domingo, 29 de mayo de 2022

1973: Cuando Fripp encontró a Eno

Contenido de esta entrada

Introducción

Historia

Lanzamiento  y recepción

Lista de temas



Entrada anterior de Roxy Music: 1972: Versiones del primer álbum de Roxy Music

Entrada anterior de King Crimson: 1973: El Rey Carmesí come lenguas de alondra en gelatina

Entrada siguiente de Fripp & Eno: 

Introducción

En este artículo comentamos como comenzaron a colaborar Robert Fripp y Brian Eno, lo que a lo largo de sus carreras a dado lugar a la publicación de cuatro álbumes, comenzando con el álbum (No Pussyfooting) que publicarían en 1973 y del que también nos ocuparemos en este artículo.

En 2015, Fripp & Eno ocuparon el puesto número 17 en la lista de Rolling Stone de los 20 mejores dúos de todos los tiempos.


Historia

Robert Fripp desarrolló otros proyectos paralelos durante los períodos en los que había menos actividad en King Crimson. En 1972 produjo el álbum Matching Mole's Little Red Record de Robert Wyatt con su banda Matching Mole. En 1971 aunque Brian Eno se había unido a Roxy Music, tenía sus propias inquietudes y continuaba trabajando como músico de sesión. En 1972 colaboró como músico invitado en el álbum citado de Matching Mole. Probablemente coincidiera con Robert Fripp en la grabación de dicho álbum. Descubrieron que aunque eran polos opuestos tenían intereses comunes.

Portada del álbum de Matching Mole

Brian Eno invitó a Robert Fripp a su estudio casero de Londres en septiembre de 1972. Eno estaba experimentando con un sistema de cinta desarrollado por Terry Riley y Pauline Oliveros donde se instalaron dos grabadoras de cinta de carrete a carrete Revox A77 modificadas una al lado de la otra.

Grabadora Revox A77


Los sonidos grabados en la primera serían reproducidos por la segunda, y luego se enrutarían de vuelta a la primera para crear un largo retraso de cinta en bucle (generalmente entre 3 y 6 segundos). Fripp tocó la guitarra sobre los bucles de Eno, mientras que Eno selectivamente grabó la guitarra de Fripp con o sin retraso, en lo que fue una pista de acompañamiento. En principio el sistema se comportaba con los equipos ya existentes de eco basados en retrasos de cinta como el Echoplex o el Space Echo. Sin embargo se lograban tiempos de retraso más largos dando lugares a drones (notas sostenidas) y el resultado es una pieza densa y de múltiples capas de música ambiental. Esta técnica más tarde la continuó desarrollando y utilizando Robert Fripp y se conoció como "Frippertronics".

Brian Eno y Robert Fripp


La primera pista del álbum No Pussyfooting fue grabada el 8 de septiembre de 1972 en el apartamento de Eno tras haber compartido una botella de vino. Es una pieza de 21 minutos titulada "The Heavenly Music Corporation" y ocupa todo un lado del disco. Fripp originalmente quería que la canción se titulara "The Transcendental Music Corporation", pero Eno no lo permitió ya que temía que hiciera que la gente "pensara que eran serios". Se grabó en dos tomas, primero creando la pista de bucle de fondo, luego agregando un solo de guitarra extendido sin bucle sobre la pista de acompañamiento. Esta pista cuenta con la guitarra eléctrica de Fripp como única fuente de sonido.

La segunda canción "Swastika Girls" de casi 19 minutos, que ocupa el otro lado, fue grabada casi un año después de la primera en dos sesiones el 4-5 de agosto de 1973 en Command Studios, donde la banda de FrippKing Crimson, había grabado su aclamado álbum Larks' Tongues in Aspic a principios de ese año. La pista empleó la misma técnica que "The Heavenly Music Corporation", excepto que Fripp tocó sobre un bucle electrónico de fondo creado por Eno en el sintetizador VCS3. Fripp y Eno llevaron las cintas de "Swastika Girls" a los AIR Studios del productor discográfico británico George Martin en Oxford Circus para continuar mezclando y ensamblando la pista allí. El título de la canción se refiere a una imagen de mujeres desnudas realizando un saludo nazi que fue arrancada de una revista de cine pornográfico descartada encontrada por Eno en AIR Studios. Eno pegó la imagen en la consola de grabación mientras grababa la pista con Fripp y se convirtió en el título de la pista.


Lanzamiento y recepción

Lanzado en noviembre de 1973, no logró entrar en las listas ni en los Estados Unidos ni en el Reino Unido. La discográfica Island Records se opuso a su lanzamiento. El álbum fue lanzado en el mismo año en que Eno grabó su álbum en solitario Here Come the Warm Jets. Eno estaba tratando de lanzar su carrera en solitario, tras haber dejado Roxy Music, y la dirección de la discográfica lamentó la confusión causada por dos álbumes con estilos tan diferentes. A los compañeros de banda de Robert Fripp en King Crimson tampoco les gustó el álbum. La prensa de rock convencional prestó poca atención al álbum en comparación con el trabajo de Fripp con King Crimson y el álbum en solitario de Eno.

