Contenido de esta entrada:
En este artículo traemos el álbum L'Araignée-Mal, segundo de la banda francesa de rock progresivo Atoll.
Atoll. De izquierda a derecha: André Balzer, Michel Taillet, Luc Serra, Jean-Luc Thillot, Alain Gozzo |
Atoll es una banda francesa de rock progresivo de Metz, Lorena. Formado en 1972, el grupo anunció su separación en 1981, pero se reformó varias veces en torno a algunos de sus músicos como Chris Beya o André Balzer.
En la década de 1970, Atoll fue referenciada por los medios como una de las bandas francesas más populares con Ange, Magma, Martin Circus o Triangle antes de la década de 1980 y el advenimiento de Trust y Telephone. La banda tocó dos veces en el Olympia y realizó giras por toda Francia e internacionalmente. A lo largo de su carrera, Atoll ha sido un verdadero caldo de cultivo para los músicos. La formación más estable entre 1975 y 1980 fue André Balzer en la voz, Chris Beya en la guitarra, Alain Gozzo en la batería, Jean-Luc Thillot en el bajo y Michel Taillet en los teclados y la percusión.
En un anterior artículo comentamos los comienzos y el primer álbum de Atoll: 1974: Los Músicos Magos del atolón.
Portada de su primer álbum |
En un anterior artículo comentamos el segundo álbum L'Araignée-Mal: 1975: La araña malvada en el atolón.
Antecedentes
Atoll invitó a Bruno Gehin a unirse a la banda y actuó como invitado en el segundo álbum L'Araignée-Mal. Finalmente no se unió a ellos. Tras la publicación del álbum en 1975, la banda continuaba con problemas para conseguir conciertos por lo que su situación financiera no mejoraba. Eso afectó a la moral de los músicos e hizo que la banda se fragmentara para acompañar a cantantes y otros músicos en sus bolos para poder sobrevivir. Alain Gozzo, que acababa de casarse, dejó Atoll y se unió a la banda de Jean-Pierre Sauray.
Bruno Gehin |
La banda puso anuncios para reemplazar Alain y tras varias audiciones eligieron a Didier Hofmann, un joven baterista de Estrasburgo con una excelente técnica, que había sido pupilo de Pierre Moerlen, miembro de Gong por aquella época. A pesar de su juventud y su falta de experiencia, Didier se convirtió en un excelente y agraciado baterista que suplió perfectamente el trabajo que realizaba Alain.
Animada por el éxito, la banda volvió a actuar en marzo de 1976, cuando Didier Hofmann había asimilado el repertorio de la banda. Atoll también tuvo problemas con su manager Xavier Dubuc, el cual vivía en Lyon, y daba preferencia a la carrera de Pulsar y solo contactaba con la banda para algún concierto. En abril Michel Taillet asumió el rol, contactando con los promotores y los propietarios de salas para conseguir algunos conciertos para la banda. Organizó una gira de diez conciertos por el sur de Francia durante la cual la banda consiguió una tremenda recepción en Niza y París. Durante el concierto de Niza, Atoll forjó una gran amistad con la banda Carpe Diem.
Michel Taillet |
El público comenzó a ir a sus conciertos y la banda empezó a tocar en frente de audiencias de entre 400 y 500 personas. A comienzos del verano del 1976, Henry Le Renard, un promotor semiprofesional del Havre que había organizado algunos conciertos para bandas inglesas incluido Greenslade se convirtió en su manager y les consiguió unos cuantos conciertos incluida una triunfal aparición en el Havre como teloneros del grupo Grosse Catastrophe de Metz. Incluso pensaba organizar un tour por Francia para Greenslade con Atoll de teloneros pero desafortunadamente Greenslade se separó.
Durante un concierto en noviembre en la Facultad de Artes de Nancy, Alain Gozzo no pudo resistirse a reunirse con el grupo y tocó la batería en la última pieza titulada Cazotte. Gozzo volvió a la banda con la cual participó en algunos conciertos en Bélgica, Suiza y Alemania.
Imagen de la edición en CD |
A pesar de su gran personalidad en el escenario, su contribución musical y su virtuosismo, se pidió a Richard Aubert que dejara el grupo a finales de 1976. El grupo había decidido abandonar el estilo jazz-rock de su último álbum en favor de un sonido mejor preparado, menos técnico pero extremadamente sofisticado. La banda mantuvo esta alineación en los que serían sus dos últimos álbumes: Thillot, Gozzo, Balzer, Beya y Taillet.
El álbum L'Araignée-Mal que había sido exportado al Japón tuvo un enorme éxito allí, vendiendo 7000 copias en diez días alcanzando el total de 20000 unidades entre 1977 y 1978. Sin embargo la falta del apoyo comercial hizo que se perdiera la oportunidad de consolidar el éxito de Atoll en Japón. Al menos sirvió de que tomaran conciencia de su potencial internacional, lo que hizo que tomaran la decisión de grabar un álbum en inglés en enero de 1977 para los mercados ingleses y americanos. André grabó una versión en inglés de las letras de L'Araignée-Mal que habían sido traducidas por una persona de la discográfica. Sin embargo, por razones desconocidas la versión inglesa nunca se llegó a publicar.
