jueves, 23 de mayo de 2024

1975: Los siete primeros días según Jan Hammer

Contenido de esta entrada:

Introducción

The First Seven Days

Portada del álbum The First Seven Days




Enlaces interesantes: 
   







Este artículo lo dedicamos al compositor y teclista checo nacionalizado estadounidense Jan Hammer y su primer álbum The First Seven Days publicado en 1975.

Su música, fuertemente basada en las raíces del clásico, jazz y rock, mira hacia el futuro del sonido sintetizado, electrónico, la televisión y la animación. Su carrera se extiende desde inicios de los 70 y continúa todavía hasta la fecha. Ha ganado dos premios Grammy. Es probablemente más conocido por haber sido teclista de Mahavishnu Orchestra en los inicios de los 70, así como con sus bandas sonoras para televisión y cine incluyendo el tema Miami Vice y Crockett's Theme, de la popular serie televisiva Miami Vice. Ha continuado trabajando como intérprete y productor musical.



Jan ha colaborado con algunos de los músicos más influyentes de la era, como John McLaughlin, Jeff Beck, Billy CobhamAl Di Meola, Mick Jagger, Carlos Santana, Stanley Clarke, Tommy Bolin, Neal Schon, Steve Lukather, John Abercrombie y Elvin Jones, entre otros. Ha compuesto y producido al menos 14 bandas sonoras, la música de 90 episodios de Miami Vice, 20 episodios de la popular serie inglesa Chancer y la música para Beyond the Mind's Eye, uno de los vídeos musicales con mejores ventas de la historia en el Billboard Chart.


Primeros años

Jan Hammer nació en Praga, entonces capital de Checoslovaquia (actual República Checa). Su madre era Vlasta Průchová, una conocida cantante checa, y su padre era un médico que se abrió camino en la escuela tocando el vibráfono y el bajo. Hammer comenzó a tocar el piano a la edad de cuatro años y su instrucción formal comenzó dos años después. Aspiraba a seguir a su padre en la medicina hasta que un amigo de la familia lo convenció de desarrollar sus talentos musicales. Hammer formó un trío de jazz en la escuela secundaria, actuando y grabando en toda Europa del Este a la edad de catorce años. Al ingresar en la Academia de Artes Musicales de Praga, completó muchas clases obligatorias que incluían armonía, contrapunto, historia de la música y composición clásica.

Cuando el Pacto de Varsovia invadió Checoslovaquia el 20 de agosto de 1968, los estudios de Hammer en la Academia se interrumpieron y abandonó Checoslovaquia. Hammer grabó un álbum en vivo de trío de jazz en el club "The Domicile" de Múnich el 30 de agosto de 1968. Este fue lanzado con el título de Malma Maliny por el sello alemán MPS Records


Enlace a la lista de reproducción: Malma Maliny

Lista de temas

Lado uno
A1 Make Love 6:18
A2 Waltz For Ivonna 4:45
A3 Braching 6:18

Lado dos
B1 Domicile's Last Night 4:15
B2 Malma Maliny 5:00
B3 Goats-Song 4:05
B4 Responsibilty 4:48


Hammer decidió mudarse a los Estados Unidos y resolvió convertirse en ciudadano después de recibir una beca en la Berklee School of Music en Boston.

Al finalizar sus estudios, Hammer pasó un año de gira con Sarah Vaughan, grabó con Elvin Jones y Jeremy Steig, luego se mudó a la ciudad de Nueva York y se unió a la alineación original de la Mahavishnu Orchestra con el guitarrista John McLaughlin, el violinista Jerry Goodman, el bajista Rick Laird y el baterista Billy Cobham en 1971. Una exitosa banda de jazz fusión, realizaron unos 530 shows antes de su concierto de despedida el 30 de diciembre de 1973. Hammer fue uno de los primeros pioneros en tocar el sintetizador Minimoog Moog en vivo. Participó en los álbumes:
Portada del  primer álbum de la Mahavishnu Orchestra

Portada de su segundo álbum

Hammer se unió a Billy Cobham, Leland Sklar, Tommy Bolin y personal adicional en el álbum debut en solitario de Billy Cobham, Spectrum, lanzado en 1973

Portada del álbum Spectrum

En 1974,  Jerry Goodman lanzó el álbum Like Children con la participación de  Hammer.

Portada del álbum Like Children

Lista de temas

Lado uno
A1 Country And Eastern Music    5:34
A2 No Fear    3:28
A3 I Remember Me    3:47
A4 Earth (Still Our Only Home)    4:15
A5 Topeka    2:57

Lado dos
B1 Steppings Tones    3:29
B2 Night    5:48
B3 Full Moon Boogie    4:11
B4           Giving In Gently / I Wonder (4:47)

Enlace a la lista de reproducción: Like Children

También en 1974 participó en un trio con el guitarrista John Abercrombie y el baterista Jack DeJohnette que grabó el álbum Timeless ese año. Hammer compuso dos de los seis temas del álbum.


