jueves, 30 de mayo de 2024

1977: Cuando Jan Hammer encontró a Jeff Beck

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Jeff Beck with the Jan Hammer Group Live

Portada del álbum Jeff Beck with the Jan Hammer Group Live



Enlaces interesantes de Jeff Beck: 
   



Enlaces interesantes de Jan Hammer: 
   







Este artículo lo dedicamos al álbum Jeff Beck with the Jan Hammer Group Live publicado en 1977.



Jan Hammer

Su música, fuertemente basada en las raíces del clásico, jazz y rock, mira hacia el futuro del sonido sintetizado, electrónico, la televisión y la animación. Su carrera se extiende desde inicios de los 70 y continúa todavía hasta la fecha. Ha ganado dos premios Grammy. Es probablemente más conocido por haber sido teclista de Mahavishnu Orchestra en los inicios de los 70, así como con sus bandas sonoras para televisión y cine incluyendo el tema Miami Vice y Crockett's Theme, de la popular serie televisiva Miami Vice. Ha continuado trabajando como intérprete y productor musical.



Jan ha colaborado con algunos de los músicos más influyentes de la era, como John McLaughlin, Jeff Beck, Billy CobhamAl Di Meola, Mick Jagger, Carlos Santana, Stanley Clarke, Tommy Bolin, Neal Schon, Steve Lukather, John Abercrombie y Elvin Jones, entre otros. Ha compuesto y producido al menos 14 bandas sonoras, la música de 90 episodios de Miami Vice, 20 episodios de la popular serie inglesa Chancer y la música para Beyond the Mind's Eye, uno de los vídeos musicales con mejores ventas de la historia en el Billboard Chart.



Anteriores artículos de Jan Hammer:

En un anterior artículo comentamos sus comienzos y su primer álbum en solitario The First Seven Days1975: Los siete primeros días según Jan Hammer.

Portada del álbum The First Seven Days


Un anterior artículo lo dedicamos a la banda que formó, Jan Hammer Group y su primer álbum Oh, Yeah? publicado en 19761976: Jan Hammer, Oh, Yeah?

Portada del álbum Oh, Yeah?



Jeff Beck

Geoffrey Arnold Beck (24 de junio de 1944 - 10 de enero de 2023) fue un guitarrista inglés. Saltó a la fama como miembro de la banda de rock The Yardbirds, y luego fundó y lideró Jeff Beck Group Beck, Bogert & Appice. En 1975, cambió a un estilo instrumental con un enfoque en un sonido innovador, y sus lanzamientos abarcaron géneros y estilos que van desde blues rock, hard rock, jazz fusión y una mezcla de guitarra-rock y electrónica. 

Beck fue clasificado entre los cinco primeros guitarristas de las listas de Rolling Stone y otras revistas. A menudo se le llamaba "guitarrista de guitarristas"Rolling Stone lo describió como «uno de los guitarristas más influyentes del rock». Aunque grabó dos álbumes exitosos (en 1975 y 1976) como solista, Beck no estableció ni mantuvo un éxito comercial como el de sus contemporáneos y compañeros de banda. Grabó con muchos artistas.

Beck obtuvo amplios elogios de la crítica y recibió el Premio Grammy a la Mejor Interpretación Instrumental de Rock seis veces y la Mejor Interpretación Instrumental Pop una vez. En 2014, recibió el Premio Ivor Novello de la Academia Británica por su destacada contribución a la música británica. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll dos veces: primero como miembro de los Yardbirds (1992) y segundo como solista (2009).

Jeff Beck en 1973

Anteriores artículos:

En un anterior artículo comentamos su álbum Blow By Blow publicado en 19751975: Jeff Beck, golpe a golpe.

Portada del álbum Blow By Blow

En un anterior artículo comentamos su álbum Wired publicado en 19761976: Jeff Beck cableado

Portada del álbum Wired





Antecedentes

Aparte de desarrollar una carrera propia, Jan Hammer colaboró con otros músicos tales como Jeff Beck, Al Di Meola y Neal Schon (de Journey).

En 1975, gracias a la relación de Jeff Beck con la Mahavishnu Orchestra, en la grabación de su álbum Wired participaron tanto el ex baterista y compositor Narada Michael Walden como Jan Hammer. Uno de los temas del álbum fue compuesto por Hammer. A ese álbum dedicamos el artículo: 1976: Jeff Beck cableado.

