lunes, 27 de mayo de 2024

1976: Jan Hammer, Oh, Yeah?

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Oh, Yeah?

Portada del álbum Oh, Yeah?



Enlaces interesantes: 
   







Este artículo lo dedicamos al compositor y teclista checo nacionalizado estadounidense Jan Hammer y su álbum Oh, Yeah? publicado en 1976.

Su música, fuertemente basada en las raíces del clásico, jazz y rock, mira hacia el futuro del sonido sintetizado, electrónico, la televisión y la animación. Su carrera se extiende desde inicios de los 70 y continúa todavía hasta la fecha. Ha ganado dos premios Grammy. Es probablemente más conocido por haber sido teclista de Mahavishnu Orchestra en los inicios de los 70, así como con sus bandas sonoras para televisión y cine incluyendo el tema Miami Vice y Crockett's Theme, de la popular serie televisiva Miami Vice. Ha continuado trabajando como intérprete y productor musical.



Jan ha colaborado con algunos de los músicos más influyentes de la era, como John McLaughlin, Jeff Beck, Billy CobhamAl Di Meola, Mick Jagger, Carlos Santana, Stanley Clarke, Tommy Bolin, Neal Schon, Steve Lukather, John Abercrombie y Elvin Jones, entre otros. Ha compuesto y producido al menos 14 bandas sonoras, la música de 90 episodios de Miami Vice, 20 episodios de la popular serie inglesa Chancer y la música para Beyond the Mind's Eye, uno de los vídeos musicales con mejores ventas de la historia en el Billboard Chart.


Anterior artículo

En un anterior artículo comentamos sus comienzos y su primer álbum en solitario The First Seven Days1975: Los siete primeros días según Jan Hammer.

Portada del álbum The First Seven Days




Antecedentes

Aparte de desarrollar una carrera propia, Jan Hammer colaboró con otros músicos tales como Jeff Beck, Al Di Meola y Neal Schon (de Journey).

Todavía en 1975 colaboró en el álbum del baterista Elvis Jones, Elvin Jones is On the Mountain, tocando los teclados y actuando como ingeniero. En dicho álbum también participó el bajista Gene Perla que además de tocar el bajo lo produjo.

Portada del álbum On the Mountain

Lista de temas

Lado uno
A1 Thorn Of A White Rose 5:07
A2 Namuh 7:47
A3 On The Mountain 4:37

Lado dos
B1 Smoke In The Sun 4:00
B2 London Air 5:29
B3 Destiny 7:28


Enlace a la lista de reproducción del álbum: On the Mountain

Todavía en 1975, gracias a la relación de Jeff Beck con la Mahavishnu Orchestra, en la grabación de su álbum Wired participaron tanto el ex baterista y compositor Narada Michael Walden como Jan Hammer. Uno de los temas del álbum fue compuesto por Hammer. A ese álbum dedicamos el artículo: 1976: Jeff Beck cableado.

Portada del álbum Wired

Ya en 1976 Hammer formó una banda con el objeto de hacer una gira de promoción de su primer álbum The First Seven Days. La banda se denominó The Jan Hammer Group y estaba formada, además de por Hammer en los teclados, por  el baterista Tony "Thunder" Smith, el bajista Fernando Saunders y el violinista Steve Kindler que había participado en la grabación del álbum. La gira recibió buenas críticas de los críticos de jazz y rock. Con esta banda, Hammer grabaría dos álbumes.

The Jan Hammer Group



Grabación

El primer álbum de The Jan Hammer Group fue grabado en el estudio Red Gate (Kent) de Hammer. El álbum fue grabado y producido por Hammer asistido por Bob SchachnerAndy Topeka se ocupó del diseño y de la coordinación. Volvió a contar como invitado en algunas pistas al percusionista David Earle Johnson.

David Earle Johnson


Mientras el anterior álbum hizo énfasis en la electrónica, éste lo hace en el jazz-fusión.



Lanzamiento

El álbum fue lanzado en junio de 1976 con el sello especializado en jazz Nemperor Records (NE 437) y distribuido con Atlantic. La ilustración fue de Milton Glaser con dirección artística fue de Bob Defrin.

Bob Defrin

El álbum fue publicado también en Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Australia.


Recepción

Michael G. Nastos comentó en su reseña para AllMusic Este es un álbum de fusión en su máxima expresión. "Magical Dog" y "Red & Orange" son declaraciones definitivas.



Lista de temas

Lado 1

A1 Magical Dog     (Jan Hammer)    6:40

A2 One To One    (Jan Hammer, Tony Smith)    3:36

A3  Evolve   (Rick Laird)    4:45

A4 Oh, Yeah?     (Fernando Saunders, Jan Hammer)    4:30

Lado 2

B1 Bambu Forest    (David Earle Johnson, Jan Hammer)    5:24

B2 Twenty One    (Jan Hammer, Jerry Goodman)    5:05

B3 Let The Children Grow    (Jan Hammer, Tony Smith)    4:48

B4 Red And Orange    (Jan Hammer)    6:44

Enlace a la lista de reproducción: Oh, Yeah?






Créditos

  • Jan Hammer - piano eléctrico, Moog, Polymoog, Oberheim y Oberheim Sintetizadores de voz, timbales, voz, productor
  • Fernando Saunders - bajo, bajo piccolo, voz
  • Steven Kindler - violines acústicos y eléctricos, guitarra
  • Tony Smith - batería, voz
Con:
  • David Earle Johnson - congas y percusión (pistas 1, 5 y 8)



Reediciones

Cuando el catálogo de Nemperor se trasladó a CBS a finales de 1977, los álbumes de Hammer con ese sello quedaron en el archivo. Casi una década después dos de las pistas del álbum fueron incluidas en el recopilatorio Jan Hammer: The Early Years que fue lanzado gracias al éxito alcanzado por Hammer con Miami Vice en aquella época.

Portada del álbum The Early Years


En 2006 fue rescatado del archivo gracias al auge de la electrónica y a las peticiones de los coleccionistas y publicado remasterizado en CD con Wounded Bird. El propio Hammer se ocupó de la remasterización.

Contraportada de la edición de 2006

Fue publicado en CD en 2007 en Japón con Vivid Sound y en 2018 en el Reino Unido con Floating World.




Opinión personal

Recientemente descubrí este álbum. Es un gran álbum de jazz fusión que recoge la herencia de Mahavishnu Orchestra. Mantiene aires de progresivo electrónico gracias a los teclados de Hammer que consigue sustituir la guitarra con ellos. Destaca el violín de Steven Kindler que me recuerda a Jean-Luc Ponty interactuando perfectamente con los teclados de Hammer. El bajista Fernando Saunders aporta el lado más funky. Evolve es el tema que más me gusta. Le sigue Bambu Forest.


2 comentarios:

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1977: El océano enigmático de Jean-Luc Ponty

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Enigmatic Occean Portada del álbum Enigmatic Ocean Enlaces interesantes:      Introducción ...