Contraportada del álbum

En el Reino Unido, el álbum fue lanzado con un gran descuento en comparación con los precios normales y fue considerado como una novedad. En 1975, Robert Christgau, crítico de The Village Voice, le dio al álbum una calificación B +, llamándolo "la electrónica pop más agradable desde A Rainbow in Curved Air de Terry Riley" y que era "... más visionario y más romántico de lo que James Taylor podría soñar ser".

El álbum fue relanzado en vinilo en 1982, y en CD en 1987 por E.G. Records. La recepción moderna ha sido en su mayoría positiva. Ted Mills de AllMusic le dio al álbum cuatro estrellas y media de cinco, elogiando a "Heavenly Music Corporation" y señalando "la belleza" de su configuración, pero dando una visión negativa de "Swastika Girls", sugiriendo que el sistema de bucle fue abusado con "demasiados sonidos desconectados que comparten el espacio, algunos discordantes, algunos melódicos ... el trabajo resultante carece de forma y estructura". Eric Tamm, el autor de la biografía de Eno, Brian Eno: His Music and the Vertical Color of Sound (1995) reaccionó de manera similar a Mills, afirmando que "The Heavenly Music Corporation" "anticipó el propio estilo ambiental de Eno". Sobre "Swastika Girls" Tamm dijo: "si tiene menos éxito que la pieza anterior, es debido a la saturación general mucho mayor del espacio acústico. Parece haber una regla perceptiva de que las posibilidades de apreciación de las sutilezas tímbricas disminuyen en proporción a la tasa de notas reales que se tocan. 'Swastika Girls' muestra que Eno y Fripp aún no habían entendido todo el peso de este principio".

Fripp&Eno

Las reseñas más recientes del álbum de Fripp & Eno The Equatorial Stars (2004) citan a No Pussyfooting de manera positiva. Peter Marsh para la revisión de música experimental de la BBC se refirió al álbum como "ahora uno de esos álbumes de los que se habla en tonos silenciosos y reverenciales como un clásico proto-ambiental". Dominique Leone del webzine de música Pitchfork señaló que "para el crédito [de Fripp] y Eno, realmente no sonaba como nada de lo que había venido antes"

"Me dijeron más tarde", recordó Fripp, "que, como consecuencia del álbum, la gerencia de Eno decidió que estaba listo para ir en solitario. Pensaron que tenía una carrera comercial mucho más brillante disponible para él que trabajar con el guitarrista de rock progresivo Robert Fripp, lo que ahora parece absurdo. Sin embargo, aquí están las ironías: David Bowie era un fan, creo, de (No Pussyfooting); y me dijeron que Iggy Pop, con quien David estaba trabajando en ese momento, podía tocar todos los temas principales de guitarra".

Una edición remasterizada en doble CD de 24 bits, por Simon Heyworth y Robert Fripp fue lanzado en 2008, el disco extra con versiones invertidas de ambas pistas y una versión a media velocidad de "The Heavenly Music Corporation"

Contraportada de la edición de 2008 mostrando los bonus tracks.

La portada del álbum influyó en el video musical del sencillo de 2018 de The 1975, "Give Yourself a Try"  y en el sencillo de The Strokes de 2003 "The End Has No End"



El compositor de música electrónica Kim Cascone usa el apodo de Heavenly Music Corporation en homenaje a Fripp & Eno.

Kim Cascone

Lista de temas

Todas las canciones están escritas por Brian Eno y Robert Fripp.

(Por razones que desconozco no hay enlaces en YouTube. Os adjunto enlaces de otras plataformas)

Lista de canciones

Lado 1


Lado 2


En el programa Top Gear de la BBC

En la transmisión del 18 de diciembre de 1973 del programa de BBC Radio 1 Top Gear, John Peel puso todo el álbum, al revés. Eno había estado escuchando el programa de Peel y llamó por teléfono a la BBC exigiendo hablar con él, pero la recepcionista se opuso a su tono y colgó de él, y la reproducción continuó hasta el final. Después de la segunda canción, Peel dijo en el aire: "Me gustaría ver qué hicieron de eso en Come Dancing ... La opinión aquí está dividida... Creo que es genial, realmente lo hago, magnífico, de hecho, en la estela de Tangerine Dream, supongo, en cierto sentido. Muy muy bueno, y bien vale la pena tener el LP, por cierto."





