Contenido de esta entrada:
Sitio oficial: Home | kayak (kayakonline.info)
Canal de YouTube: Kayak - Tema - YouTube
Este artículo lo dedicamos a la banda Kayak y su quinto álbum de estudio Starlight Dancer.
Las raíces del grupo de rock progresivo Kayak se encuentran en la ciudad holandesa de Hilversum, donde los miembros fundadores, amigos y vecinos, Ton Scherpenzeel (teclados, bajo) y Pim Koopman (batería, guitarras) tocaron juntos en varias bandas como Balderdash (1967) y High Tide Formation (1970).
Kayak. De izquierda a derecha: Max Werner, Pim Koopman, Johan Slager, Ton Scherpenzeel y Bert Veldkamp (foto de 1974) |
El guitarrista Johan Slager tocó en la formación final de High Tide Formation hasta que el grupo se disolvió en 1971. Ese mismo año Ton, Pim y Johan comenzaron a grabar una serie de demos (un proyecto llamado 'Ten Ride Ticket') y ocasionalmente tocaron en vivo (como Alta Quies).
Alrededor de este tiempo, tanto Ton como Pim comenzaron a estudiar en la Academia de Música Hilversum, donde su compañero de estudios Max Werner unió fuerzas con Ton y Pim prestando su voz única a sus esfuerzos musicales. El principal instrumento clásico de Ton era el contrabajo, Pim y Max estudiaron percusión. Cuando el bajista Cees van Leeuwen (reemplazando al francés Jean Michel Marion) completó la primera formación, el grupo que se convertiría en Kayak logró obtener un contrato de grabación con EMI, después de ser despedido por Phonogram que tenía un interés inicial en la banda, incluso grabó algunos demos con ellos, pero al final lo dejó ir cuando Ton y Pim se negaron a grabar otro material que no fuera el suyo.
Kayak, como muchas otros grupos de rock progresivo, nunca tuvo una integración muy estable. Aparte de Tom Scherpenzeel, los restantes miembros de Kayak han ido cambiando con los años, a menudo abandonándolo para volver a regresar a él. Se disolvieron en 1982 después de lanzar nueve álbumes.
En 1999, se le pidió a la banda que actuara en el programa de televisión De Vrienden van Amstel Live. Después de esta actuación, decidieron reformarse, y lanzaron nueve álbumes de estudio más y tres álbumes en vivo. Siguen en activo.
Un anterior artículo lo dedicamos a los comienzos y su primer álbum See, See the Sun: 1973: Kayak y mirar al sol
Un anterior artículo lo dedicamos a su segundo álbum titulado simplemente Kayak: 1974: Simplemente Kayak
En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su tercer álbum Royal Bed Bouncer: 1975: El álbum Royal Bed Bouncer de Kayak.
Un anterior artículo lo dedicamos a su cuarto álbum de estudio The Last Encore: 1976: El último bis de Kayak.
Antecedentes
Tras la grabación del álbum The Last Encore en septiembre de 1976, se produjo el primer gran revés para la banda. El bajista Veldkamp dejó la banda y el mundo de la música tras la grabación. Volvería a la música en 1982.
El baterista Koopman también dejó Kayak y se centró en producir y componer. EMI le ofreció un puesto de productor musical. El tema Well done del álbum fue visto al principio como la despedida de Koopman. Durante el "Pim Koopman Tribute Concert" que se llevó a cabo en Paradiso en noviembre de 2010, exactamente un año después de su repentina muerte, Edward Reekers aclaró que Well done era un breve homenaje de Pim Koopman a su madre fallecida en 1976 y que la canción no estaba directamente relacionada con la salida de Koopman del grupo.
En dos meses la banda perdió su sección rítmica completa y a uno de los principales compositores del grupo.
