viernes, 9 de mayo de 2025

1977: Bo Hansson y el conejo El-Ahrairah en la colina Watership

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum El-Ahrairah

Portada del álbum El-Ahrairah en Suecia





En este artículo traemos el álbum El-Ahrairah (Music Inspired by Watership Down en la edición en inglés) de Bo Hansson.

Bo Hansson (Gotemburgo, 10 de abril de 1943-Estocolmo, 23 de abril de 2010),​ también conocido como Bosse Hansson, fue un músico y compositor sueco de rock progresivo, cuyo instrumento habitual era el teclado electrónico. Su realización más notable fueron cuatro álbumes conceptuales instrumentales lanzados en los años 1970.

Bo Hansson



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos los comienzos de Bo Hansson y su primer álbum Sagan om Ringen basado en el Señor de los Anillos de Tolkien1970: Bo Hansson y el Señor de los anillos

Portada del álbum Music Inspired by Lord of the Rings

Un anterior artículo lo dedicamos al álbum Your Trollkarlens hatt (Magician's Hat en la edición en inglés): 1972: Bo Hansson y el sombrero del mago.

Portada del álbum Your Trollkarlens hatt

En un anterior artículo comentamos  el álbum Mellanväsen (Attic Thoughts en la edición en inglés) publicado en 1975: 1975: Los pensamientos de Bo Hansson en el ático.

Portada del álbum Mellanväsen





Composición y grabación

Tras el lanzamiento del álbum "Attic Thoughts", Hansson se repensó la dirección a la que se dirigía su música, optando por tomar una aproximación diferente para su cuarto álbum.

La primera decisión que tomó fue la de romper lazos con Silence Records en Suecia con los que había disfrutado del éxito internacional y buscó un nuevo contrato de grabación en Suecia. Negoció un contrato directo con Charisma en Reino Unido para su siguiente trabajo. 

Kenny Hakansson

Hansson comenzó a colaborar en la composición de nuevos temas con el guitarrista Kenny Hakansson, buscando más inspiración en la novela Watership Down de Richard Adams como ya lo había hecho en la suite Rabbit Music de su anterior álbum.

Portada de la primera edición del libro Watership Down 

Sería el segundo álbum de Hansson basado en una novela; su primer álbum en solitario, Music Inspired by Lord of the Rings, también se había basado en la novela de alta fantasía de J. R. R. Tolkien El Señor de los Anillos.

En cambio, el álbum resultante contiene pocas referencias abiertas a la novela Watership Down y, en cambio, presenta extractos de las obras de varios poetas, como John Keats, Shakespeare y Alexander Pope.

John Keats

Trabajando una vez en el estudio Decibel de Estocolmo, reunieron un grupo de músicos que incluían anteriores colaboradores como el flautista Sten Bergman, los bajistas Joran Lagerberg Thomas Netzler y también los músicos que habían participado en su primer álbum: Bo Skoglund (batería), Torbjorn Ekman (flauta) y Fredrik Norén (batería). Hansson también se hizo con los servicios del pianista e ingeniero Pontus Olsson, el cual también actuó como productor del álbum.

Pontus Olsson

El núcleo central del álbum es el tema "Born of the Gentle South", el cual, era una demostración de la vitalidad de la colaboración de Hansson con Hakansson. Esta pieza fue la primera demo que grabaron del álbum. En general, toda la música grabada es completamente diferente a cualquier cosa que había hecho Hansson con anterioridad, haciendo uso de sintetizadores en lugar del órgano.

La grabación se completó más rápidamente que cualquier otro trabajo previo de Hansson



Lanzamiento

El álbum fue lanzado en septiembre de 1977 como El 'Ahrairah con YTF en Suecia y Music Inspired by Watership Down con Charisma en el Reino Unido y Canadá y con Sire Records en los Estados Unidos.

Portada del álbum El-Ahrairah en Suecia

El-ahrairah es uno de los dos protagonistas (junto con Black Rabbit) de Watership Down. Es un héroe  conocido como "El Príncipe de los Mil Enemigos".

El-ahrairah

Otra vez la funda en Suecia difiere del resto del mundo. La edición sueca muestra una ilustración y fotografía de Lojsa Af Geijerstam. La edición internacional muestra fotografías de John Ellard y diseño de John Pasche.

Portada internacional del álbum


Lamentablemente el auge del punk en toda Europa hizo que el álbum fuera injustamente tratado no logrando entrar en las listas de éxitos de ninguno de los dos lados del Atlántico y fue ignorado por la crítica. Esto llevó a Hansson a retirarse de la escena de la música popular, y aunque trabajó en una serie de proyectos con amigos, poco se supo de él hasta 1985 cuando lanzó, solo en Suecia, el álbum Mitt I Livet (In the Middle of Life) en Silence Records (SRS 4700). Mientras los primeros álbumes comenzaban a adquirir un seguimiento de culto.



Listado de temas

Todas las canciones compuestas por Bo Hansson excepto donde se indique.

Lado uno

1.    "Born in the Gentle South" (Bo Hansson, Kenny Håkansson) – 16:35

2.    "Allegro for a Rescue" – 1:23


Lado dos

1.    "Legend and Light" (Bo Hansson, Kenny Håkansson) – 3:39

2.    "Trial and Adversity" – 4:10

3.    "The Twice – Victory" – 8:14



Enlace a la lista de reproducción: Music Inspired By Watership Down

Imagen de la reedición en CD de 2004



Reediciones

En 2004 fue publicado en CD por Virgin Records, remasterizado y con la inclusión de la pista adicional inédita titulada The Crystal Suite.



Créditos

Bo Hansson:  piano, teclados, guitarras, bajo, pandereta

Kenny Håkansson - guitarra eléctrica, bajo

Tomas Netzler - bajo

Bo Skoglund – batería, maracas

Göran Lagerberg - bajo

Sten Bergman - flauta

Torbjörn Ekman – flauta de madera

Fredrik Norén - batería

Pontus Olsson – piano, ingeniería

Contraportada de la edición sueca




Opinión personal

Es un álbum totalmente instrumental. Está al mismo nivel que su primer álbum Lord of the rings. Aumenta la presencia de teclados como a mí me gusta. Por el carácter ermitaño de Bo Hansson me gusta establecer un paralelismo con lo que hacía Mike Oldfield en aquella época sin llegar a afirmar que uno haya influido en el otro. Me gusta especialmente la suite "Born in the Gentle South". Por culpa del apogeo del punk pasó totalmente desapercibido convirtiéndose en una joya olvidada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: Algo mágico con Procol Harum

Contenido de esta entrada: Introducción Grabación y lanzamiento del álbum Enlaces, letras y opinión personal Portada del álbum Something Mag...