martes, 8 de abril de 2025

1977: Rock progresivo brasileño - Recordando o Vale das Maças (RVM)

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum As Crianças da Nova Floresta

Reedición





El rock progresivo tiene una larga tradición en Latinoamérica desde los años 1970, principalmente en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por provenir de ahí las bandas que fueron pioneras en este estilo hacia 1970 (Som Imaginario de Brasil, Arco Iris de Argentina y Kissing Spell de Chile), además que grabaron en español usando ese estilo, a diferencia de países que grababan íntegramente en inglés. En algunos de estos grupos, la influencia de las bandas anglosajonas convive con el interés por la música folclórica, dando lugar a fusiones musicales propias.

En Brasil, algunos artistas que comenzaron su carrera salidos del movimiento psicodélico a finales de los años 60s, editaron algunos discos cercanos a esta corriente.

En este artículo nos ocupamos de la banda Recordando o Vale das Maças.

Recordando o Vale das Maçãs (RVM) es una banda brasileña de rock progresivo, formada en Santos en 1973.

RMV

Fundada en la ciudad de Santos en 1973 por Fernando Pacheco (Guitarra), Fernando Motta (Guitarra), Domingos Mariotti (Flauta). Tuvo varias formaciones a lo largo de sus 35 años de existencia (1973 - 2008). En la década de los 70 y principios de los 80 consiguieron que su música fuera promocionada por los principales medios de comunicación, a través de emisoras de televisión y radio, que en su momento abrieron espacios para el progresismo. RVM en este período, fue contratada exclusivamente a GTA (Associated Tupi Recordings) lo que facilitó el acceso a programas de radio y televisión y en consecuencia logró llegar a una gran audiencia. A partir de 1987 RVM comienza a distribuir su producción fonográfica en Europa y Japón. En 1994 son premiados en Francia y en 1996 en Noruega, lo que resulta en una invitación oficial de la Embajada de Brasil en Francia, para un concierto en París en 1997. De esta manera, RVM fue la primera banda brasileña de rock progresivo en actuar oficialmente en Europa. Hoy en día, RVM es una de las bandas de Rock Progresivo más antiguas de Brasil. 






El álbum As Crianças da Nova Floresta


Antecedentes

Recordando o Vale das Maçãs se formó en 1973, en Santos a través de los amigos Fernando Pacheco (guitarra y voz), Fernando Motta (guitarra y percusión) y Domingos Mariotti (flauta, voz), con la idea de intentar mostrar el sonido de la naturaleza a través de la música. Motta y Pacheco ya habían tocado juntos en los grupos Os Lobos y End Up Six.

Con el paso de los años, nuevos músicos se unieron al grupo y Domingos se fue en 1977.


Grabación del álbum

Con el contrato con GTA, grabarán el que sería su único álbum As Crianças da Nova Floresta en el Estúdio Do Templo en 1977 con el ingeniero Waldir L. Pinheiro. El álbum fue producido por Moacyr M. Machado. La formación que grabó el álbum estaba compuesta por Pacheco, Motta, Luis Aranha (violín), Moacir Amaral (flautas), Eliseu de Oliveira (teclados), Ronaldo Mesquita (bajo) y Milton Bernardes (batería).

Fernando Pacheco



Lanzamiento 

El álbum fue lanzado en 1977 en Brasil con GTA, aunque probablemente la distribución comenzara ya iniciado el año 1978

El grupo terminó siendo contratado exclusivamente por TV TUPI, llegando a tener un clip que se emitió 6 veces al día en TV, durante 3 meses. Paralelamente, Recordando o Vale das Maçãs participaba regularmente en uno de los programas de mayor audiencia de la época, "Almuerzo con las Estrellas", presentado por Lolita Rodrigues y Airton Rodrigues.




Lista de temas

Lado uno


A2 Besteira    (Domingos, Pacheco)

A3 Olhar De Um Louco    (Jair)

A4 Raio De Sol    (Motta, Moa, Ghuy)

Lado dos

B    As Crianças Da Nova Floresta    (Milton)

B1.a A Luz Da Natureza
B1.b        A Visão Da Consciência
B1.c O Caminho
B1.d As Crianças Da Nova Floresta

Lista de reproducción del álbum: 





Contraportada del álbum



Contenido del álbum

El álbum es un muy buen ejemplo de suave rock progresivo sinfónico instrumental brasileño. Además de la línea estándar de guitarra / teclados duales / bajo / batería, el sonido incluye violín, flauta y trompa. Su música mezcla en muy buenas proporciones los tranquilos pasajes sinfónicos de un Camel con sabor sudamericano con Folk Brasileño, algunas reminiscencias del country norteamericano, muchas texturas de buen gusto e incluso algunos destellos barrocos y renacentistas.