La salida de Pim Koopman llevó a la búsqueda de un nuevo baterista. Max Werner quiso asumir el papel pero no lo dejaron. Finalmente encontraron el sustituto en Charles Schouten que todavía estaba en el conservatorio. La sustitución de Veldkamp fue asumida por el músico de sesión Theo de Jong.
Según Ton Scherpenzeel, los cambios en la formación condujeron a una dicotomía dentro del grupo, por un lado Scherpernzeel, Werner y Slager querían ir hacia el rock y Schouten y De Jong hacia el jazz rock. Lo que también alteró el equilibrio fue que las grabaciones se llevaron a cabo en diferentes estudios de sonido. Kayak trabajó en los Morgan Studios de Londres, los Morgan Studios de Bruselas, el Relight Studio de Hilvarenbeek, los Trident Studios (de nuevo en Londres) y los Wisseloord Studios en Hilversum, este último estaba en construcción. Scherpenzeel estaba particularmente interesado en los Estudios Trident; se le permitió tocar en el famoso piano de allí, donde Rick Wakeman trabajó con música de David Bowie.
Inicialmente, Robin Lumley era el productor musical, pero resultó no tener tiempo para dedicarse a ello, en parte debido a que su trabajo para Brand X lo tenía plenamente ocupado. Lumley propuso a Jack Lancaster (Lancaster y Lumley también fueron un dúo musical durante un tiempo), pero le dio a la banda total libertad de elegir a quien quisiesen. Scherpenzeel estuvo de acuerdo con la opción de Lancaster.
En el álbum aparece por primera vez el nombre de Irene Linders, la novia de Ton Scherpenzeel; una tema instrumental del álbum se titula Irene en su honor.
Como si el personal y el número de estudios no fueran suficientes, se contrató a dos músicos invitados (en los Países Bajos) conocidos. Werner se había hecho amigo del tecladista Rick van der Linden (Ekseption, Trace) y le pidió que proporcionara el acompañamiento a la primera pieza solista de Max, Golddust, en la que Max canta y toca la batería. "Golddust" es la única canción escrita por Max Werner que Kayak grabó.
Rick van der Linden |
El otro músico invitado fue Fred Leeflang que tocó el saxofón soprano en "Irene".
Después de la grabación de este álbum, Werner pidió que quería cambiar el micrófono por las baquetas para siempre. Scherpenzeel no quería perder a Werner como miembro del grupo y le ofreció el puesto, a expensas de Charles-Louis Schouten. Theo de Jong también dejó la banda porque no tenía ganas de seguir. Por lo tanto para Schounten como de Jong este álbum sería el único con Kayak.
Lanzamiento
El LP original fue lanzado en 1977 con Vertigo en los Países Bajos. También fue publicado en Brasil, Argentina, España y Japón.
La ilustración de la portada fue realizado por Marius van Boordt.
El álbum alcanzó el puesto 17 en la lista de álbumes de los Países Bajos permaneciendo 12 semanas en el top 100. Tuvo mayor éxito que el anterior gracias a que la la canción principal se convirtió en un clásico de la banda alcanzando el puesto 15 en la lista de sencillos. Gracias a ello Kayak volvía a estar en el candelero.
Los sencillos
Dos sencillos fueron publicados en los Países Bajos extraídos del álbum: Starlight Dancer / Irene y Want you to be mine / Golddust. Esta vez los dos entraron en las listas, habían aprendido la lección del anterior álbum que no contenía ningún tema propicio para ser publicado en un sencillo por ser demasiado sinfónicos.
Starlight Dancer trata sobre el soldado que ha luchado en todo el universo, pero finalmente se da cuenta de la inutilidad de ello. Según Scherpenzeel comentó a Leo Blokhuis en 2021, se trata esencialmente de crear algo. En esa conversación, lo comparó con la escultura. El escultor esculpe o cincela progresivamente un bloque de piedra hasta que la escultura está allí. Según el compositor, hay elementos autobiográficos (como en todas sus canciones) en las letras, pero el mismo no la llamaría una canción autobiográfica. Alcanzó el puesto 15 en el Top 100 de sencillos.
