Contenido de esta entrada:
En este artículo nos ocupamos de Ricardo Dal Farra y el álbum que publicó en 1978 titulado Tal vez...
Ricardo Dal Farra (Buenos Aires, Argentina, 1957) es un compositor, artista multimedia, educador, investigador, intérprete y curador, desarrolla su actividad profesional en el área de confluencia entre las artes, las ciencias y las nuevas tecnologías.
Dal Farra fue director del Estudio de Música Electroacústica en Buenos Aires de 1978 a 2003. De 1996 a 2003, trabajó como coordinador de comunicación multimedia para el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina. En 2002, se convirtió en director del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE). Desde 2003, vive en Montreal como investigador residente en la Fundación Daniel Langlois.
Es profesor de tecnología musical en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, composición e improvisación en la Universidad Nacional de San Martín, electroacústica en el Conservatorio Municipal de Música de Buenos Aires, acústica en el Conservatorio Nacional de Música, diseño de imagen y sonido en la Escuela Panamericana de Arte y composición electroacústica y tecnología multimedia en el Estudio de Música Electroacústica.
Durante más de diez años, produjo series radiofónicas sobre música electroacústica para Radio Nacional de Argentina y Radio Municipalidad de Buenos Aires. También presentó su trabajo en el campo de la música electroacústica y la educación musical como invitado del Centro de Investigación Informática en Música y Acústica (CCRMA) de la Universidad de Stanford, la Universidad de Nueva York, la Escuela de Música Juilliard, la Universidad de Brasilia, el Conservatorio Nacional de Música de La Paz, la Universidad de Puerto Rico, el Centro Banff y el IRCAM.
Desde principios de la década de 1970, Del Farra también ha trabajado como intérprete de electrónica en vivo en las interpretaciones de sus obras. Ha recibido premios de composición y encargos de la International Computer Music Association, la Bienal Internacional de Artes de São Paulo, el Concours International de Musique Electroacoustique de Bourges y el Centro di Sonologia Computazionale de la Università degli Studi di Padova, entre otros.
Grabación
En 1978 consigue reunir a músicos y amigos para la grabación de un álbum insólito en la discografía de Dal Farra. La grabación tuvo lugar en los estudios Take 1 de Buenos Aires con los técnicos Amilcar Gilabert y Jorge Da Silva en una mesa de veinticuatro canales.
Todos los temas fueron compuestos y arreglados por Dal Farra. El álbum fue producido por Gilabert y Dal Farra, el cual se ocupó también de la dirección musical.
El álbum fue publicado en diciembre de 1978 con Quaver en Argentina. La funda presenta un diseño de Alfredo Baldo con fotografías de Bob Wirtz.
Lista de temas
Lado 1
Lado 2
Enlace al álbum completo: Ricardo Dal Farra - Tal Vez... Argentina, Quaver 1978 FULL ALBUM
Opinión personal
Ricardo Dal Farra es una figura destacada en la música electrónica y electroacústica. No podía dejar pasar la oportunidad de dedicarle un artículo, especialmente por su álbum de 1978 titulado "Tal vez...", una mezcla de rock progresivo y jazz fusión. Este álbum no ha sido reeditado, convirtiendo la edición original en un objeto de deseo para los coleccionistas. En el disco participan muchos músicos, varios de ellos amigos de Dal Farra. Los teclados son, sin duda, los protagonistas, en un álbum muy ecléctico que sorprende desde la primera escucha. La apertura, "Para Volver A Comenzar", es un tema de rock progresivo impactante. Le sigue "Lo Que Hace Falta", con un estilo de jazz latino donde destaca el saxofón. En contraste, "Es Siempre Intentar" es una pieza acústica con flauta, guitarra y piano, que a mitad del tema incorpora ritmos latinos evocando a Brasil. La segunda cara comienza con "Todos Cansados", un jazz-fusión dominado por instrumentos de viento y teclados. En "Excepto Nosotros", los teclados son los protagonistas absolutos. Finalmente, el álbum cierra con "Llegando A Aquel Lugar", un tema acústico tranquilo. En resumen, un álbum de gran belleza, una joya olvidada que merecía una reedición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.