martes, 29 de julio de 2025

1978: Rock progresivo brasileño: O Terço - Mudança De Tempo

Contenido de esta entrada:

Introducción

Mudança De Tempo

Portada del álbum Mudança De Tempo





El rock progresivo tiene una larga tradición en Latinoamérica desde los años 1970, principalmente en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por provenir de ahí las bandas que fueron pioneras en este estilo hacia 1970 (Som Imaginario de Brasil, Arco Iris de Argentina y Kissing Spell de Chile), además que grabaron en español usando ese estilo, a diferencia de países que grababan íntegramente en inglés. En algunos de estos grupos, la influencia de las bandas anglosajonas convive con el interés por la música folclórica, dando lugar a fusiones musicales propias.

En Brasil, algunos artistas que comenzaron su carrera salidos del movimiento psicodélico a finales de los años 60s, editaron algunos discos cercanos a esta corriente.

Este artículo lo dedicamos al álbum Mudança De Tempo de la banda O Têrço publicado en 1978O Têrço es una banda brasileña formada en Río de Janeiro en 1968 por Jorge Amiden (guitarra), Sérgio Hinds (bajo) y Vinícius Canterbury (batería). La banda comenzó a tocar rock clásico, pero pronto tendió al rock progresivo y al rock rural y pop con el sonido y la diversidad musical de la banda. 

Según el guitarrista Sérgio Hinds (único miembro presente en todas las formaciones de la banda), se eligió la palabra "terço" ("tercero") como nombre de la banda porque es la "tercera parte de algo", como en un Rosario (O Terço en portugués significa El Rosario). El nombre cayó como un guante debido a que la primera formación de la banda era un trío (guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería). Inicialmente, el nombre elegido había sido "Santísima Trinidad", pero para evitar fricciones con la Iglesia Católica, se adoptó O Terço.

Sérgio Hinds

O Terço se originó principalmente a partir de dos grupos, la Joint Stock Co. (de la que formaban parte Jorge Amiden, Vinícius Canterbury, Cezar de Mercês y Sérgio Magrão) y Hot Dogs (que formaba parte de Sérgio Hinds). Todos ellos formarían parte de la banda en varias ocasiones.




Anterior artículo

En un anterior artículo comentamos sus primeros álbumes: 1976: Rock progresivo brasileño: O Têrço - Casa Encantada.

  • Primer álbum homónimo (1970)
  • EP homónimo (1971). Sergio Hinds se había alejado del grupo para tocar con Ivan Lins. Fue entonces cuando Jorge Amiden llamó a Cezar de Mercês para que se uniera al grupo como bajista. Sérgio Hinds regresó poco después para completar el cuarteto. 
  • El sencillo Ilusão de Ótica" / "Tempo é Vento" de 1972Jorge Amiden dejó el grupo.
  • Segundo álbum homónimo (1973)
  • Criaturas da Noite (1975). Vinícius Cantuária dejó la banda para tocar con Caetano Veloso. Se unieron a la banda Sérgio Magrão (bajo) y Luiz Moreno (batería). Cezar de Mercês dejó el grupo, pero continuó como compositor y colaborador de la banda. Se les unió el tecladista Flávio Venturini. Apuntando al mercado internacional, la banda grabó también las letras de este álbum en inglés, titulando la versión en inglés Creatures of the Night. En 1977 se lanzó en Italia y Chile.
  • Casa Encantada (1976).
Portada del álbum Casa Encantada





Mudança De Tempo


Antecedentes

Durante la gira que siguió al álbum Casa Encantada, la banda tocó canciones inéditas que aún no habían sido grabadas, como el instrumental "Suíte" (Flávio Venturini) y "Raposa Azul" (Flávio Venturini / Sérgio Hinds).

La banda grabó para el álbum Som Mais Puro de 1983 una versión más compacta de la canción instrumental "Suíte" que el grupo solía tocar en conciertos pero nunca había grabado.