Mi opinión del álbum: 

La primera canción tiene largos drones y solos estupendos de la guitarra de Fripp creando una música ambiental meditativa pero no relajante cercana al rock cósmico. La segunda canción, más de lo mismo pero añadiendo bucles de música electrónica creados con el sintetizador. Por frescura me parece mejor la primera y para disfrutar mejor de Fripp improvisando a la guitarra.

Interior de la carpeta del álbum


Créditos

Brian Eno – sintetizador, teclados, tratamientos, sintetizador VCS 3

Robert Fripp – guitarras eléctricas y acústicas

Personal técnico

Tony Arnold – remasterización

Arun Chakraverty – ingeniero, masterización

Willie Christie – diseño, fotografía, diseño de portada, arte de portada

Brian Eno – productor

Robert Fripp – productor, remasterización

Ray Hendriksen – ingeniero

sábado, 28 de mayo de 2022

1973: Días futuros para CAN

Contenido de esta entrada:

Introducción

Historia

Listado de temas

Créditos

Entrada anterior de CAN: 1972: Lata de ocras del Egeo

Siguiente entrada de CAN: 1974: Can y Soon Over Babaluma


Portada del álbum Future Days de Can

Enlaces interesantes sobre CAN:



Introducción

Can (estilizada como CAN) fue una banda alemana de rock experimental formada en Colonia en 1968 por el cuarteto formado por Holger Czukay (bajo, edición de cintas), Irmin Schmidt (teclados), Michael Karoli (guitarra) y Jaki Liebezeit (batería). Fue una de las bandas de música más importantes del movimiento krautrock de Alemania que se gestó a fines de los años 1960. A sus comienzos y primer álbum con el vocalista Malcom Mooney le dedicamos un anterior artículo. (1969: Película de monstruos).

Damo Suzuki

El vocalista Mooney fue reemplazado en mayo de 1970 por el más discreto Kenji "Damo" Suzuki. Con Suzuki, la banda hizo sus álbumes más exitosos crítica y comercialmente. 


CAN


El primer disco de la banda con Suzuki fue Soundtracks publicado en 1970 en Alemania con Liberty (LBS 83 437 I). Un anterior artículo lo dedicamos a ese álbum: 1970: El álbum de bandas sonoras de CAN

El tercer álbum de la banda titulado Tago Mago fue publicado originalmente en Alemania como un doble LP en agosto de 1971 por United Artists Records. El lanzamiento británico, con diferente portada, se produjo en febrero de 1972.  Es  más meditativo, electrónico y experimental que los anteriores. A él dedicamos un anterior artículo: 1971: CAN en la isla de Tagomago

Portada del álbum Tago Mago de CAN

Su siguiente álbum sería Ege Bamyasi, el cual fue grabado por Holger Czukay en Weilerswist, entre diciembre de 1971 a junio de 1972. El álbum, lanzado ese mismo año, es menos arriesgado y más accesible y comercial. A él dedicamos un anterior artículo. (1972: Lata de ocras del Egeo). 

Portada del álbum Ege Bamyasi


Ege Bamyasi, representa la transición hacia el sonido más atmosférico que la banda desarrollaría en su siguiente álbum Future Days que suele ser considerado de los mejores álbumes de la banda. A este álbum dedicamos este artículo.

CAN



Historia

El Concierto Gratuito de CAN

El éxito de Spoon inspiró a la banda a tratar de llegar a un público más amplio, lo que les llevó a dar un Concierto Gratuito. El evento fue filmado por Martin Schäfer, Robbie Müller y Egon Mann para el director Peter Przygodda en el Sporthalle de Colonia el 3 de febrero de 1972. El semanario de música británico Melody Maker escribió: "Can es sin duda la banda de rock experimental más talentosa y consistente de Europa, incluida Inglaterra". La revista francesa Rock & Folk retrató la música de Can como "uno de los experimentos musicales más impresionantes ofrecidos por bandas contemporáneas".


Producción del álbum

En 1973 grabaron el álbum Future Days que sería el último que contaría con el vocalista Demo Suzuki. El álbum sería el penúltimo en grabarse en dos pistas directamente. Con el tiempo irán mejorando las técnicas de grabación.

En Future Days, Can pone en primer plano los elementos ambientales que habían explorado en álbumes anteriores, prescindiendo en gran medida de las estructuras tradicionales de las canciones de rock y, en cambio, "creando paisajes sonoros nebulosos y expansivos dominados por ritmos percoladores y capas evocadoras de teclas". PopMatters escribió que "Se siente como si Future Days fuera impulsado por una brisa costera, exudando un estado de ánimo más agradable y relajado que cualquier cosa que la banda hubiera grabado anteriormente". Con este álbum CAN, se convierten en precursores de la música ambient.


Lanzamiento  y portada del álbum

El álbum fue publicado en agosto de 1973 con United Artist Records.

