sábado, 25 de mayo de 2024

1976: Vadeando al amanecer con John G. Perry

Contenido de esta entrada:

Introducción

Sunset Wading


Portada del álbum Sunset Wading





Este artículo lo dedicamos al bajista y cantante británico John G. Perry y su carrera hasta su álbum en solitario Sunset Wading publicado en 1976.

Nació en los Estados Unidos el 19 de enero de 1947 de padres británicos y cuando era joven, la familia se mudó de regreso a Inglaterra.

John G. Perry


Comienzos - Gringo

La primera banda destacada de Perry fue Gringo, una banda de garaje, originalmente llamada The Toast, que lanzó un álbum homónimo en 1971, con el futuro tecladista de Sailor, Henry Marsh

The Toast se formó en 1968 como un trío; se embarcó en una apretada agenda de conciertos que culminó con la grabación de ocho canciones para el programa "Colour Me Pop" de la BBC 2, que fue televisado en enero de 1969.

Toast formado por Henry Marsh, John G. Perry, Simon Byrne

Después de firmar con CBS Records en agosto de 1969, lanzaron el sencillo "Flowers Never Bend With The Rainfall", una versión de la canción de Paul Simon, y en la cara B incluyeron su propia canción "Summer Of Miranda". La fuerte orquestación de ambos temas restaba algo de brillo a las piezas.


Lista de temas



El sencillo, producido y arreglado por Tony Cox, fracasó sin dejar rastro, pero pronto se comenzó a trabajar en la grabación de un álbum, esta vez con la incorporación de una cantante femenina. Sin embargo, la nueva vocalista tuvo que regresar repentinamente a los Estados Unidos, por lo que Cox reclutó a otra mujer, esta vez una chica nacida en Irlanda llamada Annette Casey. Annette era originaria de Dundalk y llegó a Inglaterra en 1964 para estudiar. En 1969 formó una banda llamada Casey & Friends y comenzó a grabar bajo Tony Cox Productions. Ella, junto con el guitarrista y tecladista Henry Marsh, el bajista John G. Perry y el baterista Simon Byrne constituyeron la nueva formación.

En la primavera de 1970, Toast abandonó la vieja y cansada rutina y cambió su nombre a Gringo, ansiosos por explorar las "nuevas libertades" ofrecidas por el floreciente movimiento del rock progresivo.

Gringo

Uno de los primeros encargos de Gringo fue una sesión de grabación para Mick Softley donde hicieron coros en la canción "Love Colours" de su álbum debut para CBS, "Sunrise"


En los primeros conciertos de Gringo estuvieron emparejados con otros artistas de CBS durante el verano de 1970 (en particular Black Widow, que había logrado un éxito casi instantáneo, aunque de corta duración).

En marzo del año siguiente, Gringo firmó un contrato con MCA para grabar un álbum y un sencillo.

La cara A del sencillo fue la pegadiza "I'm Another Man", que presentaba una ingeniosa secuencia de riffs de guitarra de Marsh. La cara B incluyó el tema "Soft Mud" que no se incluyó en el álbum pero posteriormente aparecería como bonus track en las reediciones en CD.



Durante el verano hicieron una gira tanto por Reino Unido como en el continente. Fueron teloneros tanto de Caravan como de Barclay James Harvest. El 27-29 de agosto actuaron en el festival de Weeley que además de las dos bandas citadas también actuaron entre otros King Crimson, Van der Graaf Generator y Curved Air.


Imagen de una reedición en CD

Tras la gira se publicó el álbum.

Portada del álbum Gringo
Lista de temas

Lado uno


En noviembre de ese año, el bajista Perry dejó el grupo para unirse a Iranquility


1972 - Transición 

En 1972 colaboró como bajista en la grabación del álbum Hector And Other Peccadillos de Mike Absalom.
 

Lista de temas

Lado uno
A1 Ecclesiastical Cheesecake Walk
A2 Hector The Dope Sniffing Hound
A3 Kara Du
A4 Flasher Jack At The Cinema
A5 The Saga Of Flasher Jack And Annabelle At The Seaside In Scarborough

Lado dos
B1 The Saga Of W.P.C Sadie Stick, Maclagan And Bomber Dina
B2 Royal Borough Blues
B3 Tax For The Taxman
B4 Finger Exercises
B5 The Saga Of The Ancient Briton
B6 Kerrygold

Siguió una breve temporada de gira con Spreadeagle hasta que un día le llamó Pye Hastings para preguntarle si le gustaría formar parte de Caravan. Se habían hecho amigos en la época de Gringo en la que habían estado de gira juntos. Perry sustituyó al bajista Stu Evans en la formación de Caravan.


Caravan

Perry llegó a tiempo para la grabación del quinto álbum de CaravanFor Girls Who Grow Plump in the Night, en abril de 1973. A este álbum dedicamos el artículo: 1973: Caravan y las chicas que crecen rollizas por la noche.