A mediados de 1977, Flávio Venturini decidió dejar el grupo para trabajar junto a Beto Guedes. Cezar de Mercês regresó al grupo y trajo consigo al teclista Sérgio Kaffa.

Sérgio Kaffa





El sencillo Amigos / Barco De Pedra

A finales de 1977, con la nueva formación, el grupo lanzó un sencillo con las canciones "Amigos" y "Barco de Pedra", ambas compuestas por Cezar.  Los temas fueron grabados en el estudio Vice-Versa con los técnicos Marcus Vinicius, Renato y Wilson. Contó con la participación especial de Marcinha y Marisa Fossa.


Créditos

- Sergio Hinds / guitarras, voz
- Cezar De Merces / guitarra acústica, voz
- Sergio Magrao / bajo, voz
- Luis Moreno / batería, voz
- Sergio Kaffa / teclados

El sonido del grupo se volvió más hacia la música popular brasileña, pero sin olvidar sus raíces rock-progresivas.


A: Amigos


Los temas no se incluirían en su siguiente álbum. 

Letras




Grabación del álbum

El quinto álbum de la banda fue grabado en el estudio Vice-Versa con los técnicos Marcus Vinicius y Renato. Fue mezclado con el técnico Wilson.

Marcus Vinicius

El disco prácticamente sigue la línea de los dos anteriores, con canciones instrumentales, progresivas, pero siempre con diversidad musical. El álbum contó con la participación del maestro Rogério Duprat y Rosa Maria (quien canta una canción llamada "Minha Fé", una canción en el estilo gospel estadounidense).

Rosa Maria




Lanzamiento

El álbum se publicó en 1978 únicamente en Brasil. Se publicó inicialmente con una carpeta desplegable. La dirección artística fue de Paulo Rocco, diseño de la portada de  Gernot y fotografías de Zé De Boni. La funda interior incluía letras y créditos.

Interior de la carpeta

En esta época O Terço realizó su primer concierto internacional, en el llamado "Concierto de Rock Latinoamericano". Hubo tres conciertos en Brasil (São Paulo en Ibirapuera, Campinas y Belo Horizonte) y dos conciertos en Argentina (en Buenos Aires, en Luna Park y en Rosario). La banda también tocó un espectáculo junto con Os Mutantes en el Teatro Arena de Ribeirão Preto-São Paulo.





Lista de temas

Lado uno

A1 Não Sei Não    (Cezar De Mercês, Ivo Alencar, Sergio Caffa)

A2 Gente Do Interior     (Cezar De Mercês, Sergio Magrão)

A3 Terças E Quintas    (Sergio Caffa)

A4 Minha Fé     (Cezar De Mercês)

A5 Mudança De Tempo    (Cezar De Mercês)

Lado dos

B1 Descolada    (Sergio Caffa)

B2 Pela Rua    (Cezar De Mercês, Sergio Caffa)

B3 Blues Do Adeus    (Cezar De Mercês)

B4 Hoje É Domingo (Pede Cachimbo)     (Cezar De Mercês)

Enlace a la lista de reproducción del álbum: Mudanca De Tempo




Videos









Créditos

Sérgio Hinds / guitarras eléctricas, guitarra acústica de 12 cuerdas, voz 
Sérgio Magrão /bajo, guitarra acústica, voz
Luiz Moreno / batería, percusión, voz
- Sérgio Caffa / teclados, bajo, voz

INVITADOS:

- Rosa Maria / voz (4)

Contraportada del álbum




Recepción - Separación

Las críticas no fueron positivas, pero continuaron con su programación de conciertos. Sérgio Hinds tuvo un accidente que le impidió tocar durante un largo tiempo. Para cumplir con sus compromisos, la banda contrató al guitarrista Ivo de Carvalho como reemplazo.

Antes de que terminara 1978, la banda se disolvió. Luiz Moreno se unió a su nueva banda, Original Orquestra, y más tarde trabajó con Elis Regina. Sérgio Hinds y Cezar de Mercês lanzaron álbumes como solistas en 1979. Sérgio Magrão formó una nueva banda, 14 Bis, junto con los hermanos Flávio y Cláudio Venturini y Hely Rodrigues.