Ya en 1976 Hammer formó una banda con el objeto de hacer una gira de promoción de su primer álbum The First Seven Days. La banda se denominó The Jan Hammer Group y estaba formada, además de por Hammer en los teclados, por  el baterista Tony "Thunder" Smith, el bajista Fernando Saunders y el violinista Steve Kindler que había participado en la grabación del álbum. La gira recibió buenas críticas de los críticos de jazz y rock. Con esta banda, Hammer grabaría dos álbumes. Ya hemos comentado el primero, Oh, Yeah?, publicado en 19761976: Jan Hammer, Oh, Yeah?

The Jan Hammer Group

El álbum Wired de Jeff Beck sonaba similar al de Jan Hammer Group por lo que Beck que necesitaba una banda para la gira de su álbum, le pidió a la banda de Jan Hammer si podrían aunar fuerzas. 

El primer concierto juntos fue en el Roundhouse de Londres en mayo de 1976 como teloneros de Alvin Lee antes de embarcarse en una gira mundial de siete meses. La gira terminó el 28 de febrero de 1977, en el Assembly Hall de la universidad de Illinois, con 117 shows realizados.

Anuncio de uno de los conciertos

La actuación del 10 de julio de 1976 en el Comiskey Park de Chicago termino con incendio en las gradas por culpa de alguien que encendió fuegos artificiales.

La actuación del 10 de julio en el Comiskey Park de Chicago termino con incendio en las gradas por alguien que encendió fuegos artificiales




La gira daría lugar al álbum Jeff Beck with the Jan Hammer Group Live publicado en 1977.

En ese momento, Beck era un exiliado fiscal y fijó su residencia en los Estados Unidos, permaneciendo allí hasta su regreso al Reino Unido en el otoño de 1977


Grabación

En la funda del álbum no se dan fechas ni lugares precisos para las grabaciones en vivo. El hombre de A&R, Tom Werman sugirió que el concierto en el Astor Theater en Reading, Pensilvania (31 de agosto de 1976) produjo las mejores actuaciones, y que iba a proporcionar la mayor parte del álbum en el momento de su participación en el proyecto. La selección de canciones se divide casi a partes iguales entre los repertorios de Hammer y Beck.

Beck mezcló ésta junto con otras grabaciones en el estudio de Allen Toussaint de Nueva Orleans.

Entonces Jan Hammer decidió mezclar el álbum él mismo, y lo hizo con Dennis Weinreich en los Scorpio Sound Studios de Londres, Inglaterra.

El espectro estéreo de este álbum duplica la configuración del escenario con la guitarra colocada en el centro a la derecha, los teclados en el centro a la izquierda, el violín a la derecha y la batería y el bajo en el centro.



Lanzamiento

El álbum fue lanzado el 21 de marzo de 1977 en los Estados Unidos con Epic (PE 34433). La fotografía de la portada fue de Larry Yelen y la de la contraportada de Hue And Eye.

Contraportada del álbum

El álbum fue publicado también en Canadá, Brasil, Argentina, Uruguay, Reino Unido, España, Francia, Portugal, Alemania, Italia, Países Bajos, Japón, Filipinas, Nueva Zelanda y Australia.

En la lista Kent Music Report de Australia alcanzó el puesto 67.


Recepción

Richard S. Ginell comentó en su reseña para AllMusic La asombrosa habilidad de Jan Hammer para simular las cualidades de una guitarra eléctrica en su sintetizador Minimoog lo convirtió en un dúo explosivo con el rockero Jeff Beck en este álbum en vivo, el tercero de los exitosos coqueteos de Beck con el jazz-rock. Si bien se inclina hacia la marca de jazz-rock de la Mahavishnu Orchestra, con la palabra "rock" muy enfatizada, esta es una variante más suelta y menos cerrada... el remake de Hammer de su techno/mecanizado "Darkness/Earth In Search of a Sun" el que causó mayor revuelo. Beck es una maravilla, su guitarra punzante entra y sale de todas partes como un guerrillero que se da a la fuga, y Hammer lo iguala golpe a golpe, por así decirlo, con su calidad de tono más pura pero igualmente ágil en tiroteos como "Full Moon Boogie". Hammer es un vocalista terrible, pero esa indulgencia afortunadamente se limita a una pista; El propio Beck solo vocaliza a través de un filtro electrónico de gasa en un tratamiento reggae de "She's a Woman" de los Beatles. Aunque el lenguaje del jazz-rock parecía casi agotado en el momento en que se publicó, Hammer y Beck fingieron felizmente no darse cuenta.