La banda tuvo la oportunidad de probar algo un poco diferente y el 28 de octubre de 1973 actuó con la New Symphonia Orchestra en el Theatre Royal de Drury Lane. Esta reunión se consiguió gracias a Perry y al director de la New Symphonia Orchestra, Martyn Ford. De la grabación de esta actuación surgió el álbum Caravan and the New Symphonia publicado en 1974 y al que dedicamos el artículo: 1974: Caravan y la New Symphonia Orchestra.

Portada del álbum Caravan and the New Symphonia

En julio de 1974John G. Perry dejó la banda para tocar con Quantum Jump y fue reemplazado por Mike Wedgewood, que había tocado anteriormente en Curved Air. En paralelo, mantuvo su trabajo como músico de sesión.



Kevin Ayers

Entre los meses de febrero-marzo de 1974 Perry, cuando todavía estaba en Caravan, colaboró en la grabación del álbum de Kevin Ayers, The Confessions of Dr. Dream and Other Stories al que dedicamos el artículo: 1974: Las confesiones del Doctor Sueño y otras historias de Kevin Ayers

Portada del álbum de Kevin Ayers



Quantum Jump

Quantum Jump se formó en 1973 en los estudios de ensayo Farmyard por Trevor Morais y Jeffrey Levinson. Es decir, la banda surgió de músicos que inicialmente se habían reunido para tocar juntos en sesiones de estudio. La idea del nombre surgió de una conversación que Rupert Hine tuvo con Anthony Stern, un ex amigo y cineasta de la Universidad de Cambridge:
Me había hablado del descubrimiento relativamente reciente en Cambridge de la manera en que la energía de un electrón aumenta y disminuye, no linealmente, como se había supuesto durante mucho tiempo, sino en un paso discreto, conocido como "cuántico". El término "salto cuántico" (que más tarde se conocería comúnmente como "salto cuántico") fue acuñado por el equipo de Cambridge. Preferí "jump", ya que tenía una connotación más de música "soul / funk".
Rupert Hine
El sonido de Quantum Jump era un híbrido de fusión, funk y jazz rock. Su primer álbum fue escrito y arreglado en 1973-1974, y grabado (con equipo alquilado a AIR London) en los estudios Farmyard (Bucks, Reino Unido). Hine produjo las sesiones, con Steve Nye como ingeniero de sonido. Las sesiones fueron financiadas de forma independiente por Jeffrey Levinson (de Mountain Fjord) pero, explicó Hine, después de unos 18 meses de problemas administrativos y contractuales, los derechos del álbum fueron vendidos a The Electric Record Company en 1975. El director general del sello, Jeremy Thomas, creía que la canción "The Lone Ranger" era un éxito potencial si tan solo tenía algo más "interesante" para la introducción.

Quantum Jump


Hine le tomó la palabra y cantó la palabra más larga del mundo (incluida en el Libro Guinness de los Récords) a capella, reemplazando la introducción original de la canción por completo. La palabra en cuestión, tomada de la lengua de los maoríes, el pueblo indígena de Nueva Zelanda, era el nombre de la colina Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu ubicada en la bahía de Hawke, Nueva Zelanda. En el disco, la palabra (hecha para sonar como si fuera nativa americana, de acuerdo con el tema del Llanero Solitario) se canta de la siguiente manera:

Taumata-whaka-tangi-hanga-kuayuwo
tamate-aturi-pukaku-piki-maunga
horonuku-pokaiawhen-uaka-tana-tahu
mataku-atanganu-akawa-miki-tora

Reedición del sencillo en 1979


"The Lone Ranger" se estrenó por primera vez en 1976. Después de que fuera elegido como el "Disco de la semana" por Tony Blackburn en BBC Radio 1 (el programa de radio matutino nacional con los índices de audiencia más altos en el Reino Unido en ese momento), fue prohibido cuando se consideró que algunos fragmentos de letras contenían referencias a las drogas y la homosexualidad. La BBC dejó de reproducir el disco y no llegó a las listas de éxitos. Una reedición del sencillo en 1979 llegó al quinto puesto de las listas permaneciendo 10 semanas en lista.

Pantallazo de la lista británica


La desilusión por el tiempo que había llevado conseguir el contrato discográfico original, y la falta de una gestión realmente cohesiva, llevó al guitarrista Mark Warner a tomar la decisión de marcharse y unirse a la banda en directo de Cat Stevens.

Portada del álbum homónimo de Quantum Jump


Lista de temas

Lado uno
A1 Captain Boogaloo
A2 Over Rio
A3 The Lone Ranger
A4 No American Starship (Looking For The Next World)


Lado dos
B1 Alta Loma Road
B2 Cocabana Havana
B3 Constant Forest
B4 Something At The Bottom Of The Sea. Parts 1-4

Enlace al álbum completo: Quantum Jump 1976 Full Album



Curved Air

En agosto de 1975 colaboró en la grabación del álbum Midnight Wire de Curved Air. A ese álbum dedicamos el artículo: 1975: Curved Air y Midnight Wire 

Portada del álbum Midnight Wire




Grabación

En 1976, mientras se aclaraba la situación de Quantum Jump, Perry decidió lanzar su primer álbum en solitario. Su amigo Rupert Hine de Quantum Jump produjo el álbum. Para la grabación reunió a un gran elenco de músicos amigos entre los que se encontraban Rupert Hine a los teclados, Geoff Richardson de Caravan a la viola y la flauta, Michael Giles a la batería (había sido el baterista original de King Crimson), Morris Pert en percusión (había coincido con él en el álbum Caravan and the New Symphonia) y dos miembros de la banda italiana de jazz-rock Nova.