Reediciones

Fue publicado en LP en 1991 con Beverly.

Fue publicado en 2004 en CD con EMI.

Contraportada de la edición de 2004




Opinión personal

Como muchas bandas de rock progresivo de aquella época en todo el mundo, O Terço buscaba sobrevivir adaptando su estilo musical para atraer a un público más amplio. En su caso, se inclinaron hacia la música popular brasileña, con temas como 'Hoje É Domingo', 'Gente Do Interior', 'Pela Rua' y 'Minha Fé'. Mis temas destacados serían la canción de apertura 'Não Sei Não', la instrumental 'Terças E Quintas', que es mi favorita, y la que da nombre al álbum, 'Mudança De Tempo'.



sábado, 26 de julio de 2025

1978: George, no lo dejes ir

Contenido de esta entrada:

Introducción

Don't Let Go


Portada del álbum Don't Let Go


Enlaces interesantes: 

   







Este artículo lo dedicamos al tecladista, compositor, cantautor y productor discográfico estadounidense George Duke y su álbum Don't Let Go publicado en 1978.

George Duke (San Rafael, 12 de enero de 1946 - Los Ángeles, 5 de agosto de 2013) trabajó con numerosos artistas como arreglista, director musical, escritor y co-escritor, productor discográfico y como profesor de música.

Empezó a trabajar en los años 1960 con un trío de jazz, luego trabajó con gente como Dizzy Gillespie o Kenny Dorham.

A finales de los años sesenta entró en la banda de Don Ellis y grabó con Jean-Luc Ponty. Por medio de este conoció a Zappa, y entró en los Mothers en 1970. Dejó el grupo después de la gira 200 Motels y entró en la banda de Cannonball Adderley.

En 1973, volvió al grupo de Zappa hasta 1975, al tiempo que lanzaba su carrera como solista. Con el tiempo fue evolucionando desde el jazz a la fusión, al pop y al funk. Lanzó 32 álbumes en solitario, de los cuales A Brazilian Love Affair de 1979 fue el más popular.

Formó un exitoso dúo funky con Stanley Clarke, The Clarke/Duke Project, y se dedicó a producir a gente como Miles Davis y otras figuras. Era primo de Dianne Reeves.

Murió el 5 de agosto de 2013 a causa de una leucemia crónica.

George Duke en vivo, (2010)



Anteriores artículos

Un anterior artículo lo dedicamos a su carrera desde los comienzos hasta el álbum Save The Country publicado en 19701970: Salvar al país con George Duke

Portada del álbum Save the Country

En un anterior artículo comentamos su carrera desde el álbum Save The Country hasta el álbum The Inner Source grabado en 1971 pero publicado en 1973. De paso repasamos su paso por la banda de Frank ZappaThe Mothers1973: La fuente interna de George Duke.

Portada del álbum The Inner Source

En un anterior artículo comentamos su paso por la banda de Cannonball Adderley1975: George Duke con Cannonball Adderley.

Portada del álbum Lovers

En un anterior artículo comentamos su álbum en solitario Faces in Reflection publicado en en 1974 y de paso comentamos su colaboración con Shuggie Otis1974: Los rostros en el reflejo de George Duke.

Portada del álbum Faces in Reflection

Un anterior artículo lo dedicamos a su álbum Feel publicado en 1974. De paso comentamos sus colaboraciones con Flora Purim1974: La sensación de George Duke

Portada del álbum

Un anterior artículo lo dedicamos a su álbum The Aura Will Prevail publicado en 1975. De paso comentamos sus colaboraciones con Billy Cobham1975: El aura de George Duke prevalecerá.

Portada del álbum The Aura Will Prevail 

Un anterior artículo lo dedicamos a su álbum I Love the Blues, She Heard My Cry publicado en 1975. De paso comentamos sus colaboraciones con Airto Moreira1975: A George Duke le gusta el blues

Portada del álbum I Love the Blues, She Heard My Cry

Un anterior artículo lo dedicamos a su álbum Liberated Fantasies publicado en 1976. De paso comentamos sus colaboraciones con David Axelrod1976: Las fantasías liberadas de George Duke.

