Contenido de esta entrada:
En este artículo traemos el álbum The Promise que publicó Mike Pinder, componente de Moody Blues, en 1976.
Mike Pinder en 1970 |
Michael Thomas Pinder (27 de diciembre de 1941 - 24 de abril de 2024) fue un músico de rock inglés. Fue miembro fundador y tecladista original del grupo de rock Moody Blues. Dejó el grupo después de la grabación del noveno álbum de la banda, Octave, en 1978. Pinder fue reconocido por sus contribuciones tecnológicas a la música rock, sobre todo en el desarrollo y surgimiento del Mellotron en la música rock de la década de 1960. En 2018, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de los Moody Blues.
Pinder nació en Erdington, Birmingham, el 27 de diciembre de 1941. Su padre, Bert, era conductor de autocares y su madre, Gladys Lay, era camarera. De niño, tenía una afinidad por los cohetes espaciales y el espacio exterior, lo que le valió el apodo de "Mickey the Moon Boy". Estos intereses serían temas recurrentes a lo largo de su carrera como compositor de canciones.
Fue miembro de varias bandas en Birmingham en su adolescencia, entre ellas The Checkers, que ganaron el primer premio de 50 libras en un concurso de talentos. En su primera banda, el combo de rock'n'roll El Riot and the Rebels, Pinder tocó como telonero de los Beatles en 1963 en un espectáculo en Tenbury. Como miembro de la efímera Krew Kats, tocó durante dos meses en clubes de Hamburgo donde habían tocado los Beatles.
Entre 1962 y 1963, Pinder trabajó durante 18 meses como ingeniero de desarrollo, responsable de las pruebas y el control de calidad, en Streetly Electronics en Streetly, Birmingham, una fábrica que fabricaba los primeros modelos de Mellotron en el Reino Unido. En mayo de 1964 dejó Streetly Electronics para cofundar The Moody Blues con Ray Thomas, Denny Laine, Clint Warwick y Graeme Edge.
En 1972, durante los trabajos de preparación del álbum que iba a seguir a Seventh Sojourn, los componentes de Moody Blues, Lodge, Mike Pinder, Ray Thomas y Graeme Edge convocaron a Hayward y al productor Tony Clarke a una reunión para cancelar el proyecto. La tensa grabación de Seventh Sojourn y la posterior gira mundial habían dejado a la banda exhausta y las relaciones desgastadas. Pinder no era feliz en Inglaterra y estaba decidido a regresar a su hogar en California.
Pinder se había cansado de la creciente delincuencia y las inclemencias del tiempo en su tierra natal. Esto, junto con un divorcio inminente, lo llevó a mudarse a Malibú, California.
La banda decide tomar un descanso que finalmente dura cinco años. Durante este lapso de tiempo sin reunión del grupo, Hayward y Lodge grabaron un álbum a dúo que tuvo mucho éxito, Blue Jays (1975), mientras que los demás miembros de la banda realizaron únicamente discos sencillos.
En 1974, Justin Hayward comenzó a trabajar con Mike Pinder en un nuevo proyecto. Más tarde, John Lodge y el productor Tony Clarke se unieron a bordo, y Mike se retiró.
Estaba bajo mucha presión de Decca para que se me ocurriera algo que lanzar. Así que me fui a Estados Unidos para hacer algo con Mike [Pinder], entre nosotros dos. Luego Tony Clarke y John [Lodge] también aparecieron en la casa de Mike. Mike me llevó a la otra habitación y me dijo: "No quiero trabajar con nadie más. Estoy fuera de este proyecto". Así que nos convertimos en John, Tony Clarke y yo, e hicimos un álbum llamado Blue Jays."Justin Hayward
Pinder dijo que esperaba que la banda volviera a reunirse en 1975.
Después de mudarme a California en 1974, regresé a Gran Bretaña para una visita en el verano de 1975. Estaba tratando de que la banda hiciera un álbum, pero la respuesta fue tan débil que regresé a California con mis dos nuevos Mellotrons Mk5 y comencé a trabajar en mi álbum en solitario The Promise."Mike Pinder
El álbum fue grabado, entre 1975 y 1976, en los Indigo Ranch Studios en Malibú, California. El álbum fue producido por Pinder y Bob Margouleff. Margouleff era conocido por haber participado en la Tonto's Expanding Head Band. La grabación fue realizada por el propio Pinder y la mezcla fue realizada entre Pinder y Margouleff.
