sábado, 4 de octubre de 2025

1978: L'Àngel De La Dansa de la Companyia Elèctrica Dharma

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum L'Àngel De La Dansa





Enlaces interesantes sobre Companyia Elèctrica Dharma:


Facebook: companyia.electricadharma Twitter: electricadharma Instagram: electricadharma Youtube: UCxS0kQKC52EoOEWQD02Md2Q Spotify: 3WdGUwM7DyImzpNdKr26Q9 iTunes: 172759152 Musicbrainz: 35280cdb-bac2-4d28-84fb-77c9216a1e24 Songkick: 100280 Discogs: 1328650 Viasona: companyia-electrica-dharma 

Introducción

Este artículo lo dedicamos al álbum L'Àngel De La Dansa de la Compañía Eléctrica Dharma publicado en 1978.

La Compañía Eléctrica Dharma es un grupo de música catalán procedente del barrio de Sants de Barcelona. Ha sido uno de los grupos más importantes del panorama musical catalán, pionero en la fusión de la música tradicional del país con el jazz, el rock y la psicodelia. Han creado himnos que han pasado a formar parte de la memoria colectiva como La presó del rei de França (La prisión del rey de Francia), Inanahihé o Stella Splendens.

Compañía Eléctrica Dharma

La Companyia Elèctrica Dharma debutó el 20 de febrero de 1972. Fué el primero de los 2200 conciertos que han hecho en 50 años de carrera, lo que les convierte en la banda en activo con la más dilatada trayectoria del país. Desde entonces y hasta la actualidad han conectado con públicos de varias generaciones durante cincuenta años.





Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos sus dos primeros álbumes  Diumenge (1975) y L'oucomballa (1976): 1976: Primeros dos álbumes de la Companyia Elèctrica Dharma.

Portada del segundo álbum L'oucomballa

En un anterior artículo comentamos su tercer álbum Tramuntana1977: La tramontana de la Companya Elèctrica Dharma.

Portada del álbum Tramuntana



El álbum L'Àngel De La Dansa


Grabación

El álbum fue grabado en los estudios Gema-1 de Barcelona en 1978. Actuaron como ingenieros de sonido Tony VallsJordi Vidal. El álbum fue producido por Rafael Moll.

Jordi Vidal

En el disco vuelve a participar Lluís Fortuny para tocar la trompeta en un par de temas. Posteriormente pasaría a formar parte del grupo.

Lluís Fortuny



La portada

El diseño de la portada es de Josep Fortuny y la fotografía de Colita. El álbum fue publicado inicialmente con una carpeta desplegable.

Colita


Lanzamiento

El álbum se publicó en mayo de 1978 y fue presentado en el Palau dels Esports de Barcelona ante más de nueve mil personas y donde la Dharma ofreció un concierto espléndido, siendo la última actuación de Jordi Soley, que dejó el grupo. Después efectuaron giras por Cataluña y el resto de España, mientras que L'oucomballa y Tramuntana se convierten en los discos más vendidos del rock catalán. Editaron en Italia, ocuparon portadas de revistas y aparecieron a menudo en programas de televisión. Con este álbum se clausuró el llamado "periodo sinfónico" de la Dharma.

Contraportada del álbum









Lista de temas

Lado uno

A1 Batalladora    3:30


A3 Marxaràbiga    2:46

A4 Dalt Les Onades!    3:47

A5 Alegres Desesperats    4:32

Lado dos


Enlace a la lista de reproducción del álbum: L'Àngel de la Dansa

Interior de la carpeta




Créditos

- Esteve Fortuny / guitarra, saxo tenor (1,7), voz y viento madera (10)
- Jordi Soley / teclados, percusión
- Joan Fortuny / saxofón soprano, violín (4,9), voz (5,10), pandereta (10)
- Carles Vidal / bajo eléctrico
- Josep Fortuny / batería, kazoo (1), voz (8), congas (9), silbato y percusión (11)

Con:

- Lluís Fortuny / trompeta (1,7)

Imagen de la edición de 2008




Vídeos














Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en 1994 con PDI. Fue reeditado en 2008 con Picap en CD. No se ha vuelto a publicar en vinilo desde 1987.

Contraportada de la edición de 2008



Opinión personal

La música combina rock, jazz y folk catalán, creando un resultado realmente original y único. Es mayormente instrumental. Mi favorita es Marxaràbiga y la segunda la que da título al álbum. En pocas palabras, un referente clave del rock progresivo en España. Recuerdo haberlo escuchado de joven en Radio 3, la única emisora donde podías oír música no comercial, y haberlos visto en televisión en Popgrama, el único programa que ofrecía música de este estilo.

Imagen de la edición de 2008



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: L'Àngel De La Dansa de la Companyia Elèctrica Dharma

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum L'Àngel De La Dansa Enlaces interesantes sobre Companyia Elèctrica Dharma: Companyia el...