Portada de Liberated Fantasies

Un anterior artículo lo dedicamos a su álbum The Dream publicado en 1978. De paso comentamos sus colaboraciones con Gene Ammons1978: El sueño de George Duke

Portada de la edición de Epic de 1982

Un anterior artículo lo dedicamos a su álbum From Me to You publicado en 1977. De paso comentamos sus colaboraciones con Quincy Jones1977: George Duke, de mí a ti


Este artículo lo dedicamos a su álbum Reach for It publicado en 1977. De paso comentamos sus colaboraciones con Luis Gasca1977: Alcánzalo George.

Portada del álbum Reach for it




Antecedentes

Tras el éxito del álbum Reach for it, las cosas empezaron a cambiar. George Duke hizo una larga gira con su banda que ocupó todo el año 1977 y parte de 1978 con todos las principales bandas de R&B de la época, pero haciendo algo diferente: jazz progresivo.
Había desarrollado un estilo que realmente me encantaba. Era progresista sin dejar de ser accesible. Por fin había encontrado la manera de poner esta diversidad todo junto."
George Duke
Pasaron de actuar en club nocturnos a salas con aforos de cuatro mil espectadores.
Debo contarte una historia de tocar en los Estados Unidos justo después de "Reach For It". Regresamos de una exitosa gira por Europa donde nos dijeron que ahora éramos una banda exitosa. Esto fue extraño, porque seguro que ¡No se fue de esa manera! Tenga en cuenta que, a excepción de los festivales, tocamos en los clubes nocturnos, de 150 a 800 personas como máximo. Cuando regresamos de Europa, mi gerente nos había reservado en salas de cuatro mil plazas para dos espectáculos con entradas agotadas en Estados Unidos."
George Duke
El problema era que la nueva audiencia no estaba interesada en el jazz fusión, sino que prefería escuchar el éxito Reach for it
Después de la primera etapa de la gira, tuve una reunión con la banda y les dije necesitábamos cambiar nuestra imagen y alterar un poco la música."
George Duke
Duke contrató al mismo diseñador de ropa que L.T.D. Puso un soporte de plexiglás a su sintetizador mini moog para poder colgarlo de su cuello. Os adjunto un video de L.T.D. para que os hagáis una idea de la estética que quería imitar Duke:


 
Pusieron plexiglás a mis teclados, incluido mi mini moog que al menos podría soportar usar alrededor de mi cuello durante las canciones exitosas. Yo sabía que necesitaba pararme y tocar, pero lo hice para no tener que quedarme sentado detrás de una pared de teclados. Mi manager tenía la intención de llevarme a la frente al escenario de alguna manera. ¡Comencé a darme cuenta de que al menos la mitad de lo que mi audiencia estaba escuchando estaba directamente relacionada con lo que estaban viendo! Teníamos que volvernos más visuales si queríamos seguir siendo viables en el mercado del R&B."
George Duke
Añadió vocalistas principales a la banda: 
Pude compartir las responsabilidades vocales principales, y eso me gustó. Eran cantantes reales y los necesitaba para expandir mi paisaje musical."
George Duke
A pesar de ello, la música que desarrolló George Duke era principalmente instrumental.
De todos modos, se trataba de un grupo instrumental, por lo que las cantantes estaban poniendo la guinda a un pastel que ya era de por sí contundente."
George Duke

Una vocalista que se les unió fue la cantante de blues Josie James. Ella cantaría el tema "The Way I Feel" en el siguiente álbum de Duke.
Una de los cantantes era una joven cantante increíble llamada Josie James. Su la flexibilidad demostró ser una gran ventaja en la forma en que escribí para los vocalistas. Con ella, sentí que no tenía limitaciones. De hecho, toda la banda era como eso, totalmente multi-estilístico."
George Duke
Josie James

Duke también se hizo con los servicios del cantante y multi-instrumentista Napoleon Murphy Brock que había conocido de gira con Frank Zappa. Cantaría el tema "Don't Let Go" que daría título a su siguiente álbum.

