Contenido de esta entrada:
Comienzos y primer álbum homónimo
Portada del primer álbum homónimo de Horizonte |
En este artículo traemos los comienzos y primer álbum de la banda argentina de rock progresivo Horizonte.
Horizonte fue una banda argentina de folk-rock que lanzó dos álbumes en el sello Music Hall durante los últimos años de la década de 1970.
Integrantes: Rubán Bloise (batería), Mario Vannini (guitarra, charango, quena), Hugo Ojeda (percusión, voz), Fernando Mouro (bajo), Alex Tiscornia (teclados), Sergio Vainikoff (teclados), Jorge Alfano (bajo).
La banda argentina Horizonte se formó en 1975 con la idea de fusionar el rock y el folclore andino. La banda realizó numerosas giras durante años (especialmente en las provincias centrales de Argentina) y pasó por algunos cambios de formación antes del lanzamiento de su álbum debut a principios de 1978.
A finales de 1977 grabaron su primer álbum en Buenos Aires con el ingeniero Luis Maria Cosenza. La banda que grabó el álbum estaba formada por Hugo Ojeda (voz, percusión, vientos), Jorge Alfano (bajo, guitarra acústica, contrabajo), Mario Vannini (guitarra eléctrica, guitarras acústicas, charango, viento madera, voz), Rubén Bloise (batería y percusión) y Sergio Vainikoff (teclados).
Horizonte |
Al igual que Arco Iris o Aucán incorporan decididamente ritmos folklóricos empleando incluso instrumentos típicos como percusiones, quena o charango. Sin embargo Horizonte se diferencia de estas bandas al darle una fuerte presencia al rock progresivo muchas veces de orientación sinfónica, siendo fundamental en esta característica el rol de los teclados de Sergio Vainikoff manejados con destreza y gran delicadeza. La música de la banda es dinámica pero nunca estruendosa, siempre con un muy agradable componente melódico. Las letras tienen contenidos localistas como se delata a través de títulos como "Tierra del Indio", "Trigo maduro" o "Vidala del Corazón".
El lanzamiento de su álbum debut fue a principios de 1978. El álbum se vendió relativamente bien, ya que el grupo ya tenía seguidores de culto. Los críticos musicales solían estar muy entusiasmados con Horizante, elogiando su capacidad para combinar los sonidos y ritmos especiales de las raíces andinas con instrumentos eléctricos (guitarra, órgano, sintetizador, bajo).
La portada fue de Daniel Alejandro Caruso y fotografía de Sverre Skavhaug. Se publicó inicialmente con una carpeta desplegable.
Lado uno
Lado dos
Enlace a la lista de reproducción del álbum: Horizonte
- Hugo Ojeda / voz, percusión, vientos de madera
- Jorge Alfano / bajo, guitarra acústica, contrabajo
- Mario Vannini / eléctrico, guitarras acústicas, charango, viento madera, voz
- Rubén Bloise / batería y percusión
- Sergio Vainikoff / teclados
Opinión personal
Los dos primeros temas del álbum "Sueño de Luz y Tierra" del Indio son los más populares, dinámicos y con una fuerte influencia del folclore andino. "Selva del Sol" es un instrumental que desarrolla su estilo principal de jazz fusión, recordando a bandas como Los Jaivas, Arco Iris o Aucán, y es mi segundo tema favorito. La cara dos arranca con "Piel de Cobre", que tras una primera parte cantada regresa al jazz fusión de "Selva del Sol", siendo mi tercer favorito. "Maíz Azul" es una balada folk andina, mientras que "Trigo Maduro" es un blues-rock con una flauta que evoca a Jethro Tull. En "Vidala del Corazón" se mezcla el rock progresivo, el jazz fusión y el folclore andino, convirtiéndose en mi tema favorito. En resumen, un álbum altamente recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.