Contenido de esta entrada:
Introducción
Tercer álbum
 |
| Portada del tercer álbum |
Este artículo lo dedicamos al tercer álbum de la banda catalana de rock progresivo Atila.
En España el rock progresivo también obtuvo campo idóneo para crecer, con sus características propias, y tuvo su máximo auge durante los años 1970, con el nacimiento simultáneo de tres grupos clave del movimiento: los madrileños Módulos (1969), los catalanes Máquina! (1969) y los andaluces Smash (1969).
Atila es un grupo catalán de rock progresivo con raíces clásicas conocida por ser una de las pocas agrupaciones de este estilo en Cataluña. Se formó en 1973 con Eduardo Niebla (guitarra), Paco Ortega (teclados) y Joan Punyet (batería). Es decir, un grupo sin bajista, lo cual era todo un riesgo. Sus inicios se basan en la psicodelia y el rock sinfónico de bandas como Emerson, Lake & Palmer.
Atila tuvo una trayectoria corta pero intensa: lanzaron al mercado tres únicos LP's (The Beginning of the End, Intención y Reviure). Sus dos primeros lanzamientos en LP fueron básicamente diferentes versiones del mismo trabajo: en vivo y luego en estudio, y cerca del estilo progresivo clásico italiano, aunque posiblemente influenciado por The Nice. Su tercero llegó mucho más tarde, añadiendo sintetizadores y un toque de space-rock más técnico, más cercano a algunas bandas francesas como Artcane o Pulsar.
En 1976 y 1978 actuaron en el Festival Canet Rock. En 1978, esta agrupación se disolvió, pero regresó en 1999 para ofrecer algunos conciertos, con Joan Punyet como el único miembro original del grupo. El tiempo los ha convertido en un verdadero grupo de culto para los amantes del rock progresivo y sinfónico.
 |
| Atila |
Anterior artículo
En un anterior artículo comentamos sus dos primeros álbumes:
 |
| Portada de su segundo álbum |
Antecedentes
En 1977 se produce un nuevo cambio en la formación. Miguel Ángel deja el grupo y es reemplazado por Jean Pierre Gómez, un músico con amplia trayectoria que había pasado anteriormente por Los No, Gente Feliz, La Mosca y Canarios. Jean Pierre, un excelente guitarrista, asume en esta ocasión el rol de bajista.
Tras su gira por Europa, Atila regresa con el reconocimiento de un gran grupo, y firman con EMI Odeón un contrato para grabar un tercer LP con mejor producción y un presupuesto más alto.
Su tercer álbum titulado Reviure "Revivir" se grabó en 1977 en los estudios EMI-Odeon de Barcelona con el ingeniero Francisco López Cervantes y con la producción de Agustín Corominas. El disco se graba con Eduardo Niebla y Miguel Blasco como guitarra, Benet Nogué en los teclados, Joan Punyet en la batería y Jean Pierre Gómez en el bajo.
 |
| Francisco López Cervantes |
El disco sigue siendo, como los anteriores, eminentemente instrumental con predominio de los teclados. No obstante, se incluyen pasajes cantados a cargo de Benet Nogué con proclamas militantes en el movimiento nacionalista catalán.
Durante su gira europea, descubrieron el krautrock alemán, lo que influyó en el álbum. A esto se suman las influencias previas de Pink Floyd. El resultado es una fusión de krautrock, rock espacial, jazz rock, folk, música latina y rock sinfónico.
Reviure es una sinfonía dividida en cuatro partes con un trasfondo conceptual, protagonizada por
Atila, el Huno. La obra narra su vida y los distintos episodios que la marcaron, desde su nacimiento hasta su muerte, incluyendo los acontecimientos que definieron la existencia del legendario bárbaro. Las cuatro partes son:
Reviure,
Somni,
Atila y
Al Mati.
Lanzamiento
El álbum se lanza en 1978 con EMI Odeon (10C 054-021.462) con una funda simple.
 |
| Contraportada del álbum |
La música creada por la banda no es comprendida por la crítica especializada. Esto se debe a que la escena seguía estando muy influenciada por el rock andaluz o el rock laietà (la escena de Barcelona).
La tibia recepción de su única grabación con buenos medios técnicos desanima al grupo. En el verano de 1978 realizan una gira por todo el país junto a la banda Iceberg. La mili de Eduardo Niebla marcará el fin del grupo. A principios de los 80, este músico se establecerá en Inglaterra, donde desarrollará una destacada carrera musical en cine y televisión. Benet y Blasco liderarán el grupo Acra, mientras que Joan Punyet se dedicará a enseñar batería en el Taller de Músicos de Barcelona.
 |
| Eduardo Niebla |
Existe un recopilatorio de 2002 perteneciente al período de reunión 1999 - 2008, que distribuyó la desaparecida tienda especializada en prog de Barcelona, Pan y Música. "Intención + Reviure" contenía el primero remasterizado y el segundo grabado en vivo en 1999.
 |
| Portada del recopilatorio de 2002 |
- Eduardo Álvarez Niebla / guitarra principal
- Benet Nogué / teclados y voz
- Miguel Blasco / guitarra rítmica
- Juan Puñet / batería, percusión
Con:
- Jean Pierre Gómez - bajo
El legado de la banda fue recuperado en la década de los 90 por el sello Lost Vinyl que reeditó toda su obra en CD.
En 2017 fue publicado en España en vinilo en edición limitada con Wah Wah Records. La edición Wah Wah ha sido masterizada a partir de las cintas maestras originales y el corte de laca de Moritz Illner en Duophonic en Alemania, viene en una funda texturizada, que incluye un folleto a color de 8 páginas con fotos y notas de Fermí Puig.
En 2019 fue publicado remasterizado en Japón con Belle Antique.
Este álbum fue incomprendido en su época. Con un sonido más cercano al krautrock, se apartaba de todo lo que se hacía en España en aquel entonces. Con el tiempo, ha sido reconocido como una joya del rock progresivo. Es un disco principalmente instrumental, donde los músicos muestran una gran profesionalidad que, junto a una excelente producción, da lugar a un sonido impecable. Los teclados mantienen su preponderancia, como en álbumes anteriores, aportando un tono sinfónico. En ese sentido, destaca "Somni", mi favorita. "Atila" es el tema principal, donde una enérgica guitarra toma protagonismo, siendo el corte más roquero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.