Lista de temas

Lado uno
1. "Lungs"  (Hammer) 12:10
2. "Love Song" 4:35
3. "Ralph's Piano Waltz" 4:55

Lado dos
4. "Red and Orange" (Hammer) 5:24
5. "Remembering" 4:33
6. "Timeless" 11:57

Enlace a la lista de reproducción: John Abercrombie -- Timeless





Grabación

En 1975 comenzó su carrera en solitario con el álbum The First Seven Days. Produjo y grabó el álbum en el estudio Red Gate (Kent), que había construido en su granja al norte del estado de Nueva York y que ha sido el lugar de sus grabaciones desde entonces. Fue asistido por el técnico Andy Topeka que también se encargó de la instalación personalizada de audio.

Hammer tocó todos los instrumentos pero contó con dos músicos invitados en algunas pistas: el percusionista David Earle Johnson y el violinista Steven Kindler.

El álbum cuenta con un uso extensivo de sintetizadores y de experimentación electrónica. En la funda del álbum se indica: "Para aquellos interesados: no hay guitarra en este álbum". Lo que también podría verse como una respuesta al mensaje en las primeras carátulas de los LP de Queen que dice "¡No hay sintetizadores en este disco!".

En un álbum conceptual cuyo eje es la historia de la Creación según el Génesis. En la funda del disco se indica: "Asumiendo que cada uno de estos "días" duró desde un día hasta cien millones de años, los puntos de vista científicos y bíblicos coinciden en ciertos puntos. Estos puntos fueron la inspiración para este álbum y, además, me proporcionaron una excusa para escribir siete nuevas piezas musicales".

Imagen de una reedición en CD con la nota indicada



Lanzamiento

El álbum fue lanzado el 30 de junio de 1975 con el sello especializado en jazz Nemperor Records (NE 432) y distribuido con Atlantic. La ilustración de la portada fue de Milton Glaser con dirección artística de Paula Scher.

Milton Glaser


El álbum fue publicado también en Canadá, Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda, Australia y Japón.

En 1976 fue publicado en Argentina y Chile.

Imagen de la portada / contraportada del álbum

El álbum alcanzó el estatus de mítico.



Recepción

Robert Gabriel comentó en su reseña para AllMusic Con las notas declarando "para aquellos interesados, que no hay guitarra en este álbum", Hammer se esfuerza por difuminar aún más la distinción entre los géneros de jazz, rock y música clásica....Su incorporación del piano, el piano eléctrico, el sintetizador Moog, el sintetizador Oberheim, el sintetizador de cuerdas Freeman y Mellotron evoca vívidamente imágenes de pozos negros burbujeantes y derechos de nacimiento en ciernes a medida que su versión inspirada del mundo físico toma forma sonoramente. Si bien The First Seven Days es de naturaleza atmosférica, sin sensibilidades pop adecuadas, su construcción temática produce nada menos que una narrativa clásica.

Imagen de la reedición en CD


Lista de temas

Todas las canciones están escritas por Jan Hammer

Lado 1
Lado 2



Enlace a la lista de reproducción: Jan Hammer - The First Seven Days

Contraportada del álbum The first seven days





Créditos

  • Jan Hammer - productor, ingeniero, piano, piano eléctrico, sintetizador Moog, sintetizador Oberheim y secuenciador digital, batería, percusión, sintetizador de cuerdas Freeman (sic), Mellotron
  • David Earle Johnson - congas y percusión (pistas 5 y 6)
  • Steven Kindler - violín (pistas 2, 5, 6 y 7)
Imagen de la reedición en CD




Reediciones

Cuando el catálogo de Nemperor se trasladó a CBS a finales de 1977, los álbumes de Hammer con ese sello quedaron en el archivo. Casi una década después cuatro de las pistas del álbum fueron incluidas en el recopilatorio Jan Hammer: The Early Years que fue lanzado gracias al éxito alcanzado por Hammer con Miami Vice en aquella época.

En 2001 fue rescatado del archivo gracias al auge de la electrónica y a las peticiones de los coleccionistas y publicado en CD con Columbia.

En 2003 fue publicado remasterizado en CD.

Contraportada de la edición de 2003




Opinión personal

Recientemente descubrí este álbum y lo encuentro muy original. Predominan sobre todo los teclados en un álbum variado en el que nos encontramos en cada pista un diferente paisaje sonoro. Está a caballo entre el jazz fusión y el rock progresivo electrónico. Yo creo que abre camino a lo que será en el futuro las músicas del mundo. En él Hammer demuestra ya sus habilidades compositivas e interpretativas. El álbum tiene una culminación perfecta en el tema de cierre The Seventh Day. Una verdadera joya olvidada.


2 comentarios:

  1. No sabía que las primeras carátulas de los LP de Queen ponía que... "¡No hay sintetizadores en este disco!". Qué curioso.
    Un post excelente como siempre. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por comentar Nuria. Por aquella época, para algunos, los sintetizadores no estaban considerados instrumentos musicales. Por eso Queen se vanagloriaba de no utilizarlos. Pero en 1982 Freddie Mercury comenzó una carrera en solitario paralela a Queen y gracias a su amistad con David Bowie comenzó a usarlos y luego también Queen. Un abrazo Nuria

      Eliminar

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1974: La escapada de Mona Lisa

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum L'Escapade Portada del álbum L'escapade Introducción En este artículo traemos los c...