Símbolo Psi de la portada en la edición francesa. No está en relieve


La portada del álbum muestra un signo Psi en el medio (dibujado en el mismo estilo que la fuente utilizada para la portada) y el hexagrama 50 del I Ching  llamado   (dǐng) (el caldero) debajo del título. Los gráficos circundantes se basan en el estilo artístico Jugendstil.

Hexagrama 50 del I Ching


Algunas versiones del álbum de vinilo tienen una portada ligeramente diferente en la que los gráficos no tienen un relieve claro o en la que el tinte dorado ligeramente reflectante se reemplaza por un amarillo plano. Estas diferencias también están presentes en los lanzamientos en CD. A pesar de que no todas las versiones de las portadas son completamente idénticas, las pistas no difieren en ninguna versión de lanzamiento.

Portada del álbum en México.


En 2005, el álbum, junto con la mayor parte de la discografía de Can, fue remasterizado y lanzado como un SACD híbrido. El relanzamiento incluye un folleto con comentarios sobre el álbum de John Payne, así como fotos inéditas de la banda.

Contraportada de la edición de 2005


Recepción

A partir de críticas contemporáneas, Ian MacDonald de NME elogió el álbum, opinando que era "una pieza de trabajo inmaculada, el mejor disco de rock alemán hasta ahora, aparte de Faust", y concluyó que era "pura buena música y es perfectamente fácil para cualquier persona con un par de orejas unidas a sus cabezas para entrar y disfrutar a fondo. Olvídate de la etiqueta krautrock. Olvídate de cómo se supone que debes reaccionar". Ray Fox-Cumming de Disc le dio al álbum una crítica negativa, declarando que el álbum "no intenta nada que no se haya hecho ya, a menudo hasta la muerte, antes", mientras que descubrió que "algo de eso es bastante bonito, la música está bien tocada, bien espaciada y sin descifrar, pero incluso después de media docena de audiencias, todavía encontré que la mayor parte entró por un oído y salió directamente por el otro". NME lo clasificó como el 11º mejor álbum del año de 1974.


Reconocimientos

En el 2015 fue incluido en la lista de los 50 mejores álbumes de rock progresivos todos los tiempos de la revista Rolling Stone, ocupando el puesto 8.

A partir de noviembre de 2020, Acclaimed Music encuentra a Ege Bamyasi como el 697º álbum más aclamado de todos los tiempos. 


Todas las canciones están escritas por Holger CzukayMichael KaroliJaki LiebezeitIrmin Schmidt y Damo Suzuki.

Lista de canciones

Lado A

1. "Future Days" 9:30

2. "Spray" 8:29

3. "Moonshake" 3:04

Lado B

1. "Bel Air" 19:53

Enlace al álbum completo:

CARA 1

A1 Future Days

Enlaces:

CAN - Future Days

Future Days

Can - Future Days (HQ) Short Version

Can - Future Days

Can - Future Days

    Mi opinión personal: Tema dominado por la percusión que con un ritmo repetitivo nos sumerge en un ambiente tranquilo que parece que solamente se vuelve un poco más enérgico al final.

Imagen de la edición de 2005

Letras:


[Instrumental Intro]

[Spoken]
All you're gonna do for all that you do
Is all you're gonna do all
And when I'm coming home tonight
Do you think you can do, the people away to do it all?
I'm coming home and away you go
To the all and all you go

[Chorus]
I just think that room's to end, how commend them from your dreams?
Save that money for a rainy day for the sake of future days
You better have nothing for me, you better move year on your face
You have to help apologise for the sake of future days

[Verse 1]
You're spreading that lie, you know that
You're getting down, breaking your neck
When doing that was breaking home
What have you done, free the night?
Within that breaking home
Was breaking that break up home
Was rolling up, break the wall
And the tall wind did break your home, roll, roll on

[Chorus]
I just think that room's to end, how commend them from your dreams?
Save that money for a rainy day for the sake of future days
You better have nothing for me, you better move year on your face
You have to help apologise for the sake of future days

[Verse 2]
And the night you're losing, light down from your dreams
Save that money for a rainy day for the sake of future days
You better have nothing for me, you better move year on your face
You have to help apologise for the sake of future days
For the sake of future days, said it's all for the sake of future days

[Chorus]
I just think that room's to end, how commend them from your dreams?
Save that money for a rainy day for the sake of future days
You better have nothing for me, you better move year on your face
You have to help apologise for the sake of future days
[Outro]
For the sake of future days, for the sake of future days
For the sake of future days, for the sake of future days
For the sake of future days, for the sake of future days
For the sake of future days, for the sake of future days
For the sake of future days, for the sake of future days
For the sake of future days, for the sake of future days
For the sake of future days, for the sake of future days
For the sake of future days, for the sake of future days

Versiones

Una versión recortada a 3 minutos apareció como cara B del sencillo Moonshake extraído del álbum. Esta versión se incluyó en el recopilatorio The Singles publicado en 2017.