Morris Pert

El álbum fue grabado en los estudios Decca (West Hampstead) con el ingeniero John Burns asistido por Nick Raymonde y mezclado en los Air Studios por el ingeniero Steve Nye asistido por Nigel Walker. Incluyó unos efectos de sonido grabados por Rupert Hine y John G. Perry en el Distrito de los Lagos.

Imagen de una reedición en CD



Lanzamiento

El álbum fue lanzado en 1976 con Decca (SKL 5233). La fotografía de la portada fue de Rupert Hine y la de la contraportada de Mark Lawrence.

Contraportada del álbum

Las imágenes de la funda interior fueron de Clive Waterman, Dezo Hoffman y John G. Perry.

Funda interior del álbum

El álbum también fue publicado en Francia. Adjunto un enlace en el que Perry comenta el álbum:





Recepción

El álbum fue bien recibido y tuvo un éxito moderado.

Stewart Mason, en su reseña para AllMusic comentó: tocan un ciclo de canciones en gran parte instrumental resaltado por algunos pasajes musicales delicados (como en la absolutamente encantadora "Birds and Small Furry Beasts") que recuerdan tanto el lado más lírico de la Canterbury influenciada por el jazz la escena progresiva y la escena más pop del rock progresivo italiano. La canción central de siete minutos, "Dawn", es la más destacada, que se construye lentamente desde una introducción ambiental casi al estilo de Brian Eno hasta un clímax rotundo. Otras pistas, más rítmicas, recuerdan el trabajo de mediados de los 70 de Gong y la Soft Machine post-Robert Wyatt, orientada a la fusión. 

Imagen de la reedición en CD


Lista de temas

Lado 1

A1 I Wait My Friend
Flauta – Geoffrey Richardson
Voz – Beryl Streeter
Compuesto por – Perry

A2 How Goes The Night?
Piano – John G. Perry
Sintetizador [Moog] – Rupert Hine
Compuesto por – Perry

A3 Devoke Water
Flauta – Geoffrey Richardson
Compuesto por – Perry, Giles, Hine, Jeffes

A4 Birds And Small Furry Beasts
Flauta – Elio D'Anna
Compuesto por – Perry, Rusticci, D'Anna, Hine

A5 As Clouds Gather
Compuesto por – Perry

A6 Storm
Compuesto por – Perry

A7 Ah Well, You Can Only Get Wet!
Compuesto por – Perry, Rusticci, D'Anna, Giles, Pert, Hine

Lado 2

B1 Dawn
Compuesto por – Perry, Giles, Hine, Jeffes

B2 Morning Song
Compuesto por – Perry, Jeffes

B3 On The Moor
Compuesto por – Rusticci, D'Anna, Perry, Giles, Pert, Hine

B4 Roundelay
Flauta – Geoffrey Richardson
Compuesto por – Perry

B5 Etude
Piano – John G. Perry
Compuesto por – Perry

Sintetizador [Arp 2600] – Roger Glover
Compuesto por – Rusticci, D'Anna, Perry, Giles, Pert, Hine

Compuesto por – Perry


Créditos
  • John G. Perry / bajo, piano (2,12), voz, sonido Fx
  • Beryl Streeter / voz (1)
  • Corrado Rustici / guitarra
  • Rupert Hine / piano, piano eléctrico, celesta, Moog (2), coros, sonido Fx, productor
  • Roger Glover / sintetizador ARP 2600 (13)
  • Geoffrey Richardson / flauta (1,3,11)
  • Elio D'Anna / saxos alto y soprano, flauta (4)
  • Simon Jeffes / koto, arreglista y director de orquesta de cuarteto de cuerdas
  • Gavyn Wright / 1er violín
  • Steve Rowlinson / 2do violín
  • Levine Andrade / viola
  • Helen Liebmann / violonchelo
  • Morris Pert / marimba, vibraciones, percusión
  • Michael Giles / batería

Funda del disco



Reediciones

Fue publicado en vinilo en Japón en 1981.

Fue publicado por primera vez en CD en 1993 con Blueprint en Europa y Japón. 

imagen de la reedición en CD de 1999


En 2008 fue publicado remasterizado en CD con Esoteric.

Contraportada de la edición de 2008


Opinión personal

Es un álbum de agradable escucha en el que se da una gran importancia a la sección rítmica. Los temas son principalmente instrumentales, melódicos y melancólicos con aires funky. Aunque tiene una herencia Canterbury recuerda más a Gong o Clearlight. En resumen un álbum de una gran belleza que pasó desapercibido.




Letras









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1974: La escapada de Mona Lisa

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum L'Escapade Portada del álbum L'escapade Introducción En este artículo traemos los c...