Grabación
Christian y Jean-Luc habían comenzado a trabajar en nuevos temas en la primavera de 1976 sin la colaboración ni de Richard ni Didier. A comienzos de 1977 ya disponían de un nuevo repertorio para un tercer álbum que tenían que grabar de acuerdo a los términos de su contrato. La banda comenzó a ensayarlos en el MJC Marc Sangnier cerca de Metz. Jean-Luc y Christian interpretaban la base melódica sobre la que Michel construía a los teclados la música; Alain añadía su parte y André escribía las letras. Los primeros temas compuestos de esta manera fueron "Tunnel" y "Les Dieux même". Los otros temas fueron trabajados gradualmente con el ánimo de crear un sonido más atmosférico y alcanzar la simbiosis entre las palabras y música en orden de conseguir una mayor homogeneidad y una identidad personal.
Insatisfechos con el trabajo de su manager Henry Le Renard, el grupo decidió prescindir de sus servicios y sustituirlo por el técnico de sonido Dan Lecomte. El nuevo mánager demostró rápidamente su eficacia organizando giras y conciertos.
El repertorio para el nuevo álbum que se titularía Tertio tardó en componerse mas o menos en un año. En julio de 1977, Atoll pasó tres semanas grabándolo en una mesa de 24 pistas del estudio Gang de París bajo la competente dirección del ingeniero de sonido Jehol Van Bay asistido por Jean-Pierre Janiaud. El álbum fue producido por Jacques Chabiron que ya había trabajado con la banda en sus anteriores álbumes.
La banda grabo las partes rítmicas primero, a las que añadieron las de guitarra seguidas de los teclados. Las voces y coros fueron añadidos al final. De la misma forma que Con L'Araignée-Mal, el grupo grabó todas sus nuevas composiciones sin excepción. Para la grabación se invitó a las coristas de Magma, Stella Vander y Liza Deluxe a participar. Las conocieron a través de un amiga inglesa en común llamada Amanda que dirigía la compañía que alquilaba las luces para los espectáculos.
Stella Vander |
Atoll quería dar un toque femenino a los coros, lo que enriquecería su música. Christian usó su famosa Gibson de nuevo, y la banda se aprovechó de su anterior experiencia para sacar mas provecho del estudio. Tonio Rubio, un amigo de Michel Taillet y bien conocido músico de sesión, fue contratado por la discográfica como director artístico y les dio muchos preciosos consejos. Jacques Chabiron también ejerció de asistente artístico.
Durante la grabación, el grupo también tomo parte en el festival de Brest al que actuaron a las 3 de la mañana. La fotografía que se muestra en el interior del álbum se tomó durante este concierto.
Una vez que las sesiones acabaron, Christian Beyá se tomó unas merecidas vacaciones con su hermano Roland. Jean-Pierre Guichard invitó a Beyá a participar en el álbum en solitario del cantante de Ange, Christian Decamps. Decamps sugirió a Beyá que reemplazara a Jean-Michel Brezovar que había dejado Ange en julio de 1977. Aunque estaba alagado, Beyá declinó la oferta porque prefería el estilo de Atoll.
Lanzamiento
El álbum fue publicado en octubre de 1977 con doble funda. La ilustración de la portada muestra una fotografía tomada por Bernard Schu, un amigo de Jacques Chabiron y disc-jockey como él en Radio Luxemburgo. La foto representa unos extraños y misteriosos círculos verdes que emanan de un núcleo de color blanco puro que simboliza el nacimiento del primer planeta ecológico. El título del álbum, Tertio, fue una idea de la mujer de Alain, una palabra en latín que significa "tercero" que fue sugerida como una nueva fase en su carrera, de la misma manera que el segundo álbum también había sido percibido como una nueva fase.
Portada - contraportada del álbum |
Tertio incluye cinco cortes, cinco poderosas piezas caracterizadas por una gran sofisticación, gran perfección melódica y virtuosismo técnico. Con "Tertio", Atoll confirma su estatus como banda perfeccionista al mismo nivel que otras bandas anglosajonas de rock progresivo y uno de los mejores grupos de la escena progresiva francesa. El álbum está considerado como uno de los más significativos del rock progresivo francés.
El álbum fue lanzado con Eurodisc en Francia, con Ariola en Alemania y Reino Unido y con Atlantic en Canadá.
Lista de temas
Lado 1
Lado 2
Enlace a la lista de reproducción del álbum: Atoll
Enlace al álbum completo: European Rock Collection Part3 / Atoll-Tertio(Full Album)
Videos
Reediciones
Fue publicado en vinilo en Japón en 1980 con Ariola.
Fue publicado por primera vez en CD en Francia con Musea en 1991.
En 2002 publicaron el álbum remasterizado en formato mini lp en Japón y en 2003 en Francia.
En 2016 fue publicado remasterizado en vinilo de 180g.
Opinión personal
Nos encontramos ante una joya del rock progresivo. Muchos lo comparan con Yes. Para mí se parece más a un Genesis influenciado por el Zeuhl. No es coincidencia que nos encontremos en él las coristas de Magma. Comparado con el anterior, es menos jazz-rock y más sinfónico y melódico. Es de los álbumes que a mí me gustan, con muchos teclados, que me recuerdan a Tony Banks.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.