Mike Harris en su reseña sobre el concierto de los Angeles comentó: Contrario a su vieja imagen de consumado guitarrista de heavy metal, Beck demostró pronto a través de algunos riffs pulsados, con delicadas texturas su nuevo formato más jazzista.



Robert Barnett titula su artículo sobre el concierto en el Spectrum: Un disciplinado Jeff Beck se desata en el Spectrum. En el pie de foto se comenta: Jeff Beck combinó satisfactoriamente lo mejor del rock y el jazz en su concierto del sábado en el Spectrum.

Edgar Koshatka tituló su artículo sobre el concierto en el Spectrum: El excelente alumno de McLaughlin.


Lista de temas

Lado 1

1. "Freeway Jam" (Max Middleton) 7:21

2. "Earth (Still Our Only Home)" (Jan Hammer) 4:34

3. "She's a Woman" (John Lennon, Paul McCartney) 4:25

4. "Full Moon Boogie" (Hammer, Jerry Goodman) 6:07

Lado 2


6. "Scatterbrain" (Middleton, Jeff Beck) 7:25

7. "Blue Wind" Hammer 6:20

Enlace a la lista de reproducción: Jeff Beck With The Jan Hammer Group Live



Videos

Actuación en Japón en 1986 con Jeff Beck (guitarra), Jan Hammer (teclados), Steve Lukather (guitarra), Doug Wimbish (bajo) y Simon Phillips (batería).



Jan Hammer interpretó su tema "Blue Wind" en vivo en el escenario con Jeff Beck en el Hollywood Bowl en 2016 en la celebración de los 50 años de carrera musical de Jeff Beck. La Banda: Jeff Beck (Guitarra solista), Jan Hammer (Teclados), Carmen Vandenberg (Guitarra rítmica), Rhonda Smith (Bajo) y Jonathan Joseph (Batería).






Créditos
  • Jeff Beck - guitarra, bajo, efectos especiales
Jan Hammer Group:
  • Jan Hammer - Sintetizadores sinfonizantes de cuerdas Moog, Oberheim y Freeman, piano eléctrico, timbales; voz principal en "Earth (Still Our Only Home)"
  • Fernando Saunders - bajo, armonías vocales; guitarra rítmica en "She's A Woman"
  • Steven Kindler - violín; sintetizador de cuerdas en "Darkness"; guitarra rítmica en "Blue Wind"
  • Tony Smith - batería; voz principal en "Full Moon Boogie"




Reediciones

Fue publicado en vinilo en 1987 en Corea del Sur.

Fue publicado por primera vez en CD en 1989 en Japón.

Fue publicado remasterizado en CD en 1991 en los Estados Unidos con Epic.

Contraportada de la edición de 1991

Fue publicado en Japón en formato mini-lp en edición limitada en 2005.



Opinión personal

Lo que le faltaba al Jan Hammer Group era un buen guitarrista, y encontraron el complemento perfecto en Jeff Beck. El álbum se convierte en un duelo entre Beck y Hammer imitando la guitarra con sus teclados, empezando en el magnífico Freeway Jam. Mi segundo favorito es Blue Wind, un tema muy animado, con buena interacción entre la guitarra y el sintetizador. En Scatterbrain, Steven Kindler tiene la ocasión de lucirse con el violín. El resultado es bastante roquero y se convierte en uno de los mejores álbumes en vivo de la historia. 


2 comentarios:

  1. Supongo que me suena más por la música de la serie televisiva, pero también por la portada del álbum Oh, Yeah? Qué estoy segura que lo tenía y regalé a mi yerno. Si mal no recuerdo fue un regalo de mi jefe en uno de sus viajes a Inglaterra. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este álbum ya fue publicado en España porque Jeff Beck era ya conocido. Jan Hammer, en cambio, todavía no lo era (lo sería posteriormente gracias a la serie Miami Vice) y el álbum Oh Yeah? no fue publicado aquí. Así que es lógico que lo comprara tú jefe en Inglaterra. Por aquel entonces, cuando se viajaba a Londres, era costumbre pasar por tiendas de discos como Tower Records para comprar discos que no llegaban aquí. Muchas gracias por comentar. Un abrazo Nuria.

      Eliminar

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1977: El océano enigmático de Jean-Luc Ponty

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Enigmatic Occean Portada del álbum Enigmatic Ocean Enlaces interesantes:      Introducción ...