En 1997, una versión de 6 minutos de la canción, remezclada por el DJ británico Bladerunner., apareció en el álbum de doble remix de Can Sacrilege.


Sacrilege - Can. 



A2 Spray

Enlaces:

Can - Spray

Spray

  Mi opinión personal: Comienza con una parte instrumental de 6 minutos de rock espacial dominada por la batería que marca un ritmo animado y los teclados con algún efecto electrónico, para terminar con una canción cálida y relajada.

Letras

(Instrumental 0:00 - 6:12)

Now when he was away
The walking out was walking out
With all the tall little ways
Just don't know what it's like
Just don't know where am I
Just don't know where I'm going
I was going all the time
Just don't know you can rise
Just breaking wrong and right
The stone there down is going
Go away tonight´
Just don't know when you're right
When I'm down, alright
Just don't know where you are
Just don't know you are there
Just don't know where you are
Where you run, the water run
Just don't know where you go
Where you're running out
Just where you take a rest
And where the harvest
Don't know where you're out

A3 Moonshake

La canción Moonshake fue extraída como sencillo del álbum con Future Days en la cara B como ya hemos comentado y se incluyó en el recopilatorio The Singles publicado en 2017.

Enlaces:

Can - Moonshake (Official Audio)

Moonshake

Moonshake

Moonshake

Can - Moonshake (HQ) Rare Version

 Mi opinión personal: Canción con buen ritmo, lo más comercial del álbum.

Imagen de la edición de 2005


Letras


[Verse 1]
Why can’t we go away, just speeding out?
You just don’t want to stay where you aim
You can’t depend and stay all night
You can’t often stay all night

[Chorus]
Better say no more
Woh, woh, woh, woh
Let me free no more

[Verse 2]
Why can’t we wait, stay where you haze
You feel the storm, stay where you haze
You’re waiting then to start on out
We can’t depend where we stay where you mind

[Chorus]
Better way no more
Woh, woh, woh, woh
Let me free no more

[Verse 3]
Why can’t we go or stay where you mind?
You can depend when you stay where you mind
Well, then you go and stray away
You just don’t want to stay where you mind

[Chorus]
Better way no more
Woh, woh, woh, woh
Let me free no more

[Outro]
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more
Let me free no more


Videos

Actuación en la televisión alemana WDR en 1977:




CARA 2

BEL AIR


Enlaces:

Bel Air

can, bel air

Can - Bel Air (Full Song) HD

Can - Bel Air

Can - Bel Air

    Mi opinión personal: Música ambiental con aires progresivos, que algunos califican con funk prog.

Imagen de la edición de 2005


Letras:


And when nobody can say that you hate
But then your story made the store right now
And when you started to say that you hate
You're coming down to the start up gown
And then this party, you just stay that you hide
You're coming down to just start running down
And when nobody you're just shredding his head
You're coming down to the start up gown

Spinning down alone, spinning down alone
Spinning down alone, you spin alive
Spinning down alone, spinning down alone
Spinning down alone, you spin alive
Spinning down alone, spinning down alone
Spinning down alone, you spin alive
Spinning down alone, spinning down alone
Spinning down alone, you spin alive
Spinning down alone, spinning down alone
Spinning down alone, you spin alive
Spinning down alone, spinning down alone
Spinning down alone, you spin alive
When it's down alone, when it's down alone
When it's down alone you spin alive

It's down, breaking down where it's all alone
It's down, breaking down where it's all alone
But it's the dying
The down breaking wall where it's all tonight
It's down, breaking down where it's all tonight
But just the dying, oh yeah

Coming down to this speeding life
You're coming down to this waiting goal
Making down to this speeding life
I'm breaking down to this walking goal
Coming down to this speeding life
You're coming down to this waiting goal
Making down to this speeding life
I'm breaking down to this walking goal

Breaking down, you know, speaking down, you know
Waking down, you know, you spin alive
Breaking down, you know, speaking down, you know
Waking down, you know, you spin alive
Breaking down, you know, speaking down, you know
Waking down, you know, you spin alive
Breaking down, you know, speaking down, you know
Waking down, you know, you spin alive


Versiones en directo

 Actuación en el "Edinburgh Festival" en el Empire Theatre, Edimburgo, Escocia en 1973:



Mi opinión personal sobre el álbum:

Este álbum muestra un sonido más accesible. La cuestión es si han querido hacer rock progresivo a sabiendas o les ha salido por casualidad. Sus fans no estaban muy contentos con esta evolución de su sonido.