Napoleon Murphy Brock actuando con Frank Zappa

 También tuve la suerte de contratar los servicios de Napoleon Murphy Brock, a quien conocí de gira con Frank Zappa. Era un tour de force de un cantante, intérprete de escenario y saxofonista. Lo llamé energía instantánea, ¡y fue divertido!"
George Duke
También se unió a la banda la joven percusionista Sheila Escovedo que por aquel entonces contaba 18 años.

Sheila Cecilia Escovedo en 2014

También agregué a una joven percusionista de Oakland llamada Sheila Escovedo, que acababa de cumplir dieciocho años. Tuve una reunión con su padre Pete y le prometí que cuidaría de su hermosa y talentosa hija. Es raro encontrar a alguien tan talentoso como Sheila que se ve tan bien como ella, También. Solíamos agotar a nuestro público con música y belleza. Nos convertimos en familia. Esta música no podría haber cobrado vida sin ellos."
George Duke



Grabación

El álbum fue una continuación directa del anterior Reach for It. Fue producido por el propio George Duke.

Las sesiones de grabación del álbum tuvieron lugar en los Paramount Recording Studios en Los Ángeles, California con el ingeniero Kerry McNabb como habitualmente. 

Kerry McNabb con Frank Zappa

Sería el tercer álbum para el sello Epic

El álbum cuenta con contribuciones de varios músicos que incluían a colaboradores habituales de Duke:
  • el guitarrista Charles "Icarus" Johnson que ya había participado en el anterior álbum "Reach for It".
  • el bajista Byron Miller que ya había tocado en el tema "Reach for It" que daba título a su anterior álbum.
  • su amigo, Leon Ndugu Chancelor, en la batería.

Leon Ndugu Chancelor

También contaba con músicos invitados:
  • Wah Wah Watson haciendo licks de guitarra en el tema We Give Our Love.
  • Roland Bautista tocó la guitarra rítmica en el tema Don't Let Go.
  • Carol Shive tocó el violín.
  • Judy Geist tocó la viola en el tema Preface.
Roland Bautista

 El coro estaba formado por Petsye Powell y Pattie Brooks.

Pattie Brooks


El resultado es un álbum muy variado.
Es realmente un buen disco, aún diverso, pero más cohesivo que la mayoría de mis esfuerzos anteriores."
George Duke



Lanzamiento

El álbum fue lanzado en 1978 con Epic (JE 35366) en Estados Unidos. El álbum alcanzó el número 39 en la lista Billboard Top LPs & Tape de Estados Unidos y el número 5 en la lista Top Soul LPs.
Consolidó, junto con las giras, mi posición en el mercado."
George Duke
Pantallazo

También fue publicado en Reino Unido, España, Países Bajos, Grecia, Australia, Canadá y Japón. 

Contraportada del álbum



El sencillo

En marzo de 1978 se publicó el sencillo Dukey Stick (Part One) con Dukey Stick (Part Two) en la cara B. Alcanzó el puesto 4 en la lista Billboard Hot R&B/Hip-Hop Songs.

Pantallazo de la lista Billboard


Tan solo fue publicado en Estados Unidos y Jamaica. El tema Dukey Stick se convirtió en un éxito menor que no superó al de su anterior álbum.
"Dukey Stick" se convirtió en el éxito de este disco. Sentí que necesitaba para consolidar mi nueva audiencia con otro éxito funk. Esta canción me dio una identidad de manera instantánea."
George Duke
Muchos de los fans pensaron que el sintetizador mini-moog que gracias al soporte de plexiglás se colgaba del cuello mientras interpretaba dicho tema era el Dukey Stick pero Duke lo ha negado.
Muchos de mis fans creen que el instrumento que llevo alrededor de mi cuello es el Dukey Stick. Bueno, no lo es. El Dukey Stick era, y todavía es, una varita mágica en la tradición de Star Wars, pero con una afinación funk. También debo mencionar que teníamos un enorme globo que solía viajar con nosotros y que albergaba mi mini moog con el soporte de plexiglás (que también podía iluminarse). En la gira, llevábamos a cabo una ceremonia para la presentación del instrumento. El Dukey Stick era la varita mágica que hacía que todo sucediera. No entraré en más detalles aquí, eso lo dejaré para mi libro."
George Duke


