él estaba ocupado en escribir más música y en un corto periodo de tiempo había acumulado bastante material para su segundo álbum en solitario. Para la grabación, había empleado el mismo método que para su primer álbum. Comenzó a trabajar junto con el ingeniero Lind en su "casa de veraneo" donde disponían de una grabadora de cuatro pistas. Una vez que tuvieron las ideas básicas en cinta se fueron al estudio Decibel de Estocolmo para desarrollar el álbum. Las influencias jazzistas de Hansson se plasmaron más claramente, particularmente en la pista "Big City" que posteriormente se tuvo que recortar por la limitación de espacio del vinilo. Posteriormente aparecería completa en las reediciones en CD.
Otros temas a destacar son "Elidor" (inspirado en el libro de Alan Garner del mismo nombre), "Playing Downhill into the Downs" y "Fylke".
Portada de la novela Elidor |
En la grabación volvieron a participar el veterano baterista de jazz Rune Carlsson y músicos de acompañamiento Gunnar Bergsten y Sten Bergman. También reclutó al guitarrista Kenny Hakansson.
En el tema "The Sun (Parallel or 90 Degreed)" participaron Bobo Stenson al piano, Owe Gustavsson al bajo y Pelle Ekman a la batería.
El tema "Waltz at Dawn" fue grabado con la intención de incluirlo en el álbum, pero finalmente fue descartado en favor de otro material. Se incluiría posteriormente como bonus track.
Your Trollkarlens hatt (El sombrero del mago) fue lanzado en Suecia por Silence Records a finales de 1972. En la contraportada se incluyó una fotografía de Gunnar Næslund en la aparece Hansson tocando en su "casa de veraneo".
De la misma forma que el primero, el álbum se publicó en el Reino Unido con el sello Charisma (CAS 1073) con el título "Magician's Hat" aunque esta vez se mantuvo la portada original. El álbum recibió reseñas positivas de la prensa musical británica y en general se percibió que estaba más pulido que su predecesor. Aunque la crítica fue favorable, las ventas no alcanzaron las del anterior y el álbum no llegó a las listas.
Por su popularidad en Suecia, Hansson se sintió presionado para hacer una gira de promoción del álbum, y montó a toda prisa una banda para ella, hasta que el teclista «anacoreta» la canceló, alegando falta de motivación.
Lado uno
Lado dos
Enlace a la lista de reproducción: Magicians Hat
Enlace al álbum completo: Bo Hansson - Magician's Hat (1972)
El álbum fue reeditado en LP y casete por Charisma en 1982 en el Reino Unido.
Este álbum fue publicado en CD por vez primera en 1993 por Resource Records.
En 2002 el álbum fue reeditado de nuevo por Silence y en 2004 por Virgin Records, remasterizado y con la inclusión de la pista adicional inédita titulada Waltz At Dawn.
Bruce Eder comentó para AllMusic: El segundo álbum de Hansson está más teñido de jazz y tiene menos éxito que el primero, siendo más difuso y careciendo de algo de la energía de El Señor de los Anillos. Aún así, hay un poder convincente en parte de esta música, ya que su órgano, guitarra y sintetizador se mueven alternativamente al frente...Los fans de la segunda y tercera encarnación de King Crimson (Lizard, Islands, Earthbound) pueden disfrutar de esta grabación con su prominente saxofón y flauta de acompañamiento, sin mencionar la guitarra wah-wah de Kenny Håkansson.
Bo Hansson: Órgano Hammond, guitarra, sintetizadores, bajo
Rune Carlsson: batería, congas, cencerro
Gunnar Bergsten: saxofón, flauta travesera
Sten Bergman: flauta travesera.
Kenny Håkansson - guitarra
Bobo Stenson - piano (pista 9)
Owe Gustavsson - bajo (pista 9)
Pelle Ekman - batería (pista 9)
Es un álbum totalmente instrumental que con una música suave más jazzista que el anterior. La música es variada, a veces jazzista, a veces progresiva, a veces folk. La incorporación del guitarrista Kenny Håkansson con los efectos wah-wah hace que me recuerde a Pink Floyd. Aunque me gusta más su anterior álbum este no está mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.