Contó con un extenso elenco de vocalistas y músicos de sesión locales. El "hombre del mellotrón" no usa dicho instrumento en todas las pistas. También toca la guitarra, los teclados, los sintetizadores y canta, complementando una amplia mezcla de instrumentación, mientras emplea a la arpista Susan McDonald, el destacado saxofonista Bobby Keys y muchos otros.
Bobby Keys |
En ciertos pasajes, la voz cálida de Pinder puede parecer algo tenue frente a estos amables temas pop-rock, aunque en algunas piezas sus cualidades vocales místicas y majestuosas destacan con un matiz de inocencia. Además, las vocalistas femeninas aportan un toque de gospel sobre una fusión de ritmos de rock directos y baladas armoniosas.
Aunque Pinder muestra gran variedad de géneros musicales, su presencia evoca el rock progresivo de los 70 y a su banda Moody Blues.
Fue publicado con Threshold, el sello de los Moody Blues, el 11 de abril de 1976. Se editó inicialmente con una carpeta desplegable cuyo concepto fue del propio Pinder con una portada de aires psicodélicos. Las fotografías fueron de Richard Kaplan, un ingeniero de sonido de Indigo Ranch y amigo de Pinder.
Interior de la carpeta del álbum |
Fue publicado en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Portugal, Italia, España, Francia, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
En Estados Unidos alcanzó el puesto 133 en la lista Billboard 200.
Enlace a la lista de reproducción: The Promise / Among the Stars
Lado A
1. "Free As a Dove" – 4:10
2. "You'll Make It Through" (Mike Pinder, Jim Dillon) – 3:52
3. "I Only Want to Love You" – 3:25
4. "Someone to Believe In" – 3:09
Lado B
1. "Carry On" – 4:16
2. "Air" – 2:20
3. "Message" – 2:46
4. "The Seed" – 1:25
5. "The Promise" – 6:02
Mike Pinder - sintetizador, guitarra acústica, guitarra de 12 cuerdas, piano, melotrón, voz
Fred Beckmeier - bajo
Steve Beckmeier - guitarra acústica, guitarra eléctrica
Bill Berg - batería, percusión
Joel DiBartolo - contrabajo
Jim Dillon: guitarra acústica, guitarra eléctrica, guitarra slide, sitar, coros
Jimmy Johnson - bajo
Bobby Keys - saxofón tenor
Jeannie King - coros
Steve Madalo - trompeta
Susann McDonald - arpa
Dean Olch - flauta, shakuhachi
Tom Peterson - flauta, saxofón tenor
William D. "Smitty" Smith - órgano
Mike Azevedo - congas
Julia Tillman Waters - coros
Maxine Willard Waters - coros
Bruce Eder de AllMusic comentó: Un álbum en solitario muy bien producido y lleno de sonidos exuberantes, pero el estrecho rango vocal de Pinder y la ausencia de canciones de amor equilibradas de Justin Hayward o rockeros de John Lodge limitan el atractivo de este álbum. Promesa incumplida y trampas místicas anticuadas.
Radio & Records / Suggested Albums: "El álbum tiene una cierta exuberancia musical y lírica que captura la magia intangible que prevalece la librería de clásicos de los Moody Blues".
Cashbox: "En este sabroso trabajo en solitario Pinder se establece como un viable artista solista".
Billboard's Top Album Picks: "Pinder en mejor momento cuando combina los instrumentos al estilo Moody...y su propia inconfundible voz".
Reediciones
Fue publicado por primera vez en CD en agosto de 1989.
Hubo una reedición en CD de 1996 de este álbum que tenía 2 bonus tracks:
Opinión personal
En mi blog los tecladistas son los protagonistas y Mike Pinder, el hombre del Mellotrón no podía ser menos. Este álbum es su primera aventura en solitario, aprovechando el hiatus de los Moody Blues. Es un álbum ecléctico, reuniendo diversos estilos como el pop, rock, gospel... aunque recuerda el rock progresivo de principios de los setenta y a los Moody Blues. En definitiva se podía hablar de progpop. Puede que a los fans del rock progresivo no les guste pero si a los de Mike Pinder y de los Moody Blues. A destacar los temas "Carry On" y el que da título al álbum.
Imágenes de la reedición de 1996:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.