Los cortes del sencillo se incluyeron posteriormente como bonus tracks en ediciones posteriores en CD:

Dukey Stick (Part One)

Dukey Stick (Part Two)

Se editó también una versión disco en maxi-single que también se incluiría posteriormente como bonus track:









Recepción

Richard S. Ginell en su reseña para AllMusic comentó: Con una banda de funk caliente y un gran éxito, "Reach for It", detrás de él, George Duke aparece principalmente en su personalidad de estrella de R&B en este exuberante paquete de funk de los 70 con inflexiones latinas...La sección de percusión es bastante potente, con Leon "Ndugu" Chancler y Sheila Escovedo...Si bien parte de la considerable destreza electrónica y de teclado de Duke se abre paso de vez en cuando, este álbum está dirigido principalmente al mercado del R&B, como lo indica la preponderancia de las voces soul...


Lista de temas

Lado 1

1. "We Give Our Love" (G. Duke, C. F. Johnson, B. Miller, L. Chancler)    4:33

2. "Morning Sun" (George Duke) 4:15

3. "Percussion Interlude" (Sheila Escovedo, Leon Chancler)    2:02

4. "Dukey Stick"     (George Duke) 6:07

5. "Starting Again" (George Duke) 4:30

Lado 2

6. "Yeah, We Going" (Leon Chancler) 3:41

7. "The Way I Feel" (featuring Josie James) (George Duke) 4:45

8. "Movin' On" (George Duke) 4:22

9. "Don't Let Go" (featuring Napoleon Murphy Brock) (George Duke) 3:26

10. "Preface"    (George Duke) 1:29

11. "The Future" (George Duke) 3:25


Enlace a la lista de reproducción: Don't Let Go (Expanded Edition)







Créditos
  • George Duke - teclados, voz, narrador
  • Charles "Icarus" Johnson - guitarra, narrador
  • Byron Miller - bajo, narrador
  • Leon "Ndugu" Chancler – batería, timbales, narrador
  • Wah Wah Watson - licks de guitarra (solo pista 1)
  • Roland Bautista – guitarra rítmica
  • Sheila E. – Congas, percusión, narrador
  • Carol Shive - violín
  • Judy Geist - violín
  • Petsye Powell - coros
  • Pattie Brooks - coros
  • Josie James - voz principal
  • Napoleon Murphy Brock - voz principal
Producción
  • George Duke - productor
  • Kerry McNabb – ingeniero
  • Mitch Gibson - ingeniero asistente
  • John Golden – masterización en Kendun Recorders (Burbank, California).
  • Glen Christensen – dirección de arte
  • Norman Seeff – fotografía


Reediciones

Fue publicado en CD en el Reino Unido el 21 de enero de 2013 con SoulMusic. Incluyó tres bonus tracks correspondientes al sencillo "Dukey Stick" ya citados.

Contraportada de la edición en CD de 2013



En Japón fue publicado remasterizado en CD en 2008,  2014 y 2017.



Opinión personal

Duke, tras alcanzar el éxito con el R&B, continúa en este álbum por esa misma línea, ya que considera que es lo que su público espera. Hay poco de rock progresivo y fusión con jazz. Lo mejor son los tres temas instrumentales que quedan, destacando la percusión con la participación de Leon "Ndugu" Chancler y Sheila Escovedo, especialmente en el tema "Future".




Seguidores

1978: Tercer álbum en solitario de Patrick Moraz

Contenido de esta entrada: Introducción Tercer álbum de Patrick Moraz Enlaces de interés de Patrick Moraz: Enlaces de interés de Yes: Introd...