En general, el álbum presenta letras similares a las de Yes, contando historias de alegría, superación, fuerza de voluntad y también algunos momentos de misticismo, siempre pasando un lado "natural" en todos los temas, destacando el excelente trabajo entre flauta, guitarras y percusión.  Los arreglos siempre están hechos con muy buen gusto, musicalmente involucrados y consistentemente interesantes. 

Las canciones de la cara A tratan sobre la esperanza ("Rancho, Filhos e Mulher"), la mitología ("Besteira"), la locura ("Olhar de Um Louco") y la vida ("Raio de Sol").

Pero la pieza que destaca es la suite que ocupa toda la cara B, que está por encima de todo lo hecho por otras bandas de rock progresivo brasileñas. El comienzo suave, con la flauta y los violines introducidos al mismo tiempo que la guitarra y el bajo (que merece ser destacado a lo largo del álbum), sigue al estribillo del teclado que conduce al comienzo de la letra ("cuando pienso en las vueltas, que la vida, nos lleva a tomar..."). El ritmo lento, con la flauta interviniendo junto con la voz, es simplemente encantador. La batería segura de Milton marca la canción casi con precisión quirúrgica, mientras que la letra continúa sobre cómo deshacerse de los problemas, viendo que otras personas tienen problemas peores que tú, que necesitas cambiar algunas situaciones/opiniones para ser más feliz. En resumen, un brasileño casi "Close to the Edge".

Las armonías vocales junto con los tejidos aumentan el ritmo de la canción, hasta llegar al momento en el que "te enfrentas a los problemas de frente", con un hermoso solo de bajo seguido de una secuencia de solos de teclado y bajo. La flauta suena más fuerte, acompañada por la guitarra de 12 cuerdas de Pacheco, donde se muestran las verdades que hay que ver.

"Mira todo como quieras verlo, pero primero mira dentro de ti, el camino comienza allí" es el punto más fuerte de la canción, que sigue el mismo ritmo, con el bajo tomando el relevo de la canción junto con las letras y los acompañamientos de las guitarras. Por último, "unan sus manos y vengan a conocer a estos niños, porque estos niños son ustedes" termina la letra, mostrando que todos somos niños, que tenemos que evolucionar y no crear problemas, sino aprender a resolverlos. Una hermosa letra para una hermosa canción, que termina con una voz femenina angelical, que no se puede decir si es de una mujer o de una niña, pero que cierra esta canción con una llave de oro. Estas voces fueron realizadas por la cantante Cristina Lobão, quien dejó el grupo en 1977.

Cristina Lobão


Créditos

- Fernando Pacheco / guitarras eléctricas y de 12 cuerdas
- Fernando Motta / guitarras acústicas y de 12 cuerdas
- Eliseu Filho / teclados, voz
- Luiz Aranha / violín
- Moacyr Amaral Filho / flauta, voz
- Ronaldo Mesquita / bajo
- Milton Bernardes / batería y percusión y voz (1-5)
- Lourenço Gotti / batería (6,7)

Con:

- Eduardo Assad / teclados (1-5)
- Cristina Lobão / voz (4,5)

Funda interior del álbum con las letras



Videos








Reedición del álbum


El sencillo "Sorriso de Verão/Flores na Estrada y separación

En 1982, el grupo lanzó el sencillo "Sorriso de Verão/Flores na Estrada", que sigue la misma línea que el LP lanzado cuatro años antes, ahora con el baterista Lourenço Gotti, pero desafortunadamente la banda no alcanzó el éxito que merecía. TV TUPI ya había cerrado, y Recordando o Vale das Maçãs comenzó a grabar especiales para TV Cultura, y a participar en programas en Bandeirantes y Globo, con "Sorriso de Verão" llevándolos al primer lugar en la radio (FM) en Santos, donde permanecieron durante 6 meses.




Después de eso, el grupo se disolvió. 







Reedición del álbum

El álbum original no se ha vuelto a reeditar. En el año 2002 se publicó el recopilatorio "1977-1982" que reúne los temas del álbum mas lo dos temas del sencillo publicado en 1982






Opinión personal

Es un rock progresivo suave y melodioso con regustos folk. Las letras son optimistas y la música alegre. A destacar la épica suite que ocupa la cara dos. Para mí, de lo mejorcito que ha ofrecido el progresivo brasileño. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: Bowie y la vida secreta de Arabia

  Contenido de esta entrada: Introducción Producción Promoción y lanzamiento Enlaces interesantes sobre Bowie: Introducción En este artículo...