Portada del sencillo Starlight Dancer |
Fue promocionado en el programa TopPop de la televisión de los Países Bajos.
Want You to Be Mine un tema que fusiona funky, jazz y rock sinfónico alcanzó el puesto 48 en el top 100.
Lista de temas
Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Kayak - Starlight Dancer (Full Album)
Lista de temas y enlaces individuales
Todas las canciones fueron escritas por Ton Scherpenzeel, excepto donde se indica lo contrario
1. "Daughter or Son" 3:40
2. "Starlight Dancer" 4:56
3. "Want You to Be Mine" 3:30
4. "Letdown" 2:46
5. "Irene" (Instrumental) 4:20
6. "Golddust" Max Werner 2:40
7. "May" (Scherpenzeel, D. Ireland) 4:25
8. "Turn the Tide" 3:35
9. "Dead Bird Flies Forever" 4:15
10. "Sweet Revenge" 3:40
11. "Where Do We Go from Here?" 4:50
- Max Werner – voz principal, melotrón, percusión
- Johan Slager – guitarra eléctrica y acústica, coros
- Ton Scherpenzeel – piano, coros, clavinet, órgano, ensamble de cuerdas, melotrón, acordeón, sintetizadores, contrabajo
- Bert Veldkamp – bajo (5, 7–10) [sin acreditar]
- Pim Koopman – batería (5, 7–10) [sin acreditar]
- Theo de Jong - bajo
- Charles Louis Schouten - batería
Personal adicional
- Rick van der Linden – Sintetizador Yamaha GX1 en "Golddust"
- Fred Leeflang - saxofón soprano en "Irene"
En este álbum siguen su evolución hacia el pop progresivo buscando temas que sean más amigables para la radio. Llevaron una evolución parecida a la ELO, Supertramp, Genesis y Alan Parsons Project. El resultado es más pop con lo que consiguieron entrar en las listas de su país pero por otro lado decepcionan a los seguidores de sus primeros trabajos. A destacar no obstante la canción que da título al álbum.
Los álbumes The Last Encore y Starlight Dancer no fueron publicados en Estados Unidos. Janus Records tomo la decisión de publicar un álbum de Kayak allí y no se les ocurrió otra cosa que hacer un cambalache entre temas de ambos álbumes, ponerle el título de Starlight Dancer y la portada de The Last Encore con toda la confusión que esto iba a ocasionar. Además para mas recochineo algunos de los temas no eran la versión final que había aparecido en los álbumes en Europa sino que eran versiones demo. Eso a la banda no les hizo ni pizca de gracia. También lo publicaron en Canadá y Nueva Zelanda. Menos más que este desaguisado no se volvió a reeditar más.
Aunque el álbum se titulaba Starlight Dancer solo contenía dos temas del álbum del mismo titulo publicado en Europa: el propio Starlight Dancer y una versión demo de Want You to Be Mine. Además se le ocurrió lanzar un sencillo con la versión demo de este último. El sencillo menos mal que tuvo cierto éxito, alcanzando el puesto 55 en la lista Billboard 100. Kayak incluso fue votada como la banda más prometedora del año por el influyente periódico musical estadounidense Record World.
El resto de temas era del anterior álbum, The Last Encore, con la excepción del tema "Ballad For a Lost Friend" que no se había incluido en ningún álbum en Europa. Posteriormente fue incluida como cara B de un sencillo, en el recopilatorio Kayak - The Golden Years of Dutch Music lanzado por Universal Music en 2015 y como bonus track.
El álbum inicialmente no fue lanzado de forma independiente en disco compacto. En 1988 fue lanzado en un CD junto con el siguiente Phantom of the Night; dada la capacidad del CD los temas "Dead Bird" y "Sweet Revenge" fueron suprimidos.
Videos
Letras
Solo para uso no comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.