Imagen de la edición de 2005


Créditos

- Irmin Schmidt - teclados, sintetizadores

- Jaki Liebezeit - batería, percusión

- Holger Czukay - bajo, contrabajo

- Michael Karoli - Guitarra, violín

- Damo Suzuki - voz, percusión

Imagen de la edición de 2005



viernes, 27 de mayo de 2022

1973: Corte de aire a Curved Air

Contenido de esta entrada:

Introducción

Antecedentes y grabación

Lanzamiento y recepción

Lista de canciones

Créditos

Entrada anterior de Curved Air: 1972: Phantasmagoria de Curved Air

Entrada siguiente de Curved Air: 1975: Curved Air y Midnight Wire


Portada de su cuarto álbum Cut Air


Enlaces de interés de Curved Air:




Introducción

Curve Air es un grupo británico de rock progresivo fundado en 1970, sigue en activo y fusiona elementos del rock con la música minimalista y sonidos electrónicos provenientes de sintetizadores.

Curved Air lanzó ocho álbumes de estudio, los tres primeros de los cuales irrumpieron en el Top 20 del Reino Unido.

1970: El aire acondicionado de Curved Air En un primer artículo sobre Curved Air contamos sus comienzos hasta la publicación de su primer álbum Air Conditioning.

Portada de su primer álbum

1971: El segundo de Curved Air En un segundo artículo continuamos la historia de Curved Air hasta la publicación de su segundo álbum titulado simplemente Second Album

Portada del segundo álbum de Curved Air

1972: Phantasmagoria de Curved Air En un tercer artículo continuamos su historia hasta la publicación de su tercer álbum titulado Phantasmagoria.

Portada del tercer álbum de Curved Air

En este artículo continuamos su historia hasta la publicación de su cuarto álbum Air Cut.

Antecedentes y grabación

Curved Air se separó tras el lanzamiento del tercer álbum, Darryl Way formó la banda Darryl Way's WolfFlorian Pilkington-Miksa se unió a la banda de Kiki Dee, y Monkman se trasladó al trabajo de sesión y más tarde tocaría en, entre otros, el supergrupo Sky

Sonja Kristina
Básicamente, Darryl y yo respetamos el trabajo del otro, pero realmente no estamos de acuerdo en la mayoría de las cosas. Y realmente nunca conseguimos la co-escritura juntos. Quería juntar mi primera "épica", así que parece una formación dividida en el momento del Segundo Álbum. De hecho, el centro nunca fue realmente sólido después de que Rob [Martin] se fue.
Francis Monkman

Los miembros restantes Sonja Kristina y el recien llegado, el bajista Mike Wedgwood que habían conservado una buena relación entre ellos continuarían con el legado de Curved Air. Formaron una nueva banda a la que se les unió Kirby Gregory (guitarra eléctrica), Eddie Jobson (teclados, violín) y Jim Russell (batería). Jobson provenía de una banda llamada Fat Grapple, que había sido uno de las bandas de apoyo de Curved Air en la gira. Los nuevos músicos trajeron un rock más energético y más fuerte en directo. El joven prodigio Eddie Jobson, influenciado por Curved Air, mantuvo el sonido clásico de la banda.  Por sugerencia del mánager Clifford Davis, continuaron usando el nombre Curved Air con la aprobación y el apoyo de los miembros de la banda que se iban.

Imagen del libreto de la edición en CD de 2011

No creo que Florian pensara que continuariamos siendo Curved Air. ¿Sabes que la nueva banda se iba a llamar Sonja Kristina Band o Kristina – Wedgwood o algo así, pero la gerencia nos informó que se continuaría llamando Curved Air?
Mike Wedgwood

Interior de la carpeta del álbum

Kristina comentó más tarde:

Lo que quería hacer con la banda en ese momento era darle más de un toque de rock, y la guitarra de Kirby realmente me emocionó, era realmente salvaje. Y Jim era de la misma manera, un baterista de rock muy sólido. Mike y yo realmente queríamos continuar, y fue nuestro mánager Clifford Davis quien dijo que haríamos un mejor negocio continuando llamando a la banda Curved Air. Así que mantuvimos el nombre y seguimos el mismo patrón que antes, como banda de escritores. Todos en la nueva banda contribuyeron con material excepto Jim Russell, que realmente no era escritor. Antes habían sido principalmente Darryl y Francis, pero había logrado incluir algunas de mis composiciones.
Sonja Kristina

El cuarto álbum de Curved Air, Air Cut. se grabó entre enero-febrero de 1973 en los estudios Advision de Londres con la nueva formación.


Lanzamiento y recepción

El álbum se publicó en el Reino Unido en abril de 1973 y pero no llegó a a las listas.

Contraportada del álbum


También en 1973 fue publicado en Canadá, Alemania, Italia, Nueva Zelanda y Japón. 

La canción Metamorphosis recibió grandes elogios.

Allmusic en cambio valoró el álbum de forma intermedia afirmando que la mayoría de la canciones eran canciones de rock simple y "representaban a un grupo tratando de ampliar su audiencia sin sonar convencido de que era lo correcto". Como punto destacado indicó el debut de Eddie Jobson.

El álbum no estuvo disponible durante muchos años. Fue reeditado en CD por primera vez en 2001. En 2018 se publicó una edición remasterizada.



Lista de canciones


Lista de canciones

A1 The Purple Speed Queen    3:32
A2 Elfin Boy    4:13
A3 Metamorphosis    10:38
A4 World    1:43

B1 Armin    3:42
B2 U.H.F.    5:07
B3 Two-Three-Two    4:10
B4 Easy    6:40


CARA 1

1. The Purple Speed Queen

Letras: Kirby Gregory, Sonja Kristina Linwood      Música: Kirby Gregory

Enlaces

The Purple Speed Queen [Remastered]

The Purple Speed Queen

The Purple Speed Queen

Curved Air - The purple Speed Queen

 Mi opinión sobre el tema:

Canción rockera con un buen solo de sintetizador en el medio.

Letras

Emlee Jane was the girl who never had time to explain
Lived her life in a whirlpool, cried if it happened to rain
She had run away from home, only thinking of herself
Mother's sick and so upset, they say she may never be well

Slow down, Emlee Jane, slow down, look back, look at what you've done

And she said she couldn't love, she didn't know where to begin
Changing like a bird in flight, she lived all her life on the wing

And she lay in bed each night, with men she met the same day
Left next morning - no goodbye, and they never saw her again
Then she took an overdose, she didn't feel tired at all
When she died the doctor said that she couldn't take any more

Videos



2. Elfin Boy

Letras: Sonja Kristina Linwood      Música: Eddie Jobson

Enlaces



 Mi opinión personal:

Canción suave con la agradable voz de Kristina y toques clásicos y folklóricos que los aportan sobre todo el violín.

Letras

Called to you at night, called to you each day
Till the voice of my mind grew weary
Hoping you'd hear my voice as clear as the visions of you I could see

A full moon rose on a night of fear
I called and prayed you'd hear me
A gypsy knight you sprang from the woods
Brought me to sanctuary here

And then the curly-haired elfin boy smiled with his eyes like a child
Graceful his fingers they play on the strings, gentle the song that he sings

ou tell me to rest then, prince though you bе
You ask me what you can do
Food you bring me and drink and clothes but I should bе giving to you
What have I to give but my songs and my love
My dreams are yours to share
Give you myself and part of my world for both of us offer one prayer

Bells soft ring in the breeze from the woods the last dying breath of a night
Sleepy birds bringing their trembling warning soon it will be daylight
Come, wake gentle elfin boy, let love fall once more, and then
Teach me your song for me to take to sing your dreams over again

And then the curly-haired elfin boy smiled with his eyes like a child
Graceful his fingers they play on the strings, gentle the song that he sings


Versiones

Del álbum Reborn de 2008



3. Metamorphosis

Letras: Sonja Kristina Linwood      Música: Eddie Jobson

Enlaces

Metamorphosis [Remastered]

Curved Air (feat. Eddie Jobson) - Metamorphosis (CD Version) [Progressive Rock] (1973)

Metamorphosis

CURVED AIR:METAMORPHOSIS(AIR CUT)

Curved Air Metamorphosis.wmv

  Mi opinión sobre el tema: 

Pieza cumbre del álbum. Buena suite de rock progresivo con buen trabajo instrumental.

Letras

We are the children of the midnight
Marching high in an icy mercury sky
We sing and our breath turns to frost
We watch and the frost melts

We hear the crazy winds that weep
We don't sleep where the minds meet
In icy mercury seas we dream and we picture the same
We dance and the worlds melt away

Sky we sing, frost we watch, seas we dream, same we dance
Picture in a mirror, picture in a mirror, born we watch, so much we touch
Sky we dream, same we dance, fragment of a picture, fragment of a picture

On the misty beach we stand
The children gold and silver from ice and mercury born
We watch and our eyes see so much
We touch and it all melts

We are the children of the midnight
Marching high in an icy mercury sky
We dream and we picture the same
We dance and the worlds melt away


4. World

Letras: Mike Wedgwood      Música: Mike Wedgwood 

Enlaces

Curved Air-World

World

Mi opinión sobre el tema: 

Rock convencional. Quizás el tema más flojo del álbum

Letras

I'm on my own and I'm so alive to the world
I don't feel down when I look around at my world
'Cause my right hand's picking and my left hand's gently curled

My music's playin' and my thoughts keep straying to you
Ain't no day like the day I lay and felt blue
My body's resting but my mind's got plenty to do

A baby's crying but an old man's dying as well
It makes me sad but I'll soon be glad, I can tell
A heaven's calling as I turn my eyes from Hell



CARA 2

1. Armin

Compuesta por Jobson, Wedgwood, Kirby, Russell

Enlaces:

Armin [Remastered]

Armin - Curved Air (1973)

Armin

   Mi opinión sobre el tema:

Buen tema instrumental. Tras la suite de la primera cara, de lo mejorcito del álbum.

Letras:

2.  U.H.F.

Letras: Kirby Gregory    Música: Kirby Gregory

Enlaces:

UHF [Remastered]

Curved Air - U.H.F. (1973)

U.H.F

   Mi opinión sobre el tema:

Rock duro, que algunos lo han llegado a comparar a AC-DC

Letras

If you had called me up in time
I could have saved you all that crying
You would have known that I had gone
If you had phoned I would have known
That you preferred to be alone

There's no need for you to explain
Your letters pour in just the same
I could have told you not to write
Not out of kindness or in spite, but as a friend

And now my friend, it's all too late
I'm feeling bored with love and hate

Imagen del libreto de la edición en CD de 2011


3. Two-Three-Two

Letras: Mike Wedgwood      Música: Mike Wedgwood 

Enlaces

Curved Air-Two-Three-Two

Two Three Two [Remastered]

Two-Three-Two

  Mi opinión sobre el tema:

   Tema de rock convencional en el Sonja cede el papel en la voz principal.

Letras

Judy forget it, I ain't never coming back
And Suzy you know it's been too long
And you know sweet Claira I could never put it fairer
Than to say today my love and I were one

Anita you'll understand me when I tell you what I am
And maybe the world will understand
'Cos today my lover said the seed had started growing
Yes the one I started rolling from within

But today we made a decision
We've got to say to Nature
"No, no, no, we can't handle the gift you offer
'Cause your world has changed"
Yes it has!

The telephone brings the news so easy from afar
If only progress could do more
But it only brings a reason to destroy the proper season
For a chapter in our lives to take it's shape

4. Easy

Compuesta por Sonja Kristina Linwood

Enlaces

Easy [Remastered]

Curved Air - Easy (Air Cut/1973)

Easy

Curved air-Easy

Easy - Curved Air 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿

  Mi opinión sobre el tema: 

   Balada con aires de rock progresivo. Buen solo de teclados en el intermedio.

Letras

Easy, little boy with a troubled mind
It'll work its own way out, don't worry, I'm here with you
Easy, if you got to cry just let it come
It'll work its own way out, don't worry
I'll stay with you through the night

And I can see you sleeping in the heavy heavy night
With a single sheet covering brown skin and white
Feel you breathing soft and low, there's perfume in the air
With your tiny fingers gently sleeping in your hair
You're many many miles from me, but I can see you still
I look at you, beside myself till I see you again

Easy, little boy with a troubled mind
It'll work its own way out, don't worry, I'm here with you
Easy, if you got to cry just let it come
It'll work its own way out, don't worry
I'll stay with you through the night

In the honeycomb confusion of many many lives
I'm tumbling like Alice down the tunnels of my mind
Fingers closing up my еars, fumble at my brain
Screaming as I'm dreaming that I won't see you again

You'rе many many miles from me, but I can see you still
I look at you, beside myself till I see you again
Easy, easy, easy, easy...

In the honeycomb confusion of many many lives
I'm tumbling like Alice down the tunnels of my mind
Fingers closing up my ears, fumble at my brain
Screaming as I'm dreaming that I won't see you again

You're many many miles from me, but I can see you still
I look at you, beside myself till I see you again
Easy, easy, easy, easy...

Videos:

Mi opinión personal sobre el álbum: 

Las nuevas jóvenes incorporaciones aportan fuerza y vigor con un resultado más rockero y un estilo progresivo más ecléctico.


Créditos

Sonja Kristina – voz principal (1-4, 6, 8) y coros (7), guitarra acústica (2)

Mike Wedgwood – bajo (todos menos 4), guitarra acústica (4), coros y voz principal (7, 8)

Kirby Gregory – guitarra, bajo (4), coros

Eddie Jobson – violín eléctrico, coros (6), sintetizador VCS3, mellotron, pianos, órgano, clavecín (2)

Jim Russell – batería

Créditos adicionales

Diseño de portada por Modula

Ilustración basada en dibujo de Ian Fink

Ingeniero – Paul "The Rock" Hardiman

Fotografía – Mal Linwood-Ross & Mike Putland

Seguidores

1978: Los encantamientos de Mike Oldfield

Contenido de esta entrada: Introducción Antecedentes y grabación Lanzamientos Portada del álbum Incantations Enlaces